Avsnitt
-
1) Asaltante: Puede que haya gente que de vuelta por tu vida para quitarte la paz. Entran por el costado, porque lo que buscan es tenerte para su vida y no para compartir con vos la vida. El pastor guía mientras que el ladrón lastima o busca poseerte. Tu vida es tu vida y tienes una misión que cumplir, pero no dejes que tu vida se someta a otra vida, porque lo que Dios quiere para vos es que seas bendecido, no sometido.
2) Nombre: El Buen Pastor busca mantener tu identidad, y es clave que tu identidad y misión son dos caras de una misma moneda. Por lo tanto, no dejes que te roben la identidad, porque tu identidad es lo que te hace auténtico y distinto. No podés ser la fotocopia de nadie, y mucho menos un resultado de lo que alguien quiere de vos. Vos sos producto de Dios. No sos el producto de una impresora 3D, en donde la gente programa de vos lo que quiere tener.
3) Conocen: Tu trabajo será conocer más a Dios y conocerte más en Dios. Por ello, aprovecha en estos días a meterte más en tu interior y descubrirte en Dios, para aceptarte y para aprender a amar las cosas que hay en vos, y aceptar las cosas buenas y las cosa malas, porque nadie ama lo que no conoce. Algo bueno está por venir.
-
Buen Pastor
1) Mis ovejas: Es importante tener en claro el sentido de pertenencia. Si no tenés en claro para qué equipo jugás, es muy difícil que quieras ganar un partido. Por eso el entrenador de fútbol tiene que hacer que el jugador ame la camiseta y sea capaz de darlo todo en cada partido por el equipo. Por eso en este domingo, del Buen Pastor, estamos llamados a recordar en qué equipo estamos: en el de Cristo y tenemos que amar esta camiseta, que es la Iglesia, y asumir también los errores. Somos de Él y sabemos que no nos deja, pero somos nosotros los que tenemos que jugárnosla también por este equipo que es la Iglesia, con sus virtudes y sus errores. Está bien que nuestro director técnico sea Dios, porque podemos decir que siempre vamos a ganar… pero también tenemos que tratar de, aunque sea, patear para adelante, seguir para adelante.
2) Vida: El Gran Pastor nos trae vida y nos invita a que seamos personas de vida. No puede ser que siempre busquemos lo negativo que da muerte o genera momentos muertos en nuestras relaciones. Trata de resucitar a cosas lindas y hacer que la vida pueda ser un poco más llevadera en los demás y con los demás.
3) Uno: El Papa León nos habla desde el primer inicio de la unidad, desde el primer día que salió al balcón. Porque hoy como Iglesia tenemos que trabajar para ser más unidos entre nosotros. No podemos cortarnos solos. Incluso entre los mismos curas, no podemos andar haciendo nuestros grupitos eclesiales y mucho menos los católicos de izquierda o de derecha, no podemos denominarnos así. Eso déjalo para la política. Tenemos que ser uno para que el mundo crea. Recemos por las vocaciones sacerdotales y religiosas en el día de hoy, para que el Señor nos siga dando pastores según lo que necesita su rebaño. Algo bueno está por venir. -
Saknas det avsnitt?
-
Jn 6, 60-69: El Espíritu te va a llevar a Dios. Déjate guiar.
1) El Espíritu: Es lo que hoy vos y yo tenemos que trabajar mucho: la presencia del Espíritu Santo en tu vida y también en mi vida. Deja que el Espíritu Santo impregne tu interior. Habla con el Santo Espíritu y pídele que te ilumine, que te guíe, que te sane. Déjate tocar por el Espíritu y deja que tu alma se meta en el Espíritu Santo. Esto no es solo para los carismáticos o para la novena de Pentecostés. Nosotros los católicos muchas veces lo dejamos al costado al Santo Espíritu de Dios. Empezá a relacionarte con el Espíritu Santo y movete en Él y desde Él. Que sea el Espíritu Santo el que te mueva, te sane, te santifique y te llene.
