Avsnitt

  • ¿Tu empresa está perdiendo valioso conocimiento cada vez que un empleado se va? La rotación de personal y la falta de documentación adecuada pueden hacer que tu organización pierda información crucial, afectando la eficiencia y el crecimiento.

    Es frustrante invertir tiempo y recursos en formar a nuevos empleados solo para verlos partir, llevándose consigo conocimientos no registrados. Te sientes impotente al ver cómo esto afecta la continuidad y la calidad de tu negocio, ralentizando procesos y creando caos operativo.

    En nuestra entrevista con María de la Peña Sola, cofundadora de eTrivium, descubrirás cómo su empresa utiliza inteligencia artificial para capturar, conservar y transformar el conocimiento dentro de las organizaciones. Aprende cómo eTrivium puede ayudarte a implementar soluciones de formación y chatbots internos que aseguren que el conocimiento permanezca en tu empresa, mejorando la productividad y facilitando el crecimiento.

  • ¿Te resulta frustrante buscar al especialista médico adecuado y tener que lidiar con largas esperas y complicados procesos? La falta de acceso eficiente a la atención médica de calidad es un problema que afecta a muchos, generando estrés y preocupación sobre nuestra salud y la de nuestros seres queridos.

    Imagínate la tranquilidad de poder encontrar y acceder a los mejores doctores desde la comodidad de tu hogar. Durante momentos de necesidad, la desesperación puede ser abrumadora, pero saber que tienes una solución confiable y accesible puede marcar una gran diferencia en tu bienestar emocional y físico.

    En nuestra entrevista con Bernardo Ruiz, CTO de Top Doctors, descubrimos cómo esta plataforma está transformando el acceso a la salud. Top Doctors ofrece una solución eficaz, conectándote con especialistas de primer nivel mediante herramientas avanzadas de telemedicina e inteligencia artificial, mejorando significativamente tu experiencia de atención médica. Descubre cómo Top Doctors puede ser la respuesta que necesitas para recibir la mejor atención médica disponible.

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • ¿Estás cansado de los constantes problemas de gestión en tu empresa industrial? ¿Sientes que la falta de integración y digitalización está afectando la eficiencia y competitividad de tu negocio? Sabemos que lidiar con procesos manuales, datos desorganizados y sistemas aislados puede ser frustrante y costoso, impidiendo que tu empresa alcance su verdadero potencial.

    Imagina un entorno donde todas las áreas de tu empresa estén interconectadas, donde la información fluya sin interrupciones y puedas tomar decisiones informadas en tiempo real. Visualiza cómo sería reducir los errores, optimizar tus procesos productivos y cumplir con las normativas de trazabilidad de manera eficiente. La digitalización no solo mejora la operación diaria, sino que también te prepara para enfrentar los desafíos del futuro con confianza.

    En nuestra última entrevista, David Moliné Gómez, Director Técnico de Davisa, nos muestra cómo su empresa puede ayudarte a superar estos obstáculos. Con soluciones innovadoras que abarcan desde la Industria 4.0 hasta la 5.0, Davisa transforma tus problemas en oportunidades de crecimiento. Descubre cómo puedes integrar sistemas, mejorar la gestión de datos y llevar tu empresa al siguiente nivel con la asesoría y experiencia de Davisa. ¡No esperes más para dar el paso hacia la digitalización!

  • ¿Te has sentido abrumado por la cantidad de tareas administrativas y la falta de herramientas adecuadas para gestionar eficientemente tu equipo? Los departamentos de recursos humanos están constantemente bajo presión, lidiando con una carga de trabajo inmensa que les impide enfocarse en lo realmente importante: el desarrollo del talento y la productividad de la empresa.

    Imagínate cómo sería tu día a día si pudieras liberarte de esas tareas repetitivas y enfocarte en hacer crecer tu equipo. Piensa en la satisfacción de poder identificar a los empleados más productivos y darles las oportunidades que merecen, en lugar de perder tiempo en procesos tediosos. La frustración de ver a tu equipo desmotivado y sobrecargado puede convertirse en un problema del pasado.

    En nuestra reciente entrevista con Guillermo Sisí Martín, CEO de Coprava, exploramos cómo las soluciones tecnológicas innovadoras pueden transformar la gestión de recursos humanos. Descubre cómo herramientas como AIRE RH pueden automatizar las tareas administrativas, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: potenciar el talento de tu equipo y mejorar la productividad de tu empresa. No te pierdas esta conversación reveladora en nuestro canal de YouTube y en Spotify.

  • ¿Te has preguntado alguna vez por qué pasas horas buscando algo que ver en Netflix sin encontrar nada que te atrape realmente? La interminable búsqueda de contenido puede ser frustrante y consumir un tiempo valioso que podrías disfrutar viendo una gran serie o película.

    Imagina lo diferente que sería tu experiencia si cada vez que abres Netflix, te encuentras con recomendaciones que realmente te interesan, basadas en tus gustos y hábitos de visualización. Esa sensación de perderse en un mar de opciones irrelevantes desaparecería, dejándote más tiempo para disfrutar del contenido que amas.

