Avsnitt

  • Esta es la versión audio de nuestra charla en vivo via Instagram por invitación de Paola López el 12 de marzo de 2023. Paola es mamá acogiendo la educación en casa con su hijo, y química de profesión quien también ofrece tutorías en este área. Para más información por favor dirigirse a su perfil de Instagram @paola_lopezm1

    Algunos temas que hablamos y que surgieron:

    🍃Qué es y qué no es el aprendizaje natural

    🍃Por qué no se acude a la enseñanza en el aprendizaje natural; de la imposición, la expectativa y más.

    🍃Ideas coloniales que aún persisten en el sistema de educación y en nuestras sociedades

    🍃El aprendizaje como instinto no como una habilidad qué adquirir

    🍃 Más allá de la enseñanza, ¿cuál es nuestro role como madres y padres en el aprendizaje natural y libre de nuestras hijas y/o nuestros hijos?

    🍃¿En qué consiste nuestro acompañamiento?

    🍃 ¿Cómo apoyamos y ayudamos a potenciar los intereses de nuestras hijas y de nuestros hijos?

    🍃Qué acerca de los colegios alternativos? Disonancias entre las filosofías y las realidades del día a día.

    🍃Educación personalizada vs. Individualizada.

    🍃 El carácter sagrado del juego de las niñas y de los niños

    🍃Intersecciones con la crianza

    Y mucho más!

  • Cuando comprendemos que lo que anima el corazón de la crianza y el aprendizaje natural y libre es el respeto por la autonomía, el derecho a elegir y la dignidad de la niñez y la adolescencia, mas allá de simplemente prescindir de una escuela o de un currículo, entendemos cómo de allí se desprenden muchas prácticas encaminadas hacia el principio de la no imposición que vemos en muchas familias acogiendo la crianza y el aprendizaje natural y libre, como el no imponer currículos u horarios para dormir, estudiar, comer, para el uso de pantallas, el respeto a su privacidad y a su derecho al consentimiento, y por supuesto la no enseñanza.

    ¿Qué hacemos las madres y los padres que acogemos la crianza y el aprendizaje natural y libre y no enseñamos, ¿cuál es nuestro role? ¿En qué consiste y cuál es la importancia de las mentorías, el ejemplo y el compartir conocimientos dentro del contexto de la no enseñanza en la crianza y el aprendizaje natural y libre? ¿Qué hacer con aquel deseo de enseñar? ¿Se puede siempre evitar la enseñanza?

    Acompáñanos en este episodio de nuestro podcast en el que estaremos hablando más profundamente sobre estos temas.

    Comentarios y transcripción de este episodio:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/podcast-es/el-deseo-de-ensenar-la-no-ensenanza-y-las-mentorias-en-la-crianza-y-el-aprendizaje-natural

    Si deseas apoyarnos, te invitamos a que visites nuestra página para saber más acerca de las diferentes formas en que puedes apoyar esta iniciativa:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/apoyanos/formas-de-apoyo

    ¡Gracias por tu apoyo!

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.


  • Como sabemos por instinto y por experiencia, la socialización siempre se da, ya sea en familia, en la escuela y más allá de estos agentes o entornos de socialización. Si nuestro condicionamiento escolar y el afán de la vida diaria nos ha hecho olvidar esta realidad, la pandemia nos ha hecho recordar lo que por experiencia e instinto siempre hemos sabido: cómo la socialización es parte de nuestra naturaleza humana; así como el virus del Covid 19 no sobrevive en aislamiento, tampoco las y los seres humanos podemos hacerlo. Así que el tema de la socialización debería quizá dejar de pre-ocuparnos tanto. Pero la conexión, tanto interpersonal como intrapersonal: el crear lazos, un sentido del ser y de ser parte de una comunidad quizá debería llamar nuestra atención un poco más pues es lo que en nuestras familias y en nuestras sociedades se ha venido erosionado enormemente, por diversas razones, tanto familiares como socio-económicas y culturales, de las cuales nuestra propia escolarización es parte, y es importante cuestionar no porque se quiera criticar a la institución de la escuela porque sí, sino porque este cuestionamiento hace parte de aquel proceso de desescolarización que es tan crucial para poder ver a la niñez, al aprendizaje y a nuestras sociedades de una forma diferente.

