Avsnitt
-
El Salvador es nuestro “buen pastor” (Doctrina y Convenios 50:44). Él sabe que a veces las ovejas andan errantes y que el desierto tiene muchos peligros, por lo que, con amor, nos guía a la seguridad de Su doctrina. Él nos aleja de peligros tales como “espíritus que son falsos, los cuales se han esparcido por la tierra, engañando al mundo” (Doctrina y Convenios 50:2). Seguirlo a Él a menudo significa dejar de lado ideas o tradiciones incorrectas. Así fue para Leman Copley y para otras personas en Ohio. Ellos habían aceptado el Evangelio restaurado, pero aún se aferraban a algunas creencias que simplemente no eran correctas. En Doctrina y Convenios 49, el Señor declaró verdades que corrigieron las creencias anteriores de Leman sobre temas como el matrimonio y la segunda venida del Salvador; y cuando los conversos de Ohio “recibi[eron] espíritus que no pudi[eron] comprender”, el Señor les enseñó cómo discernir las verdaderas manifestaciones del Espíritu (Doctrina y Convenios 50:15). El Buen Pastor es paciente con nosotros, Sus “niños pequeños” que deben “crecer en gracia y en el conocimiento de la verdad” (Doctrina y Convenios 50:40).
-
Cuando Parley P. Pratt, Oliver Cowdery, Ziba Peterson y Peter Whitmer Jr. partieron de Kirtland para continuar predicando el Evangelio, dejaron a más de 100 nuevos miembros de la Iglesia que tenían bastante entusiasmo, pero poca experiencia o guía. No tenían manuales de instrucción, reuniones de capacitación de líderes ni transmisiones de la conferencia general; de hecho, ni siquiera tenían suficientes ejemplares del Libro de Mormón para compartir. Muchos de esos nuevos creyentes se habían sentido atraídos al Evangelio restaurado por la promesa de maravillosas manifestaciones del Espíritu, especialmente las descritas en el Nuevo Testamento (véase, por ejemplo, 1 Corintios 12:1–11). Sin embargo, a muchos les resultaba difícil reconocer las verdaderas manifestaciones del Espíritu. Al ver la confusión, José Smith pidió ayuda en oración. La respuesta del Señor es valiosa en la actualidad, cuando las personas a menudo niegan o hacen caso omiso de las cosas del Espíritu. Él reafirmó que las manifestaciones espirituales son reales y también aclaró lo que son: dones de un amoroso Padre Celestial, “que se dan para el beneficio de los que [l]e aman y guardan todos [Su]s mandamientos, y de los que procuran hacerlo” (Doctrina y Convenios 46:9).
-
Saknas det avsnitt?
-
La Iglesia creció rápidamente en 1830 y 1831, en particular gracias a una gran cantidad de nuevos miembros en Kirtland, Ohio. Este crecimiento fue emocionante y alentador para los santos, pero también trajo algunos desafíos. ¿Cómo se unifica un grupo de creyentes en rápida expansión? Específicamente, ¿qué haces cuando ellos traen doctrina y prácticas de sus religiones anteriores? Por ejemplo, cuando José Smith llegó a Kirtland a principios de febrero de 1831, encontró a miembros nuevos que compartían una propiedad en común con la intención genuina de imitar a los cristianos del Nuevo Testamento (véase Hechos 4:32–37). El Señor hizo algunas correcciones y aclaraciones importantes sobre ese y otros temas. Lo hizo en gran parte mediante una revelación registrada en Doctrina y Convenios 42, la cual Él llamó “mi ley, para gobernar mi iglesia” (versículo 59). En esa revelación, descubrimos verdades que son fundamentales para establecer la Iglesia del Señor en los últimos días. También descubrimos que nos queda mucho por aprender: “Si pides”, prometió el Señor, “recibirás revelación tras revelación, conocimiento sobre conocimiento” (Doctrina y Convenios 42:61).Véase también Santos, tomo I, págs. 116–121.
