Avsnitt
-
En el último capítulo de la segunda temporada de “Sin escamas”, conversamos con la Dra. Doris Soto, investigadora principal del Centro Incar.
La Dra. Doris Soto es licenciada en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y tiene un PhD en Ecología de San Diego State University y la Universidad de California Davis en Estados Unidos.
Desde el 1990 fue profesora titular de la Universidad Austral de Chile en Puerto Montt donde desarrolló amplios estudios sobre las implicaciones ambientales de la acuicultura y su interacción con los ecosistemas.
A partir del 2005 fue oficial senior del Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO en Roma, liderando el área medio ambiente y acuicultura, incluyendo cambio climático y donde propició el desarrollo de directrices para el enfoque ecosistémico a la acuicultura.
A fines del 2016 se une al Incar, Centro FONDAP - ANID, de la Universidad de Concepción donde lidera el programa integrativo al alero del enfoque ecosistémico y gestión sustentable de la acuicultura bajo escenarios de cambio climático, desde su lugar de trabajo en Puerto Montt.
-
En esta oportunidad conversamos con John Marcus, Ingeniero Civil con mención en Bioquímica y Master in Business and Administration, quien habiendo recién egresado, en 1997, ingresó a la empresa Indura como Ingeniero de Desarrollo Corporativo, para luego incorporarse como Gerente de Ingeniería y Abastecimiento de Empresas AquaChile.
Se desempeñó también como Gerente de Desarrollo de Cetecsal y en 2011 ingresó a Oxzo, como Gerente de Operaciones, para luego, en 2015, asumir como Gerente General de la compañía, cargo que desempeña actualmente. -
Saknas det avsnitt?
-
En esta ocasión, conversaremos con Alfredo Tello, gerente técnico y de Sostenibilidad de Salmones Camanchaca.
Tello es Biólogo con mención en Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco, tiene un PhD en Acuicultura de la Universidad de Styrling en Escocia y realizó un Programa de Gestión Avanzada en The Wharton School de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos.
Igualmente se ha desempeñado como Consultor tanto en instituciones de educación superior como en empresas productivas.
Por 5 años, trabajó en el Instituto Tecnológico del Salmón, Intesal de SalmonChile, donde llegó a ser su gerente general, para luego, en 2018 asumir el cargo que actualmente desempeña.
-
En esta oportunidad, conversamos con David Garrido, Gerente Técnico de Salmones Aysén, joven y destacado profesional de la industria salmonicultora, que ha hecho una fructífera carrera con foco en la salud de peces.
David es Médico Veterinario de la Universidad Católica de Temuco, y Magíster en Nutrición Acuícola de la Universidad Austral de Chile.
Comenzó su trayectoria profesional como Asistente de Salud en Salmones Antártica, para luego desempeñar los cargos de asistente de bioseguridad, Médico Veterinario de área Aysén y Jefe de Regulaciones en Mainstream Chile, actualmente Cermaq Chile. Luego de ello. Se desempeñó como Jefe de Salud y Subgerente Técnico en Salmones Aysén, y desde 2017 desempeña su actual cargo, donde además, hace un año está a cargo de la vinculación con las comunidades.
-
En esta oportunidad, conversamos con Marcela Delgado, reconocida profesional de la industria salmonicultora quien es Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile, MBA con 25 años de experiencia profesional en la industria del salmón en Chile.Durante su trayectoria profesional, Marcela ha desempeñado los cargos de Jefe de producción y salud en agua dulce y agua de mar, Gerente Técnico, en prestigiosas empresas, como Biovac, AquaChile y Ventisqueros y desde el 2013 es la Gerente de Desarrollo y Desarrollo de Negocios, CEO y cofundadora de Sudvet, compañía especializada en el desarrollo e introducción de productos naturales sostenibles para la acuicultura.
-
En este episodio conversamos con Ricardo Arriagada, director regional de ProChile en Los Lagos, quien analizó un aspecto muy relevante para el salmón chileno y toda su cadena productiva, como es el posicionamiento e internacionalización del producto en los mercados más exigentes.
Ricardo es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago de Chile, con diplomados en Comercio Internacional, Relaciones Internacionales y Asuntos Exteriores de la Universidad de Chile, un MBA en Universidad Especialidad Espíritu Santo; y un diplomado en Comercio Internacional de la Universidad de Santiago de Chile.
Su trayectoria profesional comenzó en 1996, y se desempeñó por tres años como Product Manager en Gerencia de Manufacturas de ProChile. Posteriormente fue Gerente de Sistemas de la misma institución para luego desempeñarse por cuatro años como Agregado Comercial de Chile en Ecuador y desde el 2014 ocupa su actual cargo.
-
En esta ocasión conversamos con Ronald Barlow, reconocido profesional de la industria salmonicultora y que ha dedicado toda su trayectoria a la alimentación y nutrición acuícola.
