Avsnitt

  • En este episodio conversamos con Pablo Lanús y ElenaMoreno Vivot, padres de seis hijos y protagonistas de una historia conmovedora. Hace seis años decidieron abrir su hogar como familia de tránsito y recibieron a Uriel, un niño que, en medio de la pandemia, terminó quedándose con ellos varios años. Con el tiempo, Uriel se volvió uno más de la familia, y que se lo llevaran implicaría un nuevo desgarro para él. Sin embargo, una ley impide a las familias que acogen a niños en tránsito a que adopten a los niños de acogida.

    Pablo y Ele, guiados por su fe y confiando en la voluntad de Dios, acudieron a la justicia para que se considerara el vínculo que habían construido y se priorizaran los derechos de Uriel. En medio de esa lucha, en enero de 2023, enfrentaron una tragedia impensada: la muerte de su hijito Santiago en un accidente en el campo. Aun en medio del dolor más profundo, siguieron luchando por mantener a Uriel con ellos, convencidos de que Santi, desde el cielo, les abría camino.

    En esta charla íntima y llena de fe, hablamos sobre la confianza en Dios, la entrega a su voluntad, los imprevistos de la vida, la esperanza y el dolor que Dios siempre es capaz de transformar.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • Nuestro invitado de hoy es Fernando Gutiérrez, un misionero y peregrino español de 42 años, cuya historia lo ha llevado por lugares como India, Kenia, Mozambique y España, entre muchos otros países. Conversamos con él desde Italia, a mitad de camino de una peregrinación de miles de kilómetros a pie hacia Belén, el lugar donde nació Jesús. Lo impulsa una pregunta "Qué quieres Jesús de mí", mientras va esclareciendo la respuesta de entregarlo todo.

    De pequeño mamó la fe en su hogar, pero la dejó dentro de un cajón durante sus años de juventud. Fernando es periodista y su conversión vino unida a esta profesión años más tarde, cuando su trabajo lo llevó al norte de África y a conocer más de cerca a migrantes y gente muy pobre. También a través de su paso por Gaza, donde fue a cubrir la guerra como corresponsal y fue descubriendo a Jesús entre los que más sufren.

    La providencia lo llevó a hacer un voluntariado con las hermanas Misioneras de la Caridad en Calcuta, India. Lo que comenzó como un viaje de dos semanas, resultó en un tiempo de discernimiento y su posterior entrada en la rama masculina de la orden: los Padres Misioneros de la Caridad, para entregar su vida a Dios en el servicio a los más pobres de entre los pobres. Allí fue a África y fue discerniendo que su camino pasaba por llevar a los niños del aborto a la Virgen María, dejó la orden y comenzó Mary's Children Mission, un hogar para ayudar a mujeres vulnerables y salvar a sus niños de ser abortados.

    Después de varios años de misión sintió deseos de ir a la fuente de todo: ir a visitar a El Niño a Belén, donde Jesús se hizo niño para venir a salvarnos. En eso lo encontramos hoy, en un parate en el camino.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate

    Con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Con Fernando: https://www.instagram.com/peregrinoabelen

    Con Mary’s children: https://maryschildrenmission.com/

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • Hoy conversamos acerca del reconocimiento de la fertilidad y los métodos de planificación familiar natural, para tratar de entender por qué la Iglesia los propone a los matrimonios. Charlamos con Teodelina Richards, que es instructora del Modelo Creighton, y le preguntamos acerca de los distintos métodos naturales que existen, en qué consisten, cómo pueden ser beneficiosos, las dificultades, los mitos alrededor de ellos, entre muchas otras cosas.