2) Cree: Esto es todo un proceso, el proceso de creer. Creo que creo. No dejes de creer. Cree en algo, pero por favor, cree, porque si no la vida se convierte en una cosa muy amargada, muy dura. Nosotros los católicos creemos en alguien, alguien que está vivo, que es Jesús. Cree porque quien cree, a la misma vida la ve distinta, diferente, gustosa y no pesada.
3) Solo a Dios: Que tu vida vaya a Dios por el hecho que es la única opción para verdaderamente vivir. No dejes de ir a Dios. Yo te voy a fallar, todos te vamos a fallar. Pero Dios nunca falla. No dejes de ir a Dios. Es el único que no te va a fallar nunca en tu vida. Algo bueno está por venir. -
Jn 6, 52-59: Eucaristía
1) Vida: La vida espiritual que estamos llamados a vivir es para tener vida, no para condicionar la vida. Por eso es difícil cuando tomas la religión y la vida espiritual como un mero punto moral o ritual. La vida espiritual es poder tener la capacidad de escuchar al Espíritu y poder descubrir qué es lo que Dios quiere de ti y lo que necesita de ti. Pero si vos caes en una espiritualidad reducida a lo ritual o simplemente a rúbricas, puede que hagas de la espiritualidad un mero acartonamiento o un simple check-in ritual.
2) Come: La relación con Jesús es generada desde la intimidad e interioridad. El proceso de ir a misa para el encuentro íntimo con Él, y no tan solo por cumplir en ir a la eucaristía. Nunca terminaremos de comprender la fuerza que tiene en nuestras vidas la eucaristía y el poder comerlo y beberlo, porque es la implicancia de la interioridad misma.
3) Eternamente: En Jesús todos podemos ser eternos. Todos tenemos un límite y sabemos que en Dios todo lo podemos lograr. La lucha interna de tu vida y de la mía es recordar que somos de Él y hacia Él tendemos. No dejes de buscar el pan de los ángeles que nos hace eternos. Algo bueno está por venir. -
Fiesta de la Virgen de Luján
1) Junto: Hoy celebramos a la Virgen de Luján y cómo no recordar al Papa Francisco por todo ese amor que le tenía. Hasta incluso en su cuarto estaba Nuestra Señora de Luján. Hoy pidamos por el pueblo argentino y por la paz social.
2) Ver: Aprende a ver y comprende todo lo que sucede en tu vida. No hagas que todo pase rápido sin rumear o pensar en lo que te viene pasando, porque a eso que te pasa un sentido le tenés que encontrar. No dejes que las cosas te hagan actuar de memoria y aprende a decidir en tu actuar, pero siempre desde un ver y desde un profundo observar.
3) Aquí: María siempre está. Ella es Madre y una mamá capaz, que no tiene la solución a muchas cosas, pero ella está. Así es María y cuando ella está te hace entender que la vida es más fácil y que todo peso que aparece en tu vida se lo puede llevar. Algo bueno está por venir. -
: Yo soy
1) Hambre: Todos pasamos necesidad y, tanto vos como yo, tenemos momentos de soledad o de angustia. Por eso refúgiate en la eucaristía, la misa te fortalece y te da la paz que necesitas. Aunque sea date un tiempo para visitar al Cristo vivo que está presente en la eucaristía. Hoy es importante volver a esa interioridad que te da la misa, pero, por sobre todo, entender cada parte de ella, la historia de la misa y el rito que la acompaña. Muchas veces nos aburrimos o no lo entendemos por falta de formación o porque nos enseñaron que solo hay que cumplir y no preguntar.
2) Creer: Siempre habrá gente incrédula, algunos por un pensar, otros por ideologías y otros simplemente por un cuestionar. Pero las oportunidades para entender y madurar en lo que implica la eucaristía están, los elementos de formación siempre están.
3) La voluntad: A esto debe apuntalar tu vida, saber qué es lo que Dios quiere de ti y hacia adónde apuntar. Porque es importante que trates de entender por dónde va tu vida y qué es lo que Dios quiere aportar con tu vida. Algo bueno está por venir. -
La gente
1) Signos: La vida está marcada por signos y hay signos en tu vida en los que tenés que aprender a ver y leer lo que Dios te dice. Hay veces que, cuando no leemos los signos que Dios nos pone, podemos caer en perder la memoria de lo que Dios hizo y hace en nuestras vidas.