    En nuestro próximo episodio, Alejandro Guerrero entrevista a expertos que revelan cómo el algoritmo de recomendaciones de Netflix puede transformar tu experiencia de visualización. Aprende cómo funciona y cómo puedes aprovecharlo para encontrar el contenido perfecto para ti. ¡No te pierdas esta valiosa conversación!

  • ¿Estás cansado de lidiar con plataformas en la nube que no ofrecen la seguridad y flexibilidad que necesitas? ¿Te frustra no poder contar con un soporte técnico cercano y eficiente cuando más lo requieres?

    Imagina tener una plataforma que no solo garantiza la seguridad de tus datos, sino que también te ofrece recursos flexibles y un servicio de atención al cliente rápido y cercano. ¿No sería un alivio saber que tienes a alguien que responde a tus necesidades en minutos y no en horas?

    En esta entrevista con Lidia Moraño Escolà, Directora de Comunicación y Marketing en Clouding, descubre cómo su empresa puede ser la solución que has estado buscando. Clouding compite al nivel de los gigantes del sector, ofreciendo una plataforma segura, flexible y con un soporte al cliente de primera clase. ¡No te pierdas esta conversación que podría transformar la forma en que gestionas tus servicios en la nube!

  • ¿Te sientes abrumado por la complejidad de gestionar infraestructuras IT y garantizar la ciberseguridad en tu empresa? Sabemos que los desafíos tecnológicos pueden convertirse en una pesadilla, desde mantener los servidores en funcionamiento hasta proteger los datos sensibles de tu organización.

    Es frustrante cuando los sistemas fallan, los empleados no pueden trabajar y los clientes pierden la confianza. La falta de visibilidad y control sobre tus recursos tecnológicos puede generar estrés y afectar negativamente la productividad y los ingresos de tu negocio.

    En nuestra entrevista con Andrés Mendoza de Zoho Corporation, descubrirás cómo las soluciones de gestión IT y ciberseguridad de ManageEngine pueden transformar tu enfoque. Con herramientas diseñadas para simplificar y automatizar la gestión de infraestructuras, podrás resolver problemas rápidamente y mantener tu empresa segura y eficiente. No te pierdas esta conversación esencial para llevar tu tecnología al siguiente nivel.

  • ¿Estás frustrado porque tus campañas publicitarias en Meta y Google Ads ya no generan los resultados que esperabas? Has invertido tiempo y dinero sin ver el retorno deseado, y ahora te preguntas si existe una alternativa más efectiva para llegar a tu audiencia empresarial.

    Sabemos lo desalentador que puede ser ver cómo tus esfuerzos en marketing digital no rinden como antes. Es fácil sentirse perdido cuando las estrategias que antes funcionaban ahora parecen obsoletas. Pero no estás solo; muchos otros empresarios también están buscando soluciones más efectivas y sostenibles.

    En nuestro último episodio de Tinku Tecnología, Alejandro Guerrero entrevista a líderes del sector que comparten cómo han encontrado éxito al volver a medios tradicionales digitalizados. Descubre cómo puedes revitalizar tu estrategia de marketing y alcanzar a tu público objetivo de manera más efectiva. No te pierdas esta conversación clave para transformar tu enfoque publicitario.

  • ¿Cansado de lidiar con problemas de plagas en tu empresa que afectan la salud ambiental y la productividad? Los métodos tradicionales no solo son ineficaces, sino que también consumen tiempo y recursos valiosos, dejando una sensación constante de frustración e impotencia.

    Imagina tener un sistema que no solo controle estas plagas de manera efectiva, sino que también garantice la calidad del aire y del agua en tu entorno laboral. La incertidumbre y preocupación pueden ser abrumadoras, pero no estás solo en esta batalla.

    Descubre cómo Ángel Serrano y Óscar Serrano, co-CEOs de iGEO, están revolucionando el sector con su innovador software. En nuestra entrevista, revelan cómo su plataforma ERP especializada en sanidad ambiental e integrada con tecnología IoT e inteligencia artificial puede ser la solución definitiva para tu empresa. No más preocupaciones, solo resultados efectivos y eficientes. ¡No te pierdas esta oportunidad de transformar tu negocio!

  • ¿Cansado de ver cómo tus estrategias publicitarias no logran captar la atención de tu audiencia objetivo? En un mundo donde los dispositivos móviles y las redes sociales dominan, puede ser frustrante ver cómo tu inversión no genera los resultados esperados. La publicidad tradicional ya no es suficiente, y adaptarse a las nuevas tendencias parece un reto insuperable.

    Imagínate el estrés de ver tu competencia avanzar mientras tus campañas se estancan. La sensación de estar perdiendo oportunidades valiosas y no poder conectar con tu audiencia es desalentadora. Saber que hay tecnologías y plataformas que podrían transformar tu estrategia, pero no saber por dónde empezar, genera una gran incertidumbre y presión.

    En nuestra última entrevista con Álvaro Pastor, CMO de Exte, exploramos cómo la televisión conectada y las nuevas tecnologías pueden ser la solución que necesitas. Descubre cómo segmentar tu publicidad de manera efectiva y llegar a tu audiencia de forma precisa y personalizada. No te pierdas esta oportunidad de revolucionar tu estrategia publicitaria y llevar tu negocio al siguiente nivel.