-
La revelación de la sección 45 se recibió, según el encabezamiento, “para la alegría de los santos”, y hay mucho para alegrarse en esa revelación, en la cual el Salvador hace Su tierna promesa de abogar por nosotros ante el Padre (véanse los versículos 3–5). Él habla de Su sempiterno convenio que se extiende por todo el mundo, como “un mensajero […], preparando el camino delante de [Él]” (versículo 9) y profetiza de Su gloriosa Segunda Venida. El Salvador hace todo eso a la vez que reconoce que estos son tiempos difíciles (véase el versículo 34), en parte debido a los peligros que tendrán lugar antes de Su venida. Sin embargo, esos peligros, esa oscuridad, no son lo suficientemente fuertes como para apagar la luz de la esperanza. “Porque, de cierto os digo”, declaró el Señor, “que soy […] una luz que resplandece en las tinieblas” (versículo 7). Ese motivo por sí solo es suficiente para recibir esta revelación con gozo, junto con cualquier consejo, advertencia y verdad que Él quiera dar.
-
Para los primeros santos, la Iglesia era más que un lugar donde escuchar sermones los domingos. En las revelaciones, se utilizaban palabras como causa, reino, Sion y, muy a menudo, obra. Eso pudo haber sido en parte lo que atrajo a la gente a la Iglesia restaurada. Por mucho que amaran la doctrina, muchos también deseaban algo a lo que pudieran dedicar su vida. Aun así, no fue fácil obedecer el mandato del Señor de 1830 de congregarse en Ohio. Para muchos, significaba dejar casas cómodas para dirigirse a un lugar desconocido a orillas de la civilización (véase “Voces de la Restauración: El recogimiento en Ohio”). Hoy en día podemos ver claramente lo que esos santos podían vislumbrar solo con el ojo de la fe: el Señor tenía grandes bendiciones esperándolos en Ohio.La necesidad de congregarse en Ohio hace tiempo que pasó, pero los santos de hoy en día se siguen uniendo en torno a la misma causa: la de “establecer Sion” (Doctrina y Convenios 39:13). Como a esos primeros santos, se nos invita a abandonar “los afanes del mundo” (Doctrina y Convenios 40:2) y confiar en la promesa del Señor: “Recibirás […] una bendición mayor que cualquiera que hayas conocido” (Doctrina y Convenios 39:10).Véase también Santos, tomo I, págs. 111–113.
-
Clase Especial de Pascua en Jerusalén: https://www.youtube.com/watch?v=iP9UeZtr40U&t=995sEl 3 de abril de 1836 era domingo de Pascua de Resurrección. Después de ayudar a administrar la Santa Cena a los santos que estaban en el recién dedicado Templo de Kirtland, José Smith y Oliver Cowdery encontraron un lugar tranquilo detrás de un velo e inclinaron la cabeza para ofrecer una oración en silencio. Entonces, en ese día sagrado en que los cristianos en todas partes estaban conmemorando la Resurrección de Jesucristo, el Salvador resucitado mismo se apareció en Su templo, declarando: “Soy el que vive, soy el que fue muerto” (Doctrina y Convenios 110:4).¿Qué significa cuando se dice que Jesucristo es “el que vive”? No solo quiere decir que se levantó de la tumba y que se apareció a Sus discípulos en Galilea. Significa que Él vive ahora; que habla por medio de profetas actualmente; que dirige Su Iglesia hoy en día; que sana las almas heridas y los corazones quebrantados en la actualidad. De modo que podemos hacernos eco de las palabras del potente testimonio de José Smith: “Después de los muchos testimonios que se han dado de él, este es el testimonio […], que nosotros damos de él: ¡Que vive!” (Doctrina y Convenios 76:22). Podemos escuchar Su voz en estas revelaciones, ser testigos de Su mano en nuestras vidas y “gozoso[s], cant[ar] con fervor: Yo sé que vive mi Señor”. (Himnos, nro. 73).Título: “Soy el que vive, soy el que fue muerto”Categoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: Pascua de ResurrecciónAutor: Pepe Valle y Ariel CuadraInvitado: Michelle Barrios_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShEGracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Descarga ScripturePlus: https://scriptureplus.org/FanPage: https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanolGrupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/456254818520188Central del Libro de Mormón: https://centralldm.esCentral de Doctrina y Convenios: https://centraldyc.esCentral de Perla de Gran Precio: https://centralpgp.esGeografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
-