2) Comer: La eucaristía es el alimento que nos ayuda y nos fortalece. Durante mucho tiempo hemos enseñado que ir a misa es por pura obligación, sin enseñar lo que es la eucaristía para la vida del cristiano. Hoy date esa oportunidad de profundizar más en el misterio de la fe y de comprender que ir a misa no es un cumplimiento del cristiano, sino un encuentro de amor con Cristo vivo, que fortalece y madura la vida del cristiano.
3) Vida: Jesús es el pan que da vida, y tenemos vida y tiene vida la Iglesia, porque es Cristo quien la mantiene y genera en cada partir el pan. Si está en tu posibilidad llega a un
Sagrario y simplemente date esa oportunidad de “estar”. Deja que Dios te hable en el silencio o llega a una misa para que trates de reconocerlo al partir el pan. Algo bueno está por venir. -
Alimentó
1) Caminando: Jesús no se queda en el triunfalismo ni mucho menos en el exitismo. La vida sigue y hay nuevos desafíos. Deja de quedarte con los que te adulan o los que te hacen creer que sos el crack del cristianismo. Aprende a hacer y olvidar lo que hiciste bien, para no caer en una actitud de gigante o de victorioso, sino ser siempre simple y sencillo.
2) Multitud: La multitud siempre aparece, pero a la multitud se la ayuda, y nunca hay que depender de ella. Porque cuando uno busca la aprobación de la multitud, eso se llama populismo, pero cuando uno presenta a la multitud a Cristo entonces se llama cristianismo. No dejes que la multitud te atrape y que dejes de lado tu identidad por tener unos simples seguidores en tu vida.
3) Trabajen: Trabaja por lo que te hace bien y por lo que aporta a tu vida. No gastes fuerzas ni tiempo en cosas que solo te hacen perder el tiempo o te generan amarguras que nadie te las puede sacar. Aprende a trabajar por lo que en tu vida ha de perdurar. Algo bueno está por venir. -
Estaban juntos
1) Apareció: Jesús de una u otra manera trata de aparecer en tu vida y aparece en cosas concretas. Por eso date esa oportunidad de buscarlo a Él y encontrarte con Él. Porque en tu oración personal podés descubrir algo divino de Dios en vos y podés comprender que Dios también está en vos. No dejes que la vida del activismo y el acelere te haga perder ese encuentro cotidiano con lo divino.
2) Voy: El voluntarismo es uno de los errores cotidianos que existen en el cristianismo. Incluso hay gente que cae en su vida religiosa en marcar papelitos. Haciendo un checking de todos los actos de devoción y como si estuviera haciendo un juego de bingo, marcando la cantidad de veces que reza o que va a hacer visita al Santísimo. El actuar sin convicción o ser todo el tiempo voluntarista puede hacerte perder lo divino, porque te crees que todo lo podés y hasta incluso crees que asumes un nuevo estilo o que superaste un nivel de cristianismo.
3) Tiren: Por eso siempre el ser discípulo es escuchar a Cristo y dejarse guiar por Él y no por el simple voluntarismo. Porque hay veces que hacemos esfuerzos que no llevan a nada o terminan en simples ritualismos. Déjate tocar por Dios y aprende a escuchar en tu corazón y en los sacramentos a Cristo vivo. Algo bueno está por venir. -
Felipe y Santiago
1) Conocen: Acordate de aquel principio que dice que nadie puede amar lo que no conoce. Porque el conocer lleva a profundizar en la persona y a la persona, y cuando uno profundiza en alguien o a alguien puede amarla, porque sabe lo que es, lo que puede y lo que no puede. Conocer es aprender y amar es aceptar.