    Teodelina tiene 34 años, está casada, es madre de cuatro hijos y uno en camino. Vive en Buenos Aires. Hizo el Profesorado en Filosofía, el Profesorado en Ciencias de la Religión y cursó la licenciatura en Teología en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (tesis pendiente). Es instructora de fertilidad por el Instituto San Pablo VI y la Universidad Panamericana de México. Ha trabajado con profesora de formación religiosa y como catequista en varios colegios e instituciones.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Contactate con Teodelina: https://www.instagram.com/fertilitycareargentina/ o por mail a [email protected]

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • En este episodio, conversamos con Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo de la Arquidiócesis de Buenos Aires. El arzobispo nos cuenta su historia de fe, su vocación al sacerdocio y cómo fue ser llamado a ser obispo. También conversamos acerca de la alegría, que es un tema del que Monseñor Jorge estuvo haciendo especial hincapié durante los últimos dos años, dedicado muchas homilías, reuniones diocesanas, cartas pastorales e incluso un libro al tema.

    Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva nació en Río Gallegos, Argentina. Se ordenó de sacerdote en San Isidro. Se graduó en la Licenciatura en Teología por la Universidad Católica Argentina (UCA), como abogado por la Universidad Católica de Salta y como licenciado en Derecho Canónico (UCA). En 2018 fue consagrado como obispo titular de Lacunbaza y obispo auxiliar de Lomas de Zamora. En 2019, fue nombrado obispo de Río Gallegos. En 2023, arzobispo de Buenos Aires y Primado de Argentina (a fines de 2024 el Primado de Argentina pasó al obispo de Santiago del Estero).

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Contactate con el Arzobispado de Buenos Aires: www.arzbaires.org.ar

    Carta Pastoral 2025: https://encamino.org.ar/carta-pastoral-2025-vive-cristo-nuestra-esperanza/

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • En este episodio, entrevistamos a Luli Arrotea y Pepa Lacasia. Conocemos a Luli y a Pepa desde nuestra juventud, cuando compartíamos con ellas los grupos de jóvenes de nuestra parroquia, la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. Hoy, ambas son religiosas pertenecientes a la congregación de las Misioneras de la Caridad, fundada en 1950 por la Madre Teresa de Calcuta. Las Misioneras de la Caridad profesan votos de pobreza, castidad y obediencia, además de un cuarto voto especial: “entregar gratuitamente un servicio de amor a los más pobres entre los pobres. “Como Pepa y Luli nos explican, son contemplativas en el corazón del mundo.

    Luli actualmente vive en Buenaventura, una ciudad portuaria sobre el Pacífico, en Colombia, donde conviven el narcotráfico, la guerrilla y una gran pobreza. Allí, las Hermanas de la Caridad tienen un hogar de ancianos y trabajan con los niños. Por su parte, Pepa vive con su comunidad en Chimbote, una pequeña ciudad a ocho horas al norte de Lima, Perú, donde las Hermanas de la Caridad atienden a muchas familias inmigrantes necesitadas.

    Luli y Pepa nos comparten cómo sintieron el llamado a la vida consagrada y, en especial, a ser Misioneras de la Caridad. También nos cuentan cómo viven la pobreza, no solo material, sino también espiritual, abandonadas a la Providencia. Conversamos sobre cómo ellas encuentran a Jesús en los pobres y en la Eucaristía, cómo los pobres las llevan a Jesús y Jesús las lleva a los pobres. Luli y Pepa nos invitan a reflexionar sobre cómo Jesús quiere que lo encontremos especialmente en los pobres, que muchas veces están muy cerca de nosotros.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • Hoy conversamos con José María Randle acerca del matrimonio, los conflictos que pueden surgir en una relación, las razones por las que surgen y las claves para evitarlos, resolverlos y navegarlos lo mejor posible. Exploramos qué tiene la fe que enseñarnos en todo esto y el gran llamado del hombre a ser uno.

    José María está casado con Alejandra Wilde, con quien tiene seis hijos. Nació en Buenos Aires y vive en Mendoza. Es el director de la Licenciatura en Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, además de ser licenciado, orientador familiar, profesor y consejero de este Instituto. Es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Cuyo y Magíster en Calidad y Excelencia Educativa por la Universidad de Santiago de Compostela. En el campo de la clínica es Consultor Matrimonial y Familiar. José María es conferencista y un gran conocedor de temas relacionados a la Educación y la Familia. También es director general del Instituto Sotero Arizu en Mendoza.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: “Mírense”. Escrito e interpretado por Marcela Rodríguez. Álbum: Te Sigo, 2021.

