Avsnitt

  • Una buena idea no basta. En un mundo saturado de productos y soluciones, lo que realmente marca la diferencia es el diseño estratégico que hay detrás: desde la propuesta de valor, hasta la experiencia del usuario… y cómo todo eso se protege.

    En este nuevo episodio nos acompañan dos invitados que ven el diseño de producto desde perspectivas complementarias. Por un lado, Alejandro Torun, emprendedor guatemalteco detrás de marcas como BAOBAB, MEEMA y LUUM, quien ha hecho del diseño sostenible y con alma una verdadera filosofía de vida. Y por el otro, Agustín Ríos, abogado experto en propiedad intelectual y Socio Director de R1OS Abogados, cuya misión ha sido proteger las ideas de cientos de innovadores y emprendedores en América Latina.

    Juntos, conversamos sobre cómo construir productos que generen valor real, cómo contar su historia para que vendan por sí solos, y qué herramientas legales existen para proteger aquello que tanto trabajo nos costó crear.
    Un episodio imperdible si estás construyendo algo propio… o si simplemente quieres entender cómo se pasa de una idea a un producto que trasciende.

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Alejandro Torun en: https://www.linkedin.com/in/alejandrotorun/

    -Conecta con Agustín Ríos en: https://www.linkedin.com/in/agustin-rios-62191b4/

    Escucha las entrevistas completas en:

    -Alejandro Torun : Backside 6: Un buen producto y pocas ventas. https://open.spotify.com/episode/4c85Ey8Bh2F4ucH8w4qrDW?si=8FvnPM3cS-yeF0CBw31tKQ

    -Agustín Ríos:Short 75: Tus ideas pueden hacerte rico. https://open.spotify.com/episode/4OEUW46GfrqNiO4IPpPzFp?si=ZXzeQ1oaR8GvsC1Pq49tXA


    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • Hoy, las oficinas físicas ya no definen dónde ni cómo generamos impacto. La nueva normalidad laboral está marcada por la autonomía, la confianza y la capacidad de tomar decisiones desde cualquier lugar del mundo. Pero este cambio también implica nuevos retos: desde cómo liderar equipos descentralizados hasta cómo protegernos en un entorno cada vez más digital y vulnerable.

    En este episodio, conversamos con dos líderes que están impulsando esta transformación desde diferentes perspectivas como Vincent Huguet, fundador y CEO de Malt, una de las plataformas más relevantes del trabajo freelance en Europa, con más de 500,000 freelancers registrados y 40,000 empresas clientes. Su visión: devolverle al talento la libertad de construir su carrera bajo sus propios términos. Y también Julián Garrido, CEO de MNEMO (hoy parte de Accenture) y referente en ciberseguridad, con una carrera que abarca firmas globales como McAfee y Cisco LATAM. Su experiencia ofrece una mirada estratégica sobre cómo proteger a las personas y organizaciones en esta nueva era del trabajo.

    Juntos, exploramos temas clave como: La evolución del trabajo independiente y las plataformas que están impulsando este modelo. Desde plataformas que impulsan la libertad profesional, hasta los desafíos invisibles de un entorno cada vez más digital e hiperconectado… Este episodio es una mirada honesta al presente y futuro del trabajo..

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Roger Alarcón en: https://www.linkedin.com/in/roger-alarcon/

    -Conecta con Vincent Huguet en: https://www.linkedin.com/in/vincenthuguet/

    -Conecta con Julian Garrido en: https://www.linkedin.com/in/julian-garridomexico/

    Escucha las entrevistas completas en:

    -Roger Alarcón : Short 2: GitLab y el trabajo remoto. https://open.spotify.com/episode/2qPLiCUcJpzn8SMM4IlOj4?si=_9iJ6aeMTpeqzHY56rf2cw

    -Vincent Huguet : Backside 3: Del futuro del trabajo y contracultura. https://open.spotify.com/episode/4aGa0Gr2SGOZCGBPP4dLGx?si=AGSJpZXlQuWh1KH2RXSghQ

    -Julian Garrido: Backside 27: Ciberseguridad ¿Cuáles son las cosas que no puedes perder? https://open.spotify.com/episode/06eTHCRXLcA0RtbUrMLURv?si=89PvuWSSQSm2hNSTylSugQ

    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • Hoy vamos más allá de lo que la palabra "propósito" implica. No solo vamos a hablar sobre cómo encontrarlo, sino sobre cómo vivirlo de manera auténtica, tanto en tu vida personal como profesional. Estudios de la Universidad de Stanford han demostrado que tener un propósito claro se asocia con una mayor longevidad, bienestar y una felicidad un 25% mayor. Además, las personas con propósito tienen un 40% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas. Pero, ¿cómo encontramos ese propósito?

    En este episodio, nos acompañan dos expertos que compartirán su experiencia sobre cómo encontraron y viven su propósito: Manuel Tamayo, CEO de Element Fleet México, quien ha integrado una visión personal, empresarial y espiritual que lo ha convertido en un referente de liderazgo auténtico, y Daniel Marcos, CEO y co-fundador de Growth Institute, fundada en 2012 en compañía de Verne Harnish con el propósito de democratizar la educación de negocios, Daniel es experto en escalamiento de empresas y ha dedicado su carrera a ayudar a miles de emprendedores a construir negocios sólidos, sostenibles y alineados con su estilo de vida, demostrando la importancia de mantener alineado tu plan de vida con el de la empresa.

    Acompáñanos para descubrir cómo ir más allá de la teoría y poner en acción ese propósito que puede transformar tu vida. Si alguna vez te has sentido perdido o desconectado de lo que realmente quieres hacer, este episodio es para ti.