2) Tiempo: El conocer a una persona implica tiempo, porque es la calidad del compartir con alguien lo que hace que uno conozca y no la cantidad de tiempo que uno está con alguien. Date la dicha de comprender que el que ama es porque hizo un camino y es en este camino espiritual donde tenés que darte la oportunidad de conocer a Cristo.
3) Obras: Creer hace que uno aprenda a actuar desde lo que cree y en quien cree. Durante mucho tiempo se nos cuestionó y se nos cuestiona a los cristianos por actuar de una manera distinta a lo que predicamos, porque puede que nos hayamos adoctrinado más que cristianizados. Hoy demos gracias a Dios por el Papado y por la Iglesia porque ya hace más de dos mil años que venimos caminando en la historia viva de esta tierra. Algo bueno está por venir. -
Atravesó
1) Lo seguían: A Jesús lo siguen no tan solo por sus palabras, sino por su vida. Porque en la vida podrás decir muchas cosas, pero lo que convence y arrastra a las personas son tus actos y tus gestos, tu modo, tu honra. Por eso, querido amigo, querida amiga, no dejes que tu vida se sumerja en simples palabras o en un currículum que solo busca aplausos o títulos honoríficos. Busca tu calidad de vida y nunca dejes de lado a los que te ayudaron y ayudan. Para esto tenés que tener memoria.
2) Enfermos: Siempre tendremos a nuestro alrededor gente no sana o enferma. Tenemos que aprender a tratarlas y acompañarlas. Capaz que no tenemos la medicina o la cura, pero la compañía puede ser el alivio a esa otra persona. No dejes que el acelere de la vida te haga olvidar que todos necesitan siempre de alguien y una mano extendida, la cual no se le niega a nadie, porque uno nunca sabe de quién necesitará ayuda en el caminar de la vida y de su historia.
3) Panes: Hay veces que necesitamos de milagros para creer y es tu misma vida un milagro para muchos de los que capaz no ves. Es por eso que tenés que darte la oportunidad de vivir un poco más la vida y comprender que todos los días hay un milagro para ver, desde que tenés salud y comida y hasta dos piernas para correr. Pidamos hoy al Sagrado Corazón por la iglesia, en este tiempo electivo, y que sea su santo Espíritu el que nos ayude a comprender que es Dios quien guía la Iglesia y nosotros somos simple obreros en su mies. Algo bueno está por venir. -
San José Obrero
1) Encima de todos: Solo Dios está por encima de todos. Nadie puede ser más persona que otra, pero sí mejor persona que otra. Y eso lo definen las virtudes y el trabajo interno de una persona. Por tanto no te creas que por pertenecer a un grupo parroquial o por tener un currículum eclesial te hace más persona que otra. Lo que genera tu ser mejor persona es tu caridad con el otro, tu resiliencia ante los problemas que te toca afrontar y la humildad para reconocer tus límites en la verdad.
2) Testimonio: El testimonio es a través de un encuentro, porque el encuentro con Cristo te hace descubrirte desde otra mirada y aprendes que en la vida todo pasa por lo simple y sencillo. Es uno mismo quien se complica y hasta hace muchos giros. Hay que ser directo con uno mismo y con lo que uno enfrenta en la historia de su vida y con sus familiares y amigos.
3) Eterno: Hoy celebramos a San José. Pidamos por todos los obreros. Por eso termino con esta oración:
San José obrero, te pido por la Iglesia en este momento electivo
Y te pido por el trabajo, que nunca falte ni en mi familia ni en mis amigos.
Dame la gracia de tener el pan y el trabajo siempre en mi vida y no dejes que la dependencia y el esperar del otro sea mi principio.
Que goce de un trabajo digno y sepa santificarme en el día a día con mis conocidos.
Depósito todo esto en María y en Jesucristo. Amén
Algo bueno está por venir. -
Dios ama
1) Vida: La religión y la fe no es para opacarte o para generarte un mundo de fantasías, es más bien un alimento y un ánimo para que vivas la vida y para que logres encontrar ese fundamento por el qué y el para qué vivir. No dejes de buscar en la fe y en la religión lo que anima a vivir y lo que fortalece tu vivir. Somos personas que nos fortalecemos en la fe y no fanáticas de la fe. Quien se fortalece en la fe comprende que de todo saca algo bueno, quien es fanático de la fe saca que su persona es buena y todos son malos.
