Avsnitt
-
En este episodio de Sustentablemente, Carolina Escobar conversa con Ximena Abogabir, líder en temas de sustentabilidad y envejecimiento activo. La fundadora de Casa de la Paz y Travesía 100 reflexiona sobre los desafíos del envejecimiento en Chile, la discriminación etaria y la importancia de generar espacios de participación para las personas mayores.
-
En SustentableMente, Carolina Escobar conversa con Claudio Huepe, exministro de Energía y director del Observatorio de Transición Energética. En un contexto de crisis climática y transformación global, Huepe profundiza en los retos de la transición energética, la diferencia entre energías limpias y renovables, y la necesidad de un cambio de sistema que garantice sostenibilidad y desarrollo.
-
Saknas det avsnitt?
-
En este episodio, Carolina, junto a Diego Bustos de True Impact, conversa con Carlos Santamarina, destacado profesor de Georgia Tech y experto en energía geotérmica. Juntos analizan el futuro del sector energético, la viabilidad de las energías renovables y cómo la innegable dependencia del petróleo debe transformarse en una herramienta estratégica para acelerar la transición hacia la sustentabilidad.
-
En este episodio de SustentableMente, Carolina conversa con Francisca Elgueta, reconocida como ganadora del prestigioso Global Teacher Prize y una inspiración en el ámbito educativo. Francisca comparte su experiencia transformando vidas a través de la educación de niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad. Reflexiona sobre los desafíos críticos que enfrenta la educación tras la pandemia y revela cómo logró empoderar a estudiantes de familias con recursos limitados, impulsándolos a superar barreras de marginación y alcanzar su máximo potencial.
-
En un nuevo capítulo, Carolina Escobar conversa con la cofundadora del Colegio Humboldt, Fernanda Witt, sobre el proyecto educacional sustentable que tiene como enfoque educar integralmente utilizando la naturaleza con el fin de impactar positivamente en los ecosistemas humanos y naturales en los cuales nos desenvolvemos.
-
En este episodio de SustentableMente que invita a la reflexión, Joshua Amponsem comparte su poderosa visión de un liderazgo climático inclusivo. En su intervención desde la COP29 en Bakú, Joshua destaca la importancia de empoderar a los más vulnerables para que asuman el liderazgo en la formulación de soluciones. Nos desafía a repensar los mecanismos de apoyo y nos insta a confiar, invertir y brindar recursos a estas comunidades como verdaderos impulsores de una acción climática significativa. Sintonice para explorar cómo el liderazgo auténtico y la equidad pueden crear un impacto real en la lucha contra el cambio climático.
-
In this episode, we dive into the critical conversations from COP 29 in Baku, building on the progress made at the Biodiversity COP in Cali. Caro and Diego discuss the urgent need to integrate biodiversity and climate action with Astrid Schomaker, the UN's Executive Secretary of the Convention on Biological Diversity, highlighting how these crises are two sides of the same coin. From national strategies to global finance, they explore key initiatives like the Cali Fund and the role of businesses in driving sustainability, we unpacked the synergies between conventions, the complexities of resource mobilization, and the pivotal role of local and indigenous communities in safeguarding our planet's future.
-
En esta edición, Carolina Escobar conversa con la presidenta de la Fundación Nueva Escuela Culiprán, Paulina Montecinos, sobre como potenciar espacios educativos que conecten a nuestros niños con la naturaleza, pero además que los lleven a cuestionar paradigmas, a proponer alternatias y a desarrollar su dimensión mental, corporal y espiritual.
-
In today’s episode, Caro, and Diego Bustos from TRUE Impact engage with Jakob Trollbäck, designer of the emblematic Sustainable Development Goals' (SDG) icons and CEO of Trollbäck+Company. Jakob shares the inspiration behind the SDG icons, connecting them to the role of sustainability in today’s world. He delves into the mathematical principles behind the icons, discusses the environmental costs of predatory capitalism, and offers insights on how we can redirect humanity away from its current destructive path.
