Avsnitt
-
Vivir o morir, pero de manera simulada, que esto va de divertirse en el buceo!!
De eso tratan los conceptos que debatimos, a modo entrevista, Cris, mi compañera de buceo en cuevas, en el aeropuerto de Cancún después de magna expedición de cuevas por Cuba y México. Y reflexiona sobre lo mucho que aprendió de los fallos críticos.
Recordar al oyente, o poner en conocimiento, que Cris es una persona ávida de conocimiento y destrezas que ha realizado múltiples cursos de buceo técnico y cuevas, repetidas veces con diferentes instructores y agencias, por el mero placer de conocer y saber más en proi de la seguridad. -
Que os voy a contar que no hayáis oido y visto. Esto es algo tan antiguo como la comunicación. Pero duele, duele mucho.
Duele cuando se utiliza las desgracias y emociones tristes de alguien para vender algunos periódicos más, unas palabras falsas pero mal intencionadas que tergiversan los hechos para conseguir más lectores, y al mismo tiempo desacreditarse como periodistas y como medio de información. -
Saknas det avsnitt?
-
Recordé una frase épica de Harry el Sucio, y es que todos tenemos nuestras motivaciones, nuestros anhelos y complejos personales, hacen de la instrucción una herramienta mjuy útil o simplemente desastrosa para los alumnos y estudiantes que desean aprender los conocimientos y destrezas más eficaces para un buceo seguro.
-
Tenem,os miedo al cambio, tenemos miedo a no encajar, tenemos también a lo que dirán, pero repitiendo siempre lo m,ismo no hay cambio. No te sorprendas que tus alumnos sigan sin tener buena flotabilidad o muestren un temor profundo a quitarse la máscara bajo el agua.
El motivo por qué nos hicimos instructores/as de buceo, es promover un buceo seguro y mostrar un mundo bello y misterioso que nos atrapó y que qremos compartir. Si lo tuyo fue por sentirte un héroe o suoermán… cambia de podcast, no te va a gustar.
Hablamos de lo que nos amenaza al cambio y las dificultades que comporta la enseñanza del buceo, para realizar un ejercicio personal de evolución en la técnica y la metodología de la enseñanza del buceo recreativo, técnico o militar. -
Cuando le pones de nombre un Beso a una máquina como es el Kiss Sidewinder, puedes llegar a creer que se trata de una idea romántica, pero la realidad es que versa sobre la simplicidad.
Se trata de una idea sencilla de funcionamiento, basado en un flujo continuo de gas, y lo hace de manera que su uso es muy fácil. Y bucear y aprender también. -
La juventud ha cambiado, y eso es bueno, porque nosotros también fuimos jóvenes, y nos jactamos de haber cambiado nuestro momento.
En la carretera con Ruben Marco, pasamos el rato debagtiendo sobre las nuevas tecnologías en las redes sociales y de cómo influencia esto a la llegada de nuevos, y jóvenes, buceadores. -
Esta nuestra comunidad de buceo, es un sector bien raro, especialemente por los que la componemos.
Desde los buceadores a los instructores y proveedores de material, agencias de certificación, e incluso agencias de viajes especializadas en el buceo, somos gente que nos salimos de la normalidad, si es que esta existe. Viva la bohemia. -
Pero no seas mal pensado o mal intencionada, solo se trata de penetrar en barcos hundidos, o hasta dónde el gas me lo permita en una cueva.
Este tipo de inmersiones requiere un entrenamiento especial y una planificación mucho máx exigente, que nos garantice la salida de estos espacios confinados de manera segura. -
Los retos, las aventuras o simplemente la curiosidad, es la motivación que muchos exploradores tienen para seguir sus locas expediciones a la profundidad más incierta, y en algunos casos la más oscura.
Desde Eduard Ametlla en 1957 a Xabier Meniscus en 2024. Todos han perseguido sus sueños y han sobrevivido a sus propios miedos y también al entorno más agresivo para un primate como el ser humano. -
En esta entrevista con Rol, hablamos de lo que para mí es muy importante, y es estar en las condiciones físcias y mentales adecuadas para exponerse a un buceo exigente, como lo son todas las inmersiones de buceo técnico o de cuevas específicamente, aún siendo i8mportante también para el buceo recreativo convencional.
Quien hace caso omiso y no escucha a su cuerpo, puede terminar mal en aquello que más le apasaiona. No te mates buceando por algo que sabes cómo resolver. -
Esta entrevista me llegó al alma, cuando me orientó hacia mi pasado, y las razones que me guiaron a ser instructor, empresario, y amante del buceo en cuevas y pecios.
