Avsnitt
-
Nacido el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, hijo de Ernesto Guevara y Celia de la Serna, el “Che”, eligió un camino distinto al que muchos podrían imaginar para él dada su privilegiada posición económica.Pudo ser abogado, pero se interesó por la medicina y por la política. La guerra civil española lo puso en contacto con la realidad política y social del mundo y un recorrido de 4 mil 500 kilómetros por las regiones más pobres de Argentina le abrió los ojos ante la desigualdad.La medicina fue el puente para alcanzar lo que sería su destino: hacer la revolución para lograr un cambio social en América Latina. Pero el periodismo lo acompañó durante toda su vida, incluso durante sus largos días de lucha en la Sierra Maestra, en Cuba.El Che veía la injusticia. Era un marxista autodidacta que luchó por el socialismo para reemplazar al capitalismo. “El deber de todo revolucionario es hacer la revolución”. Es el ícono de la izquierda en América Latina y el mundo, rechazó las injusticias y la rebeldía ante un sistema que generaba y aún genera profundas desigualdades sociales.Por suerte, el sistema que se impuso en toda América es la Democracia, totalmente imperfecta, pero es lo que por ahora funciona, equilibrando los grandes poderes económicos que siempre perjudica a los trabajadores de todas las clases sociales…
-
Documental trasmitido en el espacio "La Noche Temática" de la televisión española que muestra el papel de las medidas de salud pública por contrarrestar la epidemia de la enfermedad por el virus del Ebola.
-
Saknas det avsnitt?
-
La ciencia ha avanzado tanto que ya es posible descifrar el código genético de una persona y descubrir las enfermedades que puede padecer en el futuro a un precio asequible para gran parte de la población. ¿Qué ocurrirá cuando la mayoría de nosotros pueda tener la información de su ADN descifrada y lista para el análisis? Los dilemas morales que trae aparejado este conocimiento hacen que el mundo de la ciencia se debata entre la alegría y el miedo.
-
Este documental presenta a personas que están ayudando a resolver el misterio de la enfermedad de Alzheimer con métodos inusuales. Como el que se puso en marcha en Lexington, Kentucky, a principios de los años 90, donde nació la idea de una investigación que se ha hecho famosa bajo el nombre de 'El estudio de las monjas
-
De Alfred Hitchcock a los zombies, la saga del horror, contada por un maestro del cine fantástico, el escritor y cineasta Clive Barker (“Hellraiser”). Escucharemos también los testimonios de otros directores, Tim Burton, Wes Craven, John Carpenter…
-
Tras el golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973 en Chile, la junta militar chilena desarrolló una feroz persecución contra los seguidores del presidente socialista Salvador Allende. La prensa publicó avisos de recompensa por delatar a los “traidores”. Miles de personas sin cargos ni procesos fueron detenidas y sus hogares allanados. Más de doce mil llegaron al Estadio Nacional, convertido en un centro de interrogatorio y tortura hasta el 9 de noviembre de 1973.