Aproximadamente un mes después de haberse unido a la Iglesia, Parley P. Pratt fue llamado “al desierto” a predicar el Evangelio (Doctrina y Convenios 32:2). Thomas B. Marsh llevaba de miembro incluso menos tiempo cuando se le dijo: “La hora de tu misión ha llegado” (Doctrina y Convenios 31:3). Igualmente, Orson Pratt, Edward Partridge y muchos otros habían sido bautizados recientemente cuando recibieron su llamamiento misional. Quizás haya una lección en ese modelo para nosotros en la actualidad: si sabes lo suficiente como para aceptar el Evangelio restaurado por medio del bautismo, sabes lo suficiente como para compartirlo con los demás. Por supuesto, siempre queremos aumentar el conocimiento que tenemos del Evangelio, pero Dios nunca ha dudado en llamar a los “indoctos” a predicar Su Evangelio (Doctrina y Convenios 35:13). De hecho, nos invita a todos a que “abras tu boca para declarar mi evangelio” (Doctrina y Convenios 30:5). La mejor manera de lograrlo no es por medio de nuestra propia sabiduría y experiencia, sino “por el poder [del] Espíritu” (Doctrina y Convenios 35:13).Véanse también “La fe y la caída de Thomas Marsh”, “Ezra Thayer: de escéptico a creyente”, “Llamamiento de Orson Pratt a servir”, Revelaciones en contexto, págs. 58–74.Título: “Alza[d] vuestras voces […] para declarar mi evangelio”Categoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: Doctrina y Convenios 30–36Autor: Pepe Valle y Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShEGracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Descarga ScripturePlus: https://scriptureplus.org/FanPage: https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanolGrupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/456254818520188Central del Libro de Mormón: https://centralldm.esCentral de Doctrina y Convenios: https://centraldyc.esCentral de Perla de Gran Precio: https://centralpgp.esGeografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
-
Aun cuando la Iglesia de Jesucristo se había organizado en 1830, muchas verdades del Evangelio todavía estaban por revelarse, y varios de los primeros miembros de la Iglesia tenían preguntas. Habían leído profecías en el Libro de Mormón sobre la congregación de Israel y la edificación de Sion (véase 3 Nefi 21). ¿Cómo se produciría esto? Las revelaciones que Hiram Page afirmó haber recibido especulaban sobre ese tema, lo cual hizo que aumentara la curiosidad de los miembros (véase Doctrina y Convenios 28). Otras personas se preguntaban sobre la caída de Adán y Eva y la muerte espiritual. El Señor recibió con gusto esas preguntas en 1830 y ahora recibe las nuestras. Él dijo a los santos: “Recibiréis cuanto pidiereis con fe, si estáis unidos en oración de acuerdo con mi mandato” (Doctrina y Convenios 29:6). De hecho, tal como lo demuestra la revelación rica en doctrina, que se encuentra en Doctrina y Convenios 29, el Señor a veces responde a nuestras preguntas dándonos verdad y conocimiento que va mucho más allá de lo que preguntamos.Título: “Jesucristo juntará a su pueblo”Categoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: Doctrina y Convenios 29Autor: Pepe Valle y Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShEGracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Descarga ScripturePlus: https://scriptureplus.org/FanPage: https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanolGrupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/456254818520188Central del Libro de Mormón: https://centralldm.esCentral de Doctrina y Convenios: https://centraldyc.esCentral de Perla de Gran Precio: https://centralpgp.esGeografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
-
Para la mayoría de las personas, ser bautizado es una experiencia reverente y pacífica. Sin embargo, el bautismo de Emma Smith y otros fue interrumpido por un populacho que se burló de ellos, los amenazó y los obligó a huir. Luego, justo cuando José estaba a punto de confirmar a los nuevos miembros, fue arrestado por perturbar a la comunidad con su predicación. En medio de toda esta oposición, ¿cómo podía Emma encontrar la seguridad de que estaba haciendo lo correcto? En el mismo lugar donde todos podemos encontrarla: por medio de la revelación del Señor. Él habló a Emma sobre “las [cosas] de [un mundo] mejor” —Su reino— y su lugar en él. Le dijo que no temiera, que “eleva[ra] [su] corazón y [se] regoc[ijara]” y que “[se] adhi[riera] a los convenios que ha[bía] hecho”, y que estas palabras de aliento y consejo son Su “voz a todos” (Doctrina y Convenios 25:9–10, 13, 16).