2) Juzgar: Dios envió claramente mensajeros a lo largo de la historia de la Iglesia para recordarnos que el corazón del evangelio es la Misericordia y que por tanto la fe es para alimentarte de vida y no para juzgar la vida de los otros. Hoy date la oportunidad de acompañar en la fe a tus hermanos más que juzgar desde la fe a tus hermanos.
3) Luz: Hay veces que la gente elige las tinieblas más que la luz por miedo al que dirán o simplemente por comodidad. Hoy no dejes de buscar claridad en tu vida y aprendamos a ser claros con nuestras vidas. No dejemos que el miedo a presentarnos como tales nos lleve a vivir de la apariencia porque la mentira lleva a más mentira y la apariencia tiene fecha de vencimiento. Algo bueno está por venir. -
Renacer
1) Lo alto: Tu mirada tiene que estar más hacia arriba. No puede ser que tu mundo continúe girando en solo pagar la tarjeta de crédito o simplemente cumplir con normas. El buscar lo espiritual implica tener una mirada sobrenatural a lo que toca de la vida y de tu vida. Es comprender que todo refiere a las cosas de Dios y que en todas las cosas hay algo de Dios. Por eso proponete buscar lo que te ayuda a vivir. Pero, cuando busques lo que realmente te ayuda a vivir, no busques en el bolsillo o en las promos, sino en Cristo.
2) Nadie sabe: Es confiar en la fuerza del Espíritu Santo y comprender que el Santo Espíritu puede tocar todo corazón y nos hace crecer en la verdad. Porque ser espiritual no es ser volado, sino con los pies en la tierra, pero con la mirada en el cielo.
3) Creer: La fe no pasa porque las cosas salgan como yo quiero. Mucho menos la fe es un mero cumplimiento de ritos y normas. La fe es abandonarse y confiar, incluso cuando suceden cosas que yo no quiero o hasta incluso que no tolero. Pero es confiar que el tiempo lo lleva a uno a la verdad y siempre saber que algo bueno vendrá. Algo bueno está por venir. -
Lo nuevo
1) Notables: En esta vida hay algo súper importante, ser notable, porque es ser honesto, pero con claras convicciones, unido a una coherencia de vida, porque dice lo que piensa y vive como piensa y hace. Esto es Nicodemo, en este camino que Dios nos propone es vivir con coherencia de vida, algo sumamente difícil y que nos cuesta. Porque todos tenemos algo interno en qué luchar pero lo importante es saber pelear esa batalla interna y dejarse ayudar. Ser coherente no es ser perfecto, sino más bien es ser sincero.
2) Lo alto: En esta semana cuán importante es que cuides tu espiritualidad y que recuerdes que lo que a uno lo mantiene es lo espiritual. Incluso en estos tiempos que vivimos como Iglesia, ya que muchos ahora ven a la Iglesia como elemento político solamente. En donde escucharemos como que estamos en elecciones católicas y veremos qué cardenal hace mejor campaña. Pero no nos olvidemos que está el Espíritu Santo y que, sin espiritualidad, no hay crecimiento ni fuerza en la Iglesia.
3) Sopla: Termino con esta canción que hoy hago oración:
Sopla, Señor, te lo pido,
quédate esta noche en mi alma,
pues solo tu amor y abrigo,
me darán consuelo y calma.
Sopla, Señor, sopla fuerte,
envolveme con tu brisa,
y en tu Espíritu renovame,
hazme libre en tu sonrisa.
A pesar de mis caídas,
hazme fiel a tus promesas,
sopla Señor en mi vida,
y arráncame esta tristeza…
Sopla, Señor, tu grandeza, sopla,
hazme fiel en mi pobreza, sopla…
Sopla, Señor en mi oído,
sopla fuerte, arranca el miedo
pues sin Ti me hallo perdido,
sin tu Luz me encuentro ciego….
