Avsnitt
-
La convocatoria del Programa Internacional de Becas Máster 2025 de Iberdrola México sigue abierta. Con este proyecto, la empresa fomenta la excelencia académica de jóvenes talentos e impulsa los empleos verdes. De hecho, de las 43 becas que se han concedido desde que arrancó el programa hace siete años, Iberdrola México ha contratado a 22 de los estudiantes beneficiados (la mitad, mujeres). En este episodio, hablamos con Diana López Velarde y Amable Matus, quienes fueron becadas en 2018 y nos detallan cómo esta experiencia las llevó a formar parte de la plantilla de Iberdrola México.
El periodo para presentar la solicitud concluye el próximo 4 de abril y las solicitudes deben realizarse a través de la página web https://www.iberdrolamexico.com/empleo-y-talento/programa-de-becas/.
Comparte y puntúa este episodio para que más personas conozcan esta iniciativa. Suscríbete para que seguir conociendo más iniciativas de cómo las empresas contribuyen a un mundo más sostenible. Tienes también más actualidad en www.valor-compartido.com -
En esta ocasión conoceremos sobre compliance de la mano de Rodrigo Flores, responsable de Cumplimiento, de Legal y de Propiedad Intelectual en Covestro México. Esta empresa de origen alemán surte de polímeros de alto rendimiento a un sinfín de industrias y ve en el Cumplimiento una de sus tres licencias de funcionamiento junto a la Seguridad y la Diversidad. Flores explica cómo entienden el compliance más de allá del cumplimiento normativo y y para Covestro abarca todas aquellas reglas que se pone la propia empresa para tomar decisiones éticas, congruentes y responsables con sus stakeholders y su entorno.
Puedes comentar qué te pareció este episodio, pero también puntuarnos y compartir para que más personas conozcan la labor de empresas por un mundo más sostenible y justo. ¡Sucríbete! Es gratis ;) Tienes más información en RSE y Sostenibilidad Corporativa en www.valor-compartido.com -
Saknas det avsnitt?
-
México es el tercer país del mundo en producción artesanal después de China e India según la ONU. Los últimos datos del gobierno apuntan a que esta actividad es el sustento de 12 millones de mexicanos aunque estos podrían ser muchos más. En este episodio conocemos a Tekiti, una empresa social que busca el desarrollo de talleres artesanales a la vez los conecta con empresas interesadas en incorporar el trabajo artesanal en sus marcas bajo un modelo de Comercio Justo. Pero, ¿qué es lo justo? Diana de Ávila, la responsable de Impacto y Desarrollo de Proveedores nos explica cómo en Tekiti han desarrollado una metodología para las personas artesanas con las que trabajan perciban un salario digno.
Comparte, puntúa y comenta, para ayudarnos a que este podcast siga creciendo y poder ofrecerte más contenidos sobre Responsabilidad Social y Sostenibilidad en los negocios. Suscríbete para estar al día de nuestra novedades. Y no olvides que tienes esta y más información en www.valor-compartido.com -
Recientemente conocimos la finalización de 61 viviendas reconstruidas bajo parámetros de resiliencia en la zona de Acapulco y a beneficio de damnificados por el huracán Otis. Su rehabilitación fue posible gracias al trabajo de Hábitat para la Humanidad y la Fundación Holcim que donó materiales, de hecho, 17 de estas viviendas utilizaron el 100% de los materiales otorgados por Holcim. Fundación Holcim es el brazo social ejecutor de Holcim, y en esta entrevista conocemos su labor en la voz de Felipe Araiz, director ejecutivo de la fundación.
Compártenos tu opinión sobre el episodio en los comentarios. Puntúa y comparte para que más oyentes conozcan cómo las empresas pueden contribuir a un mundo más justo y sostenible. Y suscríbete si todavía no lo hiciste.