-
La obra del Salvador de sacar a luz el Libro de Mormón ya estaba completa, pero Su obra de Restauración acababa de comenzar. Además de restaurar la doctrina y la autoridad del sacerdocio, el Señor había dejado claro en revelaciones anteriores que también quería restaurar una organización formal: Su Iglesia (véanse Doctrina y Convenios 10:53; 18:5). El 6 de abril de 1830, más de cuarenta creyentes abarrotaron la casa de troncos de la familia Whitmer en Fayette, Nueva York, para ser testigos de la organización de la Iglesia de Jesucristo.Algunas personas se preguntan por qué es necesaria una Iglesia organizada. La respuesta se encuentra, por lo menos en parte, en las revelaciones relacionadas con esa primera reunión de la Iglesia en 1830. En ellas, se describen bendiciones que no habrían sido posibles si la verdadera Iglesia de Jesucristo no hubiera sido “debidamente organizada y establecida” en los últimos días (Doctrina y Convenios 20:1).Véanse también Santos, tomo I, págs. 84–87; “Edifica mi iglesia”, en Revelaciones en contexto, págs. 32–35.Título: “El origen de la Iglesia de Cristo”Categoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: Doctrina y Convenios 20–22Autor: Pepe Valle y Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShEGracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Descarga ScripturePlus: https://scriptureplus.org/FanPage: https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanolGrupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/456254818520188Central del Libro de Mormón: https://centralldm.esCentral de Doctrina y Convenios: https://centraldyc.esCentral de Perla de Gran Precio: https://centralpgp.esGeografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
-
Martin y Lucy Harris tardaron años en adquirir una de las mejores granjas de Palmyra, Nueva York, pero en 1829 quedó claro que el Libro de Mormón solo se podría publicar si Martin hipotecaba su granja para pagar al impresor. Martin tenía un testimonio del Libro de Mormón, pero Lucy no. Si Martin proseguía con la hipoteca y el Libro de Mormón no se vendía bien, perdería su granja, pondría en riesgo su matrimonio y dañaría su reputación en la comunidad. Aunque nuestras circunstancias son diferentes a las de Martin, en algún momento u otro, todos hacemos frente a preguntas difíciles como las que él afrontó: ¿Cuánto vale el Evangelio de Jesucristo para mí? ¿Qué estoy dispuesto a sacrificar para ayudar a edificar el Reino de Dios? Martin Harris finalmente decidió hipotecar su granja para poder imprimir los primeros 5000 ejemplares del Libro de Mormón. Sin embargo, incluso ese sacrificio —y cualquier sacrificio que podamos hacer— es pequeño en comparación con el sacrificio de Jesucristo, “el mayor de todos” (Doctrina y Convenios 19:18), quien sangró por cada poro para salvar a los arrepentidos.Si deseas más información en cuanto a la publicación del Libro de Mormón, véase Santos, tomo I, págs. 76–84.Título: “Aprende de mí”Categoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: Doctrina y Convenios 19Autor: Pepe Valle y Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShE
-
Hay muchas maneras diferentes de intentar medir el valor de una persona. El talento, la educación, la riqueza y la apariencia física pueden influir en la evaluación que hacemos de los demás y de nosotros mismos; pero a los ojos de Dios, nuestro valor es una cuestión mucho más simple, y se afirma claramente en Doctrina y Convenios 18: “Recordad que el valor de las almas es grande a la vista de Dios” (versículo 10). Esta simple verdad explica mucho de lo que Dios hace y por qué lo hace. ¿Por qué mandó a José Smith y a Oliver Cowdery que establecieran la Iglesia de Jesucristo en nuestros días? (Véanse los versículos 1–5). Porque el valor de las almas es grande. ¿Por qué “mand[a] a todos los hombres en todas partes que se arrepientan” y envía apóstoles a predicar el arrepentimiento? (Versículo 9). Porque el valor de las almas es grande. ¿Y por qué Jesucristo sufrió “la muerte en la carne” y “el dolor de todos los hombres”? (Versículo 11). Porque el valor de las almas es grande. Si incluso una sola de esas almas decide aceptar el regalo del Salvador, Él se regocija, porque “grande es su gozo por el alma que se arrepiente” (versículo 13).Título: “El valor de las almas es grande”Categoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: Doctrina y Convenios 18Autor: Pepe Valle y Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShEGracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Descarga ScripturePlus: https://scriptureplus.org/FanPage: https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanolGrupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/456254818520188Central del Libro de Mormón: https://centralldm.esCentral de Doctrina y Convenios: https://centraldyc.esCentral de Perla de Gran Precio: https://centralpgp.esGeografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