Barlow es Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile y ha desarrollado toda su carrera en una empresa. Es un profesional camiseteado con la compañía. En estos 30 años de profesión, comenzó como Asistente en Patología de Peces, luego fue gerente de cuentas, gerente de asistencia técnica, gerente técnico, gerente de marketing, y en el 2016 asumió la gerencia general de Skretting Chile, una de las empresas de alimentos para especies acuícolas más importantes del mundo.
-
En este décimo tercer capítulo de “Sin escamas” conversamos con Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.
Carlos es Ingeniero en Prevención de Riesgos del Inacap, Diplomado en Habilidades Directivas, sociales y para los negocios de la Universidad de Chile, e Ingeniero Comercial de la Universidad San Sebastián.
En su dilatada carrera profesional, de más de 2 décadas, comenzó como Representante Regional de los Lagos y Aysén de SalmonChile, para luego ser su gerente general. Es el cofundador de las empresas consultoras Lego Austral y Conecta Spa, y desde 2019 está a la cabeza del gremio salmonicultor de la región más austral de Chile.
-
En este capítulo conversamos con Hugo Cajas Durán, reconocido profesional de la industria salmonicultora y actual Gerente de Producción de Agua Dulce de Salmones Camanchaca.
Hugo es Técnico Universitario en Pesca de la Universidad Técnica del Estado e Ingeniero en Pesca de la Universidad Los Lagos y en su dilatada carrera profesional, de más de 4 décadas, se ha desempeñado como Asistente y Jefe de Centro de Cultivo en Agua Mar en la Pesquera Mares Australes, Jefe de Producción de Agua Dulce en Sociedad Aquacultivos, Jefe de Producción de Agua Dulce en Pesquera Eicosal y, por los últimos 26 años, ha trabajado en Salmones Camanchaca.
-
En este episodio conversamos con Felipe Almendras, reconocido profesional dentro de la industria salmonicultora y director de Greenvolution.
Almendras es Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile donde se graduó en 1993 y Master of Science del Atlantic Veterinary College, de la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo en Canadá y Magíster en Administración de Empresas de la Universidad del Desarrollo.
En estos 30 años de carrera profesional, se ha desempeñado particularmente en el área técnica de la industria, liderando equipos profesionales de alto rendimiento con foco en innovación y creación de valor en áreas de nutrición y salud de peces.
-
En esta ocasión conversamos con Samuel Valdebenito, reconocido profesional dentro de la industria salmonicultora y con más de 38 años de trayectoria.
Valdebenito es Químico de la Universidad de Chile donde se graduó en 1985 y Máster en Innovación Empresarial de la Universidad de Barcelona, y actualmente se desempeña como Gerente Técnico Corporativo de Empresas VQ, holding al cual pertenece Veterquimica.
En este episodio, el profesional abordó los principales desafíos de la industria del salmón en materia de productos farmacológicos, su evolución en el tiempo, como se están abordando las enfermedades y las iniciativas que se están desarrollando en cuanto a investigación en esta área.
-
En este episodio conversamos con Juan Ignacio Pinto, Publicista, quien lleva aproximadamente cinco años trabajando en la industria salmonicultora, principalmente en el área de marketing.
Antes de ello, trabajó por varios años diseñando importantes campañas publicitarias para instituciones públicas y empresas. También estuvo en el área de Marketing de Televisión Nacional y actualmente es el subgerente de Marketing de la empresa productora de trucha arcoíris, Caleta Bay.
Esta es una conversación franca y relajada, ya que abordamos todas las iniciativas que se están desarrollando en materia de posicionamiento de la noble trucha arcoíris, y las estrategias que se llevan a cabo para abrirse paso en los mercados más exigentes, tanto nacionales como extranjeros.
-
En este episodio, conversamos con Martín Hevia, reconocido profesional de la industria acuícola nacional.
Hevia es Biólogo Marino de la Universidad de Concepción, título que obtuvo con distinción máxima y fue premiado como el mejor estudiante de la carrera. En 1990 ingresó a Marine Harvest Chile (actualmente Mowi) como Asistente de Jefe de Centro. En 1997 se desempeñó como Consultor en Fundación Chile, en temas medioambientales y acuícolas.
Ese mismo año, y hasta 2004, fue Jefe de Proyectos en dicha institución, donde lideró importantes iniciativas de investigación. Entre 2005 y 2008, también en Fundación Chile, fue Director de Proyectos, estando a la cabeza de destacados programas en el ámbito acuícola. Por 14 años, se desempeñó como gerente de Aquadvise, y paralelo a ello también fue Director Ejecutivo de la Estación Experimental Quillaipe y luego Director Ejecutivo de Acuicultura de Fundación Chile, liderando tanto la Estación Experimental Quillaipe como el Centro Acuícola Tongoy. Y desde noviembre del año pasado es el gerente de innovación y desarrollo de Imenco Aqua Chile.
-
En esta edición conversamos con Francisco Javier Serra, reconocido profesional de la industria salmonicultora quien es Ingeniero Acuícola de la Universidad Andrés Bello, comenzando su trayectoria profesional en el 2001 en SalmonChile, donde fue el encargado de las Relaciones Públicas del Gremio.
