Avsnitt

  • 1) Permanecer: Estamos en un mundo de inestabilidades. Hay momentos en que te aparece la inestabilidad en lo referente a lo material, donde se empieza uno a sentir perseguido o ahogado. Por el otro lado, aparece la situación de estar agobiado, porque uno no encuentra estabilidad emocional y en donde siente que el mundo se le cae. Aparece también la inestabilidad física, en donde el dolor de muela te puede cambiar el mundo. La clave es saber perseverar en los principios y en los ideales.

    2) Esclavos: Cuando uno vive en la vulnerabilidad y en la falta de estabilidad, empieza a entrar en una búsqueda de dependencia, pero una búsqueda negativa porque es esclavizarte y es esclavizante. Llegando a la situación de que parece que el otro se convierte en dueño total de tu vida y de tu forma de vivir. Por eso no dejes que nadie te esclavice ni te genere una dependencia hacia su persona, porque ni el mismo Dios te hizo esclavo de Él.

    3) Envío: Mientras hagas la voluntad de Dios siempre tendremos gente que no esté en acuerdo con nosotros. La vida misma es una constante lucha y enfrentamiento de uno mismo. Hoy date esa oportunidad de afianzarte en lo que Dios te pide y empieza a enfrentar a las cosas que te alejan de vos y de Dios. Algo bueno está por venir.

  • 1) Fariseos: Hay veces que nos creemos que podemos juzgar la vida de todo el mundo y parece que podés decir quién sí y quién no. Es algo que, cuando vamos pasando la vida, nos empezamos a adueñar de la vida de otros, incluso de la de tus hijos o de las personas que amas. Pero es necesario recordar que en esta vida estamos de prestado y que no somos dueños ni de nada ni de nadie, por lo que ser posesivos con otros puede condenarnos a ser afixiadores de los que caminan a nuestro lado o con nosotros.

    2) Abajo: En el caminar nos vamos haciendo materialistas y poco espirituales. Nos vamos olvidando de nosotros, de nuestros principios y de nuestros modos. Vamos llenándonos de cosas materiales y pasajeras, o simplemente nos creemos dueños de hacer lo que uno quiera. Pero un problema o una enfermedad nos hace recordar que no podemos con todo y que siempre necesitamos del de la par y del altar también.

    3) Yo soy: Jesús muestra su identidad y deja en claro quién es y quién no es. Porque tu vida no se puede detener a ser lo que los demás quieren que seas, y mucho menos se puede detener a ser un opinar de los demás, porque nunca vas a contentar. Tu vida tiene que estar enraizada en tu identidad y la clave es recordar quién sos desde Dios ante los demás. Algo bueno está por venir.

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • 1)Luz: Tu vida es un iluminar la vida de otros. Pero para iluminar, tenemos que tener ese fuego ardiente dentro. Volvé a tu intimidad para encontrarte con vos y descubrir tu interior. También es bueno que veas qué es lo que realmente te motiva y mueve para ayudar e iluminar la vida de los demás. Ser luz implica primero tener luz, porque no se puede dar lo que no se tiene.

    2)Testimonio: El testimonio implica de tu parte autenticidad y mostrarte como eres. Las apariencias engañan, y el vivir por aparentar genera esclavitud y oscuridad, porque ya no vivís en la verdad ni en la transparencia, sino más bien en un estilo y manera que no es la tuya.

    3) Conocer: Sabemos que no se ama lo que no se conoce. Es por ello que tu vida es un caminar a conocer a Dios y quién es Dios para tu vida. La vida tiene sus golpes, pero también su consuelo. Date el tiempo de conocer en tu vida a Dios, y así Dios se dará a conocer en tu vida. Algo bueno está por venir.

  • Yo tampoco

    1) Olivos: Jesús antes de tomar una decisión sube a orar, busca su espacio y su tiempo. Sabe que el momento que se vive uno lo asume y no son los momentos difíciles que lo sumergen a uno. Es importante saber tomarte tu tiempo y saber discernir los momentos que uno tiene que tomar. La vida misma es una implicancia que te lleva a tomar decisiones, pero a su tiempo. No dejes que las cosas hagan que te pierdas.