Sopla, Señor, hazte viento y bautízame en tu nombre,
llámame a servir, maestro,
hazme fiel entre los hombres.
Toma mi vida en tus manos,
mis sueños, mi amor, mi todo,
mi cansancio, mis pecados,
y moldeame a tu modo…
Sopla, y bautízame en tu brisa,
sopla, renovame en tu sonrisa,
sopla….
Sopla, Señor, tu caricia sobre mis sentimientos,
que sea el ángel de tu Misa,
quien obre en todo momento….
Sopla, Señor, y hazte canto,
pon tu Palabra en mis manos,
en ellas tu Providencia,
y bendice a mis hermanos….
Quiero ser una rama de tu árbol,
fruto nuevo de tu Cielo,
quemadura en tu Palabra,
como un ave en pleno vuelo.
Sopla, Señor, sopla!
Amén
Algo bueno está por venir. -
Misericordia
1) Las puertas cerradas: Cuando uno cierra las puertas de su vida, la misma vida te va sofocando. Por eso hay gente que más que triste por la vida, está enojada con la vida, por ese mismo encierro en sí mismo y sin estar abierto a vivir. No dejes que una angustia o una pérdida o un fracaso te hagan cerrar las puertas de la vida a cosas nuevas y distintas. Porque también en las cosas nuevas hay que descubrir cosas y pueden surgir nuevas oportunidades en tu vida.
2) La paz: Quien tiene fe sabe que lo esencial es la paz en la vida de uno. Porque uno muchas veces busca riquezas, y hasta logros personales, pero sin paz todo puede caer. Cuando hay paz en tu corazón podés lograrlo todo y comprenderlo todo. Quien tiene paz y paciencia puede superar pérdidas y hasta incluso caídas.
3) Divina Misericordia: Hoy celebramos en el mundo a la Divina Misericordia, cuando recordamos que Dios siempre sale a buscarnos y lo que más desea es que estemos con Él en el cielo. No dejes de buscar tu encuentro, porque confiando en Él todo se logra y nunca te olvides que solo Dios es eterno. Algo bueno está por venir.
-
María Magdalena
1) Apareció: Jesús incluye a todos y le importan todos. No se fija en el currículum, sino que mira el corazón de todos. Los que trabajamos en la Iglesia y para la Iglesia, no fuimos elegidos por mejorcitos ni mucho menos por ser personas de capacidades, fuimos elegidos porque se le dio la regalada gana. Y es así como María Magdalena pasa de pecadora pública a anunciadora pública de Cristo vivo.
2) Afligidos: La vida es dura y debo reconocerlo, pero también debemos estar abiertos a la buena noticia. Deja de buscar más tristeza y deja de dar vueltas en cosas que te encierran. Tenés que estar abierto a escuchar y por sobre todo a dejarte consolar y acompañar, porque quieras o no, siempre vamos a necesitar de alguien en nuestro caminar. No te aísles y aprende que siempre necesitamos de alguien.
3) Vayan: Por eso vos y yo, que creemos, salgamos a anunciar. No puede ser que sigamos discutiendo si la procesión pasa por la izquierda o por la derecha, cuando hay gente que no tiene ganas de vivir. No podemos seguir discutiendo si es mejor la biblia Reina Valera o si es mejor la del Pueblo de Dios, cuando hay personas que no tienen idea de quién es Jesús. Los curas, las monjas, los pastores y los rabinos seguimos peleándonos y difamándonos entre nosotros, mientras que en este mundo todavía hay mucha gente que no conoce el amor de Dios. Algo bueno está por venir.
-
A la orilla
1) Del mar: Cuando uno está dolido se encierra en sí mismo y no puede mirar más allá. Por eso es importante salir, tomar un poco de aire, pero por sobre todo hacer algo. Los discípulos salen, porque cuando uno está triste se encierra y el encierro te aísla. Por eso es importante salir de uno mismo y empezar a hacer algo por uno mismo junto a los demás.