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Manuel Tamayo en: https://www.linkedin.com/in/manueltamayorotzinger/

    -Conecta con Daniel Marcos en: https://www.linkedin.com/in/danielmarcos/

    Escucha las entrevistas completas en:

    -Manuel Tamayo : Backside 35: Transformación con propósito.

    https://open.spotify.com/episode/1KHB0c3N7zaB5ynZHyaTqb?si=eggjzyrDTUGlVWWh0lOoZw

    -Daniel Marcos: Backside 18: ¿Qué priorizar, utilidades o propósito?

    https://open.spotify.com/episode/3MSCReu5CG2ztmNLItAB9q?si=Xt9OCHVrRRaK1NkWK1XJbw


    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • En este episodio exploramos dos de los obstáculos más grandes a los que se enfrentan los emprendedores: el miedo y la gestión del dinero. El miedo es algo natural cuando decides emprender, y un estudio de la Universidad de California revela que el 60% de los emprendedores sienten dudas antes de empezar. Pero, ¿sabías que ese miedo puede convertirse en tu mayor aliado? Según Carol Dweck, psicóloga de la Universidad de Stanford, quienes tienen una mentalidad de crecimiento ven el miedo como una señal para seguir adelante, no como una barrera que los detiene.

    Por otro lado, el dinero es otro gran desafío. Muchos creen que es necesario tener grandes sumas para emprender, pero en realidad, lo más importante es cómo gestionarlo. Un estudio de Harvard encontró que el 90% de las startups que recibieron financiación externa no fueron rentables en los primeros tres años. La clave no está en cuánto dinero tienes, sino en cómo lo usas. Priorizar lo que realmente hace crecer tu negocio es esencial.

    Recuerda, el miedo no es más que una señal de que estás creciendo, y el dinero, cuando se utiliza de manera inteligente, puede ser el motor de tu éxito. ¡No te pierdas este episodio lleno de aprendizajes clave para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel!

    Conecta con Roger Alarcón: https://www.linkedin.com/in/roger-alarcon/

    Escucha los episodios completos en:

    -Short 11: Miedo a emprender https://open.spotify.com/episode/1bwyjw3VbsGJZnbvX2dOaa?si=ae75657aac994cd7

    -Short 73: ¿Por qué es importante el dinero para poder impactar https://open.spotify.com/episode/673LLb42pMlP7vuLBBpcM1?si=bb145bf9c1a84945

    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • Hoy nos enfrentamos a una pregunta fundamental: ¿Qué tan lejos puedes llegar si no pones límites a tus sueños? El camino hacia el éxito no siempre está lleno de luces brillantes y carreteras fáciles, pero lo que define a los grandes no es la ausencia de obstáculos, sino la manera en que los enfrentan. Según un estudio de la Universidad de Oxford, las personas que tienen una mentalidad de crecimiento son un 40% más propensas a superar las dificultades y alcanzar sus metas. Lo que pensamos sobre nosotros mismos y lo que somos capaces de lograr puede ser el factor decisivo entre rendirse o triunfar.

    En este episodio de Surfers, escuchamos a tres personas que han convertido sus limitaciones en trampolines hacia el éxito. Anuar El Jeitani, fundador de Grupo Antani y campeón de Taekwondo, nos comparte cómo la disciplina y la perseverancia lo han llevado a tener éxito tanto en los negocios como en el deporte. Por otro lado, Pancho Mora, fundador de Grupo Qualia y autor de “Muchos fracasos, pero nunca fracasado”, nos habla de cómo cada fracaso ha sido una lección clave en su camino hacia el éxito. Y por último Noel Trainor, cofundador de Knotion y Varmond School, ha revolucionado la educación, impactando a más de 100,000 estudiantes y promoviendo el emprendimiento y el pensamiento libre.

    Este episodio no solo es una historia de personas exitosas, es una invitación a reflexionar sobre nuestras propias limitaciones. ¿Qué podemos lograr si realmente creemos que todo es posible? Te retamos a pensar más allá de lo convencional, a perseguir lo que parece inalcanzable y a entender que el mayor obstáculo a vencer está en nuestra mente.

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Anuar El Jeitani en: https://www.linkedin.com/in/anuar-el-jeitani-bejos-266165157/

    -Conecta con Pancho Mora en: https://www.linkedin.com/in/autogestion/

    -Conecta con Noel Trainor en: https://www.linkedin.com/in/noeltrainor/

    Escucha las entrevistas completas en:

    Anuar El Jeitani : Backside 29: ¿Se nace o se hace un emprendedor? https://open.spotify.com/episode/7raQ0QbP3JCjUV31dsu7it?si=kLE8VuwqQLac15b7gz1Tdw

    Pancho Mora: Backside 10: De vender limones a la Autogestión de una empresa transnacional. https://open.spotify.com/episode/7mh6DQYOfbE8zAPutL5t3H?si=FoHPbK7lRX6-2gtaczf_gA

    Noel Trainor: Backside 25: Educación Humana en la era Digital. https://open.spotify.com/episode/6ePpiRrIP1z0U1JJC9P2PA?si=KkwoplsATG6DxcR6KNIX8w

    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • En un mundo lleno de desafíos, el mayor obstáculo no está afuera, sino dentro de nosotros. Nuestros miedos pueden ser un freno… o el motor que nos impulse a lo extraordinario. Porque creer en ti mismo no es solo una actitud, es una transformación profunda que puede reconfigurar tu realidad.

    ¿Sabías que tus creencias pueden reconfigurar físicamente tu cerebro? Estudios de la Universidad de Stanford han demostrado que nuestras creencias pueden modificar físicamente la estructura del cerebro a través de la neuroplasticidad. Es decir, podemos entrenar nuestra mente para superar obstáculos y alcanzar metas que parecían imposibles.

