Avsnitt
-
Lois, Iván, Ana, Bakir, Yousama, Rosa, y Antonio de Rusia, Venezuela y Argelia, conversan sobre cómo han vivido cada uno y cada una su proceso migratorio, desde cómo fue tomar la difícil decisión de salir de sus países, hasta qué estrategia personal y con qué recursos sociales han contado para adaptarse a su nueva residencia, lejos ya de sus lugares de origen.
Onda Refugio es un podcast en colaboración con CEAR Madrid.
-
Cheri, es una mujer trans. Nació en Marruecos y hace seis meses llegó a España. Atrás dejó una experiencia profesional de más de 10 años, a su familia y amigos pero es que cada vez le era más difícil vivir su identidad con libertad. Es este episodio de Onda Refugio, nos cuenta muchos detalles de su proceso migratorio y cómo tomó la decisión de venir a España para sentirse más segura y vivir en libertad.
Onda Refugio es un podcast en colaboración con CEAR Madrid.
-
Saknas det avsnitt?
-
Mónica Alejandra y Camila, ambas originarias de Colombia, y refugiadas en España, conversan en torno a la violencia de género a propósito de que en el mes de noviembre se conmemora la lucha contra todas las formas de violencia hacia las mujeres.
El 25 de Noviembre hace honor a la memoria de la hermanas Mirabal, ciudadanas dominicanas asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Te invitamos a escuchar esta conversa en cuyos testimonios podríamos reconocernos muchas mujeres.
-
En el marco del día de la salud mental se desarrolló la VI Feria de Inclusión Social el pasado 15 de octubre en los jardines del Parque del Retiro, y en la que Onda Refugio, en conjunto con los compañeros del podcast Onda Realidades, de la Asociación Realidades de personas sin hogar, realizamos un programa de Radio.
Debido al todavía reciente impacto que ha tenido la pandemia se confirma que que existe un aumento de personas que hoy sufren problemas o trastornos mentales por ellos la feria ha dedicado su edición de este año de inclusión social a este tema, ya que, sin salud mental no hay salud.
Durante el programa pudimos conversar con representantes así como usuarios y usuarias de los diversos dispositivos sociales que existen en Madrid, y que trabajan con las personas que se encuentran en los márgenes de la exclusión social, ofreciendo múltiples alternativas para no dejar atrás a nadie.
Os invitamos a que escuchéis este programa de Onda Refugio #XLaSaludMental
Orden de entrevistas:
- Pablo Gortázar de EAPN-Madrid
- Centro de Nuestra señora de Valvanera de Cáritas
- Jorge Ferreruela, de Hogar Sí
- Ramiro, de Fundación Acobe, que explicó el programa 'No compartas odio'
- Accem
- Cepaim
-
El deporte es, para algunas personas ocio o pasatiempo, pero para otras es una profesión.
En este episodio de Onda Refugio conversamos con Madala, de Mali, es boxeador; con Arezo, de Afghanistán, quien ha sido futbolista y directora de la selección femenina de su país, Shabnam, también mujer agfana y boxeadora, y Mohammed, ajedrecista y aficionado al deporte.
-
Patricia es una mujer trans de Marruecos que nos cuenta un pedacito de su historia en este sexto episodio de Onda Refugio. En este nuevo programa de julio celebramos el Orgullo y reivindicamos los derechos de las personas refugiadas LGTBQIA+.
-
Este nuevo episodio de Onda Refugio cuenta con las voces de Dora, Ibrahim, Ravan, William y Javier desde Colombia, Siria y Azerbaijan. En esta segunda parte, las radialistas entrevistan a Fiorella Mori de origen peruano, que es parte de Regularización Ya y de otros colectivos migrantes y antirracistas. Este programa es fundamental para comprender la importancia de apoyar la campaña de Regularización Ya, un movimiento estatal que busca reunir más de 500 mil firmas para que la propuesta de regularización extraordinaria de personas migrantes se debata en el Congreso de los Diputados.
-
Este nuevo episodio de Onda Refugio cuenta con las voces de Dora, Ibrahim, Ravan, William y Javier desde Colombia, Siria y Azerbaijan. En esta primera parte del programa, las radialistas han decidido compartir sus testimonios y reflexiones sobre la ley de extranjería, el racismo institucional y la necesidad de apoyar la campaña de Regularización Ya. Este movimiento estatal busca reunir más de 500 mil firmas para que la propuesta de regularización extraordinaria de personas migrantes se debata en el Congreso de los Diputados.
-
En este tercer episodio de Onda Refugio nos fuimos a Getafe para hablar sobre el trabajo en España si eres una persona migrante y refugiada. En este programa participaron Oumar, Modibo, Moussa, Sonngalo, Oumar, Saleh, Elvis e Issiaka, todos ellos son refugiados de Mali, Costa de Marfil, Burkina Faso, Camerún y Venezuela, junto a Jaime y Pilar que son profesoras de español voluntarias en CEAR.
