Avsnitt
-
Fue niño en Beirut, escapó de una guerra, capeón de boxeo, poeta, monologuista croquetero... hasta convertirse en actor. Como intérprete, igual borda el cine más autoral, como hizo con Isabel Coixet, en 'Un amor', que participa en la serie española más vista en el mundo entero. Hablamos con Hovik Keuchkerian de sus primeros recuerdos en las salas, de sus trabajos con Sorogoyen, Hugh Laurie o Terry Gilliam. Esta es su vida en películas.
-
¿Qué estrella de Hollywood le escribió una carta emocionada con su interpretación en 'El orfanato'? ¿Quién creyó en ella para protagonizar 'Mar adentro' cuando todo el mundo consideraba que una actriz de televisión no podía hacer cine? ¿Cuál es el fracaso del que más ha aprendido? La actriz Belén Rueda repasa las películas de su filmografía que más le han marcado y aquellas que, como espectadora, le han cambiado la vida.
-
Saknas det avsnitt?
-
Hace casi 50 años que Emma Suárez se inició en el cine gracias a un anuncio que su padre leyó en el periódico. Repasamos con la actriz esa filmografía trufada de éxitos como El perro del hortelano o de películas de culto como Vacas, Tierra o La ardilla roja, de Julio Medem y que llega a nuestros días con películas como Desmontando un elefante. ¿Quieres saber quiénes son las actrices que más inspiran a Emma Suárez o cuál es su película favorita de este último año? Escúchanos en este nuevo capítulo de Mi vida en películas.
-
¿Quieres saber cuál es la primera película que marcó a Mario Casas en una sala de cine? ¿Su gran éxito juvenil al que no le importaría volver? Hablamos con el actor sobre sus personajes más arriesgados junto a directores como Rodrigo Cortés o Álex de la Iglesia, sobre su primera película como director, o los actores que son para él una referencia. No te pierdas este Mi vida en películas que sin duda te va a sorprender.
-
El director de 'Campeones' todavía conserva los primeros Super 8 que rodó, unas películas que atesora con el mismo cariño que el recuerdo de la tarde en la que fue a ver 'Tiburón' con su padre. Javier Fesser nos habla de los directores que más le han influido, de sus películas favoritas de los últimos años y de los títulos de su filmografía que más le han marcado.
-
Irrumpió en nuestras vidas gracias a David Trueba con 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' y dos años más tarde era la actriz más joven con dos premios Goya, hito del que todavía no la han desbancado. Hablamos con Natalia de Molina sobre sus grandes referentes en la interpretación, de Gena Rowlands, a Kate Winslet pasando por Marilyn Monroe, de la película española con la que nació su vocación y sobre el cine que le gusta protagonizar y ver como espectadora, cuanto más arriesgado e incómodo, mejor.
-
¿Cuál es la película que más miedo le da al mejor director español de terror? ¿Cuáles son las últimas del género que ha visto y recomienda? ¿Y qué cinta fue la que le introdujo en el terror para siempre? Hablamos con el director de '[REC]', 'Verónica', 'La abuela' o 'Hermana muerte' sobre el cine que ha marcado su vida.
-
Vio como Tarantino se giraba hacia él y el resto del equipo de Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia, aplaudiendo como un loco después de la proyección en Venecia. De este momento álgido de su carrera nos habla Antonio de la Torre en este primer capítulo de la tercera temporada de Mi vida en películas, pero también de las décadas previas en las que era un actor de reparto con una o dos líneas y de alguno de sus personajes más emblemáticos, desde el sastre de Caníbal, de Manuel Martín Cuenca al preso de AzulOscuroCasiNegro, de Daniel Sánchez Arévalo.
-
Después de ver 'La La Land' se pegó una llorera que duró 12 horas. Su banda sonora favorita es la de 'E.T., el extraterrestre'. Y sus cómicos favoritos son Peter Sellers, Bill Murray y López Vázquez. Hablamos con el cómico y actor Julián López sobre las películas y canciones de cine que han marcado su vida en este último capítulo de la segunda temporada del podcast de CINEMANÍA.