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • En este episodio, tenemos el honor de conversar con Juan Manuel Cotelo, periodista, director de cine, guionista, productor y actor español. Juan Manuel es el fundador y director de Infinito + 1, productora y distribuidora internacional de películas y series. Está casado y tiene tres hijas.

    Hoy lo invitamos a contar su propia historia de fe y cómo fue embarcándose en la misión de anunciar la buena noticia. Le pedimos que nos cuente cómo animarnos nosotros también, los pasos en ese camino, las dificultades y cosas a tener en cuenta a la hora de darle para adelante en la misión que Dios nos da a cada uno.

    Desde la Fundación Infinito + Uno, Juan Manuel ha producido documentales, películas documentales y largometrajes como La última cima (acerca de la vida del sacerdote Pablo Domínguez Prieto), Tierra de María (testimonios de fe relacionados con la Virgen María), El Mayor Regalo (acerca del perdón) y Tengamos la fiesta en paz (comedia musical familiar navideña) y Footprints (acerca del peregrinar en el Camino de Santiago). Todas pueden hoy verse a través de la página de la fundación.

    Tambien ha realizado formatos digitales y series como CATEQUIZIS, KATAKUMBA EXIT, CONTAGIOSOS, CATEFITNESS y HAGAN LIO, con millones de visualizaciones en todo el mundo. Juan Manuel es conferencista internacional y un gran referente en el mundo de la evangelización hoy.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Contactate con Juan Manuel: https://www.infinitomasuno.org/

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • En este episodio, tenemos el honor de conversar con Elizabeth (Ele) Murphy de Basavilbaso, quien nos comparte su historia de fe, marcada por el amor, la familia y también por el dolor de atravesar la muerte de una de sus hijas. Casada con Emilio Basavilbaso desde hace casi 50 años, Ele es madre de seis hijos y abuela de trece nietos. Es maestra jardinera y, acompañante espiritual especializada en duelo del Centro de Espiritualidad Santa Maria.

    Hace 43 años, su hija Marina, la segunda de sus hijos, falleció en un accidente en el ascensor de su casa. Con una generosidad conmovedora, Ele nos abre su corazón para contarnos cómo vivió esa pérdida, las etapas que atravesó y lo que ha aprendido a lo largo de los años acompañando a padres en el proceso de duelo.

    Desde su propia experiencia y formación, nos comparte reflexiones sobre el proceso de duelo y cómo se puede ser feliz aún después de una pérdida tan grande. Una conversación profunda y emotiva y sobre todo cargada de esperanza.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Contactate con los grupos de duelo del Centro deEspiritualidad Santa María por teléfono al +54 9 11 2859 2429 o por mail a [email protected]

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: “El alfarero”. Autor desconocido. Interpretado por Claudia Spalletta y Tomás Grau Baena.

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • Hoy conversamos con María Madero y Víctor Manuel Valle, quienes nos cuentan su historia de fe y nos comparten su camino como matrimonio, marcado por la gran ilusión de ser padres. Como se conocieron de grandes, esto no fue algo fácil para ellos. Un mensaje de WhatsApp abrió la puerta a la posibilidad de adoptar un grupo de hermanos, que hoy son sus hijos. Los invitamos a escuchar su historia.

    María es pintora y profesora de Bellas Artes. Víctor, contador y Licenciado en Administración de Empresas. Tiene un MBA en el IAE y es el actual CEO de Google Argentina.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: "Mar adentro". Letra y Música: Carlos Alejandro Riquelme. Intérpretes: Coro Pascua Joven. Álbum: "Se entregó por mí", 2008.

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • Hoy conversamos con Inés María Rojo quien nos cuenta su historia de fe, marcada por muchas alegrías y dificultades, entre ellas el fallecimiento de su hermano y una enfermedad autoinmune con la que convive. Hablamos de suicidio, discapacidad, confianza, escucha y acerca de la divina misericordia.

