Avsnitt

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! pisodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanolBuy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanolContacto:[email protected]: www.facebook.com/sehablaespanolpodcastTwitter: @espanolpodcastHola, ¿cómo estás? ¿Cómo va la primavera? Aquí en Luxemburgo estamos bastante sorprendidos, porque el tiempo está siendo muy bueno, sobre todo si lo comparamos con el año anterior, justo cuando mi mujer y yo llegamos aquí. En 2024 hacía frío en esta época del año, y también llovía muy a menudo. Sin embargo, ahora llevamos un par de meses en los que el gran protagonista ha sido el sol. Y en esta parte de Europa, esa es siempre una gran noticia.Y hablando de noticias, la que he seleccionado hoy no es tan buena, pero nos va a permitir seguir aprendiendo, que es lo más importante en estos episodios. Y es que hoy vamos a hablar de una historia que parece sacada de una película, pero que es real, y ha sucedido en España. Se trata de unos niños que llevaban años encerrados en su casa por decisión de sus padres.Y por desgracia, a lo largo de la historia hemos tenido conocimiento de varios casos de niños y niñas que han crecido sin contacto con otras personas, lejos de la sociedad. Algunos vivieron muchos años encerrados en casa. Otros, se perdieron o fueron abandonados y pasaron su infancia en la selva o en bosques, sin recibir cuidados ni educación.Uno de los casos más antiguos que he encontrado es el de Victor de Aveyron, un niño que apareció en un bosque de Francia en el año 1800. Tenía unos 12 años, no sabía hablar y se comportaba como un animal. Los científicos intentaron enseñarle a comunicarse, pero nunca lo consiguió del todo.Otro caso muy famoso es el de Genie, una niña de California, en Estados Unidos. Genie pasó más de 10 años encerrada en una habitación, sin hablar con nadie y sin poder moverse libremente. Cuando fue rescatada, no sabía hablar ni comer con cuchara.También están las niñas Amala y Kamala, encontradas en la India en los años 20. Se decía que habían sido criadas por lobos, aunque con el tiempo se descubrió que habían estado encerradas durante mucho tiempo en condiciones terribles.En Ucrania, en 1991, encontraron a Oxana Malaya, una niña que vivió varios años en un cobertizo con perros. Caminaba en cuatro patas, ladraba y no tenía casi lenguaje. Fue cuidada más por los animales que por los adultos.En Rusia, en 2008, se conoció el caso de Natasha Kampusch, que estuvo secuestrada durante ocho años en un sótano por un hombre que no la dejaba salir nunca. Aunque recibía comida, vivió completamente aislada.Todos estos casos nos recuerdan lo importante que es el contacto humano, el lenguaje y el cariño para crecer sanos y felices. Y, como te decía antes, hoy vamos a conocer un caso más reciente ocurrido en España, y vamos a aprovecharlo para aprender nuevas palabras y expresiones en español.En concreto ha sucedido en el norte de España, en la comunidad autónoma de Asturias, que se encuentra al lado de Galicia. Y para ser más específico, los hechos han ocurrido cerca de la capital, que es Oviedo. Pero no voy a darte más detalles. Lo mejor será que pasemos a escuchar la noticia por primera vez. Pertenece a un informativo de Radio Nacional de España, y comienza de esta forma.“Y una última hora nos lleva a Oviedo, un matrimonio detenido por tener encerrados durante cuatro años a sus tres hijos en Oviedo. Última hora, Daniel Andrés, buenas noches. Buenas noches. Fue una vecina la que alertó de que llevaba mucho tiempo sin escuchar a los niños, la que dio la voz de alarma. Fue entonces cuando la policía local de Oviedo se trasladó a la zona, donde constató que los tres hermanos, dos gemelos de 8 y uno de 10, vivían en condiciones insalubres y llevaban varios años sin dejarlos salir de la vivienda familiar en la localidad de Fitoria, en la zona rural de Oviedo. El matrimonio, de origen alemán, ha sido trasladado a las dependencias de la Guardia Civil en la capital de Asturias. Alegan que sus hijos sufrían una patología y por esa razón mantenían una burbuja en su domicilio. Los menores, que han sido entregados a los servicios sociales del Principado, presentan síntomas de desnutrición y han sido trasladados al Hospital Central de Asturias, en Oviedo, para conocer más sobre su estado de salud.”Por cierto, antes no te lo he dicho, pero el nombre completo de la comunidad autónoma de Asturias es Principado de Asturias. Se llama así porque el heredero o la heredera al trono español tiene el título de Príncipe o Princesa de Asturias. Ahora mismo, la Princesa de Asturias es Leonor, la hija mayor de los reyes. Y su padre, Felipe, también fue Príncipe de Asturias antes de suceder a su padre, el Rey Juan Carlos I.Además, para darte más datos sobre Asturias, debes saber que es un paraíso natural, una zona donde la vegetación y el agua ofrecen paisajes preciosos. Y también es un sitio maravilloso para disfrutar de la comida, de la gastronomía local. Nosotros solemos ir todos los veranos porque está muy cerca de donde pasamos nuestras vacaciones en Galicia. De hecho, apenas tenemos que recorrer 15 kilómetros para llegar a Asturias. Y espero volver a hacerlo dentro de unos meses, seguramente en agosto.Pero bueno, vamos con lo importante, las palabras y expresiones que te pueden ayudar a comprender mejor todos los detalles de la noticia que acabamos de escuchar. La primera es el verbo alertar, que significa avisar o advertir sobre un peligro o una situación preocupante. Como hemos escuchado, una vecina alertó a la policía porque no oía a los niños desde hacía semanas. O sea, avisó a la policía, llamó por teléfono porque estaba preocupada. Y otro ejemplo sería este: Las autoridades alertaron sobre el aumento de robos en la zona. En este caso es al revés, es la policía la que comunica a los habitantes de un lugar que tengan cuidado porque se están produciendo más robos.La siguiente expresión, dar la voz de alarma, es muy parecida. Significa advertir o avisar urgentemente sobre un problema. Vamos a ver otros dos ejemplos.Fue la madre del niño quien dio la voz de alarma al ver que no regresaba del colegio. Como ves, en vez de decir “dio la voz de alarma”, lo podemos cambiar por “alertó a la policía”. Se trata de avisar o de llamar a la policía cuando pensamos que ha pasado algo malo. Lo vemos también en el segundo ejemplo.Un trabajador dio la voz de alarma al detectar humo en el edificio. Avisó a sus compañeros de que podía haber un incendio. O quizá llamó directamente a los bomberos. Se entiende bien, ¿verdad?Pues pasamos al verbos constatar, que quiere decir comprobar o verificar que algo es cierto, que algo es verdad.Los médicos constataron que el niño tenía fiebre alta. En este ejemplo podría sustituirse por “comprobaron”.La policía constató que los niños vivían encerrados. O sea, fueron a la casa donde estaban los niños y verificaron que, efectivamente, sus padres les impedían salir a la calle.Perfecto. Cuando hablamos de condiciones insalubres nos referimos a situaciones o ambientes que no son saludables o que pueden causar enfermedades. Por ejemplo:Los niños vivían en condiciones insalubres, con basura por todas partes. Esa es una situación poco saludable, vivir rodeado de basura.El local fue cerrado por ofrecer comida en condiciones insalubres. En este caso, se trata de alimentos que ya no se pueden comer porque están estropeados, porque llevan demasiado tiempo en la nevera del restaurante. Si no se pueden comer, decimos que están en condiciones insalubres.En cuanto a la palabra dependencias, se refiere a lugares o edificios oficiales donde trabaja una institución, como la policía o la Guardia Civil, en España. Ya sabes que son dos cuerpos de seguridad que tenemos en mi país. Pero vamos con los ejemplos. Los detenidos fueron trasladados a las dependencias de la Guardia Civil. Como te decía, la palabra “dependencias” se puede cambiar por edificio. Pero en este contexto solemos decir dependencias.Declaró durante tres horas en las dependencias policiales. Lo mismo, prestó declaración en un edificio de la policía.Bien, ahora tenemos otro verbo, alegar, que significa decir algo para justificarse o para defenderse.El hombre alegó que no sabía que estaba prohibido. O sea, hizo algo mal y después le dijo a la policía que no sabía que estaba prohibido. Esa fue su manera de defenderse, su justificación. Otro ejemplo. Los padres alegaron que los niños estaban enfermos y no podían salir. Es lo que dijeron los padres de la noticia para justificar el hecho de tener a sus hijos encerrados. Esa fue su estrategia para defenderse, de justificarse ante las autoridades.Pasamos ahora a la palabra patología, que es una enfermedad o una condición médica.Los médicos estudiaron la patología para saber cómo tratarla. El enfermo tenía una enfermedad, una patología desconocida.Alegaron que los menores sufrían una patología que requería aislamiento. Es similar al ejemplo que te ponía antes, pero he cambiado “enfermedad” por “patología”. A nivel coloquial solemos decir enfermedad. Pero es verdad que los médicos utilizan mucho la palabra patología.Bien, en el contexto de la noticia, una burbuja es un espacio cerrado o un ambiente controlado para evitar contacto con el exterior.Durante la pandemia, muchas familias vivían en una burbuja. Es decir, intentaban no tener contacto con otras personas para evitar un posible contagio. Y si nos referimos a nuestra noticia:Los padres dijeron que crearon una burbuja para proteger a los niños. La burbuja era la casa, el lugar del que no podían salir.Y por último, la desnutrición es la falta de una alimentación adecuada, un problema que puede provocar problemas de salud.Los médicos diagnosticaron desnutrición en los menores. Tras realizar un primer análisis de su estado de salud, comprobaron que no estaban bien alimentados.La desnutrición puede afectar al crecimiento y al desarrollo del cuerpo. Es uno de los problemas que conlleva el hecho de no alimentarse bien, sobre todo en edades tempranas, cuando somos niños pequeños.Muy bien, pues ya hemos repasado las palabras y expresiones más interesantes. Así que, estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez.“Y una última hora nos lleva a Oviedo, un matrimonio detenido por tener encerrados durante cuatro años a sus tres hijos en Oviedo. Última hora, Daniel Andrés, buenas noches. Buenas noches. Fue una vecina la que alertó de que llevaba mucho tiempo sin escuchar a los niños, la que dio la voz de alarma. Fue entonces cuando la policía local de Oviedo se trasladó a la zona, donde constató que los tres hermanos, dos gemelos de 8 y uno de 10, vivían en condiciones insalubres y llevaban varios años sin dejarlos salir de la vivienda familiar en la localidad de Fitoria, en la zona rural de Oviedo. El matrimonio, de origen alemán, ha sido trasladado a las dependencias de la Guardia Civil en la capital de Asturias. Alegan que sus hijos sufrían una patología y por esa razón mantenían una burbuja en su domicilio. Los menores, que han sido entregados a los servicios sociales del Principado, presentan síntomas de desnutrición y han sido trasladados al Hospital Central de Asturias, en Oviedo, para conocer más sobre su estado de salud.”Otra manera sencilla de decir “comprobar su estado de salud” sería “ver cómo se encuentra”. Pero en el lenguaje formal usamos “estado de salud”. Venga, vamos a resumir la noticia con otras palabras. En primer lugar, el presentador del informativo nos dice que tienen una información importante que llega desde el norte de España. Y es que en Oviedo, una pareja ha sido arrestada tras descubrirse que habían mantenido a sus tres hijos aislados del exterior durante cuatro años. Para ampliar los detalles, da paso al compañero que ha seguido de cerca la noticia.Y este segundo periodista nos cuenta que la situación salió a la luz gracias a una residente del vecindario, que manifestó su preocupación tras varios meses sin oír ni ver a los menores. Fue ella quien avisó a las autoridades. Ante esta llamada, una patrulla de la policía municipal se desplazó hasta la vivienda ubicada en Fitoria, una zona campestre a las afueras de Oviedo.Al llegar, los agentes comprobaron que los tres niños, dos de ocho años y su hermano mayor, de diez, vivían en condiciones de abandono higiénico y no habían salido al exterior desde hacía años.Los adultos responsables, de nacionalidad alemana, fueron llevados a las instalaciones de la Guardia Civil en Oviedo. Según su versión, justificaron el encierro alegando que los menores padecían una enfermedad grave, lo que, según ellos, requería mantenerlos en aislamiento dentro del hogar.Los niños fueron puestos bajo la protección de los servicios sociales del Principado de Asturias y trasladados al hospital central de la ciudad para realizarles exámenes médicos. Los primeros informes indican síntomas de mala alimentación y de un estado físico delicado.Bueno, no me ha quedado mal, ¿verdad? Por cierto, si tienes cualquier duda sobre los sinónimos que he utilizado para contarte la noticia de otra forma, puedes dejarme tu pregunta en los comentarios o enviarme un correo, como prefieras. Venga, vamos a escuchar la noticia por última vez.“Y una última hora nos lleva a Oviedo, un matrimonio detenido por tener encerrados durante cuatro años a sus tres hijos en Oviedo. Última hora, Daniel Andrés, buenas noches. Buenas noches. Fue una vecina la que alertó de que llevaba mucho tiempo sin escuchar a los niños, la que dio la voz de alarma. Fue entonces cuando la policía local de Oviedo se trasladó a la zona, donde constató que los tres hermanos, dos gemelos de 8 y uno de 10, vivían en condiciones insalubres y llevaban varios años sin dejarlos salir de la vivienda familiar en la localidad de Fitoria, en la zona rural de Oviedo. El matrimonio, de origen alemán, ha sido trasladado a las dependencias de la Guardia Civil en la capital de Asturias. Alegan que sus hijos sufrían una patología y por esa razón mantenían una burbuja en su domicilio. Los menores, que han sido entregados a los servicios sociales del Principado, presentan síntomas de desnutrición y han sido trasladados al Hospital Central de Asturias, en Oviedo, para conocer más sobre su estado de salud.”Seguro que ahora has entendido absolutamente todo, ¿verdad? Bueno, pues antes de terminar el episodio de hoy, me gustaría recordar que en algunos países del mundo la ley sí permite educar a los hijos en casa, sin necesidad de llevarlos a un colegio. Si la información que he leído es correcta, en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Australia, las familias pueden enseñar a sus hijos en casa, siempre que sigan ciertas normas del gobierno. Normalmente, los padres deben informar a las autoridades, presentar un plan de estudios y demostrar que los niños están aprendiendo lo necesario a esa edad.Sin embargo, en otros países como España, Alemania o Suecia, esta práctica no está permitida. La ley en estos países considera que la educación debe realizarse en un centro escolar, y que asistir a clase es un derecho y una obligación.También es importante entender la diferencia entre educar en casa por elección personal de los padres y encerrar o aislar a los niños, como vimos en los casos de este episodio. No es lo mismo enseñar en casa con responsabilidad, que impedir a un menor tener contacto con el mundo exterior. Hay padres que deciden enseñar o educar a sus hijos en casa, pero que luego les permiten salir a la calle como los demás niños.Muy bien, pues ya podemos repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas.-Alertar: Avisar o advertir sobre un peligro o una situación preocupante.-Dar la voz de alarma: Expresión que significa advertir o avisar urgentemente sobre un problema.-Constatar: Comprobar o verificar que algo es cierto.-Condiciones insalubres: Situaciones o ambientes que no son saludables o que pueden causar enfermedades.-Dependencias: Lugares, instalaciones o edificios oficiales donde trabaja una institución, como la policía o la Guardia Civil.-Alegar: Decir algo como justificación o defensa.-Patología: Enfermedad o condición médica.-Burbuja: Espacio cerrado o ambiente controlado para evitar contacto con el exterior.-Desnutrición: Falta de alimentación adecuada que provoca problemas de salud.Pues ya hemos terminado por hoy. Para mí, como siempre, ha sido un gran placer ponerme delante del micrófono y acompañarte durante estos minutos. Te espero la próxima semana con un nuevo protagonista y con más contenido extra solo para ti, para las personas que me apoyan. Muchísimas gracias una vez más. Hasta pronto. Adiós.
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

  • Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:

    www.quincetc.es

    [email protected]

    Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ

    Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    Contacto:

    [email protected]

    Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast

    Twitter: @espanolpodcast

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanolBuy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanolContacto:[email protected]: www.facebook.com/sehablaespanolpodcastTwitter: @espanolpodcastCONTENIDO EXTRABienvenida o bienvenido al contenido extra para suscriptores correspondiente al episodio 241. He buscado un tema que tuviera alguna relación con nuestro protagonista. Así que, vamos a hablar sobre un tema muy interesante y, para muchos, un tanto misterioso: ¿cómo se elige a un Papa?En los próximos minutos, te explicaré paso a paso el proceso de elección papal, que termina en el famoso momento en que el humo blanco aparece sobre la Cúpula de San Pedro, en la ciudad del Vaticano. Primer paso: fallecimiento o renuncia del PapaEl proceso de elección papal comienza cuando un Papa fallece o renuncia a seguir siendo Papa. El último Papa en renunciar fue Benedicto XVI, en 2013. En este caso, el proceso se llama "Cónclave", que proviene del latín cum clave, que significa "con llave", porque los cardenales se encierran en una sala sin contacto con el exterior.Cuando muere un Papa, su puesto queda vacante en la Sede de Roma, lo que significa que la Iglesia Católica pierde a su líder supremo hasta que se elige un nuevo Papa.Segundo paso: El Colegio Cardenalicio y el CónclaveUna vez que la sede papal queda vacante, el Colegio Cardenalicio entra en acción. El Colegio está compuesto por los cardenales de la Iglesia Católica, quienes son los encargados de elegir al nuevo Papa.Lo interesante es que no todos los cardenales pueden votar. Sólo los cardenales menores de 80 años tienen derecho al voto. Actualmente, hay alrededor de 120 cardenales con derecho a votar, aunque el número puede variar.Antes de entrar al Cónclave, los cardenales se reúnen para discutir el futuro de la Iglesia y hablar sobre el perfil ideal del nuevo Papa. ¿Debería ser un Papa conservador o más liberal? ¿Qué prioridades tiene la Iglesia en ese momento? Estas preguntas son parte de las discusiones previas al Cónclave, pero cuando se cierra la puerta, comienza el verdadero proceso de elección.Tercer paso: El Cónclave: ¿Cómo se elige al Papa? Dentro del Cónclave, los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para votar. El proceso es secreto. Cada cardenal escribe en una papeleta el nombre de su candidato preferido y la mete en una urna. Luego, los votos se cuentan y se verifica quién tiene más apoyos.El Papa electo debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos, lo que significa que, en un cónclave con 120 cardenales, se necesitan al menos 80 votos para ser elegido.En caso de que no haya un ganador en las primeras rondas, el proceso continúa con más votaciones. A lo largo del Cónclave, los cardenales no pueden comunicarse con el exterior. Esto asegura que las decisiones se mantengan privadas hasta que haya un nuevo Papa elegido.Cuarto paso: El Famoso Humo: Humo Blanco o Humo NegroUno de los momentos más simbólicos y esperados de todo el proceso es el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina. Después de cada votación, se queman las papeletas en un pequeño horno instalado en la capilla.Si el Papa no ha sido elegido, el humo que sale es negro, lo que indica que todavía no hay acuerdo.Si el Papa ha sido elegido, el humo es blanco. Este es el momento tan esperado por los fieles en la Plaza de San Pedro.Cuando el humo blanco aparece, el cardenal encargado de dirigirse al mundo se asoma al balcón central de la Basílica de San Pedro para anunciar al nuevo Papa con las palabras tradicionales: "Habemus Papam".Quinto paso: El Papa Electo y su Decisión Final Cuando un cardenal recibe la mayoría de votos y es elegido, tiene que aceptar la elección. Aunque es un honor ser elegido Papa, ningún cardenal está obligado a aceptar. Si el cardenal elegido está dispuesto, elige un nombre papal. Por ejemplo, Jorge Mario Bergoglio eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de la pobreza y la humildad.Después de aceptar, el Papa electo se viste con la vestimenta papal y hace su primera aparición pública. Es un momento lleno de emoción, porque el nuevo Papa se presenta a los fieles como el líder de la Iglesia Católica.Sexto paso: Los Desafíos de la Elección Papal Es importante recordar que la elección del Papa no es solo un acto litúrgico. Es una decisión con grandes implicaciones para toda la Iglesia y el mundo. El Papa tiene la responsabilidad espiritual de guiar a más de mil millones de católicos en todo el mundo, enfrentando desafíos sociales, políticos y culturales.En las últimas décadas, el proceso de elección ha sido cada vez más transparente. Los cardenales tienen que ser muy cuidadosos en su elección, considerando las necesidades actuales de la Iglesia. Por eso, el perfil del Papa elegido siempre refleja las inquietudes de la Iglesia en ese momento histórico.Conclusión Y así es como se elige a un Papa, un proceso lleno de historia, tradición y un profundo sentido de responsabilidad. Aunque a veces pueda parecer lejano o complejo, la elección papal es, en realidad, un acto profundamente humano, que refleja los valores y las esperanzas de millones de personas en todo el mundo.Si alguna vez ves ese humo blanco salir de la Capilla Sixtina, ya sabrás que ha comenzado una nueva era para la Iglesia Católica, guiada por un hombre elegido por sus hermanos cardenales, con la esperanza de guiar a los fieles con sabiduría y compasión.Espero que te haya gustado este episodio extra para suscriptores. Recuerda que tendrás uno nuevo la próxima semana. Muchas gracias por tu apoyo. Por mi parte, como siempre, ha sido un gran placer acompañarte durante estos minutos. Cuídate mucho. Adiós.
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanolBuy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanolContacto:[email protected]: www.facebook.com/sehablaespanolpodcastTwitter: @espanolpodcast
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanolBuy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanolContacto:[email protected]: www.facebook.com/sehablaespanolpodcastTwitter: @espanolpodcastHola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Aunque seguro que ya lo sabes, la próxima semana se cumplirán 10 años de la publicación del primer episodio de Se Habla Español. Aquel experimento inicial se ha convertido en el proyecto personal que más satisfacciones me ha dado hasta la fecha. Y quiero subrayar las palabras “proyecto personal”, porque después de todo este tiempo sigo siendo la única persona que trabaja cada semana en los episodios del podcast. Así empezó, y me gustaría que siguiera siendo así también en el futuro, sobre todo si no me falta el apoyo de personas como tú. Muchas gracias una vez más por estar al otro lado.Hoy vamos a hablar de un tema muy interesante y cercano para muchas familias: los menús escolares. O sea, ¿qué es lo que comen los niños en el colegio? ¿Quién decide el menú? ¿Son saludables esas comidas? ¿Y qué diferencias de precio hay entre los menús de las distintas comunidades autónomas españolas? Todo esto lo analizaremos durante los próximos minutos con la ayuda de una noticia de Radio Nacional de España.Pero antes de escuchar esa información, déjame ofrecerte algunos datos importantes. Para empezar, debes saber que en España el precio de un menú escolar varía según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Cataluña, el coste diario de un menú escolar es de 7,25 euros. Esa es la cantidad de dinero que debe pagar una familia para que su hijo coma en el colegio cada día. En Aragón, sin embargo, el precio medio es de 4,37 euros, mientras que en Asturias se ha establecido un precio de 4,5 euros diarios.Por lo que respecta a Madrid, el coste medio de un menú escolar es de aproximadamente 5,5 euros diarios. Cuando mis hijos eran pequeños y estaban en el colegio, creo recordar que pagábamos más o menos esa cantidad, quizá un poco menos, porque los precios habrán subido.Para ponerlo en perspectiva o para que veas una comparación, el menú del día en los restaurantes españoles tiene un precio medio de 14 euros o algo así. En unos se paga un poco menos, y en otros un poco más. Pero el precio medio suele ser ese, unos 14 euros, aunque también depende mucho de la ciudad en la que estés. Y, por supuesto, en zonas rurales suele ser más barato.Pero lo que más me llama la atención es que en el Congreso de los Diputados, los parlamentarios españoles disfrutan de un menú del día por solo 6,45 euros. Este precio es incluso inferior al de un menú escolar en algunas comunidades autónomas y, por supuesto, al de un menú en restaurantes de la calle.Y digo que me llama la atención porque los diputados españoles cobran un salario medio de unos 60.000 euros al año, mientras que el salario medio en España es de 22.000. Así que, un diputado gana tres veces más que un trabajador normal, pero puede comer por la mitad de precio cada día, e incluso más barato que algunos niños en el colegio. No parece muy justo, ¿verdad? Bueno, pues quería darte estos detalles antes de escuchar la noticia, porque me parecían muy interesantes. No sé si en tu país sucede algo similar, pero no es muy normal que los políticos tengan esos privilegios. En fin, vamos a escuchar ya la noticia. Hablan el presentador, la periodista y el ministro de consumo. Presta mucha atención.“Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.”¿Qué tal? A mí me ha gustado mucho esta noticia porque nos va a permitir hablar de cosas nuevas, y eso siempre es interesante para avanzar en el conocimiento del vocabulario español. Así que, si te parece bien, empezamos con las palabras y expresiones que he seleccionado hoy.La primera es comida precocinada. La comida precocinada es la comida que ya ha sido preparada o cocinada parcial o totalmente, y que solo necesita calentarse antes de comerla. Hoy en día se pueden encontrar una gran variedad de comidas precocinadas en el supermercado, como pizzas, pasta, carne en salsa, arroces y muchas otras cosas más. Vamos con un par de frases como ejemplo.Hoy comí lasaña precocinada porque no tenía tiempo para cocinar.No es bueno abusar de la comida precocinada, ya que suele tener mucha sal.Pasamos ahora al verbo prevenir, que significa evitar que algo malo suceda antes de que ocurra. Hay un dicho español que siempre repetimos: más vale prevenir que curar. O sea, es mejor evitar las cosas que puedan hacerte daño, que puedan ser malas para ti. Ejemplos:Comer sano y hacer ejercicio puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón.Lavarse las manos con frecuencia ayuda a prevenir infecciones.Perfecto. Cuando en la noticia dicen rentas bajas se refieren a personas o familias que tienen pocos ingresos o poco dinero. Eso son rentas bajas.El gobierno quiere que los niños de familias con rentas bajas también tengan acceso a alimentos de calidad.Las familias con rentas bajas pueden pedir ayudas para el comedor escolar.Lo siguiente creo que ya apareció en otro episodio, pero te recuerdo que un Real Decreto es una norma o una ley aprobada directamente por el gobierno, sin necesidad de pasar primero por el Parlamento.El Real Decreto dice que los colegios deben ofrecer comida más saludable.El Real Decreto establece nuevas normas para mejorar la alimentación escolar.En cuanto a la bollería industrial, se trata de productos dulces como croissants, donuts o magdalenas, fabricados en grandes cantidades, no en panaderías artesanales.Es mejor no comer bollería industrial todos los días porque tiene mucho azúcar y grasa.Los pasteles hechos en casa son más sanos que la bollería industrial.Otra de las cosas que debemos evitar son las frituras, o sea, comidas que se cocinan friéndolas en aceite, como patatas fritas, croquetas, pescados o carnes rebozadas en harina. A todo eso le llamamos frituras. Y la verdad es que están muy ricas, pero no son muy buenas para nuestra salud. Se pueden comer, pero de vez en cuando, no todos los días. Ejemplos:Las frituras son sabrosas, pero deben comerse con moderación.En el menú de hoy había pescado al horno en vez de frituras.Por contra, lo que sí debemos comer todos los días son los alimentos de temporada, que son frutas, verduras y otros productos que se recogen en su época natural del año, cuando están más frescos y sabrosos. Por ejemplo.Las fresas son un alimento de temporada en primavera.En otoño, las calabazas son alimentos de temporada.Ahora tenemos un verbo, proveer, que significa dar, proporcionar o suministrar algo que se necesita. En este caso, vamos a ver tres ejemplos.Los agricultores locales proveen frutas y verduras frescas para los comedores escolares.Una empresa local va a proveer los productos ecológicos para los colegios.Los pescadores de la zona proveen pescado fresco a los comedores escolares.Creo que se entiende bien. Y a continuación te voy a explicar algo que no sé si existirá en tu país. Me refiero a los colegios concertados, que son un tipo de escuela privada, pero que reciben dinero del gobierno. Suele ser más barata que una escuela totalmente privada.Mis hijos van a un colegio concertado porque no había plazas en el público y el privado es muy caro.El colegio concertado al que van mis sobrinas tiene uniforme obligatorio.Esto suelen ser verdad, hay muchos colegios concertados en los que es obligatorio que los niños lleven uniforme, o sea, que todos vayan vestidos de la misma forma.Por último tenemos la palabra margen, que en este contexto significa tiempo extra o plazo para hacer algo. Te pongo otros ejemplos.Tenemos un margen de una semana para entregar el proyecto.Los colegios tendrán un margen de un año para aplicar las nuevas reglas.Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí va.“Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.”Lo que vamos a hacer nosotros ahora es adaptar la noticia a un vocabulario nuevo. Al menos, esa es mi intención para ofrecerte sinónimos, que siempre son muy útiles cuando se aprende una lengua.En primer lugar, el presentador del informativo de radio nos dice que una de las inquietudes más comunes entre muchos padres y madres es qué tipo de comida recibirán sus hijos cuando almuerzan en el comedor escolar, y si realmente se alimentarán bien. Y añade que el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva normativa que establece que en los comedores escolares solo se podrá ofrecer comida precocinada una vez al mes.El propósito de esta medida es promover una alimentación saludable entre el alumnado, prevenir problemas como el sobrepeso o ciertas enfermedades, enseñar buenos hábitos alimenticios desde pequeños, y garantizar que los niños y niñas de familias con menos recursos económicos puedan acceder a comida nutritiva y de buena calidad.Justo después da paso a un periodista para ampliar los datos de la información. Y ella nos cuenta que, gracias a este Real Decreto, queda prohibida la venta y el consumo dentro de los centros educativos de bebidas azucaradas, bebidas energéticas y productos de bollería industrial. Estos productos no podrán estar disponibles ni en el comedor, ni en las máquinas expendedoras, ni en las cafeterías de los colegios.Los platos precocinados, como pueden ser las pizzas, los empanados o los fritos, solo se permitirán una vez al mes como máximo. Además, al menos el 5% del presupuesto destinado a alimentación deberá emplearse en productos ecológicos. También se incluirán menús veganos y, como mínimo, el 45% de los alimentos que se sirvan deberán ser de temporada, es decir, cultivados o producidos en la estación del año correspondiente.El ministro de Consumo explica que la intención es fomentar la agricultura local y apoyar a quienes trabajan en el campo, en el mar o en la ganadería: los agricultores, pescadores y ganaderos, que serán los encargados de abastecer a los comedores escolares con productos frescos y de calidad. También dice que se trata de impulsar un sistema más equitativo, que no solo defienda los derechos de los niños y niñas, sino que también contribuya a proteger el entorno natural.Por último, vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este Real Decreto será de aplicación obligatoria en todos los colegios, aunque disponen de un plazo de un año para poner en marcha todos estos cambios.Bien, esta vez he tenido que repetir algunas palabras, pero al mismo tiempo te he ofrecido otras alternativas. Espero que te haya gustado. Vamos a escuchar la noticia por última vez.“Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.”Ahora está todo más claro, ¿verdad? Perfecto. Pero antes de terminar, vamos a repasar juntos unos consejos útiles sobre algunas comidas que es mejor evitar o comer solo de forma ocasional. Por ejemplo, las pizzas industriales, porque las que se venden congeladas suelen tener mucha grasa, sal y aditivos. No son iguales que una pizza casera o de restaurante. Por lo tanto, si te gusta la pizza, puedes hacerla en casa con masa integral, verduras y queso bajo en grasa.En cuanto a los productos empanados, como los nuggets de pollo, tienen mucha harina, grasa y a veces muy poca carne real. A menudo se fríen antes de congelarse, y eso los hace menos saludables. Una forma de evitarlos sería preparar nuestros propios empanados en casa al horno, usando ingredientes frescos.Otra cosa que consumimos mucho son los postres industriales, como flanes, natillas, y pasteles envasados que suelen llevar grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas y conservantes. Como alternativa podemos tomar fruta fresca o yogur natural con un poco de miel.Por último, también se venden muchas comidas listas para microondas. Son platos preparados que contienen pocos nutrientes y muchas calorías vacías. Lo que suelo hacer es leer siempre la etiqueta y buscar productos con ingredientes que te resulten familiares.No se trata de prohibir completamente las comidas precocinadas, sino de hacer un consumo responsable y cuidar nuestra salud en la medida de lo posible. Pero siempre nos podemos permitir algún capricho.Bueno, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy.-Comida precocinada: Es comida que ya ha sido preparada y cocinada parcialmente o totalmente, y que solo necesita calentarse antes de comerla.-Prevenir: Evitar que algo malo suceda antes de que ocurra.-Rentas bajas: Se refiere a personas o familias que tienen pocos ingresos o poco dinero.-Real Decreto: Es una norma o ley aprobada directamente por el gobierno, sin necesidad de pasar primero por el Parlamento.-Bollería industrial: Productos dulces como croissants, donuts o magdalenas, fabricados en grandes cantidades en fábricas, no en panaderías artesanales.-Frituras: Comidas que se cocinan friéndolas en aceite, como patatas fritas o croquetas.-Alimentos de temporada: Son frutas, verduras y otros productos que se recogen en su época natural del año, cuando están más frescos y sabrosos.-Proveer: Dar, proporcionar o suministrar algo que se necesita.-Colegio concertado: Es un tipo de escuela que es privada, pero recibe dinero del gobierno. Suele ser más barata que una escuela totalmente privada.-Margen: En este contexto, significa tiempo extra o plazo para hacer algo.Bueno, pues hasta aquí este episodio en el que hemos hablado de comedores escolares y de platos precocinados a evitar. Los conoces de sobra, pero mi intención era que los escucharas en español, porque es un vocabulario muy útil si hablas con un hispanohablante. Así que, espero que te haya gustado. Te espero la próxima semana con más contenidos. Ha sido un placer. Adiós.
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanolBuy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanolContacto:[email protected]: www.facebook.com/sehablaespanolpodcastTwitter: @espanolpodcastCONTENIDO EXTRASi estás escuchando este contenido extra, significa que eres suscriptor o suscriptora de Se Habla Español. Así que, antes de meternos en materia, muchas gracias por tu apoyo.Como la protagonista del episodio 240 es la presidenta de un banco, he pensado que sería una buena idea repasar el vocabulario relacionado con ese tema. Por lo tanto, vamos a aprender las palabras más importantes que necesitas conocer cuando vas a un banco, ya sea para abrir una cuenta, hacer un depósito, pedir un préstamo o realizar cualquier otro tipo de gestión.1. La cuenta bancariaCuando vas al banco, probablemente tu primera gestión será abrir una cuenta. Existen varios tipos de cuentas:Cuenta corriente: Es la cuenta que usas para manejar tu dinero a diario, hacer pagos y recibir ingresos.Cuenta de ahorros: Es una cuenta donde puedes ahorrar dinero y obtener intereses, que es un beneficio por tener tu dinero guardado.Cuenta corriente conjunta: Una cuenta que se comparte entre dos o más personas.2. El cajero automático (ATM)El cajero automático (o ATM en inglés) es una máquina donde puedes retirar dinero sin necesidad de entrar al banco. También puedes hacer otras gestiones como consultar el saldo de tu cuenta o ingresar dinero (si el cajero lo permite). 3. La tarjeta bancariaCuando tienes una cuenta, el banco te da una tarjeta bancaria. Hay dos tipos principales:Tarjeta de débito: Usas este tipo de tarjeta para pagar directamente con el dinero que tienes en tu cuenta.Tarjeta de crédito: Permite pedir prestado dinero al banco y pagarlo después, generalmente con intereses.4. El saldoEl saldo es el dinero que tienes disponible en tu cuenta en un momento dado. Puedes consultar el saldo de tu cuenta en un cajero automático o en línea a través de la banca en línea.5. El préstamoSi necesitas dinero y no lo tienes, puedes pedir un préstamo al banco. Existen diferentes tipos de préstamos, como:Préstamo personal: Para gastos personales, como comprar un coche o hacer reformas en casa.Préstamo hipotecario: Si deseas comprar una casa, puedes pedir un préstamo con la propiedad como garantía.6. El interésEl interés es el porcentaje extra que pagas o recibes, dependiendo de si estás ahorrando o pidiendo un préstamo. Por ejemplo, si tienes una cuenta de ahorros, el banco te paga un interés por el dinero que ahorras allí. Si pides un préstamo, tendrás que pagar intereses por el dinero que te prestan.7. El depósitoUn depósito es cuando pones dinero en tu cuenta bancaria. Puede ser en efectivo o por transferencia desde otra cuenta.8. La transferencia bancariaUna transferencia bancaria es cuando envías dinero de tu cuenta a otra cuenta, ya sea en el mismo banco o en otro banco. Puedes hacer transferencias nacionales e internacionales.9. El extracto bancarioEl extracto bancario es un documento que te da el banco y que muestra todos los movimientos de tu cuenta: los ingresos, los pagos, las transferencias, los cargos, etc.10. La firmaCuando haces una gestión importante en el banco, como abrir una cuenta o pedir un préstamo, es necesario firmar documentos. La firma es tu confirmación de que estás de acuerdo con los términos y condiciones.11. El cambio de divisasSi viajas al extranjero, el banco puede ofrecerte cambio de divisas. Esto significa cambiar tu dinero de una moneda a otra, como de euros a dólares o de pesos a euros.12. El número de cuentaEs el número único que te identifica en el banco y que te permite realizar transferencias o depósitos. Cada persona o empresa tiene su propio número de cuenta.Como hemos visto, el vocabulario bancario es bastante específico, pero con estas palabras podrás hacer muchas gestiones en un banco sin problema. Recuerda que es importante conocer estos términos, ya que te ayudarán a comunicarte de forma efectiva cuando necesites abrir una cuenta, pedir un préstamo o hacer cualquier otra gestión bancaria.¡Espero que este vocabulario te haya sido útil! Practica estas palabras y frases en contextos reales, y verás cómo poco a poco te sientes más cómodo/a gestionando tus asuntos bancarios en español.Práctica de conversación:Imagina que necesitas abrir una cuenta de ahorros en un banco. ¿Qué preguntas harías al banco? ¿Cómo podrías explicar lo que necesitas? Aquí tienes algunas frases para practicar:"Me gustaría abrir una cuenta de ahorros, ¿cuáles son los requisitos?""¿Qué tipo de intereses ofrece esta cuenta?""¿Cuánto dinero debo tener en la cuenta para evitar comisiones?"
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

  • Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:

    www.quincetc.es

    [email protected]

    Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ

    Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    Contacto:

    [email protected]

    Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast

    Twitter: @espanolpodcast

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanolBuy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanolContacto:[email protected]: www.facebook.com/sehablaespanolpodcastTwitter: @espanolpodcastHola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Ya estamos terminando el mes de abril y cada vez vemos más cerca las vacaciones de verano, aunque antes tenemos que celebrar el 10º aniversario del podcast, que será a mediados de mayo. Todavía me cuesta creer que le haya dedicado tantos años a este proyecto. Pero parece que es verdad, aunque todo este tiempo se me haya pasado volando, como decimos en España. Además, durante estos 10 años han pasado muchas cosas en mi vida, grandes cambios, grandes pérdidas, pero siempre he encontrado la motivación para seguir adelante. Y una de las razones ha sido el apoyo de personas como tú. Así que, muchas gracias por estar ahí.Hoy vamos a hablar de un tema muy importante para todos: la tasa de alcohol permitida para conducir. No conozco lo que sucede en otros países, así que, me centraré en España, porque estos episodios no sólo deben servir para aprender español, sino también para que tengas más datos sobre la cultura, las costumbres, las leyes y la forma de vida de mi país.En este sentido, lo primero que debes saber es que, en España, como en muchos países, no se puede conducir después de beber mucho alcohol. ¿Por qué? Porque el alcohol afecta al cerebro y reduce la capacidad para reaccionar rápido. Por eso, aumenta el riesgo o el peligro de tener un accidente.En cuanto al límite legal de alcohol en España a la hora de conducir, la ley dice que una persona no puede tener más de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. Pero hay excepciones. Por ejemplo, para los conductores que tienen el carnet de conducir desde hace menos de dos años y para los conductores profesionales (como taxistas, camioneros o conductores de autobús), el límite es más bajo, de 0,3 gramos por litro de sangre.A veces una sola copa de vino, una cerveza o un licor ya puede superar el límite, dependiendo del peso, la edad, el sexo y si has comido o no.Con respecto a las sanciones, siempre dependen de la cantidad de alcohol que tenga el conductor en su cuerpo. En los casos más leves, menos importantes, esas multas pueden ser de entre 500 y 1.000 euros. Pero si la tasa de alcohol es superior a 1,2 gramos por litro de sangre, se considera un delito, y puede castigarse con penas de prisión de 3 a 6 meses, con trabajos en beneficio de la comunidad y con la retirada del carnet de conducir por un período de 1 a 4 años. Por lo tanto, estamos hablando de un tema muy serio, sobre todo porque el consumo de alcohol al volante es una de las principales causas de accidentes de tráfico en España. Por ejemplo, en 2023 fallecieron 862 conductores en accidentes de tráfico, y el 53% había consumido alcohol, drogas o medicamentos que afectan a la conducción .Y un dato más que pone los pelos de punta. Un estudio calcula que, desde 1950, el alcohol al volante ha causado unas 100.000 muertes en España. Estas cifras muestran la gravedad del problema y la importancia de no conducir después de haber bebido alcohol. Algo que sabemos todos, pero que no todas las personas cumplen.En la noticia vas a escuchar hablar de la DGT, que es la Dirección General de Tráfico, un organismo del Gobierno de España cuyo trabajo principal es garantizar que las carreteras sean seguras.Y con toda esta información explicada, ya estamos preparados para escuchar la noticia por primera vez. Como casi siempre, pertenece a Radio Nacional de España, y aparecen cuatro voces distintas. Presta mucha atención.“Es una de las principales causas de muerte en carretera en nuestro país. La Universidad de Valencia ha presentado hoy, junto al Director General de Tráfico, un estudio que respalda la reducción a 0,1 de la tasa de alcohol. Juan Coca, buenas tardes. Buenas tardes. El objetivo de la DGT, insistir en que la única tasa válida es 0,0. Vamos a ver si somos capaces de superar aquel discurso de una cerveza sí, pero dos no. Un vaso de vino sí, pero dos no. Al final, si has bebido, no conduzcas. En los últimos años, los accidentes relacionados con el consumo de alcohol se han incrementado un 20%. Luis Montoro es catedrático de seguridad vial y autor de este estudio. Uno de cada tres conductores muertos, aparte de alcohol, presentaban drogas y fármacos en sangre. Con una tasa del 0,5 se incrementa entre tres y cinco veces el riesgo de que un accidente se cobre vidas. Los países que tienen una tasa máxima de 0,2 han descendido los accidentes en los últimos años, pero no basta con reducir la tasa. Que haya mayor número de controles de alcoholemia. El riesgo percibido de poder sufrir un control de alcoholemia impacta muchísimo más en el comportamiento que la cuantía económica.”Imagino que habrás tenido algún problema a la hora de captar las cifras que aparecen en la noticia: 0,0, 0,1, 0,2, 20%... Bueno, no te preocupes. Vas a tener la oportunidad de escucharlas otras dos veces más. Pero ahora es importante repasar las palabras que pueden resultar clave para entender bien la idea general de la información. Vamos con ellas.La primera es el verbo respaldar, que significa apoyar una idea, una decisión o una acción. O sea, es demostrar que estás de acuerdo con algo. Por ejemplo:La Universidad respalda la propuesta de bajar la tasa de alcohol. Es decir, apoya esa idea, está de acuerdo.Mis amigos me respaldaron cuando decidí cambiar de trabajo. Me ofrecieron todo su apoyo, me animaron a hacer ese cambio.La segunda palabra es reducción. Fácil, ¿no? La reducción es hacer algo más pequeño o menor en cantidad, tamaño o intensidad. Ejemplos:El estudio propone la reducción del nivel permitido de alcohol al conducir. Propone una bajada de ese nivel, que sea más pequeño, que se pueda beber menos.Los precios de los alimentos sufrieron una reducción. O sea, se produjo una bajada de esos precios. Todo era más barato.Pasamos al verbo insistir, que es repetir algo con fuerza para convencer a otra persona o para que se haga. Ejemplos:La DGT insiste en que no se debe beber nada si vas a conducir. Lo dice una y otra vez para que todo el mundo haga caso de esa recomendación, de ese consejo.Te insisto en que estudies un poco cada día. Es algo que los padres repiten a sus hijos. Eso es insistir.Luego tenemos la palabra catedrático, que se refiere a un profesor universitario de alto nivel, con mucha experiencia.Luis Montoro es catedrático de seguridad vial. Es un profesor universitario en esa materia, en ese campo.Mi tío es catedrático de Historia en una universidad de Madrid. Lleva muchos años impartiendo clases y se ha ganado esa categoría.En cuanto al término fármacos, aquí se refiere a medicamentos o productos que se usan para tratar o curar enfermedades. Normalmente se venden en farmacias, por eso se llaman fármacos.Algunos fármacos pueden afectar la capacidad de conducir. Es verdad que hay medicamentos que producen sueño.Tienes que leer bien las instrucciones de los fármacos antes de tomarlos. Sí, porque pueden tener efectos secundarios no deseados. Aunque lo normal es que el médico te lo explique todo bien antes de recomendarte un medicamento.La expresión no bastar con es sencilla, significa no ser suficiente con algo. Hace falta algo más.No basta con reducir la tasa de alcohol, también hacen falta más controles. No es suficiente con bajar la tasa de alcohol, es necesario algo más.No basta con estudiar el día antes del examen. No, hay que estudiar varios días antes, no es suficiente con uno.Luego tenemos el verbo impactar, que aquí significa tener un efecto fuerte o causar una gran impresión.Los controles de alcohol impactan en el comportamiento de los conductores. La película me impactó mucho, era muy emotiva. En ambos casos, se produce una reacción en las personas, un efecto muy fuerte en ellos.Y por último, la cuantía económica es la cantidad de dinero, especialmente cuando se habla de multas o precios.La cuantía económica de la multa puede ser muy alta.Hay ayudas del gobierno según la cuantía económica que ganes al mes. O sea, si tu salario es bajo, si esa cantidad de dinero es baja, entonces el gobierno puede ayudarte de alguna forma.Perfecto, pues vamos a escuchar la noticia por segunda vez, porque ya tenemos más elementos para entenderla mejor. Aquí la tienes.“Es una de las principales causas de muerte en carretera en nuestro país. La Universidad de Valencia ha presentado hoy, junto al Director General de Tráfico, un estudio que respalda la reducción a 0,1 de la tasa de alcohol. Juan Coca, buenas tardes. Buenas tardes. El objetivo de la DGT, insistir en que la única tasa válida es 0,0. Vamos a ver si somos capaces de superar aquel discurso de una cerveza sí, pero dos no. Un vaso de vino sí, pero dos no. Al final, si has bebido, no conduzcas. En los últimos años, los accidentes relacionados con el consumo de alcohol se han incrementado un 20%. Luis Montoro es catedrático de seguridad vial y autor de este estudio. Uno de cada tres conductores muertos, aparte de alcohol, presentaban drogas y fármacos en sangre. Con una tasa del 0,5 se incrementa entre tres y cinco veces el riesgo de que un accidente se cobre vidas. Los países que tienen una tasa máxima de 0,2 han descendido los accidentes en los últimos años, pero no basta con reducir la tasa. Que haya mayor número de controles de alcoholemia. El riesgo percibido de poder sufrir un control de alcoholemia impacta muchísimo más en el comportamiento que la cuantía económica.”Recuerda, la cuantía económica es la cantidad de dinero. En este caso, el dinero de la multa. Pero vamos a ampliar un poco más el vocabulario, porque ahora, como ya sabes, toca resumir la noticia con otras palabras.El presentador del informativo dice que una de las mayores amenazas en las carreteras españolas sigue siendo el alcohol al volante. Y luego añade que la Universidad de Valencia, en colaboración con el máximo responsable de Tráfico, ha dado a conocer una investigación que apoya la bajada del límite legal de alcohol en sangre a 0,1 gramos por litro. A continuación toma la palabra un periodista que se llama Juan Coca. Y este nos cuenta que el propósito de la Dirección General de Tráfico es claro: el único nivel seguro es el cero absoluto.Por su parte, el director de la DGT señala que hay que dejar atrás la idea de que una caña sí, pero dos no. Una copa de vino sí, pero la segunda ya es peligrosa. En realidad, si has ingerido alcohol, mejor no ponerse al volante.Y es que, en los últimos tiempos, los siniestros vinculados al consumo de bebidas alcohólicas han aumentado un 20%. En este sentido, Luis Montoro, el responsable del informe, advierte de que uno de cada tres conductores fallecidos no solo tenía alcohol en su organismo, sino también drogas y medicamentos.Más datos. Con una concentración de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, el peligro de sufrir un accidente mortal se triplica o incluso quintuplica.En otras naciones europeas donde el máximo permitido es de 0,2, la siniestralidad ha descendido notablemente. Pero, según los especialistas, no basta con cambiar la normativa. Es fundamental que haya más controles en carretera. ¿Por qué? Pues porque el temor a ser parado por un test de alcoholemia tiene un impacto mayor en el comportamiento de los conductores que la propia multa.No sé si alguna vez has tenido que realizar un control de alcoholemia. A mí me pasó una vez hace muchos años, cuando trabajaba para la televisión en Madrid. Era un domingo por la mañana, y me pararon justo cuando iba a trabajar. Evidentemente, mi tasa de alcohol era 0,0, pero había varios coches allí parados cuyos conductores sí habían dado positivo. Imagino que no habrían ido a dormir en toda la noche, que habrían estado de fiesta y bebiendo alcohol.Bueno, vamos a escuchar la noticia por última vez. Aquí va.“Es una de las principales causas de muerte en carretera en nuestro país. La Universidad de Valencia ha presentado hoy, junto al Director General de Tráfico, un estudio que respalda la reducción a 0,1 de la tasa de alcohol. Juan Coca, buenas tardes. Buenas tardes. El objetivo de la DGT, insistir en que la única tasa válida es 0,0. Vamos a ver si somos capaces de superar aquel discurso de una cerveza sí, pero dos no. Un vaso de vino sí, pero dos no. Al final, si has bebido, no conduzcas. En los últimos años, los accidentes relacionados con el consumo de alcohol se han incrementado un 20%. Luis Montoro es catedrático de seguridad vial y autor de este estudio. Uno de cada tres conductores muertos, aparte de alcohol, presentaban drogas y fármacos en sangre. Con una tasa del 0,5 se incrementa entre tres y cinco veces el riesgo de que un accidente se cobre vidas. Los países que tienen una tasa máxima de 0,2 han descendido los accidentes en los últimos años, pero no basta con reducir la tasa. Que haya mayor número de controles de alcoholemia. El riesgo percibido de poder sufrir un control de alcoholemia impacta muchísimo más en el comportamiento que la cuantía económica.”Bien, ahora que ya la has entendido perfectamente, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy.-Respaldar: Apoyar una idea, decisión o acción. Mostrar que estás de acuerdo.-Reducción: Acción de hacer algo más pequeño o menor en cantidad, tamaño o intensidad.-Tasa de alcohol: Cantidad de alcohol que una persona tiene en la sangre.-Insistir: Repetir algo con fuerza para convencer a otra persona o para que se haga.-Catedrático: Profesor universitario de alto nivel, con mucha experiencia.-Fármacos: Medicamentos, productos que se usan para tratar o curar enfermedades.-No bastar con: No ser suficiente con algo. Hacer falta algo más.-Impactar: Tener un efecto fuerte o causar una gran impresión.-Cuantía económica: Cantidad de dinero, especialmente cuando se habla de multas o precios.Antes de terminar, vamos a pensar algunas alternativas para regresar a casa después de salir de fiesta con los amigos, sin necesidad de coger el coche. Por ejemplo, pedir un taxi de los clásicos, o a través de aplicaciones como Uber o Cabify, que funcionan en muchas ciudades del mundo. También se puede utilizar el transporte público, sobre todo si estás en una ciudad grande. Otra posibilidad es quedarse a dormir en casa de un amigo, o designar un conductor responsable. Esto lo hace mucha gente. Antes de salir, decides con tus amigos que uno no beba para poder llevar al resto. Y como última opción, siempre puedes llamar a un familiar o a un amigo de confianza para que te recoja, aunque es posible que esté durmiendo y no le siente muy bien tu llamada. Pero siempre es mejor eso que poner tu vida y la de los demás en peligro.Bueno, pues con toda esta información, creo que nos ha quedado un episodio bastante completo. Espero que hayas aprendido muchas cosas sobre el español y también sobre mi país. Mil gracias de nuevo por tu apoyo. Ha sido un placer. Adiós.
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanolBuy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanolContacto:[email protected]: www.facebook.com/sehablaespanolpodcastTwitter: @espanolpodcast
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

  • Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:

    www.quincetc.es

    [email protected]

    Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ

    Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    Contacto:

    [email protected]

    Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast

    Twitter: @espanolpodcast

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanolBuy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanolContacto:[email protected]: www.facebook.com/sehablaespanolpodcastTwitter: @espanolpodcastHola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? ¿Ha empezado bien la primavera para ti? La verdad es que aquí en Luxemburgo no nos podemos quejar, porque llevamos varias semanas con bastante sol. Eso sí, parece que a partir de hoy mismo van a volver las nubes. Algo normal, sobre todo si tenemos en cuenta que hace mucho que no llueve. Todo lo contrario que en España, donde el último mes ha llovido muchísimo.Pero bueno, hoy no vamos a hablar del clima, sino de una polémica que se ha vivido en mi país, y que tiene que ver con la heredera al trono, la Princesa Leonor, la hija mayor del Rey Felipe VI. Enseguida te doy más detalles de lo que ha sucedido, pero primero me gustaría contarte algunas cosas sobre el papel del rey y sobre lo que dice la ley sobre su heredero o heredera.Para empezar, debes saber que España es una monarquía parlamentaria. Eso significa que hay un rey, pero que no gobierna el país. El poder está en manos del Parlamento y del presidente del Gobierno. El rey tiene un papel representativo y simbólico: firma leyes, recibe a otros jefes de Estado, y representa a España en eventos oficiales, pero no toma decisiones políticas.Como te decía antes, actualmente, el rey de España es Felipe VI, que subió al trono en 2014, cuando su padre, Juan Carlos I, abdicó. El verbo “abdicar” significa renunciar a la corona, dejar de ser rey por iniciativa propia. Juan Carlos I abdicó para dejar paso a su hijo Felipe, que está casado con la reina Letizia, una mujer que no pertenecía a la realeza, sino que trabajaba como periodista cuando conoció al entonces Príncipe Felipe. Del matrimonio entre Felipe y Letizia han nacido dos hijas, Leonor y Sofía.La heredera del trono es la hija mayor del rey, Leonor. Su título oficial es Princesa de Asturias, que es el título tradicional para los futuros reyes o reinas de España. Si todo sigue igual, cuando su padre deje de ser rey, Leonor será la próxima reina.Y es que en España, la ley dice que el trono pasa de padres a hijos, y si hay varios hijos, el hijo varón tiene prioridad sobre las hijas. Pero como Felipe solo tiene hijas, Leonor es la primera en la línea de sucesión. Así que, ya lo sabes, en el futuro España podría tener una reina, y será Leonor de Borbón.Pero antes debe realizar la misma formación militar que hizo su padre cuando era príncipe. Esta formación tendrá una duración de tres años, primero en la Academia General Militar, después en la Escuela Naval Militar y, por último, en la Academia General del Aire. Eso quiere decir que pasará por los tres ejércitos, tierra, mar y aire.Ahora mismo se encuentra en la segunda fase, y el pasado mes de enero se embarcó en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, un barco en el que se formará como marinera durante una travesía de cinco meses en la que visitará gran parte de los países de América Latina.El nombre del buque, o del barco, como prefieras, aparece en la noticia que vamos a escuchar. Recuerda que se llama Juan Sebastián Elcano. Y también aparecen dos nombres que debes conocer. El primero es Zarzuela. Cuando hablamos de Zarzuela nos referimos al Palacio de la Zarzuela, donde viven los Reyes de España. Y el segundo nombre es la Casa Real. Así llamamos a la institución que representan los reyes, la Casa Real. Bien, pues con todo esto en mente, ya estamos preparados para escuchar la noticia por primera vez. Aunque se te escapen algunos detalles, estoy seguro de que vas a entender perfectamente en qué ha consistido la polémica. Aquí tienes la noticia de Radio Nacional de España.“La Casa Real no entra en la polémica en el mismo día en el que quita hierro también a la publicación de unas fotografías de la Princesa Leonor en bikini obtenidas cuando los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano aprovechaban uno de los escasos momentos de tiempo libre en la escala de Montevideo tras dos semanas de trabajo en la travesía por el Atlántico desde Salvador de Bahía. Volvemos contigo, Lucía Yeste. Sí, la verdad es que eran unas fotos muy cotizadas, muy esperadas por los fotógrafos, ya que en 19 años que tiene la Princesa Leonor es la primera vez que aparece en bikini. El paparazzi español, que se trasladó a Montevideo esperando la escala de Elcano el pasado 5 de marzo, tomó estas fotografías y las ha intentado vender desde entonces. El precio desorbitado que pedía, al parecer más de 200.000 euros, pues ha hecho que le haya costado más de un mes colocarlas. En la revista aparece la princesa con otros compañeros bañándose en una de las playas de Montevideo durante esa escala en la capital uruguaya, donde por aquella época hacían más de 33 grados. Desde Zarzuela, pues lógicamente debían conocer la existencia de estas fotos, aunque no las habían visto, y hoy no hacen ningún comentario.”Si no hay ningún comentario desde el Palacio de la Zarzuela, es que los Reyes no han querido decir nada sobre la polémica de las fotos. Porque esa es la clave de la noticia, que un fotógrafo viajó hasta Uruguay para captar una imagen de la Princesa Leonor en bikini, en traje de baño de dos piezas, una para la parte superior del cuerpo y otra para la parte inferior.Dicho con otras palabras, la Casa Real le ha quitado hierro a la polémica. Y la expresión quitar hierro significa restar o quitar importancia a un problema, no darle importancia. Es como decir "no es para tanto" o "no te preocupes". Pero vamos a verlo en algunos ejemplos.– Juan intentó quitar hierro al accidente diciendo que solo fue un rasguño. Por si no lo sabes, un rasguño es como una herida muy pequeña. Juan no le dio importancia al accidente, le quitó hierro. Otro ejemplo.– Aunque era una noticia grave, el político le quitó hierro para no alarmar a la gente. En este caso, fue una estrategia para tranquilizar al pueblo. Le quitó importancia a la noticia delante de la gente para que no entraran en pánico.Vamos ahora con la palabra guardiamarina, que es una persona que se está formando para ser oficial de la marina, del ejército del mar, también llamado armada. Es como una categoría en las academias navales.– Mi primo es guardiamarina y estudia en la Escuela Naval.– Los guardiamarinas aprenden navegación, defensa y disciplina militar. En definitiva, los guardiamarinas son alumnos.Y cuando van en el barco hacen escalas. Una escala es una parada que hace un barco o un avión durante un viaje largo, antes de llegar al destino final.– El crucero hizo escala en Barcelona antes de continuar hacia Italia. O sea, el barco paró en Barcelona antes de seguir hacia Italia.– Nuestro vuelo tiene una escala en París de tres horas. Es decir, tenemos que esperar tres horas en el aeropuerto de París para coger el siguiente vuelo. Es una parada entre nuestro punto de origen y nuestro punto de destino.En cuanto al término travesía, significa viaje, especialmente por mar. También puede usarse en sentido figurado para hablar de una experiencia larga o difícil. Te pongo un ejemplo con las dos posibilidades. – La travesía por el Atlántico duró diez días. Aquí significa viaje.– Empezar una nueva vida en otro país fue una travesía emocional. En este caso, la travesía es una experiencia complicada. ¿Vale?Seguimos. Una cosa está cotizada cuando es muy valorada o apreciada, ya sea por su precio o por su importancia. Viene del verbo “cotizar”.– Las playas más cotizadas están siempre llenas de turistas. Las más bonitas, claro, a las que todo el mundo quiere ir.– Es una actriz muy cotizada en Hollywood. O sea, cobra mucho dinero por cada película.La siguiente palabra la conoces. Estoy hablando de paparazzi, que es un fotógrafo que sigue a personas famosas para tomarles fotos, muchas veces sin permiso.– Los paparazzi esperaban en la puerta del hotel.– Una foto tomada por un paparazzi apareció en todas las revistas. Esta era fácil, ¿verdad?Pues relacionado con los paparazzi, algunas de sus fotos tienen un precio desorbitado, o sea, un precio exageradamente alto, fuera de lo normal.– Ese bolso tiene un precio desorbitado, no me lo voy a comprar.– Pagaron un precio desorbitado por una entrada al concierto. Y es que tenían muchas ganas de ver a ese grupo en directo.Por último, en la noticia aparece el verbo colocar con un significado que no es el habitual de ordenar o dejar algo en su sitio. No, aquí colocar quiere decir vender un producto, especialmente cuando no es fácil de vender. -El vendedor logró colocar todos los teléfonos antiguos que tenía en stock. Es decir, logró venderlos, aunque ya eran modelos pasados de moda.-No fue fácil colocar ese coche usado, pero al final apareció un comprador. El coche era difícil de vender, pero lo consiguió. Entendido, ¿no? Pues vamos a escuchar la noticia por segunda vez.“La Casa Real no entra en la polémica en el mismo día en el que quita hierro también a la publicación de unas fotografías de la Princesa Leonor en bikini obtenidas cuando los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano aprovechaban uno de los escasos momentos de tiempo libre en la escala de Montevideo tras dos semanas de trabajo en la travesía por el Atlántico desde Salvador de Bahía. Volvemos contigo, Lucía Yeste. Sí, la verdad es que eran unas fotos muy cotizadas, muy esperadas por los fotógrafos, ya que en 19 años que tiene la Princesa Leonor es la primera vez que aparece en bikini. El paparazzi español, que se trasladó a Montevideo esperando la escala de Elcano el pasado 5 de marzo, tomó estas fotografías y las ha intentado vender desde entonces. El precio desorbitado que pedía, al parecer más de 200.000 euros, pues ha hecho que le haya costado más de un mes colocarlas. En la revista aparece la princesa con otros compañeros bañándose en una de las playas de Montevideo durante esa escala en la capital uruguaya, donde por aquella época hacían más de 33 grados. Desde Zarzuela, pues lógicamente debían conocer la existencia de estas fotos, aunque no las habían visto, y hoy no hacen ningún comentario.”Seguro que ahora has captado muchos más detalles. Pero no vamos a quedarnos ahí. Ahora nos toca trabajar con sinónimos. Y para hacerlo voy a resumirte la noticia usando el mayor número de palabras distintas. A ver qué tal me sale hoy.En primer lugar, la presentadora del informativo nos dice que los Reyes han optado por mantenerse al margen de la controversia y también por minimizar la importancia de unas imágenes recientes de la Princesa Leonor en traje de baño. Las fotografías fueron tomadas durante una de las pocas pausas de descanso que tuvieron los alumnos del barco escuela Juan Sebastián Elcano en su parada en Montevideo, tras dos intensas semanas de navegación desde Salvador de Bahía, cruzando el Atlántico.A continuación toma la palabra la periodista Lucía Yeste, encargada de desarrollar la información. Y nos explica que esas imágenes eran muy deseadas por los medios, especialmente por su exclusividad, porque a sus 19 años, es la primera ocasión en la que Leonor es fotografiada en bikini, algo que generó un gran interés mediático. Un conocido fotógrafo español viajó hasta Montevideo anticipando la llegada del barco y fue quien captó las instantáneas.Desde entonces, ha intentado comercializarlas, aunque el precio tan elevado —se habla de más de 200.000 euros— ha dificultado que alguna publicación las comprara rápidamente. Finalmente, una revista ha accedido a publicarlas. En las imágenes se puede ver a la Princesa disfrutando de un baño junto a otros compañeros en una playa de la ciudad, donde en esos días las temperaturas superaban los 33 grados.Desde el palacio de los Reyes, aunque se tenía conocimiento de la existencia de las fotos, no se ha emitido ningún comunicado ni declaración oficial al respecto.Bien, ¿no? Ahí tienes muchas palabras para sustituir a las que aparecen en la noticia real. Si tienes dudas sobre alguna de ellas, recuerda que puedes consultar la transcripción, o preguntarme directamente a través de los comentarios o del correo electrónico.Mientras lo piensas, escuchamos la noticia por última vez. “La Casa Real no entra en la polémica en el mismo día en el que quita hierro también a la publicación de unas fotografías de la Princesa Leonor en bikini obtenidas cuando los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano aprovechaban uno de los escasos momentos de tiempo libre en la escala de Montevideo tras dos semanas de trabajo en la travesía por el Atlántico desde Salvador de Bahía. Volvemos contigo, Lucía Yeste. Sí, la verdad es que eran unas fotos muy cotizadas, muy esperadas por los fotógrafos, ya que en 19 años que tiene la Princesa Leonor es la primera vez que aparece en bikini. El paparazzi español, que se trasladó a Montevideo esperando la escala de Elcano el pasado 5 de marzo, tomó estas fotografías y las ha intentado vender desde entonces. El precio desorbitado que pedía, al parecer más de 200.000 euros, pues ha hecho que le haya costado más de un mes colocarlas. En la revista aparece la princesa con otros compañeros bañándose en una de las playas de Montevideo durante esa escala en la capital uruguaya, donde por aquella época hacían más de 33 grados. Desde Zarzuela, pues lógicamente debían conocer la existencia de estas fotos, aunque no las habían visto, y hoy no hacen ningún comentario.”Perfecto. Antes de repasar las palabras que hemos aprendido hoy, me gustaría explicarte lo que dice la ley española sobre tomar fotos a personas famosas en lugares públicos.En España, como en muchos otros países, existe una ley que protege la imagen y la privacidad de las personas, incluso si son personas conocidas. Esta ley forma parte del derecho a la intimidad y al honor, que está recogido en la Constitución Española y en leyes especiales.Esto significa que nadie puede tomar fotos de otra persona y publicarlas sin su permiso, si esas imágenes afectan a su vida privada o su dignidad. Esto se aplica también a los famosos, aunque estén en lugares públicos.Por ejemplo: Si un actor está en una playa pública con su familia, no se pueden publicar esas fotos sin su autorización, aunque el sitio sea público. Si una cantante está caminando sola por la calle, su imagen también está protegida.La ley permite publicar imágenes de personas famosas solo si están haciendo algo de interés público o si están en un acto oficial. Por ejemplo:Si un político está dando un discurso en la calle, sí se pueden hacer fotos.Si una actriz va a un festival de cine y posa en la alfombra roja, también se pueden publicar esas imágenes.Pero si esa persona está de vacaciones, en su tiempo libre, o en un momento íntimo, su derecho a la privacidad va primero.Si un medio de comunicación o un paparazzi publica fotos privadas sin permiso, la persona afectada puede denunciar, y el tribunal puede obligar a retirar las imágenes, pagar una multa o incluso una indemnización económica. En el caso de nuestra noticia, habrá que esperar para saber si la Casa Real denuncia a la revista que ha publicado las fotos. Si hay alguna novedad, te la contaré en próximos episodios. Pero ahora vamos con las palabras destacadas de hoy.-Quitar hierro: restar importancia a un problema.-Guardiamarina: persona que se está formando para ser oficial de la marina.-Escala: parada que hace un barco o un avión durante un viaje largo, antes de llegar al destino final.-Travesía: un viaje, especialmente por mar.-Cotizadas: muy valoradas o apreciadas, ya sea por su precio o por su importancia.-Paparazzi: fotógrafos que siguen a personas famosas para tomarles fotos, muchas veces sin permiso.-Precio desorbitado: un precio exageradamente alto, fuera de lo normal.-Colocar: vender un producto, especialmente cuando no es fácil de vender.Perfecto, pues ya hemos repasado las palabras clave de la noticia de hoy. Así que, lo único que me queda es despedirme hasta la próxima semana. Pero antes debo darte las gracias una vez más por tu apoyo, una ayuda muy importante para mí en estos momentos. Ojalá mi trabajo te resulte muy útil para seguir aprendiendo cosas nuevas. Ha sido un placer. Adiós.
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

  • Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:

    www.quincetc.es

    [email protected]

    Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ

    Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    Contacto:

    [email protected]

    Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast

    Twitter: @espanolpodcast

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon:Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanolBuy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanolContacto:[email protected]: www.facebook.com/sehablaespanolpodcastTwitter: @espanolpodcastHola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Espero que bien. En mi caso, este fin de semana estoy en Madrid, un viaje que solemos hacer una vez al mes para ver cómo están nuestros hijos. Aunque tienen 22 y 21 años, y no nos necesitan mucho, nos gusta venir para comprobar que todo está bien. Y aprovechamos para prepararles platos de comida que ellos no suelen hacer. Sobre todo, lo que llamamos platos de cuchara, como lentejas, cocido, fabada o patatas guisadas con carne. Por desgracia, esos platos típicos españoles se están perdiendo entre la juventud. Y de eso precisamente te voy a hablar hoy. No de comida, sino de la juventud. En concreto, de los jóvenes que tienen problemas con la justicia debido a su comportamiento. Es lo que conocemos como delincuencia juvenil. La palabra delincuencia es la que utilizamos para referirnos de manera general a las personas que roban, que matan o que agreden a otras. Si nos centramos en la delincuencia entre los jóvenes, es un problema que varía bastante entre países. Y los factores que más influyen son la pobreza, el desempleo o la desigualdad social. He estado buscando datos para comparar unos países con otros, pero lo cierto es que en algunos de ellos no están disponibles, lo que hace difícil la comparación entre los países.​Pero bueno, de forma general, podemos decir que en América Latina y el Caribe la situación es especialmente preocupante. Por ejemplo, en países como México, Colombia o Brasil, el número de jóvenes y menores responsables de crímenes violentos ha aumentado. Aunque la noticia que vamos a escuchar no habla de esos países, sino de España. Por eso, me gustaría compartir contigo algunos datos sobre mi país.Los últimos informes oficiales que he encontrado son de 2023. Y ese año 13.000 menores fueron condenados por algún delito. Es una cifra alta, pero inferior a la que tuvimos en 2022. Así que, parece una buena noticia. En cuanto a los tipos de delito, se ha observado un incremento en la violencia sexual entre menores. Y supongo que en otros países también se habrá producido un aumento de estas agresiones sexuales.En cualquier caso, la noticia de hoy habla de otro tipo de delito, el intento de asesinato. Por suerte, no hubo ningún muerto, aunque ese era el objetivo, matar a una persona.La noticia pertenece a Radio Nacional de España, y la he elegido porque tiene un vocabulario muy interesante para nosotros. Lo vas a comprobar enseguida. Pero antes déjame explicarte tres cosas que aparecen en la información. Dos de ellas son nombres de ciudades. Una de ellas es muy famosa, Toledo, un sitio precioso que debes visitar si vienes a España. Y la otra es Móstoles, una ciudad dormitorio que se encuentra muy cerca de la capital, Madrid. Por último, vas a escuchar hablar de la Guardia Civil, que es un cuerpo de seguridad español parecido a la Policía, aunque con otras funciones.Y dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia por primera vez. Presta mucha atención.“En Toledo, cinco detenidos, la mayoría menores de edad, por intentar matar a un joven de 19 años, Áurea García. El presunto autor material, de 22 años y vecino de Móstoles, Madrid, junto a los cuatro menores detenidos, de entre 16 y 17 años, rodearon el vehículo de la víctima, un joven de 19 años, para bloquear su paso. Propinaron fuertes golpes al coche con utensilios y objetos contundentes. Fue una emboscada, una acción premeditada, sobre otro grupo de jóvenes con un evidente ánimo homicida, según informa, y se puede observar en un vídeo facilitado por la Guardia Civil. Toni Requena es su portavoz en Toledo. Los detenidos rodearon el vehículo mientras propinaban fuertes golpes con utensilios, llegando a fracturar los cristales de las puertas. Y uno de los individuos, armado con un machete, se dirigió a la zona del conductor y, después de romper la ventanilla, le agredió. La víctima, con una hemorragia importante, fue trasladada al Hospital Universitario de Toledo e intervenido quirúrgicamente de urgencia, corriendo grave peligro su vida por la cantidad de sangre perdida.”Imagino que habrás escuchado muchas palabras nuevas, ¿no? Esa era mi intención al seleccionar esta noticia. Así que, vamos ya con ellas. La primera es presunto. Se usa para decir que alguien es sospechoso de haber hecho algo, pero todavía no está confirmado, no es seguro. Te pongo dos ejemplos. El presunto ladrón fue detenido por la policía. O sea, fue arrestado porque creían que él era el responsable del robo, pero eso es algo que deberán confirmar. Y otro ejemplo sería este: La policía investiga al presunto responsable del incendio. Es decir, están investigando a la persona que parece haber provocado el fuego. Digo “parece” porque no es seguro. ¿Vale?En cuanto al autor material, es la persona que comete un delito. Imagina que tres hombres atacan a otro, pero solo uno saca un cuchillo y lo mata. Ese hombre es el autor material, el verdadero responsable de la muerte. Los otros dos pueden ser cómplices, pero solo hay un autor material. Los ejemplos podrían ser estos. La policía identificó al autor material del robo en la tienda. Lo hizo gracias a las cámaras de seguridad. Aunque hubo varios involucrados, solo uno fue el autor material del crimen. O sea, hubo una pelea entre muchas personas, pero solo una sacó el arma para matar a otra. Ese fue el autor material.Ahora vamos con tres verbos seguidos. El primero es rodear, que significa colocarse alrededor de una cosa o de una persona. Por ejemplo. Los niños rodearon al perro para acariciarlo. Hicieron un círculo alrededor del perro. La policía rodeó la casa del sospechoso. Los agentes de policía se colocaron alrededor de la casa para que no escapara. El segundo verbo es bloquear, impedir que algo o alguien se mueva. Un coche mal aparcado bloqueó la entrada del garaje. Es decir, los otros coches no podían moverse o avanzar dentro del garaje. No podían salir, y tampoco entrar. Los policías bloquearon el paso de la furgoneta utilizada por los atracadores. O sea, colocaron sus coches en la carretera para que esa furgoneta no pudiera pasar.Y el tercer verbo es propinar. Propinar significa dar un golpe a otra persona con una parte del cuerpo o con un objeto. El agresor le propinó un fuerte golpe en la cabeza con un palo. Le dio un golpe en la cabeza. El verbo propinar es más formal.A veces, esos golpes se propinan con un objeto contundente. Y un objeto contundente es un objeto duro y pesado que puede causar mucho daño. La víctima fue atacada con un objeto contundente. La policía encontró un bate de béisbol, que podría ser el objeto contundente usado en el crimen. En ocasiones no se conoce el objeto de la agresión. En esos casos se dice “objeto contundente”.Bien, pasamos a la palabra emboscada, que es un ataque sorpresa que alguien prepara contra otra persona. Los soldados cayeron en una emboscada en el bosque. O sea, aprovechando los árboles, el ejército rival se ocultó en esa zona y esperó a que pasaran los soldados para sorprenderlos. Otro ejemplo. El ladrón preparó una emboscada a los turistas en un callejón. Como esa pequeña calle no tenía salida, era el sitio perfecto para robarles.Seguimos avanzando, porque hoy hay mucho que explicar. Una acción es premeditada cuando estaba planeada, preparada con antelación. El ataque fue premeditado; los agresores llevaban varios días vigilando a la víctima. Estaba todo planeado. Su salida del equipo fue una decisión premeditada. O sea, fue algo pensado mucho tiempo antes.Creo que la siguiente palabra ya la conoces. Estoy hablando del o de la portavoz, que es la persona que habla en nombre de un grupo. Es igual en masculino que en femenino. El portavoz del gobierno anunció nuevas medidas económicas. La empresa nombró a un portavoz para responder a la prensa. Ahora un verbo fácil, fracturar, que significa romper. Se cayó de la bicicleta y se fracturó la pierna. El médico confirmó que se había fracturado el brazo. Sencillo, ¿no?Y la siguiente también ha aparecido antes en algún episodio. Un machete es un cuchillo grande y pesado, que se usa para cortar plantas, normalmente. El campesino usó un machete para cortar la caña de azúcar. La policía encontró un machete en la escena del crimen. Sí, por desgracia, los machetes también se utilizan para agredir a otras personas.Vamos con la palabra ventanilla, que es la que usamos para referirnos a las pequeñas ventanas que están en los coches, en los trenes, en los aviones o en las oficinas de atención al público. Me gusta sentarme junto a la ventanilla en los aviones. En la ventanilla del banco me atendieron muy rápido. Estos son los dos contextos en los que se utiliza, medios de transporte y oficinas de atención al público.El último verbo de hoy es intervenir, que en nuestra noticia significa operar, pasar por el quirófano cuando tenemos un problema de salud. Mi hermano fue intervenido del corazón. La próxima semana me tienen que hacer una pequeña intervención en el pie. Aquí, intervención es sinónimo de operación, igual que intervenir es lo mismo que operar.Y terminamos con la palabra hemorragia, que es una pérdida de sangre, generalmente por una herida. La víctima tenía una hemorragia en la cabeza. El médico logró detener la hemorragia a tiempo. Tapó la herida y la sangre dejó de salir. ¿Vale?Pues después de todas estas explicaciones, ha llegado el momento de escuchar la noticia por segunda vez. Pero si algo no te ha quedado claro, puedes retroceder para volverlo a escuchar. Como tú prefieras. Yo, de momento, te dejo de nuevo con la noticia.“En Toledo, cinco detenidos, la mayoría menores de edad, por intentar matar a un joven de 19 años, Aurea García. El presunto autor material, de 22 años y vecino de Móstoles, Madrid, junto a los cuatro menores detenidos, de entre 16 y 17 años, rodearon el vehículo de la víctima, un joven de 19 años, para bloquear su paso. Propinaron fuertes golpes al coche con utensilios y objetos contundentes. Fue una emboscada, una acción premeditada, sobre otro grupo de jóvenes con un evidente ánimo homicida, según informa, y se puede observar en un vídeo facilitado por la Guardia Civil. Toni Requena es su portavoz en Toledo. Los detenidos rodearon el vehículo mientras propinaban fuertes golpes con utensilios, llegando a fracturar los cristales de las puertas. Y uno de los individuos, armado con un machete, se dirigió a la zona del conductor y, después de romper la ventanilla, le agredió. La víctima, con una hemorragia importante, fue trasladada al Hospital Universitario de Toledo e intervenido quirúrgicamente de urgencia, corriendo grave peligro su vida por la cantidad de sangre perdida.”Seguro que esta segunda vez todo ha empezado a cobrar sentido. ¿A que sí? Bueno, pues ahora voy a intentar contarte lo mismo, pero con otras palabras. Empezamos.En Toledo, la policía ha arrestado a cinco personas, la mayoría de ellas adolescentes, por intentar acabar con la vida de un joven de 19 años.El sospechoso principal, un hombre ya adulto, residente en Móstoles, Madrid, junto con cuatro menores, acorralaron el coche de la víctima para impedirle el paso. Golpearon el vehículo con herramientas y objetos pesados, causando serios daños.El ataque fue una trampa bien planificada, llevada a cabo con la intención de atacar violentamente a otro grupo de jóvenes. La Guardia Civil ha difundido un vídeo del incidente, y ha dejado claro que el ataque mostraba una intención de causar graves daños.La persona que ha hablado en nombre de la policía ha explicado que los agresores rodearon el auto y comenzaron a golpearlo con fuerza utilizando instrumentos peligrosos, hasta el punto de romper los cristales de las puertas.Uno de los atacantes, armado con un cuchillo grande, se dirigió al conductor y, tras destrozar la ventanilla, lo hirió gravemente.El joven, con una pérdida de sangre considerable, fue trasladado de inmediato al hospital, donde fue sometido a una cirugía de urgencia para intentar salvarle la vida, ya que su estado era crítico debido a la abundante sangre que había salido de su cuerpo.Bueno, como siempre, he intentado cambiar el mayor número posible de palabras, aunque a veces no es sencillo. Eso sí, espero que te ayude a mejorar tu vocabulario. Venga, vamos a escuchar la noticia por última vez.“En Toledo, cinco detenidos, la mayoría menores de edad, por intentar matar a un joven de 19 años, Aurea García. El presunto autor material, de 22 años y vecino de Móstoles, Madrid, junto a los cuatro menores detenidos, de entre 16 y 17 años, rodearon el vehículo de la víctima, un joven de 19 años, para bloquear su paso. Propinaron fuertes golpes al coche con utensilios y objetos contundentes. Fue una emboscada, una acción premeditada, sobre otro grupo de jóvenes con un evidente ánimo homicida, según informa, y se puede observar en un vídeo facilitado por la Guardia Civil. Toni Requena es su portavoz en Toledo. Los detenidos rodearon el vehículo mientras propinaban fuertes golpes con utensilios, llegando a fracturar los cristales de las puertas. Y uno de los individuos, armado con un machete, se dirigió a la zona del conductor y, después de romper la ventanilla, le agredió. La víctima, con una hemorragia importante, fue trasladada al Hospital Universitario de Toledo e intervenido quirúrgicamente de urgencia, corriendo grave peligro su vida por la cantidad de sangre perdida.”Por suerte, esa persona agredida pudo salvarse, no murió, aunque estuvo a punto de fallecer por culpa de las heridas. Ha llegado el momento de repasar las palabras que hemos aprendido hoy. Son estas.-Presunto: Se usa para decir que alguien es sospechoso de haber hecho algo, pero todavía no está confirmado.-Autor material: Persona que realmente comete un delito.-Rodear: Colocarse alrededor de una cosa o de una persona.-Bloquear: Impedir el paso, el movimiento.-Propinar: Dar o causar un golpe.-Objeto contundente: Objeto duro y pesado que puede causar daño al golpear.-Emboscada: Ataque sorpresa que alguien prepara contra otra persona.-Premeditada: Acción que se planeó antes de hacerla.-Portavoz: Persona que habla en nombre de un grupo.-Fracturar: Romper.-Machete: Cuchillo grande usado, normalmente, para cortar plantas.-Ventanilla: Pequeña ventana de coches, trenes, aviones u oficinas de atención al público.-Intervenir: Operar quirúrgicamente.-Hemorragia: Pérdida de sangre.Perfecto. Pues ya hemos terminado por hoy. Creo que este episodio ha merecido mucho la pena, porque el vocabulario era muy bueno. Si tienes dudas sobre la forma en la que se escribe alguna palabra, te recuerdo que puedes consultar la transcripción que siempre acompaña a cada episodio. Y nada más. Te doy las gracias por todo el apoyo que me das y te espero la próxima semana con un nuevo protagonista. Ha sido un placer. Adiós.
