Avsnitt
-
Entrevista al alcalde de Providencia, uno de los voceros del comando de Evelyn Matthei, sobre la carrera presidencial y el rol de la ex alcaldesa.
-
En este nuevo capítulo de “Política para Adultos”, en vivo desde teatro Zoco, Eduardo Sepúlveda conversa con Gerardo Varela y Pepe Auth sobre las últimas horas antes de la inscripción de las primarias presidenciales y las negociaciones que se llevan a cabo entre los partidos.
-
Saknas det avsnitt?
-
La semana pasada el Senado se aprobó en particular el proyecto de Ley sobre Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) para personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad y para la Fuerzas Armadas cuando son requeridas. Con esto el proyecto pasa a tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados. "Pero nadie quedó contento; las izquierdas, como han demostrado los hechos, buscaban inhabilitar la acción de las Fuerzas de Orden y Seguridad, ya que sólo así su validada “vía armada” puede ejecutarse", dice Magdalena Merbilháa.
-
"Revisar la manera en que quienes quieren nuestro voto ahora las han tratado de llevar a la práctica. No solo qué dicen respecto a sus ideas, sino que a cuáles se adscriben dado cómo se comportan. Hacer esa revisión respecto de todos los candidatos es la manera de no quedarnos en la queja, sino que hacer lo que la democracia nos permite hacer. El simple, hacer algo al respecto. lo que la democracia nos permite hacer, el simple hacer algo al respecto", Germán Concha
-
"A pocos días de que se cierren las inscripciones para las primarias presidenciales del 29 de junio, los partidos tradicionales están demostrando que, además de no tener demasiado apoyo popular, tampoco parecen tener mucha capacidad para demostrar liderazgo y convencer al electorado", Patricio Navia
-
“El fallo de la Corte Suprema del Reino Unido sienta un precedente al impedir que se imponga legalmente el deseo sobre la realidad”, escribe Magdalena Merbilháa, respeto al dictamen respecto a que los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico.
-
"Como tienen costos y oportunidades, las primarias no son siempre la mejor solución a los problemas que enfrenta cada coalición. En 2025, la derecha tradicional optó por nominar a una candidata de consenso. Como los otros candidatos de derecha optaron por no ir a primarias, nunca tuvo sentido que los partidos tradicionales organizaran primarias de último minuto", Patricio Navia.
-
En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Eduardo Sepúlveda conversa con Gerardo Varela y Pepe Auth sobre el impacto de la muerte del Papa Francisco. En lo político, abordan la decisión de Matthei y Chile Vamos de ir directo a primera vuelta, descartando las primarias, y las últimas encuestas en las que la oposición sigue liderando.
-
"Huir de la confianza excesiva de quien cree que está todo ganado y no necesita hacer nada, sino que recordar ahí a la tortuga y concentrarse en que siempre la receta es el trabajo bien hecho, el esfuerzo completo y correcto", Germán Concha
-
"El debate sobre las causas del quiebre de la democracia y sobre las responsabilidades de la dictadura debe hacerse en el espacio público y en debates intelectuales y académicos. Llevar esa discusión a la arena electoral es un enorme error para la derecha", Patricio Navia.
-
"En cierto modo, mientras la derecha ya sabe todo lo que la separa con la izquierda radical, la necesidad que tienen las dos derechas de distanciarse mutuamente y el innegable hecho de que compiten por la misma base electoral profundizan diferencias que a menudo son más de forma—y más sobre el pasado—que de fondo. Las dos derechas quieren privilegiar el crecimiento económico, achicar el estado y aplicar mano dura a la delincuencia", Patricio Navia.
-
En su videocolumna, Magdalena Merbilháa afirma que "los políticos necesitan entender más de politica y de historia para dejar de ser ilusos y tomar buenas decisiones. Un acuerdo de garantías democráticas no los salvará". 1:00 "Lo que define a un comunista es ser anti-democrático"
-
En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Eduardo Sepúlveda conversa con Gerardo Varela y Pepe Auth sobre las primarias en la oposición y el oficialismo, el nuevo pacto entre Republicanos, Socialcristianos y Libertarios y la reunión de Bachelet con los candidatos de izquierda. Además, hablan sobre el legado de Mario Vargas Llosa, fallecido a los 89 años.
-
En entrevista con Mirada Líbero, el exembajador y escritor Roberto Ampuero recuerda su amistad con el recién fallecido Mario Vargas Llosa. Señala que el Premio Nobel seguía con mucha cercanía y cariño a Chile, que se sintió muy golpeado con el estallido del 2019 y que admira que haya logrado romper con el castrismo.
-
"Quizá en este año de elecciones, en este año en que corresponde precisamente revisar a quiénes siguen el cursus honorum en Chile. Lo que debemos hacer es conectar con esa tradición romana, con esa gran tradición occidental y primero hacer lo que nos corresponde a cada uno lo mejor posible para contribuir así al bienestar de la sociedad", Germán Concha.
-
"Aunque los candidatos oficialistas tienen pocas chances de ganar en las elecciones presidenciales de noviembre, cualquier candidatura de izquierda que logre introducir una dosis creíble de cambio tranquilo, gradual, y pragmático será competitiva, especialmente en la medida que el cambio que ofrezcan las alternativas de derecha sea demasiado radical", Patricio Navia.
-
En el podcast Libre Mercado, el economista Jorge Quiroz asegura que la fase que se viene ahora en la guerra tarifaria iniciada por Donald Trump es una "guerra de desgaste", donde China tiene mucho más que perder que Estados Unidos.
-
Entrevista al historiador y exministro Mauricio Rojas sobre los anuncios arancelarios que ha hecho el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus efectos en Chile.
-
“Después que el pleno del Tribunal Constitucional decidió destituir a la senadora Isabel Allende (PS), la institucionalidad de Chile se vio fortalecida”, escribe Magdalena Merbilháa.
- Visa fler