    En este episodio, exploramos historias de personas que han desafiado lo imposible y han demostrado que los límites solo existen si los aceptamos, platicamos con Luis Álvarez, con 205 Ironmans completados y las siete montañas más altas del mundo conquistadas, nos muestra que la grandeza no es exclusiva de unos pocos, sino el resultado de la disciplina y la mentalidad correcta, Hazel Ortega, quien pasó de la pobreza extrema a dirigir múltiples empresas y proyectos filantrópicos en todo el mundo, nos enseña que la mente es la clave para crear milagros en la vida y los negocios y Daniel Felipe Quiceno, "Perro", ha transformado la Comuna 13 en Medellín en el tercer destino turístico más visitado de Colombia, demostrando que el arte y la determinación pueden cambiar el destino de toda una comunidad.

    Este episodio es una invitación a romper tus propios límites y recordar que los sueños no se cumplen solos: requieren acción, pasión y valentía. ¿Estás listo para entrenar tu mente y convertirla en tu mayor aliada? 🎙️🚀

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Luis Alvarez en:

    http://linkedin.com/in/luis-e-alvarez-gonzalez-48b9953

    -Conecta con Hazel Ortega en:

    https://www.instagram.com/hazelortega_official?igsh=cGx1bHhicmZoY3Jp

    -Conecta con Daniel Felipe Quiceno “El Perro” de la Comuna 13 en: https://instagram.com/perrograff?igshid=MmVlMjlkMTBhMg==

    Escucha las entrevistas completas en:

    -Luis Alvarez : Backside 31: Si yo puedo tu puedes. https://open.spotify.com/episode/2j3Te7YLCvYeOBWKSOdfjE?si=IuO-81WURbmudmMeK_zPew

    -Hazel Ortega: Backside 17: Impactar decretando. https://open.spotify.com/episode/3wNqHZC0AmrFWnXsydqDw3?si=reC6CL7kTV6hx8Qn8MzwRg

    -Daniel Felipe Quiceno “El Perro” de la comuna 13: Backside 19: El arte como agende de cambio social y de emprendimiento. https://open.spotify.com/episode/4HLKWRIwf6UUWFj7Eb52W3?si=EqGz0xvPSYaMaRZsrK1pUA

    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • En el episodio de hoy, exploramos un tema cada vez más relevante pero aún poco comprendido: la responsabilidad social empresarial. ¿Cómo pueden las empresas no solo ser generadoras de ganancias, sino también agentes de cambio que transformen realidades y creen oportunidades donde antes no existían?

    En este episodio, reunimos algunas de nuestras entrevistas más inspiradoras para demostrar que la responsabilidad social no es solo un acto de buena voluntad, sino una estrategia inteligente que puede potenciar el crecimiento empresarial. Gerardo Gaya, fundador de Iluminemos por el Autismo, nos invita a cuestionar el “buenondismo” y repensar cómo apoyamos causas sociales. Gabriel Marcolongo, creador de Incluyeme.com, nos enseña cómo la inclusión laboral de personas con discapacidad se convierte en un pilar estratégico para cualquier empresa. Y Jorge Cueto, fundador de Prison Art, nos muestra cómo el emprendimiento puede ser una herramienta para transformar la vida de exreclusos, reducir la violencia y generar un impacto positivo al ofrecerles oportunidades de reinserción en la sociedad.

    Si te interesa conocer cómo la responsabilidad social empresarial puede ser un motor de cambio no solo en las empresas, sino también en la sociedad, este episodio está lleno de aprendizajes que no te puedes perder.

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Gerardo Gaya en: https://www.instagram.com/gerardo_gaya/

    -Conecta con Gabriel Marcolongo en: https://www.linkedin.com/in/gabrielmarcolongo/

    -Conecta con Jorge Cueto en: https://www.instagram.com/jorgecuetof/#

    Escucha las entrevistas completas en:

    -Gerardo Gaya: Backside 24: Desidia colectiva y buenpedismo en la cultura del contribuir. https://open.spotify.com/episode/1Zhpx99NZAGVyq3XU2Noja?si=FmNqD6sHTV-X70rS__Lylw

    -Gabriel Marcolongo : Backside 12: Inclusivity Washing.https://open.spotify.com/episode/5YC93fM0s4CAsYA6AvMZ45?si=VLkqdKSyRje3kZnTHDj_mg

    -Jorge Cueto: Backside 8: La reinserción entre el repudio y la responsabilidad.https://open.spotify.com/episode/6wv4rZNy7FJMAeN8wxCg4t?si=7L64R0gKSYu0OwDuISMSzw


    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • Emprender es un viaje lleno de incertidumbres, desafíos y miedos. A menudo, el mayor obstáculo no son las barreras externas, sino las dudas internas que nos frenan. ¿Cómo enfrentamos el miedo al fracaso? ¿Cómo vender lo que realmente ofrecer? En este episodio, exploramos las inseguridades más comunes que enfrentan los emprendedores y cómo superarlas para avanzar con confianza.

    Acompáñanos en una conversación profunda con cuatro expertos que comparten sus experiencias y consejos clave sobre cómo transformar el miedo en una fuerza que impulse tu negocio. David Gómez nos habla de la importancia de reconocer el valor de nuestro trabajo para poder venderlo con seguridad, mientras que Gabriel Vallejo nos invita a reflexionar sobre cómo ofrecemos nuestros productos y servicios, destacando esa diferenciación tan crucial. Daniel Marcos, un experto en escalamiento de negocios, con su inspiradora historia, nos anima a encontrar nuestra pasión para crear algo que amemos y reconozcamos como nuestro propósito.