Recuerda que tienes esta y otras historias también disponibles en nuestra web www.valor-compartido.com -
Kigüi quiere poner fin al desperdicio de alimentos en supermercados
Comenta qué te pareció el episodio. Comparte y puntúa para ayudarnos a seguir creciendo. Puedes hacernos llegar tus historias sobre Responsabilidad Social y Sostenibilidad empresarial a [email protected] -
Segundo episodio en menos de una semana en el que abordamos cómo el sector privado responde ante las deportaciones masivas de personas indocumentadas del gobierno estadounidense liderado por Donald Trump. En esta entrevista escucharemos de alianzas entre empresas para abordar el desafío que se dibuja para México. Armando Zúñiga, presidente de Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), pero también vicepresidente de Coparmex, y consejero de la CONCAMIN y del Consejo Coordinador Empresarial, nos cuenta cómo el sector de la seguridad se une a otras empresas para ofrecer vacantes de empleo a las personas deportadas o retornadas ante las políticas migratorias estadounidenses. Hasta la fecha, ya son 38,000 puestos reales los ofrecidos por diferentes empresas de diferentes sectores para recibir a estas personas con un empleo.
Recuerda decirnos qué te pareció el episodio en los comentarios. Puntúa y comparte para ayudarnos a seguir trabajando en este pódcast donde las empresas responsables y sostenibles tienen la voz. Si quieres contarnos una historia de éxito puedes escribirnos a [email protected] -
Tras el anuncio de deportaciones masivas de personas migrantes indocumentadas y refugiadas por parte del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, nos acercamos a Hannah Töpler, cofundadora de Intrare. Muy activa para atender esta crisis desde la inclusión laboral, Hannah Töpler lleva años trabajando con su emprendimiento social la empleabilidad digna de personas migrantes y refugiadas en México. Gracias a su plataforma basada en la Inteligencia Artificial, las empresas encuentran una herramienta con la que ocupar sus vacantes de empleo operativo mediante procesos de reclutamiento sin sesgos. En esta conversación puedes conocer cómo funciona y las oportunidades que existen para empresas que apuestan por la diversidad, la equidad y la inclusión.
Puedes descubrir más sobre Intrare en su web o escribiendo a [email protected]
Recuerda decirnos qué te pareció este episodio en los comentarios. Puntúa nuestro pódcast y comparte, es la mejor manera de apoyar este espacio que va a cumplir siete años como el pódcast en español más longevo en temas de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en las empresas. -
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer. En Valor Compartido Podcast hemos entrevista a Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer para que nos cuente cuál es la situación de la enfermedad en México y de las personas que transitan por ella. De su mano, conocemos cómo la labor de las empresas es importante para lograr hacerle frente desde todos los planos y cómo se han logrado de su mano relevantes avances aunque, sin embargo, queda mucho trabajo por hacer.
Suscríbete si no lo has hecho, comparte este u otro episodio que te parezcan interesantes y comenta qué te pareció el episodio. Esto nos ayudará mucho a seguir comunicando que otro mundo más responsable y sostenible es posible. -
El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. En México, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad entre la infancia de 5 a 14 años y nos acercamos a la organización Aquí Nadie Se Rinde (ANSeR) que lleva 20 años luchando sin bajar los brazos por mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que tienen que enfrentar el cáncer, pero también de sus familiares. Rosalba Urquiza, su directora, nos cuenta a detalle, cuál es el trabajo de la organización a favor de la infancia mexicana que tiene que hacer frente a la enfermedad y cómo las empresas colaboran con su labor.
No olvides suscribirte a nuestro podcast, puntuar y comentar qué te pareció este episodio. Conoce más sobre las iniciativas de Aquí Nadie Se Rinde y ver cómo sumarte a su labor en https://aquinadieserinde.org.mx/ Y si deseas estar al día sobre Responsabilidad Social y Sostenibilidad no dejes de visitar www.valor-compartido.com -
Charlamos con Mario Romero, director de Impact Hub CDMX. Con más de un centenar de ubicaciones alrededor del mundo, Impact Hub es una red global de comunidades de emprendimiento que buscan generar un impacto positivo en el mundo. En esta primera entrevista del 2025, conocemos los servicios e infraestructura que tienen en la CDMX para apoyar a emprendedores e innovadores.