    ¿Qué se entiende por socialización? ¿Qué clase de socialización se promueve en la escuela? ¿Cómo la socialización surge natural e independientemente de la escuela? ¿Cómo la competición, inherente a la escuela, afecta a la sana socialización y, especialmente, el nutrir un sentido de comunidad?¿Cuál es la importancia de revitalizar el natural vínculo familiar para la socialización y, sobre todo, para nutrir la conexión intrapersonal e interpersonal?¿Por qué darle prioridad al "ser" sobre el "hacer" y cómo esto influye en la conexión y el aprendizaje?​

    Acompáñanos en este episodio de nuestro podcast en el que estaremos hablando más profundamente sobre estos temas. ​

    Comentarios y transcripción de este episodio: https://www.naturalmentesinescuela.com/podcast-es/mas-alla-de-la-socializacion-hablemos-acerca-de-la-conexion

    Si deseas apoyarnos, te invitamos a que visites nuestra página para saber más acerca de las diferentes formas en que puedes apoyar esta iniciativa:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/apoyanos/formas-de-apoyo

    ¡Gracias por tu apoyo!

  • Ana Fonseca charla acerca de cómo llegó a la crianza y el aprendizaje natural y libre; sus retos, reflexiones y experiencias durante sus años como estudiante, profesora y ahora como esposa y madre en este camino. Específicamente Ana tocará un poco temas como la falacia de lo que se considera ocupar un primer puesto en la escuela, desde su experiencia; además de contarnos cómo sus estudiantes, su esposo y su hijo la guiaron en este andar, cómo el ponerle más atención al juego de su hijo en sí mismo, no como herramienta o instrumento para alcanzar otras prioridades o estándares de aprendizaje propios o ajenos, cementaron ese camino para ver el aprendizaje de otra forma y confiar plenamente en la curiosidad innata y el impulso instintivo de aprender de su hijo, y de la humanidad.

    Esta es la versión en audio de nuestra primera charla abierta en vivo llevada a cabo el 2 de octubre del 2022, a través de nuestro canal de YouTube.

    Si deseas apoyarnos, te invitamos a que visites nuestra página para saber más acerca de las diferentes formas en que puedes apoyar esta iniciativa:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/apoyanos/formas-de-apoyo

    ¡Gracias por tu apoyo!

  • Aunque la crianza y el aprendizaje natural y libre nos brinda una gran oportunidad de abandonar y cambiar ciertos paradigmas que se tienen acerca de la niñez, la adolescencia y el aprendizaje, a la vez de reconectarnos con nuestras hijas y con nuestros hijos, con nuestro instinto y con el mundo que nos rodea, existen diversas percepciones, razones, motivos y circunstancias - desde sociales, económicas y culturales hasta personales - que rigen la decisión de acoger, así como la forma de acoger, esta opción de crianza y aprendizaje.

    En muchas ocasiones se entiende el aprendizaje natural y libre como una forma de educación en la que simplemente se prescinde de la escuela y de un currículo. Sobresimplificar esta forma de aprendizaje bajo este único criterio es algo problemático, además de no ser del todo cierto. No todo aprendizaje que prescinda de un currículo o de la escuela quiere decir que es libre y natural. El aprendizaje natural y libre no solamente prescinde de la escuela como institución, con sus prácticas, esquemas y paradigmas de aprendizaje; sino también, y sobre todo, prescinde de lo que la escuela representa y en lo que se fundamenta: una imposición. Y como tal, esto implica cualquier clase de imposición, más allá de la escuela.

    Lo que anima el corazón de la crianza y el aprendizaje natural y libre, más allá de simplemente prescindir de la escuela o de un currículo, es el respeto y la dignidad de la niñez y de la adolescencia.

    Comentarios y transcripción de este episodio:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/podcast-es/mas-alla-de-prescindir-de-la-escuela-y-de-un-curriculo-acerca-de-las-razones-las-percepciones-los-motivos-y-las-circunstancias

    Si deseas apoyarnos, te invitamos a que visites nuestra página para saber más acerca de las diferentes formas en que puedes apoyar esta iniciativa:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/apoyanos/formas-de-apoyo

    ¡Gracias por tu apoyo!