    Si alguna vez has sentido miedo o incertidumbre en tu camino emprendedor, este episodio está lleno de insights valiosos que te ayudarán a enfrentar esos desafíos con una nueva perspectiva. ¡No te lo pierdas!

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con David Gómez en:https://www.linkedin.com/in/davidgomezgomez/

    -Conecta con Gabriel Vallejo en: https://www.linkedin.com/in/gabrielvallejolopez/

    -Conecta con Daniel Marcos en: https://www.linkedin.com/in/danielmarcos/

    Escucha las entrevistas completas en:

    -David Gómez: Backside 22: Bueno Bonito y Carito. https://open.spotify.com/episode/5sc3zII4s2B5UUVJKLjcjG?si=oOPVlKP_QJqyNV30dLylHA


    -Gabriel Vallejo: Backside 28: Tecnología como elemento para una memoria memorable. https://open.spotify.com/episode/4Z7oLBjuJRfbd7wjYaIF51?si=lfGJ71-IQ4KzM-n3VVRuxQ

    -Daniel Marcos: Backside 18 ¿Qué priorizar, utilidades o propósito? https://open.spotify.com/episode/3MSCReu5CG2ztmNLItAB9q?si=ffd1hN2dQa-JxHYSFD2F0A

    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • En un mundo donde el 90% de las startups fracasan, muchos emprendedores coinciden en que el mayor reto no es solo hacer crecer un negocio, sino crecer como persona mientras lo haces. La clave para un emprendimiento exitoso no está solo en las estrategias de negocio, sino en construir un camino alineado con tu propósito, tus valores y tu visión de vida.

    En este episodio, conversamos con cuatro empresarios que han recorrido este camino y nos comparten los aprendizajes más valiosos de su experiencia. Salvador Cababie Moro nos habla de cómo las creencias limitantes pueden frenar nuestro crecimiento personal y profesional. Javier Razo Tangassi nos advierte sobre los peligros del positivismo tóxico y la importancia del bienestar real de los colaboradores. Alex Assad nos recuerda que si no nos cuidamos a nosotros mismos, no podremos cuidar nuestro negocio, y Jesús Lanza nos invita a mirar más allá de la acumulación de información, enfocándonos en desarrollar habilidades esenciales para ser mejores seres humanos.

    A través de consejos prácticos, descubriremos cómo estos enfoques no solo nos ayudarán a ser exitosos en los negocios, sino a crecer como personas, impactando nuestro entorno de una manera consciente y dejando un legado que trascienda en el tiempo.

    ¡No te pierdas este episodio lleno de aprendizajes que te acompañarán en tu camino como emprendedor!

    Conecta con nuestros invitados:

    -Conecta con Salvador Cababie Moro en: https://www.linkedin.com/in/salvador-cababie-moro-3ab3649

    -Conecta con Javier Razo Tangassi en: https://www.linkedin.com/in/javi-razo-tangassi-352b541ab/

    -Conecta con Alex Assad en: https://www.linkedin.com/in/alexander-assad-2aa857111

    -Conecta con Jesús Lanza en: https:// https://www.linkedin.com/in/jesuslanza/

    Escucha las entrevistas completas en:

    Salvador Cababie Moro: Backside 21: Creencias Limitantes.

    https://open.spotify.com/episode/4IJUXecqbPoDQPwLzlpj2W?si=JdsY0CVOSsK15sN2INbupw

    Javier Razo Tangassi: Backside 4: Bienestar de los colaboradores y positivismo tóxico.

    https://open.spotify.com/episode/5oSesoOuPhmrccSi1ZipkR?si=Dcx0X75bTjmfSoi6THGshQ



    Alex Assado: Backside 23: Cuídate tú, Cuida tu negocio.

    https://open.spotify.com/episode/48whUZG26uvqPamk3hSjbK?si=UT8t4CzJQj2styq86JR-Yg

    Jesús Lanza: Backside 5: Educación reciclada y el reto de la revolución empresarial.

    https://open.spotify.com/episode/28S3c0o22HRllqQyYxoYVv?si=-0JnOV9ERgaY5V-srkye7g


    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • Vivimos en una era marcada por avances tecnológicos que están transformando el mundo tal como lo conocemos. La inteligencia artificial, la automatización y la tecnología están revolucionando industrias y redefiniendo nuestra interacción. Según un estudio de McKinsey & Company publicado en junio de 2023, la IA podría generar entre $2.6 y $4.4 trillones de dólares en valor. Pero más allá de las impresionantes cifras, hay una pregunta clave que todos debemos hacernos: ¿cómo podemos aprovechar esta ola de innovación para impulsar nuestros negocios y transformar nuestra vida cotidiana?

    En este episodio, nos sumergimos en una de las revoluciones más trascendentales de nuestro tiempo: El Impacto de la Tecnología y la Innovación. Hablaremos de cómo las empresas están implementando innovaciones disruptivas para mantenerse competitivas y cómo la tecnología puede ser un motor de cambio real en nuestras vidas.

    Para ello, navegamos con fragmentos de episodios pasados de Jorge Alor, Pablo Marín Robledo, Juan Carlos Varón y Juan José Asensio, emprendedores y visionarios que ya están aplicando la tecnología para transformar sus industrias. A través de sus experiencias nos comparten algunas ideas de cómo podemos adaptarnos y aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas para innovar en esta nueva era digital.

    Si estás interesado en entender cómo la revolución tecnológica está impactando a las empresas y la sociedad, quédate con nosotros. Este episodio está lleno de insights valiosos que no te puedes perder.