-
Todo el mundo lo conoce como Aragorn, su personaje en 'El señor de los anillos' pero en este nuevo capítulo de Mi vida en películas Viggo Mortensen tiene muchas historias sorprendentes que contar: desde su papel en 'La rosa púrpura de El Cairo' que nunca veremos hasta el pañal que le tiró a la cara a Al Pacino en el rodaje de 'Atrapado por su pasado'.
-
No hay personaje que se le resista... Ni entrevista. Candela Peña te hará reír a carcajadas en este nuevo capítulo de Mi vida en películas en el que la actriz repasa las películas que la han marcado como espectadora y su carrera, desde Días contados hasta El caso Asunta.
-
De niño lo ingresaron en un centro para niños problemáticos por su afición al cine. Hoy es el presidente de la Academia de Cine. Nuestro último invitado en el podcast Mi vida en películas ha sido cineasta, docente, crítico de cine, director del ICAA y, por encima de todo, un cinéfilo empedernido.
-
Si fuese un personaje de cine negro sería el que interpreta Humphrey Bogart en El sueño eterno. Léolo, El apartamento o El buscavidas son las películas de su vida. Y no le mentes a Béla Tarr, a Godard o a Antonioni, que saca un cortauñas y se rasga las venas. Incorregible, irónico y muy divertido, el crítico de cine Carlos Boyero nos habla de las películas que han marcado su vida en el último capítulo de Mi vida en películas presentado por Andrea G. Bermejo.
-
Iniciamos 2024 con el regreso de Andrea G. Bermejo. En esta ocasión, David Trueba, nominado a los Goya por 'Saben Aquell', nos habla de los clásicos que le hicieron enamorarse del cine cuando era adolescente, desde El apartamento hasta Grupo salvaje, de los directores que forjaron su mirada como director, de sus películas favoritas de 2023 y mucho más.
-
En el último episodio de Mi vida en películas de 2023 (continuamos en 2024 con el regreso de Andrea G. Bermejo), Santi Alverú conversa con Juan Diego Botto sobre las películas que han marcado su vida. Entre los momentos más destacados de este podcast, el actor habla de su relación con su madre, su amor por Marlon Brando y los mejores pijos de su filmografía.
-
En el segundo episodio (de la segunda temporada) de Mi vida en Películas nos acompaña Aura Garrido. La actriz de El ministerio del tiempo, El inocente o Malnazidos lleva quince años dedicándose a ser actriz. Durante este tiempo, ella misma confiesa haber pasado por diferentes formas de entender su profesión. Junto a su “vocación desmesurada” también menciona un “desencanto”.
-
Dicen que no hay primera sin segunda. En el primer episodio de la segunda temporada de "Mi vida en películas" nos acompaña una invitada de lujo: Carmen Machi. En una divertida conversación con Santi Alverú, la actriz repasa su vida en el teatro, sus películas favoritas y su relación con la comedia. "Lo que me provoca Rafa Nadal no me lo provoca ningún arte", dice Carmen Machi.
-
Karra Elejalde es uno de los actores más conocidos de España gracias a sus interpretaciones en 'Ocho apellidos vascos' o 'Airbag' pero en este capítulo de 'Mi vida en películas' nos empleamos a fondo para conocer sus papeles más prestigiosos y todas esas películas y cineastas que han marcado su vida.
-
Los hermanos Julia y Emilio Gutiérrez Caba recuerdan su vida en películas en nuestro podcast, desde sus primeras memorias en los cines de la Gran Vía, hoy desaparecidos, hasta esas seis décadas dedicadas a la interpretación en películas tan importantes como 'La caza', 'La comunidad', 'You're the one' o 'Nunca pasa nada'.
-
Javier Gutiérrez recuerda su vida en películas en nuestro podcast, desde la primera vez que fue al cine a ver 'E.T., el extraterrestre' hasta ese equilibrio tan fino que ha logrado en su carrera como actor entre la popularidad que le ha brindado series como 'Los Serrano', 'Águila roja' o 'Estoy vivo' y el prestigio de sus personajes en 'La isla mínima' o 'El autor'.
- Visa fler