Avsnitt
-
Quien fue sumiller de El Bulli, David Seijas, regresa a Quédate a comer defendiendo un lenguaje más claro y más sincero en un mundo del vino en el que para él se ocultan demasiadas verdades, tanto en el terreno de la elaboración como a la hora de seguir recurriendo al discurso de que su consumo moderado es saludable.
-
El chef del barcelonés Bardeni explica su relación con el restaurante y con sus clientes; habla sobre la mala educación de quienes cuando se sientan en una mesa o entran en un bar se comportan como cretinos y cuenta su trayectoria profesional, sus proyectos de futuro o lo mucho que le ha ayudado practicar deporte para recuperarse tras extirparle un tumor de próstata.
-
Saknas det avsnitt?
-
El cocinero catalán Carles Abellán detalla cómo pasó de liderar un grupo gastronómico que facturaba 18 millones de euros a la ruina total. Cuenta el papel que las estrellas Michelin han tenido a la hora de tomar decisiones erróneas (“me vine arriba e hice una gran inversión para tener una barra única”) y cómo ha cambiado las prioridades en su vida y ya no le interesan ni el dinero ni el ego.
-
El cocinero malagueño que pocos días después de conseguir la tercera estrella Michelin para el restaurante marbellí que llevaba su nombre sorprendió anunciando que lo cerraría para convertirlo en una casa de carnes a la parrilla, reflexiona sobre cómo vivió aquellos días, por qué tomó esa decisión y cómo con el tiempo ha ido asumiendo la transformación de su nombre y apellidos en una marca.
-
El chef Andoni Luis Aduriz, uno de los más creativos del planeta, reflexiona sobre los liderazgos actuales, sobre su empeño en fomentar la creatividad, sobre el método de trabajo en su restaurante Mugaritz (Rentería), sus miedos o sobre cómo se ve a sí mismo y aquello de lo que está más y menos orgulloso.
-
La cocinera nacida en Estados Unidos e instalada desde hace 15 años en Colombia, donde lidera el grupo gastronómico Carmen, cuenta su experiencia como parte de una familia con distintas culturas colinarias y las razones por las que se enamoró de la despensa y el recetario de un país que desde su fundación trabaja para contribuir a preservar.
-
El cocinero Raül Balam cuenta como es la conocida chef Carme Ruscalleda como madre y aborda su manera de afrontar el reto de la creatividad en la cocina; la relación con el equipo y con sus colegas de profesión; habla sobre su afición a las redes, sobre sus propios retos y sobre cómo disfruta los momentos de soledad deseada.
-
El barman y empresario barcelonés repasa sus orígenes en el seno de una familia trabajadora del barrio de Sant Andreu y lo que lo llevó a abandonar la carrera de Medicina para entrar en ese mundo de la coctelería que hoy vive inmerso en una creatividad con la que es crítico; reflexiona sobre su relación con el dinero o sobre su actitud muy crítica con el empeño en formar a los jóvenes para que se sientan obligados a ser emprendedores.
-
La neuróloga Mercè Boada, referente en enfemedades neurodegenerativas, habla sobre el poder de la cocina como una clase de memoria para personas con pérdica cognitiva, sobre los avances en la medicación para el Alzheimer y es crítica con la actitud demasiado conservadora de la Agencia Europea del medicamiento que según ella pone freno a los avances de la ciencia y confiesa cómo le gustaría que la trataran si llegara a padecer la enfermedad que durante toda su carrera se ha dedicado a estudiar .
-
El chef del restaurante barcelonés Gresca explica sus inicios en el negocio que abrió hace 18 años con su pareja, Mireia Navarro y algunos de los principios que rigen su trabajo: desde la defensa del menú del día a la informalidad no impostada o la pasión por el vino, al que dedica tanto esfuerzo como a la cocina.
-
Cristina Caparrós, hija y nieta de armadores de la Barceloneta, recuerda cómo era y cómo ha cambiado en el barrio en el que creció, explica las problemáticas de un sector pesquero en el que crece el desánimo y reflexiona sobre el descenso del consumo de pescado, que en España es de un 30 % en la última década.
-
Doctorada en Veterinaria y en Sociología, Marta G, Rivera es un referente en sistemas de alimentación sostenible que defiende la necesidad de una transición agroecológica que pasa por la recuperación y apoyo a las pequeñas explotaciones, unas políticas que promuevan su viabilidad y una recuperación de la dieta mediterránea.
-
El cocinero Eduard Xatruch, uno de los socios del barcelonés Disfrutar, nombrado recientemente mejor restaurante del mundo, cuenta los mejores y los peores momentos de su trayectoria profesional desde que entró en El Bulli a los 17 años hasta alcanzar durante los últimos meses la tercera estrella Michelin y el primer puesto en la lista de The World’s 50 Best Restaurants.
-
El diseñador Martí Guixé, un referente internacional en el food designer, reflexiona sobre la comida como objeto, que para él debe estar diseñada de modo que se pueda consumir en cualquier lugar, sin requerir de una mesa y unos cubiertos. Para él, mientras nuestra vida cotidiana ha cambiado con la tecnología, la comida no evoluciona porque no superamos la nostalgia.
-
El chef del restaurante Follia (Sant Joan Despí) reflexiona sobre los problemas que le ha generado una timidez extrema, sobre su pasión por la cocina y su inquietud por seguir aprendiendo o sobre la soledad que ha sentido muchicimas veces al no encontrar un equipo que le comprendiera y siguiera su ritmo.
-
El chef francés Romain Fornell protagoniza el nuevo episodio de “Quédate acomer”, donde reflexiona sobre su espíritu emprendedor en los negocios, sobre la ausencia de miedo o su afición, desde muy joven, a mandar. La relación entre los cocineros españoles y los franceses o el hecho de no tener aspiraciones de ser un cocinero creativo son algunos de los temas que se abordan en la conversación.
-
El creador de la primera escuela de postres de restaurante del mundo y artífice de la escuela Espai Sucre, explica las razones por las que ésta pondrá fina su andadura. Jordi Butrón, quien defiende la pastelería de restaurante como profesión, reflexionas obre la creatividad, sobr al memora, sobre las tendencias o sobre su propia relación con la obesidad mórbida a la que en su día decidió poner fin.
-
El experto en seguridad alimentaria y pionero en España en la divulgación sobre los alimentos, Miguel Ángel Lurueña, protagoniza este nuevo episodio en el refelxiona las nuevas tribus alimentarias propiciadas por las redes o sobre el futuro de nuestros hábitos alimentarios, que cambiarán por circunstancias como la falta de recursos o el cambio climático”
- Visa fler