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Pablo Marín Robledo en: www.linkedin.com/in/_pablo-marin-robledo-3a09a933/

    -Conecta con Juan Carlos Varón en: linkedin.com/in/juan-carlos-varon-castilla-3a0484158

    -Conecta con Juan José Asensio en: www.linkedin.com/in/horacio-ayuso-516b44147/

    -Conecta con Jorge Alor en: www.linkedin.com/in/juan-jose-asensio-a16510217

    Escucha las entrevistas completas en:

    -Pablo Marín Robledo: Backside 40: De Perfumes en el kinder a CEO de un imperio de experiencias: https://open.spotify.com/episode/3RVRb5swrTy971Tq8iYHN8?si=E8MF9oWWRhekyrtHOQmBAA

    -Juan Carlos Varón: Backside 36:¿Por qué cuesta trabajo empoderar?:https://open.spotify.com/episode/2XhEC1Zm5hoeXVWNRIv0s5?si=B18sp92cTfGB7xZ7mRfkXg

    -Juan José Asensio: Backside 9: En esta comunidad se habla código: https://open.spotify.com/episode/6EIq1Z1nZTKZRKavThUEQv?si=I3KIBRPeQr2KlasF5mOHuA

    -Jorge Alor: Backside 2: Inteligencia Artificial y Marketing Digital: https://open.spotify.com/episode/1ZN2NgMSJoqWVOn1acsGop?si=DirSv-P6RCeLiPduOKSNgA


    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de

  • Si emprender tuviera un manual infalible, todos seríamos millonarios. Pero la realidad es que el camino está lleno de tropiezos, decisiones apresuradas y lecciones que solo se aprenden a través de los años y la experiencia. En este episodio, recuperamos en fragmentos cortos pero de gran valor, algunos de los errores más comunes al arrancar un negocio y cómo cada fallo, por doloroso que sea, puede convertirse en una ventaja competitiva.

    Desde malas decisiones financieras hasta confiar en las personas equivocadas, nuestros invitados Juan Gallo, Guillermo Pérez Vargas, Horacio Ayuso y Santiago Gómez Mont nos comparten algunas de las grandes lecciones que han tenido en su larga experiencia y nos invitan a reflexionar como los fracasos que casi los hicieron rendirse hoy son parte de valiosos aprendizajes que fortalecieron aún más sus negocios.

    Si estás emprendiendo, quieres emprender, o quizá estás pasando por alguna de estas situaciones, este episodio podría ahorrarte más de un dolor de cabeza.

    Quédate para escuchar historias reales, aprendizajes sin filtros y consejos prácticos que podrían marcar la diferencia en tu camino de los negocios.

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Juan Gallo en: www.linkedin.com/in/juan-alberto-gallo-macias-201b001a4/

    -Conecta con Guillermo Pérez en: www.linkedin.com/in/guillermoperezvargas/

    -Conecta con Horacio Ayuso en: www.linkedin.com/in/horacio-ayuso-516b44147/

    -Conecta con Santiago Mont en: www.linkedin.com/in/santiagogomezmont/

    Escucha las entrevistas completas en:

    -Juan Gallo: Short 78: ¿Rentable pero en quiebra?

    https://open.spotify.com/episode/4WbaYR5MFGVQh91lRdaFMt?si=ara9aTdDQQeq7ame8suwQA

    -Guillermo Pérez: Backside 41: De abogado a emprendedor serial.

    https://open.spotify.com/episode/4J3RI2MY14GjktK6DMZDHT?si=3RGbj5hnTUaJq_7rBhQswQ

    -Horacio Ayuso: Short 74: El camino de una startup para llegar a un M&A.

    https://open.spotify.com/episode/6w2LUxi9VhIrVj8Vy3pvPJ?si=87etnYroR1ms82A8uw03PA

    -Santiago Mont: Short 72: Los retos de escalar tu negocio.

    https://open.spotify.com/episode/7moTXE13l6kLHaowsxNUZY?si=f7bP1q0lQne1OfqFMHo9tg

    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • Si emprender fuera fácil, todo el mundo lo haría. Pero hay un obstáculo universal que define quién avanza y quién se queda en el intento: el miedo. El miedo al fracaso, a lo desconocido, a perderlo todo.

    En este episodio, exploramos cómo los grandes emprendedores han aprendido a transformar ese miedo en combustible. Con historias reales y aprendizajes de Roxana Martínez, Carlos Arguimbau, Lourdes Muñoz y Philip Wilson, aprendemos que existen diferentes miedos y nos enseñaron diversidad maneras de enfrentarlos y romper con las barreras que los frenaban.

    ¿Qué pasa cuando la duda te paraliza? ¿Cómo navegar la incertidumbre sin rendirse? ¿De qué forma el miedo puede convertirse en tu mayor ventaja? En esta conversación, desmenuzamos el lado menos glamoroso del emprendimiento y sacamos a la luz lo que realmente se necesita para dar el salto.

    Conecta con nuestros invitados:

    Roxana Martínez en: www.instagram.com/rox_martinez?igsh=OWR0eHdoOW5tOWto

    Carlos Arguimbau en: www.linkedin.com/in/xe1uca/

    Lourdes Muñoz en: www.linkedin.com/in/lourdes-munoz-gomez/

    Philip Wilson en: www.linkedin.com/in/philipwilsonarzu/

    Escucha sus episodios completos en Surfers:

    Roxana Martínez: Backside 33: Moda con propósito: https://open.spotify.com/episode/53jpPKaV1jNP1rBArPDQ22?si=eUdxkoLKQ7yI3W8V6IqZEg

    Carlos Arguimbau Backside 43: Emprender cuando todos dicen que estás loco. https://open.spotify.com/episode/4hhbiG1EUIoBcSW9XvS4kZ?si=o7OUOdLOTXmGKOLoSQh9fw

    Lourdes Muñoz: Short 76: Inteligencia Artificial. https://open.spotify.com/episode/1R2TMoswqgDjrcNT5t2xN4?si=Ddx0TfjqSSCwKP6IK1VvzQ

    Philip Wilson: Backside 26: Celebrando un año de Surfers: https://open.spotify.com/episode/1FaTpP6faHd9MvUAE0J2mC?si=yqqaKoz7Ri2GktRW7knUIw

    🌊 No te pierdas nuestras miniseries semanales, donde desenredamos los retos del emprendimiento y compartimos lo que realmente acerca a la riqueza y la abundancia en todos los ámbitos de tu vida.