  • La Ciberseguridad en la Era Digital: Entrevista con Alberto Ruiz Rodas

    En el reciente episodio de Tinku Tecnología, Alejandro Guerrero, CEO de Tinku Televisión, entrevistó a Alberto Ruiz Rodas, Director de Ingeniería Preventas en Sophos. Esta empresa, líder en soluciones de seguridad innovadoras, ha publicado su informe “Todo está muy tranquilo (?): El Active Adversary Report de Sophos para el primer semestre de 2024”. Este informe analiza más de 150 casos de respuesta a incidentes (IR) en 2023, revelando preocupantes tendencias en el abuso del protocolo de escritorio remoto (RDP) y otros métodos de ciberataque.

    El Abuso del Protocolo de Escritorio Remoto

    Alberto explicó que el 90% de los ataques cibernéticos en 2023 involucraron el abuso del protocolo de escritorio remoto (RDP). Este método es el más común para vulnerar redes, siendo el acceso inicial en el 65% de los casos de IR. Desde 2020, los servicios remotos externos como RDP han sido los más usados por cibercriminales para acceder a redes.

    Riesgos y Credenciales Comprometidas

    Los servicios remotos externos son necesarios pero arriesgados. Alberto destacó un caso donde los atacantes comprometieron la red de un cliente cuatro veces en seis meses a través de puertos RDP expuestos. Las credenciales comprometidas fueron la causa principal de los ataques en 2023, superando a las vulnerabilidades, con el 50% de los casos de IR debidos a ellas.

    Importancia de la Gestión del Riesgo

    Gestionar el riesgo es un proceso activo que implica identificar, priorizar y actuar sobre los riesgos de seguridad. Alberto enfatizó que las empresas que gestionan bien el riesgo experimentan mejores escenarios de seguridad. La seguridad de la red mejora reduciendo los servicios expuestos y reforzando la autenticación.

    Soluciones de Seguridad de Sophos

    Sophos ofrece soluciones avanzadas, desde antivirus hasta plataformas integrales que cubren todos los aspectos de la ciberseguridad. Sus servicios gestionados monitorean y responden a incidentes de seguridad en tiempo real, garantizando que las amenazas se detecten y contengan rápidamente.

    Conclusión

    La entrevista con Alberto Ruiz Rodas subraya la importancia de la ciberseguridad. Sophos, con su experiencia y soluciones avanzadas, ayuda a las empresas a protegerse contra las crecientes amenazas cibernéticas. Alejandro Guerrero, con su liderazgo en Tinku Tecnología, destaca la importancia de invertir en medidas de seguridad efectivas para asegurar la integridad de los datos y la confianza de los clientes.

  • La Transformación ESG en las Empresas

    En el reciente episodio de Tinku Tecnología, Alejandro Guerrero, CEO de Tinku Televisión, entrevistó a Marta Piedrafita, Country Manager para España y Portugal en Osapiens. Marta, con una destacada trayectoria en empresas como Microsoft y PlainConcepts, lidera ahora la expansión de Osapiens, una compañía especializada en soluciones ESG (Environmental, Social, and Governance).

    Qué es ESG y su Importancia

    Marta explicó que ESG abarca todas las normativas y procesos relacionados con la sostenibilidad en las empresas. En Europa, estas normativas son cruciales debido a nuevas regulaciones que exigen cumplir con estrictos estándares de sostenibilidad, abarcando aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.

    Nueva Normativa de Deforestación

    Uno de los temas destacados fue la nueva normativa europea sobre deforestación, que entra en vigor a finales de 2024. Esta regulación afecta a nueve materias primas clave y exige a las empresas demostrar la trazabilidad de estas a lo largo de toda la cadena de valor, garantizando que no contribuyan a la deforestación.

    Impacto de las Emisiones de CO2

    Marta también discutió la importancia de medir y reportar las emisiones de CO2. Las grandes empresas ya están obligadas a hacerlo, y esta normativa se está extendiendo a medianas y pequeñas empresas, abarcando operaciones diarias, viajes de negocios y consumo energético.

    Soluciones Tecnológicas de Osapiens

    Osapiens ofrece una plataforma SaaS que ayuda a las empresas a cumplir con las normativas ESG de manera eficiente. La plataforma es flexible y se adapta a las necesidades específicas de cada industria, permitiendo a las empresas mantenerse al día con las regulaciones y prepararse para futuras normativas.

    El Rol de los Directivos de ESG

    Marta habló sobre la evolución del rol de los directivos de ESG, quienes ahora reportan directamente a la alta dirección y coordinan con departamentos legales, financieros y de compras. Este rol requiere un profundo conocimiento de la industria y de los procesos internos de la empresa.

    Desafíos y Oportunidades en ESG

    La implementación de normativas ESG presenta desafíos, especialmente en países donde estas regulaciones aún no están plenamente vigentes. Marta advirtió que España podría enfrentar dificultades similares a las del GDPR, destacando la importancia de prepararse con antelación para evitar multas significativas.