-
En el otoño de 1828, un joven maestro llamado Oliver Cowdery aceptó un puesto de maestro en Manchester, Nueva York, y se hospedó con la familia de Lucy y Joseph Smith, padre. Oliver había oído hablar de su hijo, José, y de sus extraordinarias experiencias, y Oliver, quien se consideraba una persona que buscaba la verdad, quería saber más. Los Smith describieron visitas de ángeles, un registro antiguo y el don de traducir por el poder de Dios. Oliver estaba fascinado. ¿Podía ser cierto? Lucy y Joseph, padre, le dieron un consejo que se aplica a cualquiera que busca la verdad: orar y preguntar al Señor.Oliver lo hizo y el Señor le contestó, hablando “paz a [su] mente” (Doctrina y Convenios 6:23). Oliver descubrió que la revelación no es solo para profetas como José Smith; es para quien la desee y la busque con diligencia. Oliver todavía tenía mucho que aprender, pero sabía lo suficiente como para dar el siguiente paso. Sabía que el Señor estaba haciendo algo importante por medio de José Smith, y Oliver quería ser parte de ello.Véanse también Santos, tomo I, págs. 58–64; “Días en Harmony”, Biblioteca del Evangelio.Título: Este es el espíritu de revelaciónCategoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: Doctrina y Convenios 6–9Autor: Pepe Valle y Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfn..._____________________Otros canales:
Mensajes de Cristo / @mensajesdecristo-Central de las Escrituras Kids / @centraldelasescrituraskids -Escrituras y Música / @vensiguemeconmusica Gracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Central de las Escrituras: https://centraldle.esDescarga ScripturePlus: https://scriptureplus.orgFanPage: / bookofmormoncentralenespanol Grupo de Facebook: / 456254818520188 Geografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
-
A medida que avanzaba la traducción del Libro de Mormón, surgió una pregunta: ¿Qué debían hacer José Smith y Oliver Cowdery en cuanto a las páginas de la traducción que se habían perdido? Hubiera tenido sentido volver a traducir esa parte, pero el Señor podía ver algo que ellos no podían ver: sus enemigos planeaban alterar las palabras de esas páginas para poner en duda la obra inspirada de José. Dios tenía un plan para evitar ese problema y que la obra siguiera adelante. Miles de años antes, Dios inspiró a Nefi a escribir un segundo registro que cubría el mismo período “para un sabio propósito suyo” (1 Nefi 9:5).“Mi sabiduría”, le dijo el Señor a José, “es más potente que la astucia del diablo” (Doctrina y Convenios 10:43). Ese mensaje es tranquilizador en una época como la nuestra, en la que el adversario intensifica sus esfuerzos por debilitar la fe. Como José, podemos ser “fiel[es], y s[eguir]” en la obra que Dios nos ha llamado a realizar (versículo 3). Entonces hallaremos que Él ya ha preparado un medio para que “las puertas del infierno no prevale[zcan]” en contra de nosotros (versículo 69).Título: “Para que salgas triunfante”Categoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: Doctrina y Convenios 10–11Autor: Pepe Valle y Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShE_____________________Otros canales:- Mensajes de Cristohttps://www.youtube.com/@MensajesdeCristo-Central de las Escrituras Kidshttps://www.youtube.com/@centraldelasescrituraskids-Escrituras y Músicahttps://www.youtube.com/@vensiguemeconmusicaGracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Central de las Escrituras: https://centraldle.esDescarga ScripturePlus: https://scriptureplus.orgFanPage: https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanolGrupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/456254818520188Geografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
-
A medida que avanzaba la traducción del Libro de Mormón, surgió una pregunta: ¿Qué debían hacer José Smith y Oliver Cowdery en cuanto a las páginas de la traducción que se habían perdido? Hubiera tenido sentido volver a traducir esa parte, pero el Señor podía ver algo que ellos no podían ver: sus enemigos planeaban alterar las palabras de esas páginas para poner en duda la obra inspirada de José. Dios tenía un plan para evitar ese problema y que la obra siguiera adelante. Miles de años antes, Dios inspiró a Nefi a escribir un segundo registro que cubría el mismo período “para un sabio propósito suyo” (1 Nefi 9:5).