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • En una conversación con Guillermo Triana, compartimos una de las experiencias más disruptivas sobre cómo vivir una vida con propósito, basada en los valores familiares. Por otro lado, Eduardo Solares y Guillermo Jaime nos cuentan cómo gran parte de su éxito se debe al apoyo incondicional de sus parejas. Finalmente, Carlos Alberto Londoño nos relata cómo la admiración hacia su padre le permitió comprender el verdadero sentido del éxito, lo que le permitió crear un imperio en la industria de los helados.

    Así como ellos hay muchas historias más por contar. Es por eso que decidimos recuperar algunos de los mejores momentos con grandes empresarios en diferentes industrias y con diferentes visiones sobre cómo el valor de la familia es importante en tu camino hacia el éxito.

    Te invitamos a escuchar nuestra miniserie 2 y esperamos que junto con nosotros te dejes inspirar para surfear con la familia.

    Puedes conectar con nuestros invitados en:

    -Conecta con Guillermo Jaime en:
    https://www.linkedin.com/in/guillermojaimecalderon/

    -Conecta con Carlos Alberto Londoño en:
    https://www.linkedin.com/in/carlos-alberto-londo%C3%B1o-castro-037b5a2b/

    -Conecta con Eduardo Solares en:
    https://www.linkedin.com/in/eduardo-solares-hurtarte-232606127/

    -Conecta con Guillermo Triana en:
    https://www.linkedin.com/in/guillermo-triana-16426043/

    Recuerda que también tenemos entrevistas completas con cada uno de ellos en donde tocamos temas de gran valor.

    -Guillermo Jaime: Backside 45: Vivienda, agua y energía.
    https://open.spotify.com/episode/7z36vDaP9RjZwdchvLP0SJ?si=cXEzG8iqRAyu78_EbffrBQ

    -Carlos Alberto Londoño: Backside 34: Resiliencia y Trabajo duro. https://open.spotify.com/episode/541E6unQr7zofUZDRfDRdy?si=r8k9v3ReSO6_v8jAFtg0nQ

    -Eduardo Solares: Backside 11: Bacterias y Hongos salvando el mundo https://open.spotify.com/episode/6LqfJkGGG7rsSQFzLn8brj?si=ztwCe3OJTXeRCHaVH3g2sQ

    -Guillermo Triana: Backside 39: Trabajo remoto y homeschooling
    https://open.spotify.com/episode/6QPd3suhFVP8U1aO6W5UBm?si=FDRBFbs5QJutRZREn9yHtw

    -Short 26: La familia del emprendedor. https://open.spotify.com/episode/1bcewcCEDbTchu7S4rHHHJ?si=MpSKYHxdTXWZduhPxkc3Qg

    -Short 35: Consejo familiar. https://open.spotify.com/episode/6EbuawZcIaYoSnBdm0gvRI?si=ghzYdOpvTVKvsyow6cZjyg

    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos! de tu vida.

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • El deporte y los negocios tienen más en común de lo que imaginas. Según un estudio de la Universidad de Bristol, quienes integran actividad física regular en su jornada laboral experimentan un aumento del 21% en su productividad, gracias a una mayor energía, enfoque y resiliencia.

    En esta miniserie, recopilamos lo más relevante de nuestras conversaciones con cuatro grandes personalidades del mundo de los negocios, quienes comparten un factor clave en común: el deporte como motor de su éxito. Desde las regatas de Erick Brockman, el fútbol profesional con Tico Pérez Grovas, las interminables horas de natación que forjaron la disciplina de Enrique Presburger, hasta la increíble historia de crecimiento exponencial de la academia de gimnasia de Jero Patiño.

    Acompáñanos en este recorrido por historias fascinantes donde el deporte y los negocios se encuentran, y descubre las lecciones más valiosas de estos grandes maestros en ambos campos.

    Puedes conectar con nuestros invitados en:

    Conecta con Tico Perezgrovas en LinkedIn:
    https://www.linkedin.com/in/ticoperezgrovas/

    Conecta con Jerónimo Patiño en:
    https://www.linkedin.com/in/jeronimo-pati%C3%B1o-601b70251/

    Conecta con Erik Brockmann en: https://www.linkedin.com/in/erik-brockmann-958a9295/

    Conecta con Enrique Presburguer Cherem en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/enriquepresburger/

    Recuerda que también tenemos entrevistas completas con cada uno de ellos en donde tocamos temas de gran valor.

    Tico Perezgrovas: ¿Bitcoin, Ethereum o ninguna?
    https://open.spotify.com/episode/5rWEz33WRY3YO5nO2ZaKHM?si=b4y-1_TTT8-sbFiKuPdufg

    Jerónimo Patiño: Tiene 28 años y ha trabajado 15.
    https://open.spotify.com/episode/5vF4wKC2SEUtmiG8z7YKQP?si=NTrh5yigSWKZRW8jG4N16w

    Erik Brockmann: De caerte en medio del océano a ser el mejor vendedor de catamaranes del mundo. https://open.spotify.com/episode/37BR62iA79IT97qxGrAN1p?si=slmJIGO3TzWXooWWK0-J3w

    Enrique Presburguer: Banquero por accidente
    https://open.spotify.com/episode/12EJTMBzYb7Bvwj4N6i6Jm?si=RfIZQYf5RTGLqGXcatipjg

    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos! de tu vida.