____________________________________________________________
En este episodio, Caro, junto a Diego Bustos de TRUE Impact, conversa con Jakob Trollbäck, diseñador de los emblemáticos íconos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y CEO de Trollbäck+Company. Jakob comparte la inspiración detrás de los íconos de los ODS, conectándolos con el papel de la sostenibilidad en el mundo actual. Profundiza en los principios matemáticos que sustentan los íconos, analiza los costos ambientales del capitalismo y ofrece ideas sobre cómo podemos desviar a la humanidad de su trayectoria destructiva actual.
-
En este capítulo, Carolina Escobar conversa con el director de Políticas Oceánicas de Mission Blue, Maximiliano Bello, sobre el balance de la COP16 de Cali, Colombia, la cual finalizó sin un acuerdo sobre el financiamiento del plan para proteger la naturaleza y un programa de créditos de biodiversidad marina en la Patagonia chilena.
-
En este capítulo, Carolina Escobar conversa con el exministro de Medio Ambiente y presidente de Global Methane Hub, Marcelo Mena, sobre su participación en la Semana del Clima en Nueva York y sus distintos proyectos para reducir las emisiones de metano.
-
En este capítulo, Carolina Escobar conversa con Fernando Barrera Arenas, especialista en extensión rural de IICA y con la oficial de proyectos, Isabel Martínez, sobre el desarrollo de innovaciones en el cultivo de arroz para mejorar su sustentabilidad y contribuir en la reducción de su huella hídrica y emisiones de metano.
-
En este capítulo, Carolina Escobar conversa con la fundadora de BioPlaster, Andrea Bonilla, sobre la ingeniería de bioplásticos de algas marinas que ha creado su equipo. Este proyecto, a través de economía circular, ayuda a resolver el problema de las toneladas de sargazo que llegan a las costas del Caribe, degradando los ecosistemas y el capital regional.
-
¿Cuál es el presente y el futuro de la Antártica? En este episodio, Carolina Escobar conversa con el vicepresidente de SCAR e investigador de Núcleo Milenio EVOTEM, Marcelo Leppe, sobre el desarrollo del trabajo científico e investigativo en relación con la Antártica. Además, el doctor en Ciencias Biológicas entregó detalles de cómo es vivir en este sector del mundo.
-
¿Es posible revalorizar la lana transformándola en fertilizantes altos en nutrientes? En este capítulo, Carolina Escobar conversó con la directora del Centro Ovisnova de la Universidad Santo Tomás, Marcela Gómez y con la investigadora del centro, Lina Correa, sobre el proyecto "Lana Fertilizante, Economía Circular y Regenerativa” que busca revalorizar la lana ovina, fomentar la circularidad y hacer más sustentables y regenerativos los predios ganaderos de secano.
-
This week, we bring you a conversation between Carolina Escobar and Diego Bustos, in a joint production by TrueImpact by Diego Bustos and SustentableMente, with the legendary Dr. Jane Goodall. She shared anecdotes from her childhood and her passion for nature, the origins of her Roots & Shoots foundation, the relationship between industry and ecosystems, and even touched on topics like her worldview. An incredible woman at 90 years old, with a remarkable journey and inspiring hope.
_________________________________
El apostolado de Jane Goodall y su vida en la naturaleza
Esta semana contamos con una producción conjunta entre SustentableMente y TrueImpact by Diego Bustos, donde conversan con la legendaria Dra. Jane Goodall. Les contó anécdotas de su niñez y pasión por la naturaleza, los orígenes de su fundación Roots&Shoots, la relación entre la industria y los ecosistemas, incluso tocaron temas como su cosmovisión. Una mujer increíble a sus 90 años, con una trayectoria y esperanza que sobrecogen.
-
En esta edición, Carolina Escobar conversa con Pablo Zamora, prolífico científico, ex-socio de NotCo y actual presidente de Fundación Chile. Repasa su rol en diversos proyectos y startups relacionadas con la biotecnología y medioambiente, y los alcances de su actual proyecto "Spora", que cultiva cuero a partir de hongos.
- Visa fler