  • Nuestro acompañamiento es quizá la parte menos conocida y entendida de la crianza y el aprendizaje natural y libre. Observar, respetar y seguir los intereses y ritmos de aprendizaje de nuestras hijas/os requiere de mucho esfuerzo y trabajo de nuestra parte, tanto interno como externo. En medio de su complejidad, en el corazón de este acompañamiento reside nuestra presencia consciente y respetuosa de los ritmos de aprendizaje e intereses de nuestras hijas y de nuestros hijos.

    Como mencionábamos en episodios #1 y #2 de este podcast, en muchos sentidos lo que hacemos no difiere mucho de lo que ya veníamos haciendo como madres y como padres durante los primeros días y años de vida de nuestras hijas y de nuestros hijos, apoyadas y apoyados mayormente en nuestro instinto y siguiendo su ritmo, no las expectativas y prioridades de aprendizaje propias o ajenas.​

    En Naturalmente sin escuela está disponible el espacio denominado, "Potenciando intereses" en el que encontrarás ejemplos de la práctica de "strewing", mencionada en este episodio, como forma de ayudar a desarrollar y potenciar los intereses de nuestras hijas y de nuestros hijos. Éste es un gran complemento al espacio,"¿Qué se está aprendiendo?" ya existente en nuestra página y en nuestra comunidad de Facebook dedicados a ayudarte a ver el aprendizaje en los intereses de tus hijas y de tus hijos y en actividades que usualmente consideramos no educativas. De igual forma estaremos proporcionando este espacio en nuestra comunidad de Facebook a través de la cual podrás hacer preguntas cuando necesites ideas de "strewing" para ayudar a desarrollar y potenciar los intereses de tus hijas y de tus hijos, o simplemente cuando tengas preguntas sobre esta práctica.

    Como muchas cosas en la naturaleza, el aprendizaje natural es impredecible, requiere de mucha paciencia, dedicación, observación, y mucho ensayo y error. Es natural, no sobrenatural.

    Comentarios y transcripción de este episodio:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/podcast-es/el-aprendizaje-natural-y-nuestro-acompanamiento-natural-no-sobrenatural.

    Si deseas apoyarnos, te invitamos a que visites nuestra página para saber más acerca de las diferentes formas en que puedes apoyar esta iniciativa:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/apoyanos/formas-de-apoyo

    ¡Gracias por tu apoyo!

  • Cuando empezamos este camino a menudo nos abate la angustia de no saber si nuestras hijas y nuestros hijos realmente pueden aprender por sí mismos, basados en sus propios intereses, necesidades y experiencias. "¿Pero cómo aprenden sin ir a la escuela?¿Cómo aprenden sin un currículo? ¿Cómo aprenden si no les enseñamos o direccionamos su aprendizaje?" Nos preguntamos con un grado considerable de angustia. ¿De dónde viene esta angustia? ¿Realmente la escolarización garantiza el aprendizaje? ¿Hasta qué punto esta angustia obedece también al hecho real al que nos estamos enfrentando muchas familias dadas las exigencias legales que más y más gobiernos están adoptando y que dificultan el no seguir un currículo o un plan de estudios? En este episodio estaremos hablando sobre este tema y sobre las diferentes formas de ver el aprendizaje en lo que está despertando el interés o intereses de nuestras hijas y de nuestros hijos, sin dejar que la escuela o un currículo sean el punto de partida o referencia y determinen qué y cuándo nuestras hijas y nuestros hijos deben aprender; y el cambio de paradigma que esto supone, en el que se ven las intersecciones entre varias áreas del saber, conceptos académicos, habilidades del siglo XXI y otras dinámicas en pro de un aprendizaje más holístico y para toda la vida. Además de otros anuncios y recursos de apoyo disponibles a través de Naturalmente sin escuela!

    Comentarios y transcripción de este episodio:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/podcast-es/si-aprenden-acerca-de-ver-y-reportar-su-aprendizaje

    Si deseas apoyarnos, te invitamos a que visites nuestra página para saber más acerca de las diferentes formas en que puedes apoyar esta iniciativa:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/apoyanos/formas-de-apoyo

    ¡Gracias por tu apoyo!

  • Usualmente se da por hecho que ir a la escuela y/o seguir un currículo garantizan un manejo y uso adecuado del tiempo. También es algo frecuente escuchar preguntas acerca del aprendizaje natural y libre tales como: "si se les deja a nuestras hijas y a nuestros hijos aprender lo que les interesa, ¿cómo nos aseguramos que utilicen el tiempo bien?, ¿qué no pierdan el tiempo?" Pero, ¿qué tan verídicos son estos temores y certezas?