-
Empleando imágenes de informativos y documentales, tanto antiguos como actuales, National Geographic desgrana la vida y la época de una de las figuras políticas más controvertidas del siglo XX: Fidel Castro.Fidel Castro: Amor u odio. Orgullo o protección. Libertad o colonialismo. Patria o muerte. Hambre o imperialismo. Justicia o poder. Mentira o ambición. yugo o libertad.¿La Historia lo absolverá o lo castigará?La Respuesta en la historia
-
Aunque los datos sobre Horus Escorpión son imprecisos, incluso se duda de su existencia, habría vivido hacia el año 3075 a. C., ya que la Paleta de Narmer, que refleja la invasión del Bajo Egipto por parte de su hijo Narmer, está fechada en 3050 a. C. La existencia de Horus Escorpión II parece confirmada por una «cabeza de maza ceremonial» de piedra caliza, descubierta en un templo de Hieracómpolis durante el periodo de excavaciones de 1897/98 por los arqueólogos James Edward Quibell y Frederick William Green, en la que figura un faraón, de gran tamaño, con la corona Blanca del Alto Egipto y la imagen de un escorpión grabado junto a su cabeza.Esta maza, custodiada en el Museo Ashmolean, es una de las representaciones más antiguas de un rey egipcio. Pertenece a una época en la que la escritura era incipiente, grabándose junto al rey un escorpión, a modo de jeroglífico, que representaría el nombre del faraón. El nivel de estratigrafía de esta maza se perdió debido a los métodos de excavación empleados, pero su estilo indica una fecha de finales del período predinástico. Aunque gravemente dañada, las partes visibles son extraordinarios registros de esta primera historia de Egipto, indicando que Horus Escorpión habría vivido antes o durante el imperio de Narmer en Tinis.También se encontró un fragmento de una segunda maza más pequeña, conocida como la pequeña cabeza de maza ceremonial de escorpión. Aunque el fragmento no es muy grande, en él se ve claramente al faraón portando la corona Roja del Bajo Egipto.En uno de los vasos dedicados por él en Hieracómpolis, está acompañado del halcón Horus, símbolo de la realeza egipcia. Se ha querido interpretar esto como evidencia de la existencia de un gobernante llamado Horus Escorpión II, que habría realizado la unificación del Antiguo Egipto o su inicio, pues según la tradición fue llevada a cabo con posterioridad, hacia el año 3050 a. C., cuando los gobernantes del Alto Egipto dominaron al Bajo Egipto.Horus Escorpión lleva una azada en la mano, que se relaciona con los ritos religiosos sobre la apertura de los diques tras la inundación del Nilo, o el primer surco en el campo.Los estandartes, con aves –concretamente avefrías o el ave rejit–, simbolizarían los nomos o poblaciones implicadas de Egipto; varias plantas de papiro indican que el acontecimiento transcurría en el Bajo Egipto; también hay una flor de siete pétalos en la parte superior, de difícil interpretación. Los nueve arcos (que representan a los tradicionales enemigos de los egipcios) se interpretan como prueba de que los ataques que culminaron con la unificación de Narmer comenzaron en el Bajo Egipto.
-
Un joven trotamundos y Cabo en la 1 Guerra Mundial, Adolf Hitler, dejó atrás su pasado en Viena para convertirse en un eficaz demagogo de la extrema derecha, en la Alemania de Weimar. Su partido era minoritario y tenía muchos competidores, pero, por suerte, su astuto talento político y carisma personal lo sacaron del anonimato hasta que en 1930 su partido, el Partido Nacionalsocialista de los Obreros Alemanes, conocido como NSDAP o partido nazi, era el segundo en importancia en el Reichstag. Desde los comienzos hasta su suicidio en un búnker en Berlín, en 1945, este documental cuenta la historia del Führer, el líder.
-
Un joven trotamundos y Cabo en la 1 Guerra Mundial, Adolf Hitler, dejó atrás su pasado en Viena para convertirse en un eficaz demagogo de la extrema derecha, en la Alemania de Weimar. Su partido era minoritario y tenía muchos competidores, pero, por suerte, su astuto talento político y carisma personal lo sacaron del anonimato hasta que en 1930 su partido, el Partido Nacionalsocialista de los Obreros Alemanes, conocido como NSDAP o partido nazi, era el segundo en importancia en el Reichstag. Desde los comienzos hasta su suicidio en un búnker en Berlín, en 1945, este documental cuenta la historia del Führer, el líder.
-
Este pertenece a una serie de documentales en las que los propios soldados del ejército nazi son entrevistados para que cuenten sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial. En este capítulo conoceremos cómo fue la operación Barbarroja para invadir Rusia, desde el punto de vista de los que lucharon en el ejército de Hitler.
-
Inglaterra finalmente ganó la guerra contra la mortal flota de submarinos alemanes que se escondían bajo las heladas aguas del océano Atlántico. Pero ¿cómo era realmente la vida en la estrechez y claustrofobia de estos coloquialmente llamados “féretros de hierro”?
