Avsnitt
-
"En cierto modo, mientras la derecha ya sabe todo lo que la separa con la izquierda radical, la necesidad que tienen las dos derechas de distanciarse mutuamente y el innegable hecho de que compiten por la misma base electoral profundizan diferencias que a menudo son más de forma—y más sobre el pasado—que de fondo. Las dos derechas quieren privilegiar el crecimiento económico, achicar el estado y aplicar mano dura a la delincuencia", Patricio Navia.
-
Saknas det avsnitt?
-
En su videocolumna, Magdalena Merbilháa afirma que "los políticos necesitan entender más de politica y de historia para dejar de ser ilusos y tomar buenas decisiones. Un acuerdo de garantías democráticas no los salvará". 1:00 "Lo que define a un comunista es ser anti-democrático"
-
En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Eduardo Sepúlveda conversa con Gerardo Varela y Pepe Auth sobre las primarias en la oposición y el oficialismo, el nuevo pacto entre Republicanos, Socialcristianos y Libertarios y la reunión de Bachelet con los candidatos de izquierda. Además, hablan sobre el legado de Mario Vargas Llosa, fallecido a los 89 años.
-
En entrevista con Mirada Líbero, el exembajador y escritor Roberto Ampuero recuerda su amistad con el recién fallecido Mario Vargas Llosa. Señala que el Premio Nobel seguía con mucha cercanía y cariño a Chile, que se sintió muy golpeado con el estallido del 2019 y que admira que haya logrado romper con el castrismo.
-
"Quizá en este año de elecciones, en este año en que corresponde precisamente revisar a quiénes siguen el cursus honorum en Chile. Lo que debemos hacer es conectar con esa tradición romana, con esa gran tradición occidental y primero hacer lo que nos corresponde a cada uno lo mejor posible para contribuir así al bienestar de la sociedad", Germán Concha.
-
"Aunque los candidatos oficialistas tienen pocas chances de ganar en las elecciones presidenciales de noviembre, cualquier candidatura de izquierda que logre introducir una dosis creíble de cambio tranquilo, gradual, y pragmático será competitiva, especialmente en la medida que el cambio que ofrezcan las alternativas de derecha sea demasiado radical", Patricio Navia.
-
En el podcast Libre Mercado, el economista Jorge Quiroz asegura que la fase que se viene ahora en la guerra tarifaria iniciada por Donald Trump es una "guerra de desgaste", donde China tiene mucho más que perder que Estados Unidos.
-
Entrevista al historiador y exministro Mauricio Rojas sobre los anuncios arancelarios que ha hecho el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus efectos en Chile.
-
“Después que el pleno del Tribunal Constitucional decidió destituir a la senadora Isabel Allende (PS), la institucionalidad de Chile se vio fortalecida”, escribe Magdalena Merbilháa.
-
"Mientras los partidos y candidatos presidenciales de derecha siembran dudas sobre su capacidad de dar gobernabilidad al país al ser incapaces de sentarse a conversar para forjar una alternativa de unidad para las elecciones de noviembre, la izquierda—aunque sea por razones innobles—está demostrando que entiende muy bien que, en primarias, la unión hace la fuerza", Patricio Navia.
-
En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Eduardo Sepúlveda conversa con Gerardo Varela y Pepe Auth sobre las consecuencias de las medidas arancelarias impuestas por Trump y sus efectos en la política chilena. Además, abordan la destitución de la senadora Isabel Allende y la renuncia de la ministra Jara, ahora candidata presidencial del PC.
-
"Ahora que echamos de menos lo que se logró en esos años, ahora que echamos de menos el esfuerzo de esas personas, de personas como Jaime Guzmán, que se sacrificaron, que se esforzaron por permitir que eso fuera posible, ahora cuando hace falta, hace tanta falta devolver a Chile al camino que le permita llegar al desarrollo".
-
En este capítulo del podcast Libre Mercado, el periodista Cristián Rodríguez entrevista al ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, sobre las claves del “Día de la Liberación” de Donald Trump y sus consecuencias. Además, abordan la situación económica de Chile, la proyección de crecimiento y el gasto público.
-
La columna de Magdalena Merbilháa: “Sin orden, ni ley, Chile a la deriva” by El Líbero
-
"A partir de 2026, si la mayoría del Congreso está en manos de la izquierda, los cambios que Chile precisa no se podrán realizar independientemente de si cualquiera de los tres abanderados de derecha hoy logra llegar a la presidencia", Patricio Navia.
-
En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Eduardo Sepúlveda conversa con Gerardo Varela y Pepe Auth sobre la elección de Manuel José Ossandón como presidente del Senado y la división de la oposición en esa votación. Además, abordan cómo debieran ser las listas parlamentarias de los bloques para asegurar mayorías y las decisiones presidenciales que siguen pendientes en algunos partidos.
-
Análisis con Germán Concha: “Ganar elecciones y defender convicciones” by El Líbero
- Visa fler