    Para apoyarte en tu proceso de desescolarización, en este podcast hemos estado cuestionando y reflexionando acerca de aquellas ideas, creencias y miedos inculcados en la escuela que tácitamente afectan el aprendizaje y la vida en familia. En este episodio el turno es para la idea que tenemos del uso y el manejo del tiempo.

    Comentarios y transcripción de este episodio:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/podcast-es/el-tiempo

    Si deseas apoyarnos, te invitamos a que visites nuestra página para saber más acerca de las diferentes formas en que puedes apoyar esta iniciativa:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/apoyanos/formas-de-apoyo

    ¡Gracias por tu apoyo!

  • ¿Les estaremos truncando las oportunidades de empleo a nuestras hijas y a nuestros hijos en un futuro siendo que no fueron a una escuela que les otorgase un diploma, ni siguieron un currículo establecido? ¿Es determinante obtener un título académico hoy en día? ¿Cuál es la importancia de cultivar las habilidades del siglo XXI, más allá de adquirir conocimientos netamente académicos?

    Nota: Cuando uso los términos educación "sin escolarización" o "sin ser escolarizados" en el contexto del aprendizaje natural, me refiero no solo al acto físico de no ir a la escuela, sino sobre todo al proceso interno de no ser escolarizados al replicar la escuela en casa con sus prácticas y paradigmas, a través de un colegio virtual o un currículo "dirigiendo" el aprendizaje de nuestras hijas y/o nuestros hijos.

    Comentarios y transcripción de este episodio: https://www.naturalmentesinescuela.com/podcast-es/3-el-empleo

    Si deseas apoyarnos, te invitamos a que visites nuestra página para saber más acerca de las diferentes formas en que puedes apoyar esta iniciativa:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/apoyanos/formas-de-apoyo

    ¡Gracias por tu apoyo!

  • ¿Cómo podemos enseñarles a nuestras hijas y a nuestros hijos sin ser profesores? ¿Cuál es nuestro papel como madres y como padres en el proceso de aprendizaje natural y libre de nuestras hijas y de nuestros hijos?

    En este episodio hablaremos acerca de estas preguntas además de tocar un tema muy importante acerca de las diferencias que existen entre la educación en masa y la educación personalizada, la enseñanza y el acompañamiento. También hablaremos acerca de la importancia de decirles más "sí" y menos "no" a nuestras hijas y a nuestros hijos, y cómo cuando nos detenemos a pensar por qué les decimos tanto “no”, nos damos cuenta que en ocasiones no tiene mucha razón cohibirles tanto, y que de hecho estamos replicando lo que escuchamos tantas veces de otras personas adultas en nuestro entorno y en la escuela.

    Comentarios y transcripción de este episodio: https://www.naturalmentesinescuela.com/podcast-es/2-no-somos-profesores

    Si deseas apoyarnos, te invitamos a que visites nuestra página para saber más acerca de las diferentes formas en que puedes apoyar esta iniciativa:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/apoyanos/formas-de-apoyo

    ¡Gracias por tu apoyo!

  • ¿Qué papel juega el instinto en la crianza y el aprendizaje natural y libre de nuestras hijas y de nuestros hijos? Recordemos lo que ya veníamos haciendo como madres y como padres durante los primeros días y años de vida de nuestras hijas y de nuestros hijos, apoyadas y apoyados mayormente en nuestro instinto guiado por la curiosidad innata y el deseo de aprender de nuestras hijas y de nuestros hijos. En muchos sentidos la crianza y el aprendizaje natural y libre parten de aquella conexión instintiva con nuestras hijas y con nuestros hijos, y el mundo que nos rodea. Es importante redescubrir y revitalizar aquella conexión.

    Comentarios y transcripción de este episodio: https://www.naturalmentesinescuela.com/podcast-es/1-de-vuelta-al-instinto

    Si deseas apoyarnos, te invitamos a que visites nuestra página para saber más acerca de las diferentes formas en que puedes apoyar esta iniciativa:
    https://www.naturalmentesinescuela.com/apoyanos/formas-de-apoyo
    ¡Gracias por tu apoyo!