Comenta y dinos qué te parece la existencia de plataformas cómo esta. Comparte y puntúa para que más personas descubran como los negocios pueden crear un mundo más sostenble y más justo. En www.valor-compartido.com tienes esta y más información :) -
Si estás haciendo tu lista de destinos qué visitar en el próximo año, este episodio es para ti, ya que con Emiliano Iturriaga y Sebastián Muñoz, hablamos de Rutopía y de cómo esta empresa se ha propuesto que hagas turismo regenerativo, ese turismo que va más allá y te propone que viajes dejando los destinos mejores de cómo lo encontraste para el disfrute de los siguientes visitantes, pero también para las comunidades y los ecosistemas.
Danos tu opinión sobre el episodio en los comentarios. Puntúanos y comparte para que más oyentes descubran la apuesta de la empresas por un mundo más justo y sostenible. Y si todavía no lo has hecho, suscríbete ;) Tienes esta y más información en www.valor-compartido.com -
Hablamos en este episodio con Carlos Álvarez, director de Estrategia, Sustentabilidad y Mercadotecnia en CHEP Latinoamérica, quien nos cuenta cómo ha transitado la empresa en este 2024 en su propósito de ser una empresa regenerativa. Descubrimos también los compromisos con los que arrancan el 2025 en esta empresa que nació con una clara apuesta por la economía circular en las cadenas logísticas.
Recuerda suscribirte para descubrir cómo las empresas apuestan por la sostenibilidad. Recuerda decirnos qué te pareció el episodio y comparte para que más oyentes descubran nuestras entrevistas. Tienes esta y más información en www.valor-compartido.com -
En este episodio hablamos con Lorena De Lima, senior manager de Responsabilidad Social en Samsung, quien nos cuenta detalles de algunos de los programas que esta empresa reconocida a nivel global desarrolla en el ámbito de la educación en México. Unos esfuerzos muy dirigidos al core del negocio contemplando la innovación y el uso de las tecnologías con vocación de servicio.
Comenta qué te pareció nuestra nueva entrevista. Comparte y puntúa para que más oyente sepan cómo desde las empresas se puede contribuir al desarrollo sostenible con la Responsabilidad Social.
Tienes esta y otra información sobre Responsabilidad Social y Sostenibilidad en www.valor-compartido.com -
Pedir es una acción que ha recibido por mucho tiempo connotaciones negativas que han llevado incluso a que sea percibido como algo hostil o vergonzoso. Nuestra entrevistada, Silvia Bueso, se define como pediróloga y esto la convierte, según nos cuenta, en una profesional que dedica su vida a la resignificación del pedir, explicando y acompañando a fundraisers, emprendedores, mujeres, niños, organizaciones de la sociedad civil, empresas… a todo aquel que para cumplir sus metas tenga que pedir algo para lograrlo.
Dale al play y descubre todo lo que Silvia Bueso nos muestra para pedir todo lo que se nos ocurra y hacerlo con éxito. Recuerda dejarnos tu comentario de qué te pareció este episodio, comparte y puntúanos para que más oyentes descubran este podcast.
En www.valor-compartido.com tienes más y otra información sobre Responsabilidad Social y Sostenibilidad. -
Los hermanos Leandro y Lucas Barrionuevo son la tercera generación de su familia que se dedican al tratamiento del agua. Ellos han evolucionado la profesión familiar con Somos Pura, empresa que constituyeron hace 16 años como empresa de triple impacto. Una empresa que no solo busca ser rentable sino generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. Conocemos con esta entrevista su propuesta de valor. Dale al play para descubrirla.