    El Futuro de ESG y la Sostenibilidad

    Marta concluyó subrayando que, aunque la implementación de normativas ESG puede ser un reto, también ofrece grandes oportunidades para mejorar la sostenibilidad y transparencia de las empresas. La tecnología juega un papel crucial en este proceso, y Osapiens está bien posicionada para apoyar a las empresas en su transición hacia una mayor responsabilidad y sostenibilidad.

    La entrevista con Marta Piedrafita destacó la creciente importancia de ESG en el entorno empresarial actual y cómo las soluciones tecnológicas de Osapiens están ayudando a las empresas a navegar por este complejo panorama regulatorio. Alejandro Guerrero continúa proporcionando información clave y relevante a través de Tinku Tecnología, consolidando su posición como un medio líder en información empresarial y tecnológica.

  • La Expansión de la Medición de Brand Safety y Brand Suitability en TikTok

    En el reciente episodio de Tinku Tecnología, Alejandro Guerrero, CEO de Tinku Televisión y director del programa, entrevistó a Benito Marín, Director de Customer Success para España y Portugal en Integral Ad Science (IAS). IAS es una plataforma global líder en medición y optimización de medios, centrada en mejorar la seguridad y adecuación de las marcas en el entorno digital.

    Innovaciones en Medición Publicitaria Digital

    Benito Marín explicó cómo IAS ha expandido su medición de Brand Safety y Brand Suitability para TikTok. Esta expansión incluye nuevas exclusiones de categorías y segmentos verticales sensibles, permitiendo a los anunciantes evitar una variedad más amplia de contenidos inapropiados. La tecnología Total Media Quality (TMQ) de IAS, basada en Inteligencia Artificial, permite analizar imágenes, audio y texto de los vídeos en TikTok para garantizar que los anuncios se coloquen junto a contenidos adecuados.

    Alcance Global y Capacidades Mejoradas

    IAS ha extendido su medición a 11 nuevos países, alcanzando un total de 62 países y 34 idiomas. Las nuevas capacidades incluyen perfiles de idoneidad automatizados y una plataforma de reporting unificada, IAS Signal, que facilita la gestión de campañas digitales con datos detallados y estratégicos. Esta expansión permite a los anunciantes proteger y escalar sus marcas de forma segura en una de las plataformas sociales de más rápido crecimiento.

    Importancia de la Seguridad de Marca

    Benito destacó la importancia de la seguridad de marca en el entorno digital actual, especialmente en redes sociales con contenido generado por usuarios. IAS trabaja para garantizar que los anuncios no aparezcan junto a contenidos inapropiados, proporcionando una categorización precisa y ayudando a los anunciantes a tomar decisiones informadas sobre dónde colocar sus anuncios.

    Colaboración y Futuro de la Publicidad Digital

    La colaboración entre IAS y TikTok ha permitido ofrecer soluciones innovadoras y avanzadas para los anunciantes. Esta asociación asegura que las campañas publicitarias sean seguras y eficaces, protegiendo la integridad de las marcas y maximizando el retorno de la inversión.

    Conclusión

    La entrevista con Benito Marín demuestra cómo IAS está a la vanguardia en la medición y optimización de medios digitales. Alejandro Guerrero subrayó el compromiso de Tinku con la difusión de información relevante en tecnología. La expansión de las capacidades de IAS y el uso de inteligencia artificial establecen nuevos estándares en la industria, ofreciendo a los anunciantes herramientas avanzadas para prosperar en el mundo digital.

  • La Revolución Tecnológica y Financiera: Entrevista con Diego Ferragud

    En esta emisión de Tinku Tecnología, Alejandro Guerrero, CEO de Tinku Televisión, entrevista a Diego Ferragud, ingeniero geodésico y medioambiental por la Universitat Politècnica de València (UPV). Diego es fundador de Criptendo, Head of Operations en Startup Valencia y profesor y director del Máster en Blockchain y Criptoactivos en IEBS Digital School. Su experiencia abarca la adopción y formación en tecnología Blockchain y criptoactivos.

    Un Inicio Inesperado en el Mundo Blockchain

    Diego relata cómo su interés en Blockchain comenzó en 2017, cuando su primo le regaló una tarjeta de 100 euros para invertir en bitcoin. Este regalo despertó su curiosidad, llevándolo a investigar y apasionarse por el ecosistema Blockchain y sus aplicaciones.

    Adopción y Conocimiento del Público General

    Diego distingue entre la inversión especulativa en criptoactivos y la adopción tecnológica en aplicaciones prácticas. Aunque Bitcoin y Ethereum son reconocidos y utilizados, otros criptoactivos son especulativos. La adopción tecnológica se expande en sectores como la trazabilidad y la seguridad.

    Formación y Demanda de Talento en Blockchain

    Diego destaca la alta demanda de desarrolladores con experiencia en Blockchain en España. Criptendo se enfoca en formar a profesionales de diversas áreas para aplicar la tecnología Blockchain en marketing, negocios y emprendimiento.

    Programas Innovadores en IEBS Digital School

    IEBS Digital School ofrece programas educativos en Blockchain y criptoactivos. Los másteres combinan teoría y práctica, preparando a los estudiantes con habilidades aplicables en el mercado laboral.