    2) Una mujer: La única diferencia es que a esta mujer la descubrieron en pecado, pero los que la juzgan también tienen pecados, pero no descubiertos. Hay veces que juzgamos a las personas por lo que vemos de ellas, pero no conocemos las historias de ellas. Juzgamos por el final, pero no vemos su trama y sus esfuerzos. Hoy nos toca ver situaciones dolorosas, donde muchos se sienten juzgados o vos mismo te sientes juzgado, pero muy pocas veces comprendido. Hoy pidamos a Dios que nos ayude a comprendernos más que juzgarnos.

    3) Escribía: Me encanta la reflexión de san Agustín que dice que mientas los judíos alzaban piedras, Jesús escribía sus pecados. Somos fáciles para alzar piedras, pero somos difíciles para mostrar nuestros pecados. Todos tenemos algo que cambiar y todos tenemos un pecado que confesar. Hoy trataré de no juzgar y antes de juzgar recordaré ese pecado que me tiene un poco mal y que yo cometí. Para recordar que todos tenemos algo que pedir perdón y algo que perdonar. Algo bueno está por venir.

  • Profeta

    1) ¿De dónde viene?: La gente muchas veces nos juzga de dónde venimos, de qué familia venimos constituidas y hasta incluso nos juzga si hemos realizado algunas acciones. “Uy, mira, este es el hijo de tal o este es el que aparecía borracho o emborrachado en tal lugar”. Pero lo que hoy Dios nos muestra es que Dios siempre elige a las personas por el corazón más que por el currículum o la fama. Es por eso que hoy también Dios te propone que trabajes tu interior y que recuerdes que la gente siempre podrá hablar de ti y siempre querrá clasificarte ante los demás de ti. Pero eso no te tiene que importar. Lo que siempre tienes que recordar es el por qué y el para qué viniste. Lo que tienes que recordar es para quién estás trabajando y qué es lo que te motiva a ser feliz.

    2) ¿De dónde nació?: Claro, la gente comienza a buscar y a elucubrar dónde es el punto eje de donde viene Jesucristo para hacer las cosas. Claro, la gente nos cuestiona el por qué y el para qué hacemos. Y siempre nuestro hacer también define nuestro ser. Es por eso, querido amigo, querida amiga, que nunca tienes que olvidarte de dónde vienes y hacia dónde vas con tu vida. Pero, por sobre todo, lo que te define no es lo que tú dices de tu vida, sino lo que vos haces por y para tu vida. No en la vida de los demás, porque en la vida de los demás eso es consecuencia, sino que es el por y el para qué haces en tu vida. Hoy, qué estás haciendo por vos y qué estás construyendo por tu historia.

    3) La vida en sí: Jesús nos invita a preparar el corazón para este tiempo, el tiempo de Cuaresma, que ya está terminando casi. Nos encomendamos al Sagrado Corazón de Jesús, porque en esta celebración jubilar que estamos viviendo, lo que nos invita es a recordar que estamos rendidos a sus pies, que siempre lo que hagamos tiene que ser para mayor honra de Dios, porque estamos llamados a construir altares y no estatuas. Estamos llamados a alabar a Dios y no alabar a hombres.
    Nuestra vida es construir juntos, para que Dios reina en nuestros corazones. Algo bueno está por venir. Algo bueno está por venir.

  • Lo quieren matar

    1) Chozas: Este término, chozas, o la Fiesta de las Chozas, es un encuentro entre las comunidades. Pero hay veces que la gente lo usaba para criticar y destruir a los que venían, a las comunidades. Esto es algo que nos sigue pasando el día de hoy en el ámbito religioso, familiar, hasta incluso, en el ámbito social, que al nuevo que viene se lo critica, se lo liquida, se lo pone a prueba, se le invita a “pagar el piso”, como bien conocemos que se le dice, en vez de acoger y acompañar. Incluso como Iglesia, a los nuevos que llegan casi que los hemos corrido con una patada. Por eso hoy Jesús también nos invita a acoger a los nuevos, a los distintos.

    2) Lo querían matar: ¿Cuántas veces, por tu forma de ser, por tus principios, por tus decisiones, mucha gente te va a querer matar? No digo con un cuchillo, con un arma, sino con la lengua. Porque muchas veces las heridas más fuertes se generan a través del veneno de la lengua, más que de un arma, o hasta incluso de alguna situación compleja. Hoy date la oportunidad en tu vida de descubrirte y de descubrir lo que podés hacer por el otro y no tanto lo que haces para destruir al otro.
    ¿Cuántas veces nos han destruido con el hablar? ¿Cuántas veces nos han destruido con las críticas? ¿Cuántas veces nos han destruido por nuestra forma de pensar, de ser o de opinar? Es ahí donde aparece esta situación concreta de tu vida y de la mía, de cómo descubrir a Dios incluso en los momentos duros y difíciles.