Tienes esta y más información en www.valor-compartido.com
Puntúa, comenta y comparte para que más oyentes conozcan cómo hay empresas que trabajan a favor de un mundo más sostenible y justo. -
En este episodio, Javier Mestre mantiene una conversación a tres bandas con Lorena Andrade y Jaime Andrade, fundadores de ThanksToYou. Esta agencia de publicidad es la primera en Latinoamérica en formar parte de Ad Net Zero y propone a sus clientes una manera de llegar con sus marcas a sus públicos cuidando el planeta con métodos rigurosos. Reproduce nuestra nueva entrevista para conocer su propuesta para transformar el sector de la publicidad digital que genera cada año 85 millones de toneladas de Co2.
Gracias por opinar, compartir y puntuar para que más personas conozcan alternativas para lograr un mundo más sostenible desde los negocios. Tienes esta y más información en www.valor-compartido.com -
Mayor productividad, mayor compromiso y mayor innovación, suelen aparecer como las respuestas más mencionadas por aquellas empresas que abrazan con autenticidad la diversidad, la equidad y la inclusión. En esta entrevista conoceremos no sólo cómo redunda a favor de una empresa realizar prácticas en este sentido si no también como ponen la innovación, por ejemplo, a favor de la integración de colaboradores con discapacidad. En Valor Compartido Podcast contamos en este episodio con la presencia de Salvador Sánchez, Senior Manager de Diversidad, Equidad e Inclusión en Flex.
Suscríbete para no perderte ninguna de nuestras entrevistas o reportajes. Comenta qué opinas sobre lo que hace Flex o cómo crees que las empresas pueden ser más inclusivas. Comparte para que más personas conozcan cómo las empresas pueden contribuir a un desarrollo más sostenible y justo.
Tienes más información y actualidad en www.valor-compartido.com -
Comex encontró en el color una herramienta de impacto positivo y una palanca de transformación social. Mai Hernández, directora de Asuntos Públicos, Comunicación y ASG en PPG Comex, nos habla del programa Por un México Bien Hecho y los logros que han obtenido en los lugares donde han participado junto a vecinos y organizaciones aliadas como el incremento de niñas en actividades deportivas, la percepción de seguridad o el aumento de visitantes interesados en los murales que han plasmado en calles, plazas y parques de todo el país.
Puedes descubrir más en la propia página del proyecto https://mexicobienhecho.com/
Y no olvides visitar www.valor-compartido.com para descubrir cómo las empresas contribuyen al desarrollo sostenible para no dejar a nadie atrás. -
Thomas Eckschmidt visita nuestro pódcast para hablar de Capitalismo Consciente. Promotor de esta manera de hacer negocios que ha aterrizado incluso con emprendimientos, cofundador de los capítulos de Capitalismo Consciente en Brasil, Perú y Colombia, y autor de varios libros sobre el tema que han sido traducidos incluso al mandarín, Thomas Eckschmidt nos relata cómo las empresas deben encontrar su propósito, un propósito que evolucionecon los cambios sociales y económicos de su entorno y que les lleva a ser más rentables a la vez que son mejores para el mundo.
En la siguiente nota podrás encontrar más detalles sobre la conversación que Javier Mestre mantiene con Thomas Eckschmidt.
Recuerda visitar www.valor-compartido.com para tener más información y actualidad sobre #RSE y #Sostenibilidad. Comparte, comenta y puntúa para que más oyentes conozcan cómo las empresas pueden crear un mundo más sostenible y justo. -
En Valor Compartido Podcast, Javier Mestre entrevista a Gabriela Alatriste, directora de Comunicación del Cemefi, quien habla sobre los premios Caracol de Plata entregados el pasado 3 de octubre en su edición número 24. Estos galardones reconocen a lo mejor de la comunicación con contenido social en México y Gabriela Alatriste nos cuenta sobre los mensajes ganadores de este año.
Conoce a los ganadores de Caracol de Plata 2024 en la siguiente nota
Tienes toda la información sobre RSE y Sostenibilidad en www.valor-compartido.com Comparte este episodio, comenta qué te pareció y puntúa. - Visa fler