    Aplicaciones Prácticas y Asesoramiento en Blockchain

    En Criptendo, Diego asesora a empresas sobre cómo aplicar Blockchain. Este enfoque asegura que las empresas utilicen la tecnología de manera efectiva y valiosa.

    Casos de Éxito y Oportunidades Futuras

    Diego comparte ejemplos de proyectos exitosos en trazabilidad, seguridad y aplicaciones de NFTs en moda y ticketing. Blockchain ofrece transparencia y seguridad, convirtiéndose en un activo valioso para las empresas.

    Conclusión

    La entrevista con Diego Ferragud demuestra cómo Blockchain está transformando el panorama tecnológico y financiero. Con formación y asesoramiento, Diego muestra que la adopción de Blockchain va más allá de la especulación, ofreciendo soluciones tangibles para diversas industrias. Alejandro Guerrero subraya el compromiso de Tinku con la difusión de información relevante en tecnología.

    Esta entrevista destaca las oportunidades en Blockchain y Fintech, ofreciendo una hoja de ruta para profesionales y empresas que buscan innovar. IEBS Digital School y Criptendo lideran el camino hacia un futuro más conectado y eficiente.

  • Alejandro Guerrero, CEO de Tinku Televisión y director del programa Tinku Tecnología, ha dado inicio a una nueva emisión del programa líder en información para empresas en formato televisión, radio, podcast, y web online. Alejandro, reconocido empresario, conferencista y LinkedIn TOP Voice en tecnología e innovación, abre el programa con una pregunta intrigante: ¿Cómo es posible que YouTube ofrezca servicios de Live Streaming "gratuitos" a escala global?

    En esta entrega de Tinku Tecnología, patrocinada por la Sociedad Tecnológica Resiliente Digital, de la cual Alejandro es presidente, se exploran los factores económicos y tecnológicos que permiten a Google mantener YouTube sin costos directos para los usuarios. Esta discusión se nutre de un interesante debate surgido en el foro Hacker News, una plataforma de Y Combinator donde se congregan emprendedores, desarrolladores y entusiastas de la tecnología para discutir noticias, ideas y temas relevantes del ámbito tecnológico y de startups.

    Hacker News, creado por la aceleradora de startups Y Combinator, es conocido por impulsar empresas importantes como Airbnb, Coinbase, Dropbox, Zapier y Stripe. En este contexto, Alejandro desglosa cinco factores cruciales que explican la capacidad de YouTube para ofrecer sus servicios sin costo directo para los usuarios.

    Economías de Escala

    El primer factor crucial es la escala. Google, una de las empresas más grandes del mundo, puede aprovechar economías de escala para reducir costos significativamente. Al operar sus propios centros de datos y establecer acuerdos estratégicos para el almacenamiento y transmisión de datos, Google logra que los costos marginales de almacenamiento y streaming disminuyan de manera considerable.

    Importancia de la Publicidad

    Otro punto vital es la publicidad. La masiva escala de usuarios en YouTube atrae a una gran cantidad de anunciantes. Google puede ofrecer anuncios altamente dirigidos gracias a la vasta cantidad de datos que recopilan sobre los usuarios. Esta combinación de gran cantidad de usuarios y anunciantes hace que la publicidad en YouTube sea altamente efectiva y rentable, financiando así el servicio gratuito para los usuarios.

    Infraestructura y Tecnología Propia

    Además de su tamaño, Google cuenta con una infraestructura tecnológica avanzada. Han invertido en fibra oscura, es decir, cables de fibra óptica previamente instalados pero no utilizados, los cuales pueden activar para sus propios usos. Esto les permite manejar grandes volúmenes de datos de manera más económica y eficiente, reduciendo los costos de transmisión. Asimismo, Google ha desarrollado hardware personalizado para la codificación de videos, optimizando aún más los costos.

    Reducción de Costos en Transmisión

    Google también utiliza técnicas avanzadas de almacenamiento en caché y cuenta con servidores ubicados estratégicamente en todo el mundo. Esta estrategia garantiza que el contenido esté lo más cerca posible del usuario final, disminuyendo los costos de transmisión y mejorando la eficiencia del servicio.

    Modelo de Negocio y Subsidios Cruzados

    El modelo de negocio de Google permite subsidiar los costos de YouTube con los ingresos generados por otros servicios, como la búsqueda. Aunque YouTube genera ingresos significativos a través de la publicidad, la infraestructura y los recursos de Google respaldan estos costos, permitiendo que el servicio sea accesible sin costo directo para los usuarios.

    Conclusión

    En resumen, la capacidad de YouTube para ofrecer Live Streaming gratuito se basa en una combinación de economías de escala, publicidad eficaz, infraestructura avanzada y subsidios cruzados. Este es un claro ejemplo de cómo la magnitud y la tecnología pueden converger para ofrecer servicios accesibles a millones de personas en todo el mundo.

    Alejandro Guerrero concluye esta emisión de Tinku Tecnología agradeciendo a la audiencia por su compañía e invitándolos a suscribirse y dejar sus comentarios. El compromiso de Tinku de ofrecer información relevante y de calidad para empresas continúa siendo una prioridad, impulsando el conocimiento y la innovación en el ámbito tecnológico.