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify
    Ve la entrevista completa en YouTube
    Sigue negocioscool en todas nuestras redes
    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • En este episodio, exploramos los intrincados matices del sistema fiscal mexicano junto a Ángel Turanzas, uno de los abogados más destacados de México en el ámbito fiscal. Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, con especialización en Derecho Económico y Corporativo, Ángel es socio fundador de Turanzas, Bravo y Ambrosi, S.C., firma líder en consultoría y litigio fiscal.

    Con años de experiencia asesorando a grandes corporativos y emprendedores, Ángel es reconocido por su enfoque en la protección de los derechos del contribuyente y su visión sobre los retos actuales y futuros de la fiscalización en México. Durante nuestra plática, Ángel compartió su conocimiento sobre los desafíos fiscales de manera estratégica y ética, brindando insights que son fundamentales para emprendedores y empresarios que buscan navegar el complejo entorno fiscal del país.

    Algunos temas relevantes que exploramos con Ángel en este short incluyen:

    1.- El enfoque del SAT en grandes contribuyentes
    2.-Ética y planeación fiscal: cómo diferenciar una estrategia legítima de prácticas cuestionables.
    3.- La realidad del proceso judicial fiscal: qué esperar y cómo prepararse ante litigios con la autoridad.
    4.- Criptomonedas y fiscalidad
    5.- El futuro de la fiscalización en México

    Conecta con Angel Turanzas en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/angel-turanzas-38a56636/
    Conoce más sobre Turanzas, Bravo & Ambrosi en: https://turanzas.com.mx/

    Acompáñame en esta fascinante conversación con Ángel Turanzas para entender mejor cómo enfrentar los desafíos fiscales en México de manera estratégica y con visión de futuro.

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify
    Ve la entrevista completa en YouTube
    Sigue negocioscool en todas nuestras redes
    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • En este episodio, platicamos con Guillermo Jaime Calderón, empresario social mexicano y fundador de Social Global Leaders. Con más de 500,000 personas impactadas en comunidades marginadas de México, Colombia, Ecuador y más, Guillermo nos comparte su visión sobre cómo combinar rentabilidad con cambio social.

    Como fundador de Social Global Leaders y Grupo MIA, construyó más de 80,000 viviendas para sectores marginados, demostrando que es posible combinar impacto social con rentabilidad. Actualmente Guillermo dirige hackÜ, una plataforma EdTech dedicada a cerrar brechas educativas y crear oportunidades para sectores desatendidos.

    Estos son algunos de los temas que abordamos con Guillermo Jaime:
    1.- La oportunidad de negocio para CEMEX: el negocio que hizo que cambiara su rumbo.
    2.- Pensar más en grande: La perspectiva cambia cuando sales al mundo real y ves la cantidad de gente que necesita ayuda.
    3.- Hacer más que una casa: Al principio solo se hacían casas pero vio que la gente no solo necesitaba una casa, había más cosas por abordar.
    4.- Preocuparnos por los colaboradores como personas: El impacto positivo cuando empiezas a preocuparte por las personas y a ser empáticos.

    Si te interesa el emprendimiento con propósito, ¡este episodio es para ti!

    Conecta con Guillermo Jaime en LinkedIn:
    https://www.linkedin.com/in/guillermojaimecalderon

    Descubre más sobre MIA: https://www.linkedin.com/company/grupo-mia-mejoramiento-integral-asistido-/

    Inspírate con esta historia de Guillermo Jaime, un empresario social que luchó siempre por sus sueños y nunca se dio por vencido, logrando ayudar a miles de personas.

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify
    Ve la entrevista completa en YouTube
    Sigue negocioscool en todas nuestras redes
    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • Platicamos con Tico sobre los retos y aprendizajes que han marcado su trayectoria, desde su paso por el fútbol profesional hasta convertirse en un referente como speaker y consultor en liderazgo y cultura organizacional.

    Tico es el fundador de Grupo CICESO, ha impactado a más de 1,600 empresas a nivel global, desarrollando herramientas como Las 8 Riquezas y la innovadora Vacuna Organizacional, diseñadas para enfrentar los desafíos del entorno empresarial moderno. Su pasión por la humanidad en los negocios le ha valido reconocimientos como LinkedIn Top Voice y su inclusión en redes globales de emprendedores como Endeavor y Enlace+.

    Algunos temas que abordamos con Tico son:
    1.- Propósito empresarial: Cómo alinear valores humanos con objetivos estratégicos para crear culturas transformadoras.
    2.- Herramientas innovadoras: El impacto de Las 8 Riquezas y la Vacuna Organizacional en la resiliencia de empresas modernas.
    3.- Futuro del trabajo: Su perspectiva sobre tecnología, liderazgo y sostenibilidad en entornos laborales.
    4.- Lecciones del deporte: Cómo sus años como futbolista profesional influyen en su enfoque hacia la resiliencia y el liderazgo.
    5.- Impacto social: La importancia de generar cambios positivos más allá de las organizaciones, en comunidades y personas.

    Conecta con Tico Perezgrovas en LinkedIn:
    https://www.linkedin.com/in/ticoperezgrovas/
    Conoce más de Tico en: https://ticoperezgrovas.com/
    Descubre más sobre Empresas con Rumbo en: https://conrumbo.com.mx/

    Acompáñanos a conocer la historia de Tico Perezgrovas, un líder que está construyendo un puente entre propósito, humanidad y éxito empresarial.