Se trata de la entrevista más personal que he tenido el gusto de realizar hasta hoy, y me ha gustadpo el camino que me ha abierto ante mis próximos podcast de buceo, siendpo quizá, el motivo que me empujó sin querer a empezar con este tipo de comunicaciión. -
En esta ocasión, y para terminar con la serie de buceo en cuevas de los más recientes episodios, Ernest DEF, Gerard y Marta comparten unas patatas y cervezas conmigo en la Terraza del Mar de Rivemar, charlando animadamente de su experiencia con las REM (Reference Exit Markers) utilizadas en el buceo en cuevas, para marcar las líneas que te llevan a la salida, hacia la luz, hacia la vida.
Además lo hacemos hablando de otras aventuras que acompañan esta locura, y el porqué de nuestra obsesión por el mundo submarino. -
Mallorca es una isla fantástica llena de sorpresas, pero la más maravillosa de todas, son sus cuevas sumergidas. Como buceador y explorador de estos entornos tna delicados y fascinantes, como peligrosos, las cavernas y cuevas mallorquinas son hasta hoy, las más bonitas y espectaculares que he tenido la ocasión de disfrutar, sin menospreciar a otros destinos de buceo del planeta.
Estas cuevas, ricamente decoradas por la paciente naturaleza, son sin duda una de las maravillas del mundo. -
Aquella mañana no presagiaba ningún movimiento extraño, la brisa era suave y el mar en calma, pero bajo las aguas, un periscopio había fijado el rumbo y cargado un torpedo en oos tubos de proa…
Aquella infame mañana, un U-boot nazi, hundía un Sumergible Español en aguas de Málaga, y con él a casi toda la tripulación, a excepción de 3 hombres que la casualidad y la providencia les emplazó en la cubierta.
Hoy el Submarino C3 reposa en dos partes, en un fondo de fango a -64m de profundidad. Hay que bajar a verlo para sentir un escalofrío por las almas que alberga en su interior. -
Todos sabemos que bien no estamos, cuando lanzamos a respirar bajo las aguas de los mares, océanos, cuevas sumergidas o lagos de alta montaña.
Locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes, dijo un tio muy listo… y por eso el ser humano siempre ha querido buscar nuevas y diferentes inyecciones de dopamina y otras drogas sanguíneas. El buceo profundo en cuevas, es quizá, la más grande locura que puedas imaginar, y algunos lo llevan al extremo más radical de la inmersíón.
Si el buceo molara tanto en la tele, #RedBull o #Monster no tardarían en meter el morro y los cuartos en este fascinante mundo sumergido. -
¿Qué es un rebreather? ¿Y qué es mejor, un Semicerrado SCR o un cerrado CCR?
Son máquinas completamente diferentes, aún a pesar de su similitud. Y es que si queremos comprar una máquina para bucear más profundo o solo, bucear más tiempo, es importante elegir bien qué funicones son más apropiadas para nosotros. -
Esta dichosa máquina que deseo, que disfruto y que está llena de informaciones contradictorias. Que lo sepas, el peligro somos nosotros!!!!!
En este podcast de buceo, Sergio Lafuente y un servidor charlamos sobre los diferentes enfoques que los buceadores tomamos en consideración para utilizar un reciclador, sea éste electrónico, manual o híbrido. No te pierdas el siguiente epìsodio con una explicación más en detalle de un rebreather SCR o CCR. -
Un esfuerzo admirable que conlleva la más grande y bonita recompensa, que es la de poder compartir nuestra ilusión a los nuevos buceadores.
Muchos de nosotros, disfrutamos cada inmersión como algo único e irrepetible que debe ser observado con la importancia que nos inspira, y en algunos casos, esa inspiración nos lleva a pelear en el sector profesional para convertirnos en instructores de buceo. -
Aprovechando las charlas que a menudo me piden en estamentos oficiales para la formación o entrenamiento de sus fuerzas especiales, en este caso el GEO de la Policía Nacional.
Hablamos en el auditorio sobre las estragtegias de ascenso en el buceo técnico, y lo publico aquí, como tercera parte de los procesos de descompresión que empezamos con la Dra. Barbara Molina y el Tco. Dr. Enrique Callejón. -
En esta segunda parte, la Dra. Bárbara Molina nos introduce en los modelos de descompresión basados en burbujas, que nos explicó en detalle y con mucho arte durante las jornadas del Tech Meeting que disfrutamos en Cartagena, buceando los pecios profundos contemporáneos e históricos, además de la famosa Cueva del Agua.
Y queremos que lo disfrutes con nosotros en estos Podcast grabados exprofeso para promover el buceo seguro para todas. - Visa fler