  • En el programa Tinku Tecnología de esta semana, Alejandro Guerrero, CEO y director del programa, toma la iniciativa para explorar los recientes avances y preocupaciones en el ámbito tecnológico. Con el respaldo de la Sociedad Tecnológica Resiliente Digital, Alejandro invita a su audiencia a participar activamente enviando preguntas y conectándose en línea a través de Tinku.es.

    El editorial de hoy se centra en una adquisición significativa en el sector tecnológico: Apple ha comprado Dat Calav, una startup parisina especializada en inteligencia artificial y visión por computadora. Esta empresa, conocida por su desarrollo de algoritmos de aprendizaje profundo, ha sido absorbida por el gigante tecnológico estadounidense, lo que plantea tanto oportunidades como preocupaciones. Dat Calav, previamente colaboradora del gobierno francés en 2020, ha contribuido con tecnología para monitorizar el uso de mascarillas en París, demostrando su capacidad de influencia en espacios públicos mediante el análisis de imágenes.

    Alejandro discute cómo esta adquisición podría integrarse en la próxima versión de iOS, prometiendo innovaciones que incluirán una respuesta más precisa a las emociones humanas. Esta capacidad de reconocer emociones a través de la actividad muscular facial podría mejorar la interacción usuario-dispositivo y la efectividad de las campañas publicitarias. Sin embargo, Guerrero también aborda las implicaciones éticas y de privacidad de tal tecnología, destacando los riesgos de vigilancia continua y el posible uso indebido de datos emocionales.

    El presentador no solo informa, sino que también invita a la reflexión sobre cómo estos desarrollos afectarán la experiencia del usuario y la sociedad en general. La aceptación de la compra por la Unión Europea, a pesar de las limitaciones técnicas para regular estas grandes fusiones, también es mencionada, dejando abierta la discusión sobre el equilibrio entre innovación y privacidad.

    En un tono que busca la interacción y el debate, Alejandro cierra su intervención alentando a los espectadores a compartir sus opiniones y preocupaciones sobre estas nuevas tecnologías y sus posibles impactos en la vida diaria. Con esta apertura hacia la participación del público, Tinku Tecnología se posiciona no solo como un medio informativo, sino también como un foro para el diálogo y la discusión crítica.

  • En una nueva entrega de "Tinku Tecnología", el reconocido presentador y CEO de Tinku Televisión, Alejandro Guerrero, recibió en los estudios a Samuel Sesmilo, emprendedor y Co-Founder de Recomiend.app. Sesmilo, con más de 15 años de experiencia en empresas de medios, telecomunicaciones y distribución, compartió su inspiradora historia sobre cómo identificó una necesidad en el mercado y se aventuró a fundar su propia startup.

    Identificando una Necesidad en el Mercado

    La conversación comenzó con Sesmilo relatando cómo, durante el confinamiento provocado por la pandemia, observó la creciente necesidad de recomendaciones personales para servicios profesionales. Esta observación lo llevó a reflexionar sobre la persistente dependencia del boca a boca, incluso en la era digital. Ante esta brecha entre la oferta de servicios y la confianza del consumidor, nació la idea de Recomiend.app.

    De la Idea a la Realidad: Superando Obstáculos

    Sesmilo detalló cómo, tras años de reflexión y con la experiencia adquirida en el ámbito empresarial y tecnológico, finalmente dio el paso de convertir su idea en realidad en 2013. Sin embargo, los desafíos del día a día lo mantuvieron alejado del desarrollo de su proyecto hasta que la pandemia proporcionó el impulso necesario para iniciar Recomiend.app.

    El Modelo de Negocio: Equilibrando Oferta y Demanda

    Uno de los aspectos más destacados de la entrevista fue la discusión sobre el modelo económico de Recomiend.app. Sesmilo explicó cómo optaron por un enfoque equilibrado, donde los profesionales no pagan por la plataforma, sino que contribuyen con una cuota mensual en función de los servicios que ofrecen. Este enfoque evita las tensiones comunes entre las plataformas y los proveedores de servicios.

    Innovación y Expansión: Mirando hacia el Futuro

    La conversación concluyó con Sesmilo compartiendo los planes de expansión de Recomiend.app. Si bien la visión a largo plazo apunta a una expansión internacional, actualmente se centran en consolidar su presencia en España. Destacó la importancia de seguir desarrollando la plataforma para satisfacer las necesidades tanto de los usuarios como de los profesionales, manteniendo un enfoque en el crecimiento local y la calidad del servicio.

    En resumen, la entrevista con Samuel Sesmilo ofreció una visión fascinante sobre la creación y evolución de Recomiend.app, destacando su enfoque equilibrado en el mercado de recomendaciones de servicios profesionales y su compromiso con la innovación continua y la expansión estratégica.

  • Desde el plató de Tinku Televisión, Alejandro Guerrero, CEO de la cadena y conductor del programa "Tinku Tecnología", da la bienvenida a su audiencia con un entusiasmo palpable. Este programa, patrocinado por la Sociedad Tecnológica Resiliente Digital, se ha convertido en un referente para el análisis y discusión sobre avances tecnológicos y su impacto en la sociedad y la economía. Hoy, Alejandro tiene el placer de conectar vía remota con Jean Baptiste Boubault, Country Manager de Phenix, desde Barcelona.

