Avsnitt
-
El costo de la vida sigue incrementando, la canasta básica subió de precio y cada vez es más frecuente escuchar a gente que le cuesta llegar a fin de mes con su salario. En el último episodio de la tercera temporada de Sobre La Mesa, los periodistas Jessica Ávalos y César Fagoaga se preguntan por qué no está alcanzando el dinero.
-
En el episodio 9 de Sobre La Mesa, el podcast de Revista Factum, Jessica Ávalos y César Fagoaga conversan sobre el creciente rechazo a la minería en El Salvador y la insistencia del Gobierno de Nayib Bukele de mantener una medida impopular. También comentan el reciente chascarrillo protagonizado por el presidente salvadoreño en X.
-
Saknas det avsnitt?
-
En el episodio 8 de Sobre la Mesa, Jessica Ávalos y César Fagoaga, periodistas de Revista Factum, analizan los alcances del acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el Gobierno de El Salvador. Hablan del panorama oscuro de las pensiones y de la obsesión del presidente Nayib Bukele con el bitcóin.
-
El Salvador es el tercer país a nivel mundial que más retrocesos ha tenido durante la última década en el índice de libertades, respecto a Nicaragua y Túnez. Tres ejemplos de la falta de libertades: el miedo de la población a expresarse -para no terminar en la cárcel por la amenaza latente del régimen de excepción-; un sistema judicial sumiso; y las capturas de esta semana de Fidel Zavala y otros activistas de derechos humanos. De eso conversaron Jessica Ávalos y César Fagoaga.
-
En este episodio de Sobre la mesa, el podcast semanal de Factum, Jessica Ávalos y César Fagoaga hablan de la recién aprobada Ley Anticorrupción y de la captura del exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas.
-
En el quinto episodio de Sobre La Mesa, el podcast semanal de Revista Factum, Jessica Ávalos y César Fagoaga hablan de la reciente visita del secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, y sobre la oferta de Nayib Bukele para alquilar las cárceles salvadoreñas para convictos estadounidenses.
-
La decisión de Donald Trump de congelar la cooperación internacional de Estados Unidos también impactó a Revista Factum. En este episodio, Jessica Ávalos y César Fagoaga explican qué implica esta decisión para el funcionamiento de la revista. En este episodio del podcast semanal también comentan las decisiones legislativas más recientes: una reforma que le permite al oficialismo moldear la Constitución y el reconocimiento tácito del fracaso de la Ley Bitcoin.
-
En este episodio, Jesica Ávalos, jefa de redacción de Revista Factum, conversó con Claudia Ramírez, jefa de información de La Prensa Gráfica, sobre el legado del recién fallecido expresidente Mauricio Funes. También hablaron de la caída de popularidad del presidente Nayib Bukele, que reveló la reciente encuesta de la Universidad Francisco Gavidia.
-
El regreso de Trump a la Casa Blanca pone en jaque a la democracia. A la de Estados Unidos y la del mundo. Martin Baron, exdirector de The Washington Post, advierte en esta entrevista sobre la marea populista que se avecina con el segundo gobierno del magnate. Una oleada que beneficiará a unos pocos, como al presidente salvadoreño Nayib Bukele, que se ha empeñado en los últimos años en cimentar su autoritarismo.
-
En este episodio, Jessica Ávalos y César Fagoaga hablaron del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y de cómo sus delirios podrían alcanzar a El Salvador. ¿Le interesa a Estados Unidos tener como aliado a un gobierno que se negó a entregarle a criminales?¿Veremos de regreso en Disney a los diputados oficialistas que están en la Lista Engel?. También conversaron sobre la nueva temporada de Nicolás Maduro en Venezuela y de la contradicción de Nayib Bukele haciendo guiños a la oposición de ese país.
-
En este episodio de Sobre la mesa, Jessica Ávalos y César Fagoaga conversan de las últimas leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa durante el periodo festivo: la Ley de Minería Metálica, el incremento de penas para conductores peligrosos y la Ley de Recolección de Residuos.
-
Los afectados por el millonario desfalco de la cooperativa Cosavi han tocado todas las puertas posibles, pero nadie les responde. Siete de cada diez son personas mayores de 60 años, según los registros de los afectados. En este podcast, cuatro afectados cuentan cómo llegaron a Cosavi, cómo les mintieron acerca de la situación financiera de la cooperativa y qué han tenido que hacer para intentar recuperar su dinero.
-
En este episodio especial de Sobre La Mesa, la jefa de redacción y el director de la revista conversan sobre lo acontecido en 2024: el año en el que Nayib Bukele consumó la concentración del poder y en el que recogió los frutos de sus ilegalidades. Fue un año de bonanza: sí, pero para la familia del presidente y sus allegados.
-
¿Es un error revertir la ley de minería metálica en El Salvador? Sobre eso conversamos con Pedro Cabezas, experto ambientalista y especialista en minería, tras el anuncio de la intención del presidente Nayib Bukele de impulsar la extracción de oro en el país.
-
Hay un régimen de terror contra los empleados de gobierno que osan revelar las deficiencias en los sistemas de salud y educación, o simplemente ejercer el derecho a la libertad de expresión y contradecir de paso la propaganda gubernamental. Todo aquello que ponga en duda la eficacia o la imagen de la administración entra en el campo minado del crimen y del consecuente castigo. Espionaje, humillaciones y chantajes son algunos de los mecanismos de los que se vale el gobierno de Bukele para intentar reprimir reclamos de derechos laborales o señalamientos hacia todo aquello que controvierta el discurso oficial. Un reportaje producido como parte de los Ciclos CAP.
-
Distintas grabaciones evidencian cómo empleados públicos del Gobierno de Nayib Bukele reciben órdenes para hacer actos al margen de sus funciones, o cómo son coaccionados para renunciar. Parte del reportaje Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele, una investigación parte de los Ciclos CAP.
-
Luego de su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Donald Trump ha comenzado a anunciar los nombres de quienes ocuparán puestos estratégicos dentro de su gabinete, entre ellos los responsables de las deportaciones de migrantes. También hablamos de la recién investigación de Factum sobre los bitcoiners que son los nuevos dueños del centro histórico de San Salvador.
-
Tres criptoinversores influyentes y amigos del oficialismo compraron cuatro edificios en zonas turísticas del Centro Histórico de San Salvador, que suman $7 millones 475 mil dólares. Entre ellos está Giancarlo Devasini, uno de los personajes más destacados del mundo de las criptomonedas a nivel mundial. También Max Keiser, asesor presidencial en bitcóin. Estas compras sucedieron entre el 14 de julio de 2023 y el 26 de julio 2024, cuando ya había entrado en vigencia una ley aprobada por la Asamblea Legislativa oficialista que exonera la renta a inversionistas de esa área. Desde su llegada al país, estos inversores han inscrito varias empresas en el Registro de Comercio relacionadas a hotelería y activos digitales, tal como comprobó Factum.
-
Durante la COP16, el Gobierno de El Salvador mostró que no tiene mucho interés en proteger su biodiversidad. Las ausencias injustificadas de la Cancillería en eventos de alto nivel, el bajo perfil de los funcionarios negociadores y el silencio absoluto ante la prensa así lo demuestran.
-
Los de las elecciones en Estados Unidos dan como ganador a Donald Trump para un segundo mandato presidencial en ese país. ¿Qué significa eso para El Salvador y el mundo? Acompáñanos en esta transmisión En Vivo, en donde Ricardo Avelar y Óscar Luna analizan la victoria republicana.
- Visa fler