Avsnitt
-
En este episodio damos una pincelada reflexiva sobre lo que el filósofo francés nos recuerda que es el ser humano; un ser ante todo mimético, por encima de racional. Dicha explicación desencadena otra explicación sobre el porqué de la violencia.
-
En este episodio otorgamos una invitación a hacerse de sí mismo una obra de arte personificada. Buscando ser mejor , y no tener lo mejor.
-
Saknas det avsnitt?
-
En este episodio damos una reflexión sobre el cómo limita la ignorancia al buen disfrute de la vida.
-
En este episodio exponemos cómo el ser humano se encuentra en la condición de "piloto automático" ; cuando es absorbido por la masa, por la muchedumbre, por los medios de comunicación. Y no hace uso de aquello que Aristoteles nos definía, es decir, la razón deliberativa y libre.
-
El filósofo Ortega y Gasset nos dice "Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo". Y veremos que íntima relación puede tener con la ecología o el cuidado de nuestra Tierra y planeta. En tanto, somos, en la plausible forma de circunstancia adecuada ; eso significa el papel práctico de que todos y cada uno, actuemos conforme a "Salvar nuestra circunstancia"
-
Los lobos que mejor se adaptaban, eran los que sobrevivían. Así mutaron a los perros, quienes sobreviven muy bien gracias a su ternura.
-
En este episodio hacemos un repaso por las reflexiones que otorga Séneca en su libro "De la tranquilidad del ánimo". El cómo alcanzar la Ataraxia, serenidad ante las adversidades que tiene intrínseca la vida.
-
En este episodio exponemos algunas de las estrategias que observa Noam Chomsky para la manipulación mediática. Exponemos ejemplos de cómo nos manipulan y damos una reflexión sobre aquello que llamamos "que te coman la cabeza".
-
En este episodio, explicamos el concepto del Intelectualismo moral o socrático. Desde Sócrates a Platón hasta el día de hoy, y como origen del mal en el ser humano. Siendo la ignorancia de lo bueno, la causa de lo malo.
-
En el episodio de hoy mostramos la solución que da el filósofo Martín Heidegger al problema inevitable de la muerte inminente. Continuando con la solicitud de Autenticidad en la vida, antes de llegar al cementerio.
-
En el episodio de hoy, se da una explicación de la mano de la física a esta pregunta que muchos de nosotros nos hemos planteado a lo largo de nuestra vida.¿Te lo vas a perder?
-
En este episodio tratamos lo que en psicología se conoce como efecto Dunning-Kruger. Resumimos pues, de que se trata de un fallo de la mente en el cual, los incompetentes o ignorantes creen poseer más sabiduría que aquellos que son académicos o expertos en las diferentes materias de la vida.
-
En este episodio tratamos por primera vez un tema epistemológico, y es la cuestión veracidad de lo objetivo y la importancia de lo subjetivo. Con Argenis González, creador de Genisofía.
-
En este episodio se da la reflexión de lo que puede ocurrir por nuestra incongruencia e inconsciencia. La "hybris" o lo desmedido, puede hacer nuestra vida una obra trágica. Se propone así, una ética racional y cívica.
-
En este episodio, dejamos una posible respuesta al porqué de que en la pobreza, haya una alta tasa de natalidad. Todo comprometido a lo más básico y fundamental del ser humano, el Amor, incluso cuando no tenemos otra cosa.
-
En el episodio de hoy vamos a oir acerca de los proyectos de vida, la sensaciones presentes a lo largo de su ejecución y en último lugar la analogía con el concepto cientifíco de trabajo.
-
En el podcast de hoy se continúa los conceptos desarrollados en el episodio anterior, de José Manuel Calero Sánchez. El experimento de la doble rendija fue realizado por primera vez por el científico inglés, Thomas Young. Este experimento junto al gato de Srhödinger demuestran la dependencia del observador con el resultado final, siendo posible que la realidad tal y como la conocemos sea debido al resultado observado por un ser superior.
-
En este episodio, se explica qué es el campo de la epigenética ; una ciencia que nos demuestra, que tenemos en gran parte, en nuestra mano, la elección de si contraer esas enfermedades crónicas que se han ido traspasando hasta nuestro ADN. Viéndose así, la responsabilidad que tenemos tanto como individuos que anhelamos el buen vivir, como el buen vivir de nuestra especie.
-
En el episodio de hoy abarcamos el campo de la ciencia cuántica, con unos de los ejemplos más conocidos, El gato de Srhödinger, para finalizar el episodio se formula si el estado de existencia humana es debido a un observador que perturba los estados presente, definiendo un solo estado.
- Visa fler