    La misión de Phenix en la economía circular

    Jean Baptiste comienza compartiendo su trayectoria, marcada por dos décadas de experiencia en el sector tecnológico en España, y cómo su enfoque ha evolucionado hacia la integración de objetivos sociales en el modelo de negocio. Phenix, bajo su liderazgo, se especializa en la gestión de excedentes alimentarios, ofreciendo soluciones que no solo generan ahorros económicos significativos para las empresas, sino que también contribuyen a un problema global: el desperdicio de alimentos.

    Alejandro, intrigado por el impacto de Phenix, incita a Jean Baptiste a explicar más sobre el origen y la motivación detrás de la empresa. El invitado relata cómo la observación de desequilibrios en la distribución de recursos alimentarios inspiró la creación de Phenix. La compañía nace de una intuición simple pero poderosa: conectar el excedente de unos con las necesidades de otros, transformando un problema logístico en una oportunidad de negocio con un fuerte impacto social.

    Tecnología y estrategias contra el desperdicio de alimentos

    Profundizando en el modelo de negocio de Phenix, Jean Baptiste detalla cómo la tecnología juega un papel crucial en la minimización y revalorización de los excedentes. Desde sistemas de alerta temprana y etiquetado inteligente hasta la optimización del posicionamiento de productos, Phenix implementa un conjunto de estrategias tecnológicas que ayudan a sus clientes a reducir la pérdida económica asociada con los alimentos no vendidos.

    Un punto clave en la conversación surge cuando Jean Baptiste menciona el concepto de "doble pena", refiriéndose a la pérdida financiera y la oportunidad desperdiciada de contribuir socialmente. Explica cómo Phenix no solo ayuda a las empresas a reducir sus excedentes, sino también a gestionar las donaciones de manera efectiva, maximizando los beneficios fiscales asociados y convirtiendo lo que sería un desperdicio en un recurso valioso para la comunidad.

    Impacto social y reconocimientos

    Alejandro y Jean Baptiste discuten el reconocimiento que Phenix ha recibido por su labor, destacando casos de éxito como el de la empresa La Menorquina. Phenix ha transformado la gestión de excedentes de esta compañía, no solo en términos de ahorro de costes sino también en la contribución a la comunidad, a través de donaciones estructuradas y eficientes.

    El diálogo se enriquece con una discusión sobre la legislación emergente en España respecto al desperdicio alimentario. Jean Baptiste se muestra optimista sobre el futuro de estas políticas, que no solo impondrán obligaciones, sino que también incentivarán la donación de alimentos a través de mejoras fiscales, creando un entorno más favorable para iniciativas como Phenix.

  • En la reciente edición de Tinku Tecnología, Alejandro Guerrero, CEO de Tinku Televisión y director del programa, nos sumerge en el vibrante mundo de las startups e innovación tecnológica. A través de una entrevista con Iñigo Peña, CEO de Tetuan Valley, se desentraña la esencia y el impacto de esta aceleradora de startups en el ecosistema empresarial español. Con un discurso fluido y lleno de insights, Peña nos ofrece una mirada profunda a la misión, visión, y logros de Tetuan Valley, destacando su singular enfoque en el fomento de la innovación y el emprendimiento tecnológico en España.

    Tetuan Valley: Un Ecosistema de Innovación y Emprendimiento

    Tetuan Valley se presenta como una comunidad vibrante de emprendedores que apoya y promueve la creación de startups tecnológicas desde su fundación en 2009. Inspirada en el dinámico Silicon Valley de Estados Unidos, esta aceleradora nació con la visión de replicar un entorno similar en España, promoviendo un espacio seguro y fértil para el emprendimiento. La misión de Tetuan Valley es clara: impulsar la innovación tecnológica y apoyar a los emprendedores a lanzar sus ideas de negocio mediante formación especializada y conexiones valiosas dentro del ecosistema.

    El Proceso de Selección y Formación en Tetuan Valley

    Peña detalla el meticuloso proceso de selección y el programa de formación de Tetuan Valley, que culmina con un Demo Day donde las startups presentan sus proyectos al ecosistema. Este proceso no solo busca proyectos prometedores sino también emprendedores con una sólida ambición y motivación. La diversidad en los equipos de startups, en términos de habilidades y antecedentes profesionales, se enfatiza como un componente crítico para el éxito y la innovación.

    La Importancia de la Colaboración con BigTech y el Impacto en España

    La alianza de Tetuan Valley con Google for Startups resalta el papel fundamental que juegan las BigTech en el apoyo y desarrollo de nuevas empresas tecnológicas. Peña reflexiona sobre el panorama competitivo de España en términos de innovación y startups, sugiriendo que aunque hay desafíos, el país está avanzando significativamente. Esta colaboración no solo proporciona recursos valiosos sino que también valida el trabajo de Tetuan Valley en el fomento de un ecosistema tecnológico resiliente.