    Inés tiene 50 años; es cordobesa pero vive actualmente en Cipolletti, Rio Negro. Está casada con Sergio y es madre de 7 hijos (dos de ellos fallecieron durante el embarazo). Desde 2019 sufre de colitis ulcerosa, una enfermedad inflamatoria intestinal que provoca inflamación y úlceras (llagas) en el intestino grueso (colon) y en el recto. Muchas veces, es necesario extirparles estos órganos y realizar una ostomía o ano contra natura, un procedimiento quirúrgico que consiste en derivar el contenido intestinal o urinario al abdomen, como es el caso en Inés.

    Además de ocuparse de su hogar y su familia, Inés también es voluntaria en un centro de escucha en su parroquia de Cipolleti y en el Hospice Madre de la Misericordia, donde acompaña a personas vulnerables en el la ultima etapa de sus vidas.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: unespacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: "Abandonarse". Música e interpretación: Milagros Llerena. Álbum: Vale la Pena, 2021.

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • En este episodio entrevistamos a Eusebio Hernández Greco, sacerdote de la arquidiócesis de Buenos Aires y actual párroco de Nuestra Señora de Caacupé, en el barrio de Caballito. El Padre Eusebio es además asesor espiritual de los retiros de Entretiempo de mujeres, también llamados retiros “de la Mitad de la Vida”. También es capellán de la comunidad venezolana. Conversamos con él sobre las crisis que todos tenemos en la vida y cómo son una oportunidad de cambio que Dios nos regala para ir por más.

    El Padre Eusebio nos comparte el proceso de discernimiento que hizo hasta convertirse en sacerdote, las crisis que tuvo y como Dios lo fue guiando durante su camino vocacional. Esto nos llevó a reflexionar también acerca de la vocación y el plan que Dios tiene para cada uno como algo dinámico que necesitamos ir escuchando y descubriendo a lo largo de nuestra vida.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nostome de la man o, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Contactate con el Padre Eusebio: https://www.arzbaires.org.ar/inicio/listsacerdotes.php?estado=S

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: "Todo es tuyo”. Música y Letra: Athenas María Venica y Tobías Buteler. Interpretado por Athenas. Álbum: Todo es tuyo, 2018.

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar on esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • Belén Santa María y Juan Francisco (Chuni) Esquembre son nuestros invitados de hoy. Un matrimonio mendocino que recibió el devastador diagnóstico de un melanoma en la pierna de Chuni con una expectativa de 3 meses de vida. Ante este escenario, se volcaron a la adoración eucarística y Chuni fue curado mientras rezaba frente a Jesús en la Eucaristía. Hoy, más de diez años más tarde, nos cuentan su historia y lo que significa la Eucaristía para ellos.

    Juan Francisco es economista y tiene 62 años. Belén es artista y tiene 55 años. Tienen cuatro hijos y siete nietos.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: "Tú en Mí, Yo en Ti" (Versión Comunión). Música y Letra: Valeria Montes y George De León Jr. Interpretado por Vale Montes y Verónica Sanfilippo. 2023

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • Hoy conversamos con Isis Barajas acerca de la Teología del hogar, que es un término acuñado en 2019 por las autoras norteamericanas Carrie Gress, Noelle Mering y Megan Schrieber para hablar del valor trascendente del hogar. Charlando con Isis, descubrimos que se trata de algo que ella también venia meditando en su corazón y trataba de vivir en el seno de su propia familia.

    Isis nos cuenta del llamado que sintió a dedicarse por tiempo completo a su familia y lo que eso significó en su vida laboral y personal. Conversamos acerca del valor de lo oculto y el amor en la familia, el ejemplo de los primeros cristianos, entre muchos otros temas.

    Isis es española, tiene 41 años, está casada y tiene 8 hijos. Periodista y Máster en Humanidades, Isis es colaboradora en publicaciones católicas como la revista Misión, Aleteia y Mundo Cristiano. Es cocreadora del blog mujeresteniamosqueser. Formada en la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II en la Asociación Persona y Familia, colabora desde hace años en pastoral familiar en la Archidiócesis de Madrid. Es una entusiasta por comunicar, desde el realismo y la cotidianidad, la grandeza de la vocación al matrimonio y la familia cristiana.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Con Isis: https://www.instagram.com/isis.barajas

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: "Declaración de domicilio". Letra y música: Eduardo Meana. Interpretado por Cristóbal Fones, SJ. Single, 2020.

    Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • En este episodio conversamos con Bosco Gutiérrez Cortina. Bosco es un arquitecto mexicano, padre de nueve hijos, que fue secuestrado cuando tenía treinta tres años. Durante 257 días permaneció en cautiverio incomunicado y sin ver la luz del sol. Sin embargo, aferrarse a Dios mediante la oración le permitió convertir esa pesadilla en una oportunidad de fortalecer su fe, sus convicciones y su sentido de vida.

    Además de contar con gran prestigio por su trabajo de arquitecto, Bosco es hoy orador y conferencista internacional, compartiendo su experiencia como un ejemplo de fe, resiliencia, esperanza y superación personal. Su increíble testimonio conmueve, inspira y deja muchísimo para reflexionar.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: unespacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Libro de Bosco: 257 días Historia de un secuestro

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: “Todo lo puedo en Jesús”. Letra, música e interpretación: Maxi Larghi. Álbum: Llena Este Lugar, 2020.

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • En este episodio conversamos con Paula Aguiló, unajoven española de 27 años que organiza misiones de ayuda humanitaria a Ucrania, viajando por carretera desde España. Junto a otros voluntarios que se le han ido sumando, Paula llega a las zonas más afectadas, ofreciendo no sólo asistencia material, sino sobre todo apoyo espiritual a quienes sufren las terribles consecuencias de la guerra.

    Paula, que nació en una familia numerosa en un pequeñopueblo en la sierra norte de Madrid, estudió Derecho y Relaciones Internacionales. Sin embargo, desde el inicio de la guerra en Ucrania, dedica su vida a coordinar y llevar a cabo estas misiones. En esta charla con nosotros, Paula nos revela que la impulsa a arriesgar su vida por aquellos que padecen en Ucrania, sus experiencias de comunidad y fe en medio de la adversidad y cómo siente el llamado de Dios a ser testigo de esperanza.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: unespacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Contactate con Paula a su Instagram @misionucraniaesp

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: "Himno Akathistos" Letra y música: Himno del siglo V, autor desconocido. Composición mariana más famosa del Oriente cristiano, común a los cristianos de rito bizantino, católicos u ortodoxos. Interpretación: Harpa Dei (Nikolai, Lucía, Marie-Elisée y Mirjana Gerstner).

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • En este episodio conversamos con Raúl Maestre (72 años) y Celia “Tatá” Moncani (84 años) quienes nos comparten sus testimonios de fe y el apostolado que llevan adelante en la cárcel de máxima seguridad de Urdampilleta, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

    Hoy Raúl y Tatá nos cuentan todo lo que han aprendido delas personas privadas de libertad y el amor que reciben de ellos. Su testimonio nos invita a reflexionar sobre cómo dejarnos moldear e impulsar por el Espíritu Santo, la importancia de salir de nosotros mismos y vivir para los demás para encontrar el sentido de nuestra vida, y sobre la dignidad de cada persona como hijo de Dios.

    Raúl está casado, tiene tres hijos, cinco nietos y vive en Bolívar. En su juventud, formó parte de la Acción Católica, y ya de casado, participó activamente en su parroquia, impartiendo catequesis para adultos y liderando grupos de matrimonios y prematrimoniales. Raúl trabaja en el sector agropecuario y es dueño de una comercializadora de granos y cereales. En un momento de su vida, enfrentó un grave fracaso laboral que lo llevó a entregarse a Jesús, reconociendo en Él a quien nunca nos falla. Desde entonces, siente que el Espíritu Santo lo impulsa y lo llevó hace algunos años a sumarse a la pastoral carcelaria.