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

  • Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:

    www.quincetc.es

    [email protected]

    Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ

    Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    Contacto:

    [email protected]

    Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast

    Twitter: @espanolpodcast

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon:Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanoliVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.htmlBuy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanolHola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Espero que este mes de marzo te esté tratando bien, se esté portando bien contigo. Yo no me puedo quejar, porque parece que el clima aquí en Luxemburgo va mejorando poco a poco. Ya no hace tanto frío como en los meses anteriores, y eso siempre es una buena noticia para los españoles, porque no estamos acostumbrados a temperaturas bajas. Pero bueno, en general, el invierno tampoco ha sido tan duro. Lo peor fue la Navidad, porque pasamos mucho tiempo en la calle recorriendo los mercadillos navideños. Pero en días de trabajo se ha llevado bien, porque en realidad iba de casa al trabajo y del trabajo a casa. Solo pasaba un poco de frío mientras esperaba el autobús. Eso sí, lo que realmente se echa de menos es el sol, porque no lo vemos mucho por aquí. Casi siempre hay nubes en el cielo, sobre todo porque llueve bastante. Y eso también impide que veamos lo que hay en el cielo. Te digo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy está relacionada con el espacio exterior, en concreto, con los planetas que giran alrededor del sol.Y es que hace unos días tuvo lugar un acontecimiento muy especial para los amantes de la astronomía, o sea, para las personas interesadas en los cuerpos celestes del universo, como las estrellas, los planetas, los asteroides o los cometas. No voy a darte más información porque prefiero que te enfrentes a la noticia de esta forma. Como la vamos a escuchar tres veces, no te preocupes si te resulta difícil al principio. Una vez más, pertenece a Radio Nacional de España, y vas a escuchar cuatro voces distintas, la del presentador, la de la periodista y también la de dos expertos en el tema. He quitado los fragmentos en los que aparecían los nombres para que te resulte más sencillo. Si te parece bien, vamos con ello. Concéntrate durante unos segundos porque la noticia empieza ya mismo.“Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa.Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo.¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además…Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno.Ahora, no busquen el alineamiento.Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones.Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.”¿Qué tal te ha ido? ¿Muchas dificultades o más o menos bien? Es cierto que hay varias palabras y expresiones nuevas, así que no te preocupes demasiado si no lo has entendido. Vamos a explicarlas poco a poco.En primer lugar, cuando decimos atentos es que queremos que las personas que están con nosotros o que nos están escuchando presten atención a lo que vamos a decir. Pero también se usa cuando les pedimos que tengan mucho cuidado, que estén alertas a lo que pueda suceder. Lo vas a entender mejor con este ejemplo. Cuando hay una tormenta, debemos estar atentos a los rayos. O sea, debemos tener mucho cuidado de no ser golpeados por un rayo, porque eso podría matarnos.Vale, vamos ahora con la palabra alineación, que tiene un par de significados. Aquí se refiere a varios objetos situados en línea, uno detrás de otro, y casi siempre se usa cuando hablamos de los planetas. Pero hay otra posibilidad, porque en el deporte, al menos en España, la alineación es el grupo de jugadores que empiezan un partido de fútbol, por ejemplo. Es normal escuchar en la radio algo como esto. Ya se ha hecho pública la alineación del Real Madrid para el partido de esta noche. Y a continuación nombran a los once jugadores que van a comenzar el partido. Eso también es la alineación.En cuanto al alineamiento, no es otra cosa que la acción de alinearse, de colocarse en línea, uno detrás de otro. Muchas veces se utiliza de manera similar a "alineación", pero es más frecuente en contextos técnicos o astronómicos. Por ejemplo, el alineamiento de los planetas fue claramente visible esta mañana desde la Tierra.Ahora tenemos el término fila, que también es una línea de personas o de cosas colocadas una detrás de otra. Un ejemplo muy sencillo. Las personas estaban esperando en fila para entrar al cine. O sea, estaban situadas una detrás de la otra, estaban situadas en fila. Y relacionada con esta palabra está la cola, que es lo mismo que una fila. Si estás en la cola del cine, es que estas esperando a entrar detrás de las otras personas que han llegado antes. Normalmente decimos “hacer la cola” o “ponerse en la cola”y también “ponerse en la fila”. Pero no solemos decir “hacer la fila”. Eso no suena natural. Por lo tanto, cuando llegas al cine le puedes decir a tu pareja: vamos a hacer la cola, vamos a ponernos en la cola o vamos a ponernos en la fila para entrar. ¿De acuerdo?Llegamos a un verbo interesante, asomarse. Significa sacar un poco la cabeza desde un lugar cerrado. Por ejemplo, se asomó por la ventana para ver si llovía. Es decir, sacó un poco la cabeza por la ventana para comprobar si estaba lloviendo. Eso es asomarse.En cuanto a la palabra firmamento, significa cielo, pero la usamos sobre todo por la noche, cuando se ven las estrellas. El firmamento estaba iluminado por miles de estrellas cuando llegamos a la playa aquella noche de agosto. Fácil, ¿no?Pero las estrellas no pueden verse si el cielo está nublado, o sea, cubierto de nubes, nublado. El día estuvo nublado, por lo que no pudimos ver el eclipse solar. Como te decía al principio, aquí en Luxemburgo tenemos muchos días nublados. Es una pena, porque el sol también nos alimenta. La solución es tomar una pastilla diaria de vitamina D.Venga, vamos con una expresión muy bonita, pinchar el globo, que significa desilusionar o romper una ilusión que alguien tenía. Para que lo entiendas mejor, es como un momento en que algo que parecía grande pierde su magia. Pero vamos con un par de ejemplos, porque es importante que lo tengas claro. El primero sería este. Cuando le dije que no podía ir a la fiesta, fue como pinchar el globo de su felicidad. Aquí se usa para mostrar que la emoción o el entusiasmo de la persona se desinfló de golpe. Otro ejemplo. Mi amigo pensaba que iba a ganar la carrera, pero el globo se pinchó en la primera vuelta, porque se quedó el último y ya no puedo hacer nada. O sea, él creía que estaba preparado para ganar, pero su ilusión se perdió nada más empezar.Bien, seguimos ahora con un par de expresiones que son muy parecidas. La primera es de un vistazo, que significa ver o percibir algo con una sola mirada o en muy poco tiempo. Por ejemplo, de un vistazo, pude ver que la habitación estaba desordenada. Es decir, me bastó asomar la cabeza en la habitación durante un par de segundos.Y la segunda expresión es a golpe de vista, que es ver algo de manera inmediata o de forma muy rápida. A golpe de vista, puedo decir que el cuadro está casi terminado. No me hace falta mucho más tiempo para darme cuenta. Como te decía, estas dos expresiones son muy similares.Y para terminar tenemos tres palabras más. Dos de ellas se refieren a objetos que usamos para ver cosas que están muy lejos. Primero tenemos los prismáticos, que son como unas gafas muy grandes y alargadas para observar cosas a distancia. Suelen ser de color negro. Es un objeto que también se usa para vigilar un lugar, porque te permite ver cosas que están lejos sin moverte del sitio. Ejemplo. Usó unos prismáticos para observar a los pájaros que estaban volando sobre la montaña.Y luego tenemos el telescopio, que es un aparato que permite observar objetos muy, muy, muy lejanos, como las estrellas o los planetas. Se trata de un cilindro muy alargado que suele estar sujeto con un trípode, con unas patas. Con el telescopio, pudo ver el anillo de Saturno por primera vez. Seguro que ya conocías esta palabra, porque es parecida en otros idiomas.Y, por último, llegamos al ocaso, que es el momento en que el sol se marcha, marcando el final del día. Eso es el ocaso. Nos sentamos en la playa a disfrutar del ocaso antes de volver a casa a cenar. Siempre es bonito ver cómo se va el sol desde una playa, ¿verdad?Bueno, pues ya hemos visto las palabras y expresiones que pueden resultar complicadas para entender la noticia a la perfección. Eso quiere decir que ya estamos preparados para escucharla por segunda vez. Deja lo que estés haciendo y concéntrate durante un minuto. Aquí va.“Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa.Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo.¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además…Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno.Ahora, no busquen el alineamiento.Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones.Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.”Mucho mejor ahora, ¿verdad? Pues voy a intentar resumirte la noticia con otras palabras, aunque tendré que repetir alguna, porque es difícil encontrar sinónimos para todas. Vamos allá.El primero que habla es el presentador del informativo de radio, y nos pide atención a lo que pueda suceder esta noche en el firmamento, porque será el momento de ver una rara formación de planetas que podría observarse a simple vista, ya que todos esos cuerpos celestes se dispondrán en una fila. También nos dice que ya ha pasado el momento ideal para disfrutar de ese espectáculo, pero que aún se pueden aprovechar las siguientes horas para ver el cielo, siempre que no haya nubes en la zona. Para terminar, añade que es un evento impresionante, pero que no es algo tan fuera de lo común como muchos piensan.Luego toma la palabra la periodista que ha hablado con los especialistas en la materia. Y todos dejan claro que, aunque no se da todos los días, es algo que sí ocurre con cierta frecuencia. Uno de ellos apunta que no es un fenómeno tan extraño como algunos suponen, ya que los planetas están en el cielo y los vemos más o menos en la misma región.La periodista continúa hablando y se pregunta lo siguiente: ¿Qué es lo que realmente está ocurriendo?Y en ese punto interviene otro de los expertos para decir que lo interesante de este momento es que, por fin, todos los planetas se pueden ver al mismo tiempo y en una misma área del cielo. Y si contamos con los objetos adecuados, podemos observar muchos más detalles, como las lunas de Júpiter o el anillo de Saturno.Pero dejan claro que no se trata de una fila perfecta de planetas. Si estuviera uno detrás de otro sería imposible verlos a todos. Para que podamos verlos todos juntos desde la Tierra en un solo atardecer, los planetas deben estar distribuidos en distintas posiciones. O sea, que se utiliza la palabra “alineamiento”, pero en realidad es otra cosa.Bien, ahora sí que sí, ahora ya no tienes dudas, ¿verdad? Pues pasamos de nuevo a la noticia.“Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa.Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo.¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además…Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno.Ahora, no busquen el alineamiento.Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones.Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.”A veces me resulta complicado encontrar noticias con vocabulario nuevo, pero creo que esta vez lo he conseguido. Para que sepas cómo elijo la noticia definitiva, lo normal es que primero seleccione cuatro a cinco. Las descargo en mi ordenador y las vuelvo a escuchar con detalle para ver si hay palabras interesantes. Y después voy descartando una a una hasta quedarme con la mejor. Lo que intento es no elegir noticias políticas, porque creo que no son adecuadas para nuestro objetivo. Y ya sabes que la mayoría de las noticias suelen ser políticas. Así que eso hace algo más difícil la búsqueda. Pero bueno, es parte de mi trabajo para ayudarte.Y con ese propósito, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas:-Atentos: se utiliza cuando queremos que las personas que están con nosotros o que nos están escuchando presten atención a lo que vamos a decir. -Alineación: se refiere a varios objetos situados en línea, uno detrás de otro.-Alineamiento: acción de alinearse, de colocarse en línea. -Fila: línea de personas o de cosas colocadas una detrás de otra. -Asomarse: sacar un poco la cabeza desde un lugar cerrado. -Firmamento: sinónimo de cielo, sobre todo por la noche, cuando se ven las estrellas. -Nublado: cubierto de nubes.-Pinchar el globo: desilusionar o romper una ilusión que alguien tenía. -De un vistazo: ver o percibir algo con una sola mirada o en muy poco tiempo. -A golpe de vista: ver algo de manera inmediata o de forma muy rápida. -Prismáticos: objeto con forma de gafas muy grandes y alargadas para observar cosas a distancia. -Telescopio: aparato que permite observar objetos muy, muy, muy lejanos, como las estrellas o los planetas. -Ocaso: momento en que el sol se marcha, marcando el final del día. Precisamente estoy grabando este episodio en el ocaso del viernes, pasadas las seis y media de la tarde aquí en Luxemburgo. Dentro de poco cambiaremos la hora, y entonces anochecerá más cerca de las ocho. Pero eso será en un par de semanas. Estoy deseando que llegue ese momento, porque los días serán más largos y podremos aprovecharlos mejor. Espero que tú también lo hagas.Me despido ya, pero antes te doy de nuevo las gracias por todo tu apoyo. Ha sido un placer acompañarte un día más. Hasta la próxima semana. Adiós.
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

  • Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:

    www.quincetc.es

    [email protected]

    Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    Contacto:

    [email protected]

    Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast

    Twitter: @espanolpodcast

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon:Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanoliVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.htmlBuy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanolHola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Aquí en Luxemburgo las cosas continúan sin grandes novedades. Mi mujer sigue aprendiendo francés para encontrar trabajo, y yo también estoy intentando mejorar ese idioma, porque parece que nos vamos a quedar en este país un año más. Esa es nuestra idea, aunque luego pueden pasar muchas cosas en los próximos meses, y nunca se sabe lo que sucederá. Pero, por el momento, nuestra intención es seguir aquí. Así que, si algún día vienes a Luxemburgo, avísame para conocernos en persona. Me haría mucha ilusión. En cuanto al episodio de hoy, vamos a hablar de un tema importante de salud: las enfermedades neurológicas. Estos problemas afectan a millones de personas alrededor del mundo, entre ellas a famosos actores, políticos o cantantes.Por ejemplo, un caso muy conocido fue el de Ronald Reagan, el expresidente de Estados Unidos, que a los 83 años fue diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer. A pesar de su diagnóstico, Reagan continuó siendo una figura pública, lo que ayudó a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y su impacto.Otro caso relevante es el de Michael J. Fox, el famoso actor conocido por su papel en "Regreso al Futuro", que fue diagnosticado de parkinson a los 29 años. A lo largo de todo este tiempo, Michael J. Fox ha sido un defensor activo de la investigación sobre esta enfermedad, creando su propia fundación y compartiendo su experiencia para inspirar a otros.También tenemos el caso de Sharon Stone, la reconocida actriz de Hollywood, que sufrió un derrame cerebral en 2001. Aunque la recuperación fue larga y difícil, Sharon Stone ha hablado abiertamente sobre su experiencia, convirtiéndose en una voz importante en la lucha por la concienciación sobre los accidentes cerebrovasculares.Estas historias nos muestran que, aunque las enfermedades neurológicas pueden afectar a cualquiera, independientemente de su fama o éxito, hay maneras de enfrentarlas con valentía y determinación. Además, nos recuerdan la importancia de la prevención y el cuidado adecuado de nuestra salud cerebral.Y, por supuesto, la noticia que vamos a escuchar ahora nos habla de estas enfermedades, y de cómo podemos cuidarnos para intentar evitarlas, para tratar de que no nos afecten a nosotros. Una vez más, escuché esta información en Radio Nacional de España, la emisora pública de mi país. Aparecen tres voces distintas. Primero tenemos a la presentadora del informativo, después al periodista que amplía los datos, y también vamos a escuchar a un neurólogo. Presta mucha atención a este minuto de radio.“Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes.Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos.Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños.Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar.Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.”Me ha gustado mucho la expresión “chupete tecnológico”. Pero no quiero adelantarme, luego te la explico. Si te parece, vamos por orden. Primero hemos escuchado la palabra dolencia, que se refiere a un trastorno o enfermedad que causa malestar o dolor, generalmente físico. Por ejemplo, "La dolencia de espalda que sufre Marta la obligó a quedarse en la cama." Por culpa de ese dolor de espalda, apenas puede levantarse. Otro ejemplo. "Las dolencias relacionadas con la muñeca afectan a las personas que utilizan el ratón del ordenador durante muchas horas." De hecho, conozco a varias personas que han tenido que ser operadas por ese motivo, por ese dolor, por esa dolencia.La palabra patología tiene un sentido parecido, porque puede usarse para hablar de una enfermedad, casi como un sinónimo. "La patología cardiovascular es una de las principales causas de muerte en muchos países." O sea, la enfermedad cardiovascular. Vamos con un segundo ejemplo. "El médico le dijo al paciente que su patología era más compleja de lo que parecía inicialmente." Es decir, la enfermedad o el problema que sufría era más complicado. Pasamos al adjetivo prevalente. Algo es prevalente cuando es común, frecuente, habitual en un lugar o un contexto determinado. Por ejemplo, "El estrés es un factor prevalente en la vida moderna." El estrés es algo habitual en nuestros días, le sucede a mucha gente. "Las enfermedades respiratorias son prevalentes en invierno." Es decir, durante esa época del año, las enfermedades más habituales, las que más se repiten son las enfermedades respiratorias.En cuanto a la migraña, es un dolor de cabeza intenso, fuerte, generalmente en un solo lado de la cabeza. Suele venir acompañado de otros síntomas, como náuseas o sensibilidad a la luz. Creo que esta palabra apareció en otro episodio recientemente. Pero vamos con unos ejemplos. "El paciente sufrió una migraña tan fuerte que tuvo que acostarse en una habitación oscura." Le dolía muchísimo la cabeza y también le molestaba la luz."Las personas con migraña deben evitar factores como la luz brillante y el ruido excesivo." Esta es una de las claves para combatir este problema.Yo nunca he tenido problemas de migraña, pero conozco a gente que sí las padece y es algo muy molesto.Ahora tenemos el término riesgo, que es muy fácil, porque un riesgo se refiere a la posibilidad de que ocurra algo negativo o peligroso. Es una palabra clave cuando hablamos de situaciones peligrosas o inciertas. A veces se usa como sinónimo de peligro. Te pongo un par de ejemplos. "El riesgo de sufrir un accidente aumenta cuando se conduce a altas velocidades." El peligro de sufrir un accidente sube, crece en esas circunstancias. "La exposición prolongada al sol sin protección pone en riesgo la salud de la piel." O sea, tomar el sol sin crema protectora puede suponer un peligro para nuestra salud.El verbo predisponer significa preparar a alguien hacia una determinada situación, especialmente cuando hablamos de la salud. A veces, los factores genéticos o ambientales pueden predisponer a una persona a desarrollar ciertas enfermedades, pueden facilitar esos problemas. Ejemplos:"La genética puede predisponer a algunas personas a desarrollar enfermedades cardíacas." Esos genes familiares facilitan la aparición de enfermedades. "La falta de ejercicio físico puede predisponer a la obesidad." Si no hacemos deporte facilitamos la aparición de problemas de peso.Luego hemos escuchado otro verbo, recoger, que aquí significa contener, incluir. Un estudio recoge unas conclusiones, contiene o incluye unas conclusiones después de analizar todos los datos. Otro ejemplo. "El informe del médico recoge las recomendaciones necesarias para terminar con la enfermedad." O sea, el médico ha incluido unos consejos en su informe.Más verbos, enfadar, que significa provocar enojo, irritación o malestar en alguien. Lo vas a entender mejor con los ejemplos. "El trato injusto de su jefe la enfadó tanto que decidió hablar con él." Su jefe la trataba mal y eso le provocaba un gran malestar, una sensación de rabia.Otro ejemplo: "Me enfada que no respeten mis opiniones cuando intento expresarme." Eso me enoja, me hace sentir mal. Por cierto, hay un verbo informal que utilizamos como sinónimos de enfadar, se trata de cabrear. Un cabreo es un enfado, para que lo sepas.Y, por último, tenemos la expresión chupete tecnológico. Para empezar, un chupete es un pequeño objeto que generalmente usan los bebés para calmarse, y se hace de materiales como goma o plástico. El chupete se mete en la boca del bebé para que no llore y esté tranquilo. Y la expresión chupete tecnológico se refiere a los teléfonos móviles que a veces utilizan los padres para que sus hijos estén callados, para que no les molesten. Le dan el móvil al niño y así está entretenido. Creo que se entiende bien, ¿verdad?Pues entonces, vamos a escuchar la noticia por segunda vez.“Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes.Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos.Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños.Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar.Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.”Bien, ahora está todo más claro, ¿no? Pero tenemos que seguir aprendiendo cosas nuevas, y una buena forma de adquirir más vocabulario es resumir la noticia con otras palabras. Así que, allá voy.La presentadora del informativo nos cuenta que, aunque más de 23 millones de personas padecen alguna de estas afecciones neurológicas, muchas de las enfermedades podrían evitarse. Dicho con porcentajes, el 40% de los casos de demencia y 9 de cada 10 accidentes vasculares cerebrales son prevenibles.A continuación, el periodista nos dice que es crucial considerar que los trastornos neurológicos son la principal causa de invalidez y la segunda causa de muerte a nivel mundial. Las afecciones más comunes incluyen el ictus, que afecta principalmente a las mujeres, el alzheimer, el parkinson y las migrañas. En Radio Nacional de España han consultado a especialistas sobre qué acciones tomar para mantener nuestro órgano cognitivo en óptimas condiciones y reducir los riesgos.Es esencial disminuir el consumo de alcohol, drogas y, por supuesto, el tabaco, que es un factor que aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades graves como los accidentes vasculares cerebrales o el alzheimer.Después, el periodista introduce al neurólogo Jesús Porta que, junto a otro doctor, han publicado un conjunto de recomendaciones. En ellas se señala que el estrés y la preocupación influyen en el desarrollo de enfermedades cerebrales. Y que no debemos olvidar, además, los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos electrónicos, especialmente en los más pequeños.El médico dice que es fundamental reducir el tiempo que los niños pasan frente a los dispositivos digitales, aunque esto pueda generar una molestia para los padres. El "chupete digital" nunca debe ser utilizado.Y es que, como termina apuntando el periodista, aún queda mucho por hacer, ya que en España casi la mitad de la población padece algún trastorno relacionado con el sistema nervioso.Perfecto, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por última vez.“Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes.Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos.Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños.Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar.Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.”Antes de terminar, me gustaría dejarte una recomendación que no solo te ayudará a mejorar tu dominio del español, sino que también será una excelente manera de mantener tu cerebro activo y saludable. Diversos estudios han demostrado que aprender un nuevo idioma, como el español, puede ser una forma efectiva de entrenar la mente, de mejorar la memoria y de reducir el riesgo de enfermedades neurológicas.Por ejemplo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo encontró que las personas que hablaban más de un idioma tenían un inicio más tardío de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, en comparación con las que solo hablaban un idioma. Esto se debe a que el cerebro de las personas bilingües está constantemente trabajando para gestionar dos lenguas, lo que lo mantiene más ágil y flexible.El aprendizaje de un idioma no solo estimula la memoria, sino que también mejora la concentración y la agilidad mental. Además, al aprender español, no solo estás adquiriendo una nueva herramienta para comunicarte, sino que estás desafiando tu cerebro a trabajar de manera más eficiente. Esto ayuda a mantenerlo en forma y puede ser un excelente aliado en la prevención de enfermedades como el alzheimer y otros trastornos cognitivos.Así que, no lo olvides: ¡seguir aprendiendo español es una forma divertida y efectiva de cuidar tu salud cerebral mientras amplías tus conocimientos!Y ahora sí, terminamos con el repaso a las palabras que hemos aprendido hoy.-Dolencia: trastorno o enfermedad, generalmente de carácter físico, que causa malestar o dolor. -Patología: puede usarse para hablar de una enfermedad, casi como un sinónimo. -Prevalente: común, frecuente, habitual en un lugar o un contexto determinado.-Migraña: es un dolor de cabeza intenso, fuerte, generalmente en un solo lado de la cabeza.-Riesgo: se refiere a la posibilidad de que ocurra algo negativo o peligroso. A veces se usa como sinónimo de peligro.-Predisponer: preparar a alguien hacia una determinada situación, especialmente cuando hablamos de la salud.-Recoger: contener o incluir.-Enfadar: provocar enojo, irritación o malestar en alguien.-Chupete tecnológico: se refiere a los teléfonos móviles que a veces utilizan los padres para que sus hijos estén callados. Pues hasta aquí el episodio de hoy. Muchas gracias de nuevo por tu apoyo, y te espero la próxima semana con un personaje famoso que nos ayudará a seguir trabajando el oído y también a mejorar el vocabulario. Ha sido un placer. Adiós.
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

  • Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:

    www.quincetc.es

    [email protected]

    Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    Contacto:

    [email protected]

    Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast

    Twitter: @espanolpodcast

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon:Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanoliVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.htmlBuy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanolHola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Ya estamos a mediados del mes de febrero. En España lo decimos así, a mediados de febrero. Es una manera genérica para hablar de una fecha situada entre el 12-13 y el 16-17 de un mes. Si decimos “a mediados de” no estamos hablando de una fecha concreta, sino de un día situado más o menos a mitad de mes.Y para completar la explicación, también decimos a principios de mes o a finales de mes. Por ejemplo, el día 3 diríamos “a principios de mes”. Y el día 27 hablaríamos de “finales de mes”. Pero ahora estamos a mediados de febrero. No sé si conocías estas expresiones, pero te pueden resultar muy útiles si quieres hablar de manera más nativa, porque las usamos muchísimo en español.Pero todo esto no tiene nada que ver con la noticia que vamos a escuchar hoy. Y es que en esta ocasión vamos a hablar de medios de transporte individuales. Dos de ellos son muy conocidos. Me refiero a la bicicleta y a la moto. Mientras que el tercero se ha puesto de moda en los últimos años, el patinete eléctrico.La verdad es que aquí en Luxemburgo no he visto muchos, pero en la ciudad donde tenemos nuestra casa muy cerca de Madrid sí que se utilizan más. De hecho, el ayuntamiento de la ciudad ofrece patinetes eléctricos de uso público a un precio muy bajo, para que todo el mundo pueda desplazarse rápidamente de un lugar a otro.Si te soy sincero, yo nunca me he subido a un patinete eléctrico, quizá porque tengo miedo de caerme. Ya me he roto las muñecas de las dos manos, y no me apetece volver a pasar por esa experiencia, porque no es muy agradable tener un brazo escayolado.Pero es cierto que a la gente joven le gusta montar en patinete. Es el verbo que usamos en estos casos, montar, igual que para la bici, la moto o el caballo, aunque cambia la preposición. Decimos montar en bici, montar en moto o montar en patinete. Sin embargo, no decimos montar en caballo, sino montar a caballo, con la preposición “a”.Y después de esta pequeña introducción, creo que ya estamos preparados para escuchar la noticia que he seleccionado para hoy. Como casi siempre, pertenece a un informativo de Radio Nacional de España, la emisora de radio pública de mi país. Y esta información nos sitúa en Barcelona, una ciudad en la que siempre se ha utilizado mucho la moto, algo que no sucede en Madrid. Sí hay motos, pero no tantas como en Barcelona.Bueno, de momento no voy a darte más datos sobre lo que vamos a escuchar, porque quiero que intentes captar la idea general sin mi ayuda. Y no te preocupes si no comprendes todos los detalles, porque vamos a trabajar todo lo que se dice en la noticia dentro de un minuto, justo cuando terminemos de escucharla por primera vez. Aquí la tienes.“Y atento si vive en Barcelona y es usuario de patinete eléctrico, bicicleta o moto, porque hoy entra en vigor la nueva ordenanza para estos vehículos con sanciones que pueden llegar a los 500 euros, Carla Devoto. Los usuarios tendrán que cumplir a partir de ahora nuevas normas como la utilización del casco o nuevos límites de velocidad. Hay algunos que están de acuerdo, como es el caso de Jonathan, un trabajador de Glovo.Creo que se pueden ir haciendo mejoras circunstanciales. El uso del casco obligatorio sí, o sea, también más reflectantes en la noche, también puede ser que las luces estén todas funcionando como corresponde. Es seguridad para uno. Tal cual como la moto, uno es parte de la carrocería.Las sanciones pueden llegar a ser hasta de 500 euros por superar los límites de velocidad o circular por la acera. Eso sí, existen algunas excepciones. Pueden hacerlo aquellos adultos que transporten o acompañen a infantes de hasta 12 años y también los menores de 14. Las motocicletas, por su parte, desde hoy tienen prohibido aparcar en aceras próximas a escuelas u hospitales. El objetivo, mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.”Bueno, creo que el vocabulario no es demasiado difícil, así que espero que hayas comprendido casi todo. Pero es importante que repasemos el significado de las palabras o expresiones que pueden resultar algo más complicadas.La primera es atento, que tiene dos posibilidades. Una persona atenta es una persona educada, siempre dispuesta a ayudar a la gente. Pero en nuestra noticia, la palabra atento quiere decir prestar atención. Si alguien te dice “atento a lo que voy a decir ahora” es que quiere que prestes atención a lo que va a decir. Pero vamos a verlo en otros ejemplos:Durante la reunión, todos estaban muy atentos a las explicaciones del jefe. O sea, todos estaban escuchando con atención al jefe.El profesor pidió que los estudiantes estuvieran atentos a su explicación. El profesor quería que sus alumnos no se despistaran, que estuvieran centrados en lo importante.Bien, la segunda palabra ya la he comentado un poco antes. Un patinete es un vehículo pequeño, con dos ruedas, que tiene un manillar para colocar las manos. Se mueven gracias a la batería que llevan en su interior. Vamos con los ejemplos:Mi hermano se fue al parque en su patinete eléctrico.Los patinetes están prohibidos en algunas ciudades.No merece la pena explicar mucho más, porque se entiende perfectamente, ¿verdad?Llegamos ahora a la expresión entrar en vigor, que se usa cuando empieza a aplicarse una norma o una ley. Si la ley empieza el 25 de febrero es que entra en vigor ese día. Se puede decir de las dos formas. Lo vas a entender mejor con los ejemplos.La nueva ley de tráfico entró en vigor el uno de enero. Justo ese día empezó a aplicarse la nueva ley.El reglamento de seguridad entrará en vigor la próxima semana. O sea, todavía quedan unos días para que se aplique ese nuevo reglamento, que es como una serie de normas, eso es un reglamento.Y esa palabra, reglamento, es parecida a esta otra, ordenanza. Porque una ordenanza es una normal o una pequeña ley que se aplica en una ciudad. Por ejemplo, cada ciudad tiene su propia ordenanza sobre el horario de apertura de los bares. Pero te pongo más ejemplos:La ordenanza prohíbe el uso de patinetes en el centro de la ciudad. Es una norma para esa ciudad en concreto. Pero en otra ciudad tienen una ordenanza que sí permite el uso de los patinetes. Eso depende de cada autoridad local.Hay una ordenanza que regula el horario de apertura de las tiendas. No pueden abrir por la noche, por ejemplo, porque tienen que cumplir esa norma, esa ordenanza.Pasamos ahora al casco, que es un objeto que nos colocamos en la cabeza para protegernos en caso de accidente. Y hace muchos años también se utilizaba un casco cuando los soldados iban a la guerra, ¿verdad? Bueno, vamos con los ejemplos.Es obligatorio usar casco cuando se va en bicicleta o patinete. El casco para montar en moto tiene un diseño especial. Está claro, ¿no?, hay diferencias importantes con respecto al casco que se utiliza en el patinete o en la bici. Cada uno debe tener unas características especiales.Y otra cosa que debemos llevar cuando montamos en bici o en patinete es un reflectante, que es una prenda de ropa que refleja la luz, sobre todo para mejorar la visibilidad cuando está oscuro. Suelen ser de color amarillo o naranja. Te pongo dos ejemplos.Los ciclistas deben llevar ropa reflectante para ser vistos de noche. Por cierto, en España también debemos llevar un chaleco reflectante en el coche por si tenemos que salir del vehículo en caso de accidente.Colocaron bandas reflectantes en los vehículos para aumentar la seguridad. En este caso, esas bandas reflectantes son como pegatinas que se colocan en el coche, también de colores muy fuertes para que reflejen bien la luz.Llegamos a la palabra carrocería, que es la estructura exterior de un vehículo, de un coche. Es la parte que cubre el motor y todo el interior, donde van tanto el conductor como los pasajeros. Lo vas a entender mejor ahora.La carrocería del coche estaba dañada después del accidente. Es lo primero que sufre daños tras un choque con otro vehículo, la parte exterior del coche.La carrocería de los vehículos eléctricos está hecha de materiales ligeros. O sea, de materiales que pesan poco, que son ligeros.Y nos faltan dos cositas. En primer lugar, la acera, que es la parte de la calle por donde caminan los peatones. Y normalmente esa acera está un poco más alta que la carretera, también para impedir que los coches puedan subir a esa zona. Eso sería muy peligroso. Ejemplos:Los niños jugaban tranquilos en la acera mientras sus padres caminaban.La acera estaba obstruida por la construcción de un nuevo edificio. Es decir, había materiales de construcción en la zona por la caminaban las personas.Y, por último, algo que acabamos de ver. Un peatón es una persona que camina por la calle, sobre todo por la acera. Esto es muy fácil, pero no me olvido de los ejemplos:Los peatones tienen prioridad en los cruces de las calles. O sea, los coches deben parar, deben detenerse en los cruces de las calles si ven a un peatón.El peatón no vio el coche que se aproximaba y se detuvo justo a tiempo. Estuvo a punto de producirse un accidente.Perfecto, pues ya hemos visto el vocabulario que podía resultar más complicado. Así que, ha llegado el momento de escuchar la noticia por segunda vez.“Y atento si vive en Barcelona y es usuario de patinete eléctrico, bicicleta o moto, porque hoy entra en vigor la nueva ordenanza para estos vehículos con sanciones que pueden llegar a los 500 euros, Carla Devoto. Los usuarios tendrán que cumplir a partir de ahora nuevas normas como la utilización del casco o nuevos límites de velocidad. Hay algunos que están de acuerdo, como es el caso de Jonathan, un trabajador de Glovo.Creo que se pueden ir haciendo mejoras circunstanciales. El uso del casco obligatorio sí, o sea, también más reflectantes en la noche, también puede ser que las luces estén todas funcionando como corresponde. Es seguridad para uno. Tal cual como la moto, uno es parte de la carrocería.Las sanciones pueden llegar a ser hasta de 500 euros por superar los límites de velocidad o circular por la acera. Eso sí, existen algunas excepciones. Pueden hacerlo aquellos adultos que transporten o acompañen a infantes de hasta 12 años y también los menores de 14. Las motocicletas, por su parte, desde hoy tienen prohibido aparcar en aceras próximas a escuelas u hospitales. El objetivo, mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.”Seguro que ahora has captado muchos más detalles que antes. Y durante el próximo minuto voy a intentar resumirte la noticia con otras palabras para que puedas ampliar tu vocabulario.Para empezar, el presentador del informativo dice lo siguiente: ¡Atención si reside en Barcelona y utiliza patinete eléctrico, bicicleta o moto! Hoy empieza a aplicarse una nueva normativa que regula el uso de estos medios de transporte, con multas que podrían alcanzar los 500 euros.Después, una periodista amplía la información.Y nos dice que, a partir de ahora, los usuarios deberán adaptarse a nuevas regulaciones, como el uso obligatorio del casco y los límites de velocidad más estrictos. Y luego aparece la voz de un repartidor de comida rápida que utiliza uno de estos medios de transporte. Para él es posible implementar mejoras progresivas. El casco, por ejemplo, debe ser obligatorio, al igual que añadir más elementos que puedan verse con facilidad por la noche. También apunta que es fundamental que todas las luces estén encendidas. Es una cuestión de seguridad personal. Y termina diciendo que los conductores forman parte de la estructura de estos vehículos.A continuación vuelve a tomar la palabra la periodista que se encuentra en Barcelona. Ella añade que las infracciones pueden conllevar multas de hasta 500 euros si se exceden los límites de velocidad o si se circula por la acera. Sin embargo, hay circunstancias en las que no se aplican. Por ejemplo, cuando los adultos llevan a niños de hasta 12 años, o cuando los conductores son menores de 14 años.En cuanto a las motocicletas, la periodista nos dice que desde hoy se les prohíbe estacionar en las aceras cercanas a escuelas y hospitales. El propósito de esta medida es que no haya problema entre peatones y vehículos.¿Qué tal lo he hecho? No ha estado mal, ¿verdad? Pues vamos a escuchar la noticia por última vez. Atenta o atento al siguiente minuto de radio.“Y atento si vive en Barcelona y es usuario de patinete eléctrico, bicicleta o moto, porque hoy entra en vigor la nueva ordenanza para estos vehículos con sanciones que pueden llegar a los 500 euros, Carla Devoto. Los usuarios tendrán que cumplir a partir de ahora nuevas normas como la utilización del casco o nuevos límites de velocidad. Hay algunos que están de acuerdo, como es el caso de Jonathan, un trabajador de Glovo.Creo que se pueden ir haciendo mejoras circunstanciales. El uso del casco obligatorio sí, o sea, también más reflectantes en la noche, también puede ser que las luces estén todas funcionando como corresponde. Es seguridad para uno. Tal cual como la moto, uno es parte de la carrocería.Las sanciones pueden llegar a ser hasta de 500 euros por superar los límites de velocidad o circular por la acera. Eso sí, existen algunas excepciones. Pueden hacerlo aquellos adultos que transporten o acompañen a infantes de hasta 12 años y también los menores de 14. Las motocicletas, por su parte, desde hoy tienen prohibido aparcar en aceras próximas a escuelas u hospitales. El objetivo, mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.”El sustantivo convivencia viene del verbo convivir, que significa vivir juntos. Y de eso se trata, de que tanto los peatones y los vehículos se lleven bien, de que puedan vivir juntos en la calle, cada uno en su espacio correspondiente. Bueno, vamos a repasar ahora las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas:-Atento: persona que presta atención. -Patinete: vehículo pequeño, con dos ruedas, que tiene un manillar para colocar las manos. Se mueve gracias a la batería que lleva en su interior. -Entrar en vigor: empezar a aplicarse una norma o una ley. -Ordenanza: norma o pequeña ley que se aplica en una ciudad. -Casco: objeto que nos colocamos en la cabeza para protegernos en caso de accidente.-Reflectante: prenda de ropa que refleja la luz, sobre todo para mejorar la visibilidad cuando está oscuro. Suelen ser de color amarillo o naranja. -Carrocería, estructura exterior de un vehículo, de un coche. -Acera: parte de la calle por donde caminan los peatones. -Peatón: persona que camina por la calle, sobre todo por la acera. Y esto ha sido todo por hoy. Te agradezco una vez más todo tu apoyo y te espero la próxima semana con un nuevo personaje famoso para seguir aprendiendo cosas nuevas. No me falles. Adiós.
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214