    3) Jesús es paz: Jesús te propone vivir en la paz de Él, y te recuerda que mientras vos seas coherente con tu vida y con lo que haces, para muchos serás una persona desagradable o hasta incluso criticable, pero lo único que te tiene que importar es cumplir la voluntad de Dios. Ánimo, querido amigo, querida amiga. Algo bueno está por venir.

  • Testimonio

    1) Mandaron: Hay personas que no se animan a enfrentarnos y consultan a otros de nuestras vidas. Pero no te preocupes por el qué dirán siempre aparece, es algo que está; más bien preocúpate por hacer la voluntad de Dios. Hoy nos toca trabajar con nuestra vida dando testimonio de lo que somos y no de lo que hacemos. Más que la gente escuche lo que haces con tu vida, sería mejor que la gente mire lo que haces en tu vida.

    2) Luz: Estamos en una sociedad de tinieblas, pero somos luz para una sociedad y esa luz la iluminamos desde la fe. Anímate a vivir en la luz de la verdad más que de la fantasía de la mentira.

    3) Conozco: La gente siempre te cuestionará por lo que no haces más que por lo que haces. Pero tu vida no se tiene que detener por lo que los otros digan ni mucho menos hacer en tu vida lo que otros quieran de tu vida. Vos tenes una misión y una identidad y es desde allí donde tenés que aferrarte a la verdad. Algo bueno está por venir.

  • El trabajo

    1) Trabaja: El trabajo dignifica pero también significa que te hace sentir útil y vivo. Una cosa es el propósito de vida y otra es el sentido de la vida. El propósito es lo que haces externamente para sentirte bien, en tu trabajo y lo que te apasiona, lo que te motiva y te hace sentir bien porque haces un bien para otro. Pero por el otro lado está el sentido de vida, lo interno, lo que te hace descubrir el sentido de tu vivir. Una cosa es para los demás y otra es para vos, pero en ambas tenés que trabajar y vivir.

    2) Matar: Claro que cuando haces la gente te criticará y se enojará. Vos no te detengas a mirar a los que te quieren atacar, más bien actúa sin mirar porque todo aquel que hace siempre está en el ojo de la tormenta. El equivocarse es parte de la vida, pero quien no hace nada es capaz de destruir a otras vidas. Por eso vos hacé y labura aunque te ataquen, porque el que no hace crítica y mata.

    3) Vida: La unión con Dios da vida y tu vida se motiva en lo espiritual. Si todo el tiempo tu vida es un actuar y trabajar solo por cumplir y sin un elemento espiritual, todo se puede perder. No dejes de vivir tu vida espiritual, cuida tu tiempo de oración, busca tu espacio para lo espiritual, porque si sos solo una máquina de trabajar todo se puede llegar a terminar. Algo bueno está por venir.

  • Piscina

    1) Multitud de enfermos: En esta vida nos toca convivir con todo tipos de personas y más aún en la iglesia. Convivir es aprender a vivir con gente distinta a mí, pero eso no quiere decir que tienen que ser igual a mí o que yo tenga que ser igual a ellos. El convivir también implica una decisión de mi parte y comprende que mi forma de vida también tiene partes viciosas o enviciadas, las cuales en este tiempo tratamos de cambiar. Todos tenemos una “enfermedad” que viene de la etimología “falto de firmeza”.

    2) Quieres: En esta vida siempre la libertad es un don. Por tanto, hasta Jesús te plantea las cosas respetando tu libertad. No dejes que nadie maneje tu vida como quiera y mucho menos dejes que las decisiones de tu vida las tomen otros. Aprende a descubrir lo importante que es asumir lo que uno quiere para su vida y en su vida. No hagas que otros te absorban y se aprovechen de tu vulnerabilidad. Quien se aprovecha de tus momentos débiles, puede que no sea verdaderamente quien te quiera o te ame.

    3) Curado: Jesús es claro y le recuerda que no vuelva a pecar. Todos tenemos la tendencia de tropezar dos veces con la misma piedra. Es por ello que, cuando logres estabilizarte en tu vida, no andes buscando autodestruirte otra vez. No dejes de crecer en la fe y en los caminos de tu vida y aprende a aprender de tus errores. Algo bueno está por venir.