“Mi sabiduría”, le dijo el Señor a José, “es más potente que la astucia del diablo” (Doctrina y Convenios 10:43). Ese mensaje es tranquilizador en una época como la nuestra, en la que el adversario intensifica sus esfuerzos por debilitar la fe. Como José, podemos ser “fiel[es], y s[eguir]” en la obra que Dios nos ha llamado a realizar (versículo 3). Entonces hallaremos que Él ya ha preparado un medio para que “las puertas del infierno no prevale[zcan]” en contra de nosotros (versículo 69).Título: “Para que salgas triunfante”Categoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: Doctrina y Convenios 10–11Autor: Pepe Valle y Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShE_____________________Otros canales:- Mensajes de Cristohttps://www.youtube.com/@MensajesdeCristo-Central de las Escrituras Kidshttps://www.youtube.com/@centraldelasescrituraskids-Escrituras y Músicahttps://www.youtube.com/@vensiguemeconmusicaGracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Central de las Escrituras: https://centraldle.esDescarga ScripturePlus: https://scriptureplus.orgFanPage: https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanolGrupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/456254818520188Geografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
-
Durante los primeros años de su servicio como profeta del Señor, José Smith aún no sabía todo en cuanto a la “obra maravillosa” que Dios lo había llamado a realizar; sin embargo, algo que sus primeras experiencias le enseñaron fue que, a fin de llevar a cabo la obra de Dios, su mira realmente debía estar puesta “únicamente en la gloria de Dios” (Doctrina y Convenios 4:1, 5). Por ejemplo, si el Señor le aconsejaba hacer algo, que él no estaba seguro de querer hacer, aun así debía seguir el consejo del Señor. Porque, incluso si él tenía “muchas revelaciones, y […] poder para hacer muchas obras poderosas”, si pensaba que lo que él quería era más importante que la voluntad de Dios, él “tendr[ía] que caer” (Doctrina y Convenios 3:4). No obstante, José aprendió además algo igualmente importante sobre llevar a cabo la obra de Dios, que “Dios es misericordioso”, y si José se arrepentía sinceramente, “todavía er[a] escogido” (versículo 10). Después de todo, la obra de Dios es una obra de redención, y esa obra “no se pued[e] frustrar” (versículo 1).
-
Habían transcurrido tres años desde que Dios el Padre y Su Hijo Jesucristo se aparecieron a José Smith en la arboleda, y José no había recibido ninguna revelación adicional desde entonces. Comenzó a preguntarse si el Señor estaba enojado con él. Como todos nosotros, había cometido errores, y se sentía condenado por ellos; sin embargo, Dios todavía tenía una obra que él debía llevar a cabo. La obra que José fue llamado a realizar está relacionada con lo que Dios nos pide a nosotros. José sacaría a luz el Libro de Mormón; a nosotros se nos invita a compartir su mensaje. José recibiría llaves del sacerdocio para hacer volver el corazón de los hijos hacia sus padres; ahora nosotros podemos recibir ordenanzas en favor de nuestros antepasados en los templos. A José se le comunicaron profecías que pronto se cumplirían; nosotros somos llamados a ayudar a cumplir esas profecías. Conforme participamos en la obra de Dios, podemos esperar afrontar oposición e incluso persecución, tal como el Profeta lo hizo; pero también podemos tener fe en que el Señor nos convertirá en instrumentos en Sus manos, tal como lo hizo con José.Título: “El corazón de los hijos se volverá hacia sus padres”Categoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: Doctrina y Convenios 2; José Smith—Historia 1:27–65Autor: Pepe Valle y Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShE_____________________Otros canales:- Mensajes de Cristohttps://www.youtube.com/@MensajesdeCristo-Central de las Escrituras Kidshttps://www.youtube.com/@centraldelasescrituraskids-Escrituras y Músicahttps://www.youtube.com/@vensiguemeconmusicaGracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Central de las Escrituras: https://centraldle.esDescarga ScripturePlus: https://scriptureplus.orgFanPage: https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanolGrupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/456254818520188Geografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
-
Se podría decir que Doctrina y Convenios es un libro que contiene respuestas a oraciones: muchas de las revelaciones sagradas de este libro se recibieron en respuesta a preguntas. La pregunta que inició todo —la que desencadenó el torrente de revelaciones de los últimos días— fue formulada por un jovencito de catorce años. Una “guerra de palabras y tumulto de opiniones” (José Smith—Historia 1:10) dejó a José confundido en cuanto a la religión y su relación con Dios. Quizás te sientas identificado con eso. En nuestros días encontramos muchas ideas contradictorias y voces convincentes. Cuando queremos catalogar esos mensajes y hallar la verdad, podemos hacer lo que hizo José. Podemos hacer preguntas, estudiar las Escrituras, meditar y finalmente preguntar a Dios. En respuesta a la oración de José, descendió una columna de luz del cielo. Dios el Padre y Jesucristo