    Tatá es viuda, madre y docente jubilada. Durante muchos años trabajó en su parroquia junto a su esposo. Cuando él enfermó de los pulmones, se mudaron al campo, lo que la obligó a dejar sus actividades parroquiales, aunque su inquietud apostólica nunca se apagó. Tiempo después, le propusieron dar catequesis en la cárcel, donde encontró a hermanos profundamente necesitados de amor y de recuperar su dignidad como hijos de Dios. Así comenzó su conmovedora historia con “los hijos que Jesús más quiere”, como ella los llama.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: unespacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: "El Alfarero" Letra y música: autor desconocido. Interpretación: Claudia Spalletta y Tomás Grau Baena.

    Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • Hoy tenemos el gusto de conversar con uno de los principales difusores de la Teología del Cuerpo: Evan Lemoine.

    Evan es norteamericano pero vive hace 17 años en México, junto a su esposa y sus hijos. Hoy nos cuenta su propia historia de fe y cómo conoció de chico el mundo de la pornografía. Conversamos acerca de los efectos que tuvo esto en su vida afectiva y social, así como en la de muchas otras personas que consumen este tipo de contenido.Charlamos también acerca de los deseos más profundos del ser humano, del noviazgo, de maneras de vivir sanamente y no tan sanamente la sexualidad, de la masturbación y muchos otros temas.

    El punto de inflexion para Evan fue leer un libro de Christopher West, a través del que conoció la visión de San Juan Pablo II acerca del amor y la sexualidad humana. Tal impacto tuvo esto que decidió cambiar de vida y ahora se dedica a promover la teología del cuerpo en todo el mundo.

    Evan es Licenciado en Bellas Artes por Louisiana State University (USA) con especialidad en Psicología, es Maestro en Humanidades por la Universidad Anáhuac de México y graduado de la Maestría en Ciencias de la Familia por el Instituto Juan Pablo II. Es graduado del Theology of the Body Institute de Philadelphia (USA) donde ahora es docente. Es co-fundador del Instituto Amar al Máximo y es conferencista internacional reconocido sobre la Teología del Cuerpo, sexualidad, noviazgo y matrimonio.

    Evan es autor de los libros “Hacernos Uno: Construyendo un amor para siempre”, “El sexo, Dios y yo”, y la novela “Derren to be Different”. Vive en México junto a su esposa y sus hijos.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠[email protected]⁠⁠

    Contactate con Evan:

    - Instituto Amar al Máximo: https://www.amaralmaximo.com/- Para su viaje a Argentina y Chile a fines de 2024: Etela Sarasola: +54 9 1131468855 - [email protected]

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· JóvenesCatedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: "Me Liberaste" Interpretación: Kayrós. Letra y música: Alan Taylor, Caro Perez Ramos, Chester Serratos, Diego Suarez, Edgar Flores, Guillermo Galvez, Ivan Mancera, Manuel Flores, Pablo Chadi, Pablo Rodriguez. Single, 2023

    Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠página de la Fundación⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • Hoy nos trasladamos a Italia, a conversar con Fray Carlos María Laborde acerca de san Padre Pio de Pietrelcina, un gran santo de la iglesia con carismas impresionantes.

    Fray Carlos es fraile capuchino y vive actualmente en Pietrelcina, un pueblo italiano cercano a Nápoles. Es uruguayo, de Rosario, cerca de Colonia y tiene 69 años. Fue director de la Casa del Postulantado Capuchino en Morcone, maestro de novicios en Morano Calabro, párroco en Pietrelcina y durante muchos años el guardián (superior) en la Fraternidad de Frailes Menores Capuchinos en San Giovanni Rotondo (comunidad en la que el Padre Pio vivió los últimos 50 años de su vida). También recorrió muchos países del mundo como secretario general de la Asociación Internacional de Grupos de Oración del Padre Pio.

    Fray Carlos ingresó como fraile en 1980, doce años después de la muerte del Padre Pio, pero tiene la gracia de vivir en los mismos lugares donde vivió y ejerció su ministerio este gran santo. Conoce a muchos frailes y personas que lo conocieron personalmente y nos cuenta de la vida de quien fue canonizado por el Papa Juan Pablo II en 2002.