  • Tu hijo vive

    1) Profeta: Cuando vivís en la verdad, por supuesto que hay gente que le molesta porque puede ser que tu vida de luz a las mentiras de aquellos que están cerca tuyo. Pero la clave es mantenerte en tus principios y que hablen tus actos y no lo que digas. Nadie es bien recibido en su tierra y siempre nuestros más cercanos nos cuestan. Pero es importante que recuerdes el por qué haces las cosas y el para quién haces las cosas. Siempre habrá gente cercana a vos que te haga difícil las cosas.

    2) Funcionario: Jesús no hace acepción de personas, lleva el consuelo a todos. Creo que es esto lo que tenemos que recordar de Jesús, el que piensa distinto a mí no es mi enemigo. Podemos tener diferencia pero si puedo ayudar, ayudo. Más en estos tiempos que vivimos, en donde parece que la gente se mata por ciertos personajes más que por ideales. En tiempos anteriores había fanáticos de ideas pero hoy más que nada es de personas. Por eso tratemos de ayudar mientras podamos, sin mirar de qué partido es o de qué bando futbolístico sea.

    3) Vive: La fe entra cuando se nos caen las ilusiones, y es por ello que no podemos dejar que se nos vaya la vida. La vida es para vivirla y tenemos mucho por dar y hacer. Hacé cosas que te den vida y las misma vida te dará cosas para ser feliz. Algo bueno está por venir.

  • Padre misericordioso

    1) Escuchaban: Este tiempo de Cuaresma es el tiempo de tratar de escuchar a Dios, pero también de escucharte a vos. Ya estamos en marzo, camino a abril, y posiblemente ya estés acelerado, con cosas que te angustian y eso que falta mucho para que termine el año y tus vacaciones. Pero es que siempre las preocupaciones te llevan a ocuparte de muchas cosas, las cuales muy pocas son necesarias para tu vida. Pero así también aparece el escuchar a muchos, pero te olvidas de escucharte y encontrarte. En estos días me tocó acompañar a una religiosa que fue calumniada por su misma comunidad. Hubo una frase que me encantó “padre, eso que dicen que soy, no soy”. Por tanto de allí me basé para decirle que no se detenga a demostrarles que no era eso que decían, sino más bien que se detenga a mirarse ella y recordar quién era y a qué historia quiere ir y hacer para su vida.

    2) Repartió: Cuando un hijo te decía antes “dame la herencia” significaba que vos estabas muerto para esa persona, muerto en vida. Cuánta gente en este tiempo te declaró muerto en vida, pero también cuántos nos hemos distanciado de la gente que nos da vida por nuestro capricho o por nuestro orgullo. Solo la necesidad nos hace volver a la realidad y solo las carencias nos hacen aterrizar de nuestras fantasías. Por eso, capaz que esta situación que hoy te toca vivir sea tu pie en la tierra y el recordar a dónde ir y a dónde no ir.

    3) El mayor: Durante mis últimos años estoy luchando mucho con esto, porque me identifico con este hermano mayor que siempre busca su premio y hace las cosas para adquirir algo o alguien y no para plenificarse con algo o con alguien. Por eso en el hijo mayor, nos escondemos muchos. Giramos alrededor de nosotros y hacemos cosas para ser vendehumos de vida. Es disfrazarnos como buenos para ser aplaudidos y tener elementos adquiridos. Lo mejor es recordar que hay un Padre misericordioso que te ama, que te busca y te acepta como sos y nos acepta como somos para que logremos la plenitud en su bondad y ser felices sabiendo quiénes verdaderamente somos (hijos de Dios). Algo bueno está por venir.

  • Los que se tienen por justos.

    1) Subieron: Una de las cosas más complejas es cuando te agrandas o querés aparentar algo que no sos. Me causa gracia cuando la gente busca constantemente demostrar lo que hace, y hasta busca la manera de hacerte sentir que estás ante alguien importante. En estos tiempos tuvimos muchos ejemplos de humildad, hasta yo lo ví con Scaloni (perdón, pero me gusta mucho el fútbol), pero es importante mostrar que el otro tiene la misma dignidad que vos. Por ejemplo: cuando te sientes a hablar con alguien haz que se sienta cómodo y que hable más esa persona que tú.