Luego, fue Asistente de Planificación en Marine Harvest Chile (actualmente Mowi), Director de programas de Ingeniería en Acuicultura y MSc en Acuicultura en la Universidad Andrés Bello, Gerente de Desarrollo y Director Técnico en la salmonicultora AquaChile, Director de Operación en F4F (Food for Future), la compañía que elabora harina de insectos para alimentación acuícola, y finalmente en la empresa internacional Garware Technical Fibres, donde es actualmente su gerente comercial en Chile.
-
En esta oportunidad, conversamos con Álvaro Pérez Nur, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de Mowi Chile.
Álvaro es Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile, contando con más de 30 años de experiencia profesional, adoptando activos roles en el área productiva y técnica de salmones tanto en agua de mar como en agua dulce. Igualmente, ha trabajado en Fundación Chile, Salmofood, Cetecsal, Salmones Camanchaca y Mowi Chile.
Su carrera profesional se ha desarrollado tanto en la producción de peces como también en empresa de alimento para peces e investigación, habiendo ejercido roles de Patólogo de peces, Jefe de Salud, Jefe de Asistencia Técnica, Gerente de Desarrollo, Gerente Técnico, Gerente de Producción, Gerente de Licencias y Medio Ambiente y en la actualidad, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos.
-
En esta oportunidad, el invitado especial es el académico Ruben Avendaño-Herrera, destacado investigador chileno, Ingeniero Acuícola de la Universidad de Antofagasta y Doctor en Biología del programa de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Santiago de Compostela, España, donde realizó una investigación que dio origen a una de las vacunas más vendidas en Europa contra la tenacibaculosis causada por Tenacibaculum maritimum.
Luego de realizar sus estudios de postgrado, retornó a Chile y se integró a una empresa farmacéutica como investigador y en 2010 ingresó a la Universidad Andrés Bello también en el área de investigación. Actualmente es profesor titular de esta institución y director del Laboratorio de Patología de Organismos Acuáticos y Biotecnología Acuícola, y a la par, se desempeña como investigador principal del Centro Incar.
-
En este episodio tenemos como invitada a Berta Contreras, gerente general de Benchmark Genetics Chile.
Berta es Química Marina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un MBA de la Universidad del Desarrollo. Desde muy joven, comenzó a construir una sólida carrera en la acuicultura nacional y en 1995 ingresó a Marine Harvest Chile, hoy Mowi Chile, para formar parte del equipo del “Laboratorio de Microbiología Alimentaria y Química de Piensos”.
Gracias a sus competencias y profesionalismo, ocupó diversos cargos gerenciales en la compañía, y entre 2009 y 2012 fue directora técnica y luego asumió el desafío de dirigir el Área de Asuntos Corporativos. En 2016 formó su propia empresa de consultoría, pero en 2019 retornó al área productiva en Cermaq Chile como directora técnica y de I+D. En 2023 asumió su actual cargo, mismo año en que fue reconocida con el galardón “Mujer salmonera” en los Premios por la Sostenibilidad del Salmón 2023.
-
En esta oportunidad, entrevistamos a Andrés Sepúlveda Cid, gerente de Producción de Agua Dulce de Salmones Austral.
Andrés es Ingeniero en Ejecución en Acuicultura del Instituto Profesional de Osorno IPO, Andrés cuenta con 35 años de experiencia en acuicultura. Es experto en producción de salmonídeos en sistemas de flujo abierto y recirculación, así como el manejo del área Logística y Operaciones.
Desde hace más de 20 años se ha abocado a la especialización en el cultivo de salmones en su etapa de agua dulce, y desde el 2013 a la fecha ocupa su cargo actual.
-
En este capítulo conversamos con Gianfranco Nattero, reconocido profesional de la industria salmonicultora quien luego de 20 años de carrera profesional, tomó la decisión de hacer una pausa y vivir un momento de exploración, como él confiesa, pero siempre con miras a nuevos desafíos.
Gianfranco es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez, Executive MBA de la Escuela de Negocios Adolfo Ibáñez School of Management en alianza con la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas de España, con sólida trayectoria local e internacional en empresas de alimentos y productos del mar, en compañías líderes en el mercado local y global, como Empresas Carozzi y la salmonicultora noruega Mowi.
-
En este primer capítulo de la segunda temporada, Alejandro Santibáñez abordó sus comienzos en la industria, su trayectoria profesional como Técnico Mecánico Naval, Oficial Motorista de la Marina Mercante, e Ingeniero en Administración de Empresas.
El dirigente gremial comenzó su carrera profesional en naves nacionales en rutas turísticas en la Naviera Skorpios y desde el 2001 al 2019 se desempeñó como jefe de departamento de máquinas de naves tipo wellboats dedicadas al transporte de peces en la industria del salmón en Patagonia Travelling Service. Hace 5 años se desempeña en una naviera que presta servicios a la industria salmonicultora
Complementario a su carrera profesional, desde 2004 a la fecha ha desarrollado una participación activa y de liderazgo en el área sindical y gremial, donde ha podido aportar al mejoramiento de las relaciones laborales dentro de la industria.
- Visa fler