Avsnitt
-
La muerte del Papa Francisco marca un punto de inflexión para el mundo católico. Conversamos con Hugo Zepeda, teólogo y exsacerdote chileno, sobre el impacto espiritual, político y estructural que deja su pontificado. ¿Realmente cambió el poder en el Vaticano? ¿Podrá su sucesor sostener su visión reformista o caerá en la lógica tradicional? Un análisis imperdible en tiempos de cónclave y disputas internas.
-
Saknas det avsnitt?
-
La solista "Gatajazz" crea, produce y difunde desde la trinchera indie. Su música nace del dolor, pero también de la decisión firme de sanar y sanar a otros. En esta conversación, exploramos su apuesta artística, el desafío de visibilizarse sin apadrinamientos y cómo se construye comunidad desde la honestidad y el riesgo.
-
Se cumplen 80 años del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, pero ¿qué tanto conocemos realmente su legado más allá del galardón? María Gabriela Huidobro, historiadora, escritora y académica chilena, especializada en la historia de las mujeres y su rol en los procesos históricos de Chile, desnuda a la mujer tras el mito, su dolor, su lucha y su condición sexual aún polémica. ¿La estamos leyendo o solo repitiendo su nombre? Un homenaje necesario… y una deuda pendiente.
-
Chile e India anuncian el inicio de negociaciones para un tratado comercial integral en 2025. La visita presidencial marca un giro estratégico tras 16 años de silencio diplomático. ¿Qué gana Chile al acercarse a una potencia emergente como India? ¿Y qué riesgos enfrentamos al diversificarnos fuera del eje Estados Unidos-China? El ex embajador y analista internacional Samuel Fernández lo explica .
-
Del dolor del acoso escolar, Antonio Marshall, el conocido "Forrest Gump Chileno" hizo una carrera de vida. Con su ejemplo de inclusión y perseverancia, se ha ganado el corazón de miles. Es técnico en sonido, influencer y corredor incansable de causas justas. Su historia demuestra que la empatía puede mover más que cualquier ley.
-
Donald Trump lanza una ofensiva económica global y pone a Chile en la mira, pese a su tratado de libre comercio con EE.UU. El analista Guillermo Holzmann desglosa los efectos devastadores que podrían tener estos aranceles sobre nuestra economía. ¿Debemos contraatacar o resignarnos a perder? Una entrevista urgente sobre el futuro de nuestras relaciones internacionales.
-
Silvana Cáceres Riffo presenta “Victoria quiere un gato”, un relato tierno y honesto sobre los límites, los deseos y la frustración. Inspirado en su relación con su hija, este cuento se convierte en una herramienta emocional y formativa para padres e hijos. Conversamos sobre literatura, crianza y cómo los cuentos también educan. ¿Qué hacemos cuando no podemos darle todo a nuestros hijos?
-
Con más de 200 aspirantes inscritos, la carrera a La Moneda parece más desbordada que nunca. Desde políticos tradicionales hasta completos desconocidos, ¿esto refleja una democracia vibrante o una crisis de representatividad? Conversamos sobre los desafíos y riesgos de esta avalancha de candidaturas.
-
Tras la agresión a una profesora en el Liceo Bicentenario de Trehuaco, surgió una pregunta inquietante: ¿El autismo puede ser un factor de violencia? Conversamos con Dana Davis, creadora del podcast No sabía que tenía Autismo, para entender la realidad detrás del diagnóstico y desmontar mitos que pueden generar odio y desinformación. ¿Qué nos dice la ciencia y la experiencia sobre este caso?
-
Pokemones comiendo dulces latinos y personajes de anime con identidad chilena. Venenee, la artista visual que fusiona la cultura otaku con narrativas locales, nos cuenta cómo su trabajo se ha viralizado y qué dice esto sobre la escena otaku en Chile. ¿Es arte, interculturalidad o una revolución visual?
-
El allanamiento al hogar de Karol Cariola mientras daba a luz desató un intenso debate. ¿Fue realmente víctima de violencia obstétrica o se intenta desviar la atención del caso de corrupción en su contra? Descubre los detalles y saca tus propias conclusiones.
-
Marco Antonio López, "Parived", aceptó su culpabilidad pero evitó la cárcel gracias a un controvertido acuerdo judicial. ¿Fue realmente proporcional a la gravedad de sus delitos? Converso con el abogado Juan Pablo López para analizar si las figuras públicas reciben un trato especial ante la justicia.
-
Un insulto en el Metro de Santiago evidenció la cruda realidad que viven las personas neurodivergentes. Iván Gutiérrez, ingeniero informático, relata cómo la ignorancia alimenta la discriminación y por qué decidió visibilizar su experiencia. ¿Es la invisibilidad de estas condiciones el mayor riesgo que enfrentan?.
-
La escritora y directora de la editorial Anokanay, Rosio Fernández, revela cómo su novela *Tu Voz en el alma* pasó del olvido en su lanzamiento a generar una ola de empatía en redes sociales. El vacío de aquella jornada se transformó en un poderoso mensaje sobre la resiliencia y el valor de creer en el propio trabajo. Además, comparte cómo su obra explora el amor y la conexión emocional, fusionando literatura y música de una forma única. ¿Cómo enfrentó este difícil momento y qué la inspira a seguir escribiendo?
-
Cuatro meses de silencio y sospechas rodean la desaparición de Julia Chuñil Catricura, dirigente mapuche y defensora del bosque nativo. Su lucha territorial la enfrentó a poderosos intereses y hoy su familia exige respuestas. ¿Por qué las autoridades no avanzan en la investigación? ¿Por qué se ha invisibilizado su desaparición?
-
Un hombre, 64 kilometros un ascenso de 5.424 metros y una meta de 14 horas, este profesor de matemáticas y running amateur, corrió desde la Plaza de Armas de Santiago hasta la cumbre del Cerro "El Plomo" en tiempo récord. Su hazaña, que será parte del documental "Andes al Límite", busca concientizar sobre el deporte, el medioambiente y la fragilidad de nuestra cordillera. ¿Qué motiva a alguien a desafiar lo imposible y cómo logró superar esta prueba extrema?
-
SIMCE 2024 reveló una paradoja educativa: alumnos de cuarto básico mejoran, pero los de sexto bajan sus puntajes. El impacto emocional de la pandemia, sumado a preocupantes cifras de violencia escolar, estaría afectando el aprendizaje en cursos superiores. Más del 60% de los estudiantes reportó exclusión o maltrato, generando un entorno poco propicio para el desarrollo académico. ¿Estamos realmente abordando el bienestar socioemocional en las aulas o sólo reforzando contenidos sin considerar el estado emocional de los niños?
-
El circo latinoamericano está brillando en Europa y Cristian Servian revela las claves de este éxito. Desde su rol como jurado en el Festival Internacional de Circo Elefante de Oro, explica cómo la tradición, la innovación y el talento regional están conquistando las grandes ligas del mundo circense. ¿Está naciendo un bloque circense latinoamericano?
-
El 8M visibiliza la desigualdad que persiste en Chile. Aunque leyes como la Gabriela y la de Igualdad Salarial han marcado avances, el aumento de femicidios frustrados y la brecha salarial del 20,4% evidencian que aún falta mucho por hacer. La clave está en implementar estas leyes de forma efectiva y en promover una cultura de respeto y equidad de género que transforme la sociedad.
- Visa fler