    2) Oraba: Incluso a Dios lo ponemos como copiloto de nuestras vidas más que piloto. Es como que uno toma las decisiones en la oración y después le dice a Dios: bueno ayúdame. Aprende a tener un diálogo con Dios y a saber discernir desde Dios las cosas, es comprender que la vida es un construir con Dios y no a cuestas de Dios.

    3) Publicano: Vemos aquí la humildad y la simpleza. Es saberse abandonado a Dios y con Dios. Por tanto, no dejes que las cosas te hagan creértelas, más bien, haz las cosas sabiendo que solo Dios las sabe y ponte en sus manos para que todo salga bien. Abandonarse a Dios es tener humildad y rezar lo que harás es tener confianza. Algo bueno está por venir.

  • Amar es todo

    1) Escriba: Representa a esas personas encerradas en leyes, y que a la misma religión la reducen a leyes y a permisos, dejando de lado el sentido común y hasta la enseñanza del mismo Dios. Se acerca para preguntar y poner a prueba a Jesús. Pero hoy tenemos también algo de ese escriba, porque ponemos a prueba a Dios y pedimos que haga lo que nosotros queremos, o analizamos los actos desde los demás, desde las leyes y el legalismo dejando de lado a que Cristo o lo que Cristo haría o hubiera hecho.

    2) Amarás: El amor es lo central, pero no desde el romanticismo, sino desde la aceptación. Cuando amo a alguien acepto como es a ese alguien, cuando amo es también porque me amo y me acepto. Porque el trabajo de uno es aceptarse para aceptar. Amarse para amar.

    3) El Reino: La grandeza de todo no es buscar tener cargos buenos o puestos, sino más bien ir al cielo. Hay veces que nos detenemos en esta vida en cosas que no son esenciales y descuidamos el por qué y el para qué estamos. Hoy date la oportunidad de recordar el para qué estás y el para quién estás. La vida es una y hay que disfrutarla, pero teniendo en cuenta para dónde vamos. Algo bueno está por venir.

  • : El hablar sana

    1) Mudez: Una de las cosas que tenemos que enfrentar es la mudez, y es la mudez la que puede llevar a agigantar un problema o presentar una dificultad sin que exista. Hoy date esa oportunidad de poder plantearte si los problemas que hoy tienes no son producto de no haber hablado o no querer hablarlo. Es necesario hablar lo que te pasa y lo que te traspasa en tu corazón. Primero para ver si realmente hay un problema y segundo para finiquitar el problema.

    2) Signos: Hay veces que le pedimos a Dios que nos mande signos, pero como nosotros queremos, y en este camino descubrimos que Dios constantemente nos manda signos para ir aprendiendo por dónde va nuestro caminar. Los signos de tu vida ya están puestos, pero dependen de ti el descubrirlos y aceptarlos.

    3) División: Alguna vez escuché que las discusiones las inicia un débil y las termina un fuerte. Por tanto, no dejes de resolver los conflictos, pero hay veces que es necesario dejar que pase el tiempo para que ese conflicto se resuelva. No dejes de pedirle a Dios que te dé luces para resolver lo que vendrá y aprende a respetar el tiempo de los demás, porque los conflictos se resuelven de a dos. Algo bueno está por venir.

  • Cumplir

    1) Abolir: En esta vida tendemos a romper reglas, a romper límites. Pero todo tiene su consecuencia, pero también su sentido, porque las reglas y los límites están presentes para recordarnos que todo tiene un por qué y un para qué, pero por sobre todo porque hay consecuencias. El trabajo es aprender a respetar tus límites y los límites que la misma vida te pone porque no podés tenerlo todo en la vida y no podés ir en la vida rompiendo límites.

    2) Ley: En esta vida todos tenemos que cumplir una misión, una labor. La clave es aprender de lo que te sucede en la vida, porque vos mismo generas tus reglas de la convivencia y de los elementos para tu vida, producto de lo que aprendiste. No dejes que los sentimientos y las fantasías te excluyan de la realidad y mucho menos que vos te generes una fantasía de tu vivir. El poner los pies en la tierra es parte de todo esto.

    3) Grandeza: La grandeza de vivir pasa por cumplir con lo que te corresponde. Aprende a aceptar tu realidad. No dejes de ver la vida como un compromiso y comprométete a vivir la vida con todo lo que implica. No dejes de buscar tu paz, pero vivir en paz también exige saber los límites de tu realidad. Algo bueno está por venir.