-
Por el Día Internacional de las Mujeres el podcast de marzo de Onda Refugio se lo dedicamos a todas ellas. Nazanin, Nara, Dora, Osiris, Yoselin y Dilafour comparten con todas nosotras poemas por este 8M, además hablamos de la situación de las mujeres en Irán y Ucrania.
-
En el primer episodio de la tercera temporada de Onda Refugio las radialistas Alvine, Dilafour, Nara y William conversan con Constanza de Territorio Doméstico, un colectivo de trabajadoras del hogar y cuidados que lucha por los derechos laborales. En este programa Constanza nos cuenta cómo se organizan y cuáles son las múltiples discriminaciones a las que se enfrentan como mujeres migrantes, obreras y racializadas. Además, nuestra invitada también comparte con nosotras las diferentes formas de reivindicarse desde la festividad y la alegría, como por ejemplo a través de su álbum musical: "Porque sin nosotras no se mueve el mundo", o la radionovela más reciente: "Querían brazos y llegamos personas", un proyecto de Territorio Doméstico, Susana Jiménez y Pandora Mirabilia. ¡Escúchanos!
-
Radio CEAR Madrid ahora somos Onda Refugio, un programa de radio hecho por y para personas refugiadas. Estrenamos tercera temporada y con ella una nueva careta. ¡Escúchanos!
-
Onda Realidades, el programa radiofónico de la Asociación Realidades, invitaron a las radialistas de Radio CEAR Madrid Mónica, William y Giovanny a participar en la cobertura en directo de la V Feria de Inclusión Social de EAPN Madrid, que tuvo lugar el pasado 19 de noviembre. William y Giovanny entrevistaron a Carla que es trabajadora e Inés que es usuaria de Nantik Lum, una fundación que trabaja en el desarrollo de programas basados en las microfinanzas, la salud financiera y el emprendimiento inclusivo. También entrevistaron a Nacho que es parte de la Asociación Creando Huellas que promueve la intervención social integral. Además, Mónica e Isabel de Onda Realidades entrevistaron a Irene, trabajadora de Romi Serseni, Asociación de Mujeres Gitanas Españolas.
-
Las radialistas nos cuentan qué implica la celebración del 12 de octubre en el estado español, conocida como la fiesta nacional, y que en algunos países de América Latina sirve para conmemorar el día de la raza. Osiris, Jhon y José Gregorio acompañadas de otras voces denuncian esta festividad recordando la colonización y el genocidio de los pueblos masacrados, el oro robado y la reparación que todavía no llegó. A través de este collage sonoro, creado a partir de audios de WhatsApp, las participantes reivindican que el día 12 de octubre no hay nada que celebrar.
-
Este 28 de junio celebramos el Día Internacional del Orgullo LGTBQIA+ en conmemoración de los disturbios de Stonewall. Este especial cuenta con la participación de radialistas que vienen a conversar y a compartir sus experiencias dentro de la comunidad LGTB desde Irán, Colombia y Gambia. En esta segunda parte Gibril y Sayni nos cuentan la situación de las personas LGTB en Gambia, así como, los problemáticas a las que se enfrentan las organizaciones defensoras de los derechos de esta comunidad en el país, organizaciones que son ilegales.
-
Este 28 de junio celebramos el Día Internacional del Orgullo LGTBQIA+ en conmemoración de los disturbios de Stonewall. Este especial cuenta con la participación de radialistas que vienen a conversar y a compartir sus experiencias dentro de la comunidad LGTB desde Irán, Colombia y Gambia. En esta primera parte Nazanin nos cuenta situaciones que se dan de discriminación a la comunidad dentro de su país Irán. Además, David, Jhon y Loren hacen un recorrido desde un pequeño glosario LGTB hasta llegar a las vivencias concretas de hombres gays y mujeres transgénero en Colombia.
-
En el séptimo programa de Radio CEAR Madrid, continuamos con Colombia. Las radialistas entrevistan a Inés, abogada de la organización CEAR especializada en las resoluciones de solicitud de asilo de personas colombianas. En este episodio analizamos el elevado número de denegaciones, que se está dando en la actualidad, respecto a la protección internacional de la población colombiana en el estado español, pese a lo estipulado en la Convención de Ginebra y otros acuerdos o tratados del derecho internacional.
-
En este sexto programa de Radio CEAR Madrid, las radialistas nos llevan a su tierra natal: Colombia. Analizamos las problemáticas del país desde la corrupción hasta el Acuerdo de Paz. Este episodio es un llamado a escuchar las voces de las lideresas comunitarias que han decidido contar sus experiencias, gritar "¡basta!" y exigir la paz en Colombia.
-
Collage de voces del Episodio 6 de la Segunda Temporada: ¡Queremos la paz en Colombia!
-
Por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, Osiris, Leidy, Rebeca, Dora y Nazanin prepararon un programa muy especial. Ellas analizan desde sus experiencias como mujeres la situación en sus países de origen y también, de manera interseccional, denuncian las discriminaciones sufridas como mujeres migrantes. A pesar de las dificultades agravadas por la COVID-19, estas mujeres nos acercan un mensaje reivindicando la lucha feminista.
- Visa fler