Avsnitt
-
En está edición de «En Perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista a Emilio Cases -responsable de la iniciativa de evangelización «Arde Covadonga»- para dar a conocer este apostolado. Los evangelizadores van de dos en dos para hablar con cualquiera que encuentren por la calle -en este caso en el recinto del Santuario de Covadonga- presentándole la fe católica e invitándole a entrar en la Basílica donde está el Santísimo expuesto. La adoración está acompañada de cantos de alabanza, y de sacerdotes dispuestos a confesar, etc...
-
El P. Félix López, SHM, en «Cómo van a creer», recuerda cómo la Virgen María permanece siempre fiel a Dios, en los dolores y las humillaciones; pero también, con más alegría que nadie, ha participado de su resurrección. Ella es nuestro modelo de esperanza en medio del sufrimiento, porque «si morimos con Cristo, sabemos que también resucitaremos con Él».
-
Saknas det avsnitt?
-
«Si queremos recibir misericordia, debemos ser misericordiosos».
-
«Confío en Ti, ayúdame a amarte más...»¿Quieres saber cómo contentar a Jesús? Únete a Pillín para descubrir lo que Jesús mismo le dijo a Santa Margarita Maria de Alacoque y cómo le enseñó su propio Corazón. Aprende con las hermanas muchas cosas sobre el Corazón de Jesús, y sabrás cuánto nos ama y cuánto desea que le queramos.
-
«Mira este Corazón que tanto ha amado a los hombres, que por ellos no ha escatimado ningún sufrimiento». Jesús nos ha abierto su Corazón para que podamos descansar en él, apoyar nuestra cabeza y escucharle. Como en el Apocalipsis, también a nosotros nos dice: «Mira que estoy a la puerta y llamo, si alguien me abre, entraré y cenaremos juntos».
-
En este podcast de «Creados para el Cielo», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares, recuerda que quien nos guía y nos ilumina es el Espíritu Santo, y nosotros debemos recuperar la dimensión divina de nuestra vida: «el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado».
-
Los «galácticos digitales» son aquellos que a través del mundo de internet y las redes lanzan proyectos ambiciosos y de gran alcance, e influyen en el pensamiento y en la opinión pública. En este episodio de «El mundo que se avecina» Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague, periodista y escritora, hablan de los galácticos digitales de nuestros días, de la minería de datos y de su uso en política y manipulación de la opinión pública. Isabel nos advierte que ella no está en contra de la tecnología, mientras que esta no manipule, aisle ni atrape al ser humano; sino que esté a su servicio.
-
«Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron».
-
En este programa de «Cursillo Eucarístico», El P. Félix López, SHM, afirma que, en la época medieval, la Teología intenta explicar el cómo se da el milagro de la Transustanciación, y surgen numerosas herejías porque es un misterio que sobrepasa la razón.
-
D. Miguel Ángel Catalán habla sobre una de las pastorales más arduas y, al mismo tiempo, más esperanzadoras en la vida del sacerdote: la juventud. Dando especial relevancia a aspectos como la colaboración con las iniciativas de la diócesis y la importancia de compartir experiencias sanas con los jóvenes, sabiendo enseñar y orientar hacia la santidad.
-
«Entrar por la puerta angosta de la salvación».
-
¿Qué es un territorio de misión? En la sociedad occidental, donde hay tanta falta de conocimiento de Dios, es frecuente oír que todo el mundo es territorio de misión. El P. José María Calderón, sacerdote diocesano de la diócesis de Madrid (España) y director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España, aclara que, aunque hay que hacer misión en cualquier lugar donde hay personas que no conocen a Dios, la Iglesia llama territorios de misión a los lugares donde no está plenamente «implantada» la fe, y por tanto depende del Dicasterio para la Evangelización de los pueblos. Es el dicho dicasterio el que se ocupa de organizar la tarea apostólica, evangelizadora o pastoral que debe llevar a cabo.
