Avsnitt
-
🇪🇸 Este episodio es en inglés, ¡a practicar idiomas!
🇺🇸 We talk about breaking barriers with wall-smasher and friend Charlotte Hippolyte, who comes with a wealth of experience and anecdotes about 3 types of barriers she’s broken: becoming the main breadwinner, becoming the second go-to parent and becoming a leader in a male-dominated environment. We also talk about societal attitudes towards women and our own biases growing up in France and Spain. And, of course, about Switzerland’s fixation with women as caregivers. For further reference, check out Episode 5 (also in English) for false and true clichés about Switzerland.
-
Hablamos de un tema al que casi todas nos hemos enfrentado al menos una vez en la vida: las mudanzas. Sí, ese momento en el que te das cuenta de cuántas cosas has acumulado y te planteas convertirte a la religión del downshifting. Y también hablamos de cambios, porque las mudanzas siempre implican cambios, y a veces grandes cambios, como independizarse, irse a vivir con alguien o marcharse a otro país. María Baíllo, a quien conocisteis en el episodio 1 como amiga y experta en sororidad, nos cuenta las las veces que se ha mudado y sus porqués, y nos demuestra que se pueden vivir las mudanzas con alegría. Yo aporto el contrapunto desastre y acumulador. Y, obvio, nos reímos mucho de lo zen que es ella y lo estresada que soy yo.
-
Saknas det avsnitt?
-
¿Cuántas veces hemos pensado en dar un giro de timón a nuestra vida? Porque el trabajo no nos llena, nuestras relaciones están estancadas, nos gustaría viajar, querríamos pasar más tiempo haciendo lo que nos gusta, o simplemente sentimos que es hora de cambiar. Hablo con Celia SGAR, que no solo quiso dar un giro de timón a su vida sino que dio uno de 180 grados, pasando de trabajar en una multinacional a tener su propio negocio y de vivir en Barcelona a ser una nómada digital actualmente residente en Lisboa, surfera, conferenciante, emprendedora y dueña de una marca personal vibrante que la ha convertido en Top Voice en LinkedIn.
-
Ser madre en un país extranjero es una gran oportunidad para que tus hijos tengan una comprensión del mundo más rica, gracias a que conviven con más culturas y perspectivas. Pero ser madre fuera también conlleva retos, porque en general no tienes familia ni amigos cerca y, al menos al principio, no conoces cómo funciona el país, por ejemplo la sanidad, el sistema escolar o las costumbres, que pueden ser muy diferentes de las de tu lugar de origen. Hablaremos de todo esto con Nuria Aranda, una madre española que vive en Frankfurt y se define como “mañoalemana”.
-
Dijo Kate Winslet que "las madres trabajadoras son heroínas cotidianas. Pueden porque deben, así que simplemente lo hacen." Hijos, trabajo, amigos, aficiones y nosotras mismas son malabares con los que las hereoicas madres trabajadoras lidiamos todos los días. Algunas además tienen pareja o cuidan de mayores o dependientes. En un sueño, Kate me recomendó hablar de ello con Chiara Bisogno, mi uruguaya favorita.
-
Mañana cumplo 50 y me he puesto filosófica con el paso del tiempo, las etapas de la vida, la crisis de la mediana edad – ay qué expresión más fea – y cómo sonaba de pequeña y sonaré de (más) mayor. Vente y celebra conmigo mi último día con “cuarentaytodos”. De regalo te canto una canción sobre abandonar la década de los cuarenta y entrar en la "segunda mitad".
-
🇪🇸 Este episodio es en inglés, ¡a practicar idiomas!
🇺🇸 We talk about why we have stereotypes about people from different nationalities, with a focus on those for Swiss and Spanish nationals, whether constant roadworks in Switzerland might be a way to launder money or if one can live just on tapas. Join me and Nathalie Nebel while we dissect and laugh about all the stereotypes about our home countries.
-
Esto sí es una catástrofe: el estrés en las mujeres, y particularmente en las madres. Y no cualquier estrés, sino el estrés crónico. Hablaremos del pensamiento sistémico y la matriz de Eisenhower, dos estructuras para reducir un poco ese estrés a través de priorizar y organizar, y de cómo las estructuras también nos ayudan a ser más creativas - incluso las progresiones de acordes.
-
Un amigo es una persona que nos quiere, nos apoya y nos aplaude. Por eso es tan importante que nuestros hijos tengan buenos amigos. Charlo con Casandra Alcocer, madre y experta en desarrollo de personas, sobre los amigos de los hijos. De cómo son, de qué hacer si no nos gustan, de hasta qué punto deberíamos “dirigir” las amistades, del papel de los amigos en la adolescencia. Y de los padres de los amigos, tanto si nos gustan como si no.
-
¿Qué es exactamente la inteligencia artificial, IA para los amigos?Y, ¿por qué hablo de eso aquí, por la risa o por la catástrofe? Dale al play y te cuento qué es, cómo funciona, en qué ayuda y dónde hay que andarse con ojo, con mi compañera sintética LucIA, que me hace de contrapunto en este episodio. El futuro estará repleto de IA, porque el presente ya tiene mucha y esto avanza que es una barbaridad.
-
En este episodio hablo de amistad entre mujeres con María Baíllo, amiga y fundadora de una sororidad. De qué similitudes y diferencias hay entre la amistad y la sororidad, de cuán diferentes son las amistádes femeninas de las masculinas, de por qué hay tantos estereotipos en torno a nuestras supuestas rivalidades, de cómo tener buenos amigos nos alarga la vida y gasta de cuál es el número óptimo de amigos cercanos.
-
Empezamos rompiendo el hielo a lo grande, con el tema más cutre del planeta madres: los piojos. 🪳Esos seres catastróficos que pueblan las cabezas de nuestros queridos hijos. Esos chupópteros epidémicos que son un tabú más grande que la menopausia. Bienvenidas a Risas y Otras Catástrofes, compañeras. Pura realidad.