aparecieron y respondieron sus preguntas. El testimonio de José de esa milagrosa experiencia declara de manera audaz que cualquiera que “carece de sabiduría, puede pedirla a Dios y obtenerla” (José Smith—Historia 1:26). Todos podemos recibir, si no una visión celestial, por lo menos una visión más clara, iluminada por la luz celestial.Título: “Vi una columna de luz”Categoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: José Smith—Historia 1:1–26Autor: Pepe ValleInvitado: Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShE_____________________Otros canales:- Mensajes de Cristohttps://www.youtube.com/@MensajesdeCristo-Central de las Escrituras Kidshttps://www.youtube.com/@centraldelasescrituraskids-Escrituras y Músicahttps://www.youtube.com/@vensiguemeconmusicaGracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Central de las Escrituras: https://centraldle.esDescarga ScripturePlus: https://scriptureplus.orgFanPage: https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanolGrupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/456254818520188Geografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
-
En noviembre de 1831, la Iglesia de Jesucristo solo tenía un año y medio desde que había sido restaurada. Aun cuando estaba creciendo, seguía siendo un grupo poco conocido de creyentes que vivían en pueblos relativamente pequeños, guiados por un profeta de veintitantos años. Pero Dios consideraba a esos creyentes Sus siervos y Sus mensajeros, y deseaba que las revelaciones que Él les había dado se publicaran al mundo.La sección 1 de Doctrina y Convenios es el prefacio, o la introducción, del Señor a esas revelaciones. Demuestra claramente que, aunque la cantidad de miembros de la Iglesia era pequeña, no había nada pequeño en el mensaje que Dios quería que Sus santos compartieran. Es una “voz de amonestación” a todos “los habitantes de la tierra”, que les enseña a arrepentirse y a establecer el “convenio sempiterno” de Dios (versículos 4, 8, 22). Los siervos que llevan este mensaje son “los débiles y sencillos”. Pero justamente son siervos humildes los que Dios llama —entonces y ahora— para sacar a Su Iglesia “de la obscuridad y de las tinieblas” (versículos 23, 30).Autor: Pepe ValleInvitado: Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShE_____________________Otros canales:- Mensajes de Cristohttps://www.youtube.com/@MensajesdeCristo-Central de las Escrituras Kidshttps://www.youtube.com/@centraldelasescrituraskids-Escrituras y Músicahttps://www.youtube.com/@vensiguemeconmusicaGracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Central de las Escrituras: https://centraldle.esDescarga ScripturePlus: https://scriptureplus.orgFanPage: https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanolGrupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/456254818520188Geografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
-
¿Cómo conmemoras el bicentenario de un acontecimiento que cambió el mundo? Esa es la pregunta que la Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce Apóstoles se plantearon al acercarse abril de 2020, cuando se cumplían 200 años desde la Primera Visión de José Smith. “Nos preguntamos si se debería erigir un monumento”, recordó el presidente Russell M. Nelson. “Sin embargo, al considerar el impacto histórico e internacional de la Primera Visión, sentimos la impresión de crear un monumento que no fuera de granito ni de piedra, sino de palabras […], no para ser esculpidas en ‘tablas de piedra’ sino más bien para ser grabadas en ‘tablas de carne’ del corazón [2 Corintios 3:3]” (“Escúchalo”, Liahona, mayo de 2020, pág. 90).El monumento de palabras que crearon se titula “La Restauración de la plenitud del evangelio de Jesucristo: Una proclamación para el mundo en el bicentenario”. Es un monumento no solo a la Primera Visión, sino también a todo lo que Jesucristo ha hecho —y sigue haciendo— desde entonces. La restauración de Su Evangelio comenzó cuando una persona acudió a Dios y lo escuchó. Esta continúa de la misma manera: un corazón, una experiencia sagrada a la vez, incluida la tuya.Título: La Restauración de la plenitud del Evangelio de JesucristoCategoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: “La Restauración prometida avanza”Autor: Pepe ValleInvitado: Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfn..._____________________Otros canales:
Mensajes de Cristo / @mensajesdecristo-Central de las Escrituras Kids / @centraldelasescrituraskids -Escrituras y Música / @vensiguemeconmusica Gracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Central de las Escrituras: https://centraldle.esDescarga ScripturePlus: https://scriptureplus.orgFanPage: / bookofmormoncentralenespanol Grupo de Facebook: / 456254818520188 Geografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
- Visa fler