    Francesco Forgione, después llamado Padre Pio, fue un fraile capuchino y sacerdote nacido en Pietrelcina, en 1887. Dios le concedió muchos dones extraordinarios, como visiones, curaciones milagrosas, bilocación, don de lenguas, capacidad de leer las almas, predicciones, entre otras. Recibió las cinco llagas de Cristo, estigmas que se mantuvieron visibles, dolientes, sangrantes y permanentes durante 50 años hasta justo antes de su muerte en 1968. Tenía muy mala salud y sufrió tentaciones por parte del demonio y también persecución por parte de la Iglesia. Sufrió mucho y ofreció su vida para la salvación de las almas. Multitudes y gente de todas partes del mundo acudían a participar de las misas que celebraba y a confesarse con él. Es un gran intercesor desde el Cielo y un santo al que muchísima gente le tiene devoción.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠[email protected]⁠⁠

    Contactate con:

    - Grupos de oración del Padre Pio: https://gruppidipreghiera.operapadrepio.it/es/home-es/- Pagina web Padre Pio: https://www.padrepio.it/

    - Convento Santuario de San Pio de Pietrelcina en San Giovanni Rotondo: https://www.conventosantuariopadrepio.it/en.html

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· JóvenesCatedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠página de la Fundación⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • En este episodio hablamos acerca de San José de la mano de la Hermana María Clara Gobbi, religiosa del Instituto Mater Dei. La Hna María Clara nos habla desde el Monasterio de San José de Bessillon en Cotignac, sudeste de Francia, donde vive. Allí cerca, en el Monte Bessillon se apareció San José a un joven pastor que cuidaba su rebaño. Es la única aparición que se conoce en la que San José haya aparecido solo y hablado. Era el año 1660.

    Hoy conversamos con la hna María Clara acerca de esta aparición de San José, la significación de las palabras que dijo, y nos adentramos a conocer más su vida. Es una pena que no se pueda ver la sonrisa de la hermana María Clara mientras nos comparte sus reflexiones de los distintos episodios de la vida de este gran santo de la Iglesia. Su enorme fe nos ilumina y nos enseña muchísimo.

    La hna María Clara tiene 28 años y vive en Francia desde hace 5 años y medio. Viene de una familia numerosa de Bella Vista, Argentina. El Intituto Mater Dei es una congregación fundada en San Luis, Argentina, en 1977.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠[email protected]⁠⁠

    Contactate con el Santuario de San José de Cotignac: https://www.saintjosephcotignac.com/

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: “Himno a san José”. Letra y música: José Antonio Poblete. Interpretación: Canto Católico. Álbum: Himno a san José, 2016

    Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠página de la Fundación⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

  • Hoy nos acompaña Inmaculada García, española de 36 años, con la que charlamos acerca del perdón de Dios, el perdón a los demás y a uno mismo, y acerca del rol que tuvieron la Virgen María y San José en su camino.

    Inma pasó por momentos de mucha oscuridad y desorden en su vida, desde una secta durante su adolescencia, bulimia y adicciones más adelante, hasta sentirse muy vacía y perdida. Hoy nos cuenta su historia de fe y cómo comenzó a sanar nuevamente a partir de una confesión durante una peregrinación. Parte de su historia fue relatada en el libro “La chica de papel”, escrito por Agustina Caride.

    Inma vive en Medyugorje, Bosnia Herzegovina, está casada y tiene 3 hijos. Estudió logopedia y nutriciónpero se dedica, desde 2012, a organizar peregrinaciones para hispanohablantes de todo el mundo a Medyugorje junto con su marido croata.

    “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.

    Contactate con nosotros: ⁠⁠[email protected]⁠⁠

    Contactate con Inma: Peregrinaciones “Viva la Gospa!” Instagram @inmisgarcia87

    Libro “La chica de Papel”, de Agustina Caride: Instagram: @lachicadepapel.ok

    Música:

    - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”.

    - Canción final: “Una Madre No Se Cansa de Esperar (Hoy He Vuelto)”. Letra y música: Cesáreo Gabarain. Interpretada por Yuli y Josh, 2013

    Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠página de la Fundación⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.