  • El anuncio

    1) El Ángel: En tu vida siempre aparecen personas para anunciarte y para recordarte que no estás solo, o que no estás sola, porque nadie en esta vida debe sentirse solo. La visión sobrenatural ayuda a entender que aquella persona que hoy te advierte es alguien que Dios te pone para prevenirte o simplemente acompañarte. Todos tenemos mensajeros de la vida y en la vida, pero depende de vos escucharlo y saberlo entender como tal.

    2) María: Es una muchacha humilde que solo empieza a vivir, pero la confianza en Dios y su abandono la convierten en una mujer madura. Porque es la confianza en Dios y la aceptación de la realidad, lo que te permite crecer en esta vida y caminar en tu historia de vida. Hoy date esa oportunidad de ser fiel a tus principios y abandónate en Dios con lo que implica tu camino.

    3) Hágase: La otra vez escuchaba a un sacerdote que decía: “no siempre lo que nos gusta o lo que queremos es la voluntad de Dios”. En eso coincido, pero el tema es que vos y yo entendamos que es un proceso y las cosas las vamos entendiendo con el tiempo. El “sí” de María tendrá un proceso de más de 33 años, pero tiene un gran final. Por eso no desesperes con lo que te pasa ahora, confía en Dios y abandónate en Dios, porque el escrito de tu vida recién inicia y en tu vida pasarás por muchas cosas que confirmarán a lo que hoy decís sí. Algo bueno está por venir.

  • Tu tierra

    1) Profeta: Siempre cuando actúes desde la verdad y toques corazones, tendrás gente que controlará tus actos para ver por dónde pueden golpearte. El tema es que son aquellos cercanos los que más pueden obstaculizarte. Basta ver cuando un hermano habla mal del otro hermano a meses de haber muerto su padre, o la pelea entre separados que aprovechan los conocimientos que tienen del otro para liquidarlo. Para qué te diré entre los curas y religiosos, en donde buscamos ser y hacer la ley del césped: “si sobre sale alguien hay que cortarlo”. Esto también lo vive Jesús, pero lo enfrenta. Porque la clave es no dejar de ser auténtico y recordar el para qué estás en esta vida y en este tiempo. Los golpes vendrán de los cercanos, pero tu objetivo es animar a vivir incluso a los más lejanos.

    2) Enviado: La vida misma es una sorpresa y te va poniendo gente que ni siquiera te imaginabas que aparecería en tu vida. Pero Dios obra así, es por ello que tienes que preguntarte en algún momento si realmente estás aportando algo a la vida de alguien. Es plantearte si estás haciendo un poco más fácil la vida del otro. Cada vez voy comprendiendo que Dios me pone donde quiere y con quien quiere.

    3) Despeñarlo: Al hablar Jesús, la gente lo quiere matar. Por tanto, no seas ingenuo, en esta vida hay gente que no te quiere bien. Es capaz de difamarte y hasta destruirte. Sácate ese sueño de que querés ser amigo de todos y de que todo el mundo hable bien de vos. Eso no va a suceder… por tanto, sé conciente que hay gente que te quiere y gente que no. El problema no es que te quieran o no te quieran, el problema es que vos busques todas las maneras de agradar a aquellos que no te aceptan. Ten cuidado, no sea que te estés entregando a aquellos que te tiren al vacío. Algo bueno está por venir.

  • La higuera

    1) Sangre: Hay veces que creemos que porque rezamos y cumplimos las cosas de Dios no nos va a pasar nada o tendremos como una cierta inmunidad a desgracias. Pero la realidad es que todos pasaremos momentos duros y difíciles, vos y yo. La oración y la fe nos ayudarán a superar esas situaciones, pero no es que te excluirán de esas situaciones. Te entiendo que me digas que estás cansado de que te pasen cosas duras cuando estás todo el tiempo bajo la presencia de Dios. Lamentablemente debo decirte que son cosas que vas a vivir y que debes pasar. Porque en esta vida nadie está exento del dolor y mucho menos uno puede escapar a una traición. Lo que sí, la fe ayudará a pasar esa situación, pero no la evitará.