-
Las Waffen SS – el ejército de las SS – no siempre fue bien visto por el ejército alemán. Con unos 900.000 no alemanes en sus filas, fueron las actuaciones en el campo de batalla de las divisiones como la Leibstandarte SS Panzer y la Hitler Jugend, las que convencieron al Führer para utilizarlas como una fuerza de élite.
-
En abril de 1945, el Ejército Rojo estaba a las puertas de Berlín. Dentro de la ciudad derruída, sólo los restos patéticos del Volkssturm, las Juventudes Hitlerianas y algunas unidades mal equipadas de la Wehrmacht y las Waffen SS oponían resistencia. Berlín y su población estaban a merced de unos rusos llenos de odio y venganza.
-
La Luftwaffe fue la vanguardia de la Blitzkrieg y la responsable en traer la guerra a las grandes ciudades de Europa, sobre todo durante el “Blitz” de Londres en 1940. A medida que la guerra avanzaba, sin embargo, los pilotos se vieron obligados a volar más a la defensiva, a menudo con aviones inferiores y obsoletos.
-
En el Frente de Rusia se dieron algunos de los combates más sangrientos y encarnizados de la Segunda Guerra Mundial. Lugares como Stalingrado y Leningrado son sinónimo de los sufrimientos humanos en este terrible conflicto, que enfrentó al pueblo y los ejércitos de Rusia contra las fuerzas invasoras alemanas.
-
Blitzkrie en alemán, literalmente ‘guerra relámpago’) es el nombre popular que recibe una táctica militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente. Los principios básicos de este tipo de operaciones se desarrollaron en el siglo XX por varias naciones, y se adaptaron años después de la Primera Guerra Mundial, principalmente por la Wehrmacht, para incorporar armas y vehículos modernos como un método para evitar la guerra de trincheras y la guerra en frentes fijos en futuros conflictos.
-
La invasión de Kuwait por parte del ejército iraquí de Sadam Huseín motivó, pocos meses después, el inicio de la guerra del Golfo de 1991. Las fuerzas aliadas, lideradas por Estados Unidos, atacaron Iraq con todo su inmenso potencial armamentístico y tecnológico. La campaña aérea aliada de la denominada Operación Tormenta del Desierto, sembró el caos total en el sistema de defensa iraquí, destruyó campos aéreos, fábricas e instalaciones militares, e instauró el total dominio aéreo sobre Iraq y Kuwait, hasta que, a finales de febrero, Sadam Huseín se rindió. El gran protagonista de la contienda fue la tecnología militar más moderna y sofisticada: las bombas inteligentes, los misiles guiados, los helicópteros Apache, así como el avión “invisible” F-117 Stealth y los cazas F-14 Tomcat, F-15 Eagle y F-16 Falcon.
-
Los mamuts lanudos desaparecieron hace 10.000 años, en una época en la que el mar actual estaba unos 120 metros más bajo, y había grandes casquetes polares y amplios glaciares. Los últimos mamuts, localizados en una remota isla de Siberia, desaparecieron hace tan solo 3.700 años.Hace 10.000 años, los humanos compartían el planeta con los mamuts. Ellos campaban por miles por el corazón de la actual Siberia. Hoy ese mismo área es un gigantesco cementerio, con cientos de esqueletos preservados, congelados en la tundra y donde un equipo de científicos quieren traer a los mamuts de vuelta a la vida.
-
La emisión del primer spot en televisión en España fue en 1957. Este documental aprovechó esta fecha para contar la historia de la publicidad en televisión partiendo de los primeros anuncios, que eran hechos en directo y empleaban cartones rotulados de las agencias. A través de historiadores, sociólogos y publicitarios aprenderemos cómo los spots reflejan los cambios en la sociedad española en el último medio siglo. Veremos los anuncios más emblemáticos, que ayudarán a entender el proceso que llevó a España a ser líder mundial en la creación de publicidad para televisión.
- Visa fler