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify
    Ve la entrevista completa en YouTube
    Sigue negocioscool en todas nuestras redes
    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • En este episodio, nos sumergimos en el universo de las criptomonedas, un tema que está transformando el panorama financiero y empresarial a nivel global.

    ¿Qué hace que Bitcoin sea diferente de otras criptomonedas? ¿Cómo funciona la tecnología blockchain? ¿Qué es el minado y cómo funciona la validación de transacciones?... Son algunos temas que tocamos en una profunda plática con Yued El Jeitani, Fundador y CEO de Ecomining by Blockchain Datacenters, una empresa que lidera el desarrollo de modelos de minería de criptomonedas con un enfoque en la sustentabilidad. Con más de 15 años de experiencia en tecnologías innovadoras, Yued es un firme promotor de la "blockchain con una consciencia verde" y un experto en traducir conceptos complejos en ideas claras y aplicables para empresarios y emprendedores.

    Algunos temas relevantes que exploramos con Yued durante nuestro short son:
    1.- Introducción a la criptominería y sostenibilidad.
    2.- Fundamentos y valor de las criptomonedas.
    3.- Bitcoin vs. otras criptomonedas: diferencias clave.
    4.- Tecnología blockchain: estructura, anonimato y descentralización.
    5.- El futuro de los criptoactivos y el impacto del control gubernamental.

    Conecta con Yued El Jeitani en LinkedIn:
    https://www.linkedin.com/in/yuedcv/

    Acompáñame en esta interesante conversación con Yued El Jeitani para entender qué es y cómo funciona la tecnología blockchain y el mundo de las criptomonedas.

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify
    Ve la entrevista completa en YouTube
    Sigue negocioscool en todas nuestras redes
    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • Platicamos con Carlos Arguimbau, un emprendedor que ha transformado el panorama de las telecomunicaciones en México. Desde fundar IENTC Telecomunicaciones hasta instalar más de 25,000 kilómetros de fibra óptica, Carlos ha demostrado que con visión, resiliencia y una fuerte ética empresarial es posible cambiar las reglas del juego. Su enfoque en ofrecer conectividad accesible ha llevado a IENTC a posicionarse como un referente en la región, desafiando todas las probabilidades y redefiniendo el éxito en un mercado competitivo.

    Carlos compartió con nosotros cómo enfrentó los retos de emprender en un sector lleno de incertidumbre, superando obstáculos como la falta de apoyo inicial y las dudas de quienes lo rodeaban. Además, reflexionó sobre la importancia de la persistencia, la innovación y la adaptabilidad en un entorno tan dinámico como el de las telecomunicaciones.

    Algunos temas que platicamos con Carlos son:
    1.- Disrupción en telecomunicaciones: Cómo IENTC revolucionó la industria ofreciendo servicios de internet accesibles y confiables.
    2.- Evolución tecnológica: La importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías para mantenerse competitivo.
    3.- Resiliencia emprendedora: Cómo manejar la presión de los detractores y convertir los "no" en combustible para el éxito.
    4.- Crecimiento exponencial: Los desafíos y aprendizajes de liderar una empresa que pasó de ser un proyecto a convertirse en un referente con alcance regional.
    5.- Adaptabilidad y cambio como nuevas oportunidades potenciales.

    Conecta con Carlos Arguimbau en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/xe1uca/
    Conoce más sobre IENTC en: ientc.com

    Acompáñanos a descubrir la historia de Carlos Arguimbau y cómo su visión disruptiva está marcando un antes y un después en la forma de conectar a México con el mundo.

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify
    Ve la entrevista completa en YouTube
    Sigue negocioscool en todas nuestras redes
    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

  • En este episodio, exploramos el mundo del crecimiento empresarial en mercados B2B, abordando desde estrategias fundamentales hasta tendencias tecnológicas que están revolucionando las ventas.

    Daniel Amparán es un líder en el diseño de estrategias de crecimiento y transformación en el sector B2B, con una carrera destacada que incluye roles directivos en firmas de inteligencia de mercado como GlobalData y Pyramid Research, así como una contribución clave en la expansión internacional de Telmex, y la fundación de FERNFUTURES, una consultora especializada en acelerar negocios mediante soluciones personalizadas y efectivas. Con más de dos décadas de experiencia, Daniel ha trabajado en mercados globales, ayudando a empresas a diferenciarse en sectores saturados y a construir equipos de ventas de clase mundial.

    Algunos temas relevantes que tocamos con Daniel durante nuestra entrevista son:

    1.- La importancia de conocer al cliente en B2B
    2.- De producto a solución como clave del éxito: Transformar la oferta de productos en soluciones integrales que resuelvan problemas reales del cliente.
    3.- Lidiando con la incertidumbre en ventas: Estrategias para navegar la incertidumbre económica y mantenerse competitivo.
    4.- El futuro de la inteligencia artificial en ventas
    5.- El poder del “no” en negociaciones: Cómo manejar expectativas y utilizar el rechazo como herramienta estratégica.

    Conecta con Daniel Amparán en LinkedIn:
    https://www.linkedin.com/in/damparan/
    Conoce más sobre FERNFUTURES:
    https://fernfutures.com/

    Acompáñame en esta conversación con Daniel Amparán para descubrir cómo transformar las ventas y llevar los negocios B2B a nuevos horizontes.

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify
    Ve la entrevista completa en YouTube
    Sigue negocioscool en todas nuestras redes
    Conecta con nosotros a través de LinkedIn