    2) Pecadores: Otra de las cosas que casi malinterpretamos es que nos pasan cosas por nuestros pecados. Como que dicen “algo habré hecho por eso me pasa” pero no. Dios no es un justiciero que anda controlando pecados para ver qué desgracia te dará. Hay situaciones complejas que pasan, producto de nuestras decisiones o nuestra falta de decisiones; pero también hay cosas que nos pasarán porque nos tienen que pasar. Por eso hoy pedí a Dios que te de la fuerza de seguir adelante a pesar de los pesares y pedí el don de la sabiduría para comprender el por qué y el don de la fortaleza para entender el para qué te pasa.

    3) Frutos: Es fundamental tener paciencia, que es ese don de tener paz en el corazón y ciencia para comprender el todo de la situación. Ante los momentos duros y difíciles de la vida como el de una enfermedad o el de una pérdida es necesario comprender que se supera con el tiempo y con paciencia. Aprende a que en esta vida las cosas se dan y se asumen a su debido tiempo y todo tiene su momento. Algo bueno está por venir.

  • Dame la herencia

    1) Escucharlo: En este tiempo me está tocando dar clases en el colegio, con chicos adolescentes, y comprendí algo “les cuesta escuchar”, un tema que gira también hoy en nuestra sociedad. Es algo que también puede aparecer en vos, porque no estás escuchando y crees que te la sabes todas. Aprende a escuchar y fíjate bien lo que te están diciendo, porque si siguen diciéndote lo mismo, capaz que no estás construyendo por un buen camino. Porque cuando uno no escucha, su vida se reduce a murmuraciones. Sé que hay cosas que no querés escuchar porque sabes que te duelen, pero hay que escucharlas. Es preferible que te duela un día lo que te digan, a una vida entera.

    2) Los hijos: Vemos las dos actitudes que vos y yo podemos tener. Por un lado, el creer que todo lo logras por vos y que la vida es solo disfrute, fiesta, éxito. Pero el tiempo te enseña que cuando te quedas sin dinero y sin éxitos puede que también te quedes sin amigos y sin sustentos. Porque cuando tenés plata y una vida casi exitosa, todo el mundo está, pero en el fracaso y en los momentos de sequedad económica, no muchos están, incluso los familiares. Pero está el caso del hijo mayor, cuando haces cosas por conveniencia pero más que nada buscas compararte con otros y estás siempre con una actitud soberbia. Ambas actitudes, la del hijo mayor y del hijo menor, las vamos a pasar, pero es necesario enfrentarlas.

    3) El Padre: Es la actitud de Dios en tu vida y en la mía, porque nos toca la situación de enfrentar a la vida con nuestros errores. Pero siempre tendremos una oportunidad de cambiar y arrepentirnos. Siempre Dios te dará ese momento para que puedas darte cuenta de que en esta vida todo tiene un límite y un tiempo. Dios está a la espera y al perdón, pero el tiempo siempre aparece: acordate que nunca ví en una terapia intensiva un ateo, porque hasta el más ateo te dice “no soy creyente, pero dame la bendición porque tengo miedo a morir”. Date el tiempo de revisar tu vida, porque lo único seguro es que vamos a morir, pero si sos creyente, te recuerdo que “siempre vas a vivir”. Algo bueno está por venir.

  • Los procesos

    1) Cavó: En esta vida es necesario que en algún momento te adentres en vos y mires por dónde pasa tu vida. No puede ser que todo el tiempo estés para los demás y atendiendo necesidades de otros, olvidándote de vos mismo y de tu historia de vida. Date ese tiempo para meterte en vos, ese momento para salir a caminar solo o sola, ese momento para meditar y hacer gimnasia. Pero si no te metes en vos es difícil que logres cosas sólidas por y para tu vida.

    2) Cercó: Es necesario también marcar y construir límites. Porque en tu vida hay situaciones y situaciones. Por tanto, así como te invito a que te metas en vos, también te pido que sepas marcar límites a los que te rodean para que cuides tu vida y tu espacio, no dejes que todo aquel te rodea manosee tu vida o decida por vos en tu vida.

    3) Matar: Cuando hay gente que busca apoderarse de tu vida es capaz de matar tu identidad y tu autenticidad. Hay veces que das lugar desde el afecto a alguien que simplemente te usa y abusa de tu confianza y se termina creyendo dueño de tu vida. Es ahí donde tenés que recordar que sos hijo de Dios y que el único dueño de tu vida es Dios. ¿Por qué das tu vida a gente que es capaz de matar tu vida?. Recordá que la vida es una sola. Algo bueno está por venir.