2) Pescar: El hacer cosas, pero sin Jesús, más que evangelización es voluntarismo, eso de estar haciendo muchas cosas, pero pocas con sentido. Hay veces que los que estamos en la iglesia nos llenamos de actividades para pescar, pero no sacamos nada porque nos falta muchas veces la herramienta esencial, estar con Jesús. Vos también podés caer en un voluntarismo, ser una máquina de hacer cosas, pero sin esencia y sin sentido. Capaz que para mantener una estructura o simplemente para que la gente diga algo que hiciste o hayas sido. Hay veces que es mejor hacer poco, pero con sentido que hacer mucho, pero sin sentido.
3) Sabían: Todos sabemos que hay cosas que nos duelen o pasan. Pero también sabemos que hay cosas que te pasan en la vida que vienen de Dios. Es en las cosas más cotidianas que podés darte cuenta y decir “esto es de Dios”. Porque Dios de una u otra manera se hace conocer y comprender. Porque en esta vida nada se logra solo o por sus mismos medios. Por eso comprende que hoy tendrás la mano de Dios en tu día, trata de verlo. Algo bueno está por venir.
-
Al partir
1) El pan: Cada vez que participas de la misa es un acto de fe, porque es vivir el misterio de la fe. Es en este punto donde me detengo a plantearte que es importante el participar de la eucaristía, porque, más allá de comulgar, es el encuentro con el resucitado. Es descubrirte hermano por Jesús que está presente en el pan. Más allá del cura que celebre la misa, o que sea larga o corta, más allá de si es en capilla o catedral, la eucaristía tiene esa fuerza propia para que lo recibas y reconozcas. La eucaristía que celebramos hace más de 2000 años nos recuerda de dónde venimos y a dónde vamos. Es el corazón de los cristianos.
2) Temor: El temor siempre estará cuando aparecen cosas diferentes en nuestras vidas. Porque la misma vida exige toma de decisiones y enfrentamiento a lo que uno teme. Más en estos tiempos que, luego de la partida del papa Francisco, ya muchos empiezan a hablar de sucesores y de líneas en la Iglesia. No tengamos miedo, y a volver la mirada a Jesús, que calma todo miedo y toda miseria.
3) Testigos: Busca la paz para calmar el miedo, busca lo que te da paz para encontrar también tu sustento, busca a Jesús que da paz para que te dé la fuerza ante los problemas y desafíos. Porque la vida no es fácil y que tengas fe no significa que no tengas debilidades o dificultades, sino más bien tenés un extra o una ayuda para superar, a pesar de tus debilidades, aquellas dificultades que golpean tu corazón. ¡Ánimo! Porque ser testigo es ser experimentado en lo que Dios hizo o hace en vos. Algo bueno está por venir.
-
Emaús
1) Caminando: El Papa Francisco nos deja el legado de “caminar juntos”, porque la vida es un camino y la clave es caminar. Pero es caminar a un objetivo, porque si caminas en la vida sin objetivo te terminas mareando y cansando. La vida implica caminar, a veces despacio y a veces rápido, pero se debe caminar. No te quedes parado.
2) Discutían: Dentro del caminar de la vida uno discute y tiene diferencias, que son esenciales y necesarias, y cuando uno deja de lado la fe ahí pueden entrar las ideologías, incluso dentro de la Iglesia. Por tanto, volvamos a recordar que caminar con Jesús, es estar con Jesús, porque Jesús camina con nosotros y está en medio de nosotros. Porque cuando Jesús queda de lado nos motivamos en marcar nuestras ideas y no nuestra misión. No dejemos que nuestras discusiones nos hagan olvidar el por qué y el para qué caminamos en esta vida.
3) Esperábamos: Hay veces que nuestra fe se reduce a que Dios haga lo que nosotros queremos, o queremos que Dios sea como nosotros estimamos que sea. Pero la fe es creer y confiar que Dios, porque Dios obra y es parte de su plan lo que sucede, incluso cuando en ese proceso hay cosas que me duelen. Tener fe y confianza en Dios cuando las cosas salen como uno quiere es de muchos, pero confiar cuando todo es duro y oscuro es de pocos. Algo bueno está por venir.
- Visa fler