    Integrando la Mentalidad Startup en Empresas Tradicionales

    Un tema crucial de la entrevista es cómo las empresas tradicionales pueden adoptar una mentalidad de startup para impulsar la innovación interna. Peña sugiere que el aprendizaje y la adaptación son bidireccionales entre startups y corporaciones establecidas. La capacidad de Tetuan Valley para facilitar esta integración mediante programas de intraemprendimiento demuestra su compromiso con la transformación empresarial a todos los niveles.

    Casos de Éxito y el Futuro de Tetuan Valley

    Peña comparte casos de éxito inspiradores que ejemplifican la misión de Tetuan Valley, destacando cómo las conexiones forjadas dentro de su programa han llevado a colaboraciones fructíferas y crecimiento empresarial. La visión a futuro de Tetuan Valley incluye la expansión de sus programas y una mayor colaboración con entidades como el INCIBE, enfatizando su rol esencial en el apoyo continuo al ecosistema de startups en España.

    Conclusión: Un Llamado a la Acción para Emprendedores

    La entrevista concluye con un llamado a la acción para todos los emprendedores en España, animándolos a aprovechar las oportunidades que ofrece Tetuan Valley. Este diálogo entre Guerrero y Peña no solo ilumina el camino hacia la innovación tecnológica sino que también celebra el espíritu emprendedor que continúa floreciendo en España, gracias a plataformas como Tetuan Valley. Con cada iniciativa, evento y programa, Tetuan Valley reafirma su compromiso con la creación de un ecosistema tecnológico vibrante y sostenible, marcando la pauta para el futuro de la innovación en España y más allá.

  • En la reciente edición de Tinku Tecnología, Alejandro Guerrero, figura destacada en el mundo empresarial y tecnológico, recibió a Verónica Bello, Directora de Diseño Estratégico en Designit Madrid, para una conversación reveladora sobre el diseño y su creciente importancia en la innovación y la empresa. La discusión abordó desde la definición y aplicación del diseño hasta su impacto en la transformación empresarial y la creación de valor, ofreciendo perspectivas profundas sobre cómo el diseño está redefiniendo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y moldean sus ofertas de productos y servicios.

    El Diseño Como Concepto Fundamental

    Verónica inició la conversación destacando la naturaleza multidimensional del diseño, definiéndolo como una disciplina que resuelve problemas y capta oportunidades de negocio mediante metodologías centradas en el ser humano. Esta aproximación estratégica, que combina entendimiento profundo y ejecución práctica, se ha expandido desde sus raíces tangibles hasta dominios intangibles, demostrando su relevancia en la creación de negocios innovadores, soluciones digitales, y servicios que, aunque invisibles, juegan un papel crítico en nuestra interacción cotidiana con el mundo.

    La Importancia del Diseño en la Innovación

    La entrevista subrayó cómo el diseño ha ganado protagonismo al lado de la innovación, especialmente en un contexto empresarial. Verónica ilustró este punto a través de la exploración de conceptos como Human Centered Design, Design Thinking, Service Design, y UX/CX, argumentando que estas metodologías ponen a las personas en el centro del proceso creativo, permitiendo a las empresas identificar problemas reales y oportunidades innovadoras de manera efectiva. A través de investigaciones centradas en el usuario, el diseño estratégico facilita la concepción y validación de soluciones que resuenan auténticamente con las necesidades y deseos del mercado.

    El Impacto del Diseño en el Éxito Empresarial

    La conversación también abarcó ejemplos de empresas que han invertido significativamente en diseño y cómo esta inversión se ha traducido en éxito tangible. Bello enfatizó que, contrariamente a la percepción de que implementar diseño es costoso, el valor real radica en cómo el diseño estratégico puede conducir a la innovación y diferenciación en el mercado, generando un retorno de inversión significativo al alinear las ofertas de productos y servicios con las expectativas del consumidor.

    La Aplicación del Diseño en Servicios y la Formación en Diseño

    Además, se discutió la aplicabilidad del diseño en el desarrollo de servicios, así como las vías para la formación en esta disciplina esencial. Verónica compartió su trayectoria desde la arquitectura hacia el diseño estratégico, subrayando la riqueza de oportunidades educativas disponibles en España y globalmente, desde programas académicos formales hasta recursos online y comunidades activas en diseño. Este segmento ofreció una visión esperanzadora para aquellos interesados en ingresar al campo del diseño, destacando la emergencia de nuevas profesiones y especializaciones dentro de esta área dinámica.

    Conclusiones y Perspectivas Futuras

    El diálogo concluyó con recomendaciones sobre recursos para profundizar en el diseño, desde literatura hasta conferencias, y una reflexión sobre el papel del diseño en la innovación y la cultura empresarial. La entrevista con Verónica Bello no solo iluminó la esencia del diseño estratégico sino que también celebró su poder transformador en el mundo empresarial y más allá.

    Esta edición de Tinku Tecnología, auspiciada por Alejandro Guerrero y la Sociedad Tecnológica Resiliente Digital, reafirma el compromiso de Tinku con la vanguardia en tecnología e innovación, ofreciendo a su audiencia insights valiosos y relevantes para entender y aplicar el diseño en la búsqueda del éxito empresarial y la innovación sostenible.