-
EditorialLa doctora Helena Marcos es médico experta en fertilidad. Es una de las pioneras de la Naprotecnología en España y, en su carrera, ha ayudado ya a más de 4.000 personas que han experimentado un gran sufrimiento por problemas derivados de la infertilidad. Esta vocación concreta dentro de la medicina la descubrió tras una llamada de la Virgen en Medjugorje y más tarde en Garabandal.
Noticias internacionalesMéxico: Multitudinaria Misa celebrada en el Santuario de los MártiresFrancia: Alarma por el crecimiento de los musulmanesCanadá: Masiva huelga escolar contra la bandera LGBT
Noticias nacionalesCEU premia al provida y político Javier PuenteNuevo proyecto para hacer verdaderos cristianos que vayan al mundoDocumental que dará a conocer un tesoro oculto de la IglesiaEscolanes representarán «El condenado por desconfiado» de Tirso de Molina
Noticias de la Santa SedeEl Papa León XIV se reunirá con cardenales para aprobar canonizacionesEl cardenal Burke lanza una campaña de oración por León XIVPrimera Audiencia General del Papa León XIV
-
D. Miguel Catalán nos habla del sacerdote como hombre de moral, integridad e indicación, pero —a la vez— misericordioso en el ejercicio del sacramento de la Reconciliación. Nos recuerda que, antes de buen confesor, se debe ser buen penitente. Por eso, el sacerdote debe ser el primero que vive el perdón en sí mismo, facilitando el acceso a él a todos los feligreses.
-
En esta edición de «Cursillo Eucarístico», El P. Félix López, SHM, explica la doctrina sobre la Eucaristía de los padres San Ireneo, San Ambrosio y San Cipriano, y subraya que, al estar en gracia, yo empiezo a vivir en el Cielo. Cuando celebramos la Eucaristía, no solo se ofrece Cristo, sino con Él, se ofrece la Iglesia.
-
Teo le habla al padre de su hermana y de la amistad de su hermana con su prima. Teo le cuenta las peleas que tienen por tonterías y el padre le narra una historia donde le explica lo que es una verdadera amistad y cómo las buenas obras deben escribirse en Cristo mientras que las obras tontas se borran con el arrepentimiento.
-
En este audio de «Inmersos en la misión», la hna. Paqui Morales, SHM relata cómo, al pasar los años, la semilla que sembraron en aquella primera evangelización en la Amazonía ecuatoriana ha dado frutos, y a modo de ejemplo cuenta que, al año siguiente, al preguntarles cuál era la necesidad principal de la comunidad, el jefe de la tribu respondió que querían tener una casa para Dios.
-
«Dios nos sigue gritando».
-
Habiendo visto las consecuencias provocadas por la falta de esperanza en los programas anteriores de este bloque de «Un ancla en la tormenta», D. Miguel Larrambebere Zabala, vicario general de la diócesis de Pamplona y Tudela (Navarra, España) nos recuerda que lo propio del cristianismo es la esperanza. Expondrá el significado del título de la bula convocatoria de este «Año Jubilar de la Esperanza», «Spes non confundit» (La esperanza no defrauda. Romanos 5, 5). A pesar de las incertidumbres y las dificultades en esta vida, merece la pena esperar en la única Esperanza, con mayúscula, que da sentido a toda la vida humana: Jesucristo. Así, podemos aprender del Señor a «dar de beber a los demás» ya que fue «precisamente en la cruz donde, traspasado, el Señor se nos entregó como fuente de agua viva» (Evangelii Gaudium, 86).
-
D. Miguel Ángel Catalán nos habla del sacerdote como hombre pastoral, en respuesta al mandato del Señor. La importancia del cuidado de las almas encomendadas, la comunión con los obispos y las parroquias, el apostolado con jóvenes, catequesis... son algunas de las tareas del sacerdote en las que debe de tener constantemente la mirada puesta en Dios, con una actitud de aprendizaje, con ojos de iniciado.
- Visa fler