Avsnitt
-
En años recientes se ha registrado un aumento preocupante de Leishmaniasis o úlcera del chiclero en el sureste mexicano, se trata de una enfermedad parasitaria trasmitida por moscas de la arena. Miguel Cornejo, médico que reside en la zona maya de Quintana Roo, nos trae reportes desde el frente de batalla. @cientificosanonimos.jmm.qroo
-
Bajo la superficie marina también hay bosques, solo que son de algas en lugar de árboles, ecosistemas que se mecen bajo el oleaje y cuya prodigiosa biodiversidad pone en manifiesto que en el mundo natural la realidad supera a la fantasía, nuestro guía de inmersión es Yann Herrera Fuchs.
-
Saknas det avsnitt?
-
“Como flotar en el espacio rodeada por extraterrestres”, así se siente visitar a las criaturas del abismo marino que noche tras noche emergen de las profundidades para alimentarse en aguas someras, afirma Frida Yolotzin Jonguitud, pionera del llamado buceo blackwater en México y fotógrafa subacuática (mira su trabajo en @frida.yolotzin)
-
La médula ósea es la parte esponjosa y gelatinosa que se encuentra en el interior de los huesos, lugar en el que se generan nuestras células sanguíneas y las de nuestras defensas, ¿te imaginas que te la tuvieran que cambiar? Justo de eso es de lo que nos viene a contar Alfredo Roucoa @alfredo.roucoph, quien recibió un trasplante de tuétano.
-
Aún no es posible vaticinar si la gripe aviar será causante de la próxima pandemia o cuándo, pero el virus de la influenza H5N1 infecta ya a unas 500 especies de aves y al menos a 47 de mamíferos, y cada vez se registran más casos de humanos contagiados en EUA. Tania Rivera Hernández @taniarivher nos acompaña para ponerle lupa.
-
Feliz año nuevo. Tocamos base con el delicado estado geopolítico mundial y de ahí visitamos distintas sagas de literatura distópica para ver a dónde no queremos llegar.
-
Que todos tus deseos se hagan navidad con este especial del Masaje Cerebral. Vamos tras la pista de Santa e incluimos un par de regalos científicos (también para los que se portan mal).
-
Surcamos los aires con el inmenso bestiario de fieras voladoras, aves, murciélagos, una infinidad de insectos y arañas, así como varias criaturas escamosas.
Episodio especial
-
Porque en el mundo natural la realidad siempre supera a la fantasía, presentamos Faunologías: un bestiario de animales reales que parecen inventados. Ciencia, letras y animales raros, qué más puede pedirse. Episodio en vivo desde Centro Educacional Laura Vicuña, Coacalco.
-
Las letras que abordan lo silvestre finalmente se han colado a la mayor feria literaria en nuestro idioma, Andrés Cota Hiriart y Marina Matija comentan sobre esos libros que desplazan al humano del centro para explorar la vida del resto de seres vivos.
-
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
-
Cerramos nuestra quinta temporada con este episodio especial en el estuvimos en vivo y directo con ustedes. Muchas gracias por esa noche tan especial.
-
Inteligencia artificial, programas generativos, deepfakes, pareciera que cada día el futuro se torna más delirante. Pero no todo es Skynet en ese mañana tecno-hegemónico, también hay panoramas menos agrestes. Emmanuel Vizcaya @e_vizcaya nos acompaña para especular sobre el artificeno y Santiago Acosta nos arropa con sus poemas.
Playlist:
Every Time, Boogie Belgique
Hold On, Axel Boman
Pájaros en Verano, Ela Minus-DJ Python
Decisions (AM Intro), Anz
-
Celebramos la diversidad de experiencias cerebrales explorando la afantasía (personas que no generan imágenes mentales), la anauralia (personas que no cuentan con discurso interior) y la hiperfantasía (personas con imaginería mental fogosa). Después de todo, la normalidad depende de cada quién.
-
Si existe una pandemia de la que deberíamos estar hablando, esa es la del toxoplasma, un parásito unicelular, propio de los felinos, que cuenta con la posibilidad de manipular la mente de los mamíferos. Y sí, también la de los humanos .
-
Seguimos con nuestra miniserie dedicada a la vida que no tiene huesos pero que sostiene al planeta, con ustedes los lepidópteros, las mariposas, más nocturnas que diurnas y en buena medida más orugas que criaturas voladoras. Nos acompaña Francisco Alberico @biolocochon
-
De nuestra miniserie SOMOS LO QUE COMEMOS
Ya que somos lo que comemos y también somos lo que bebemos, dedicamos el onceavo episodio de nuestra miniserie a la bebida central para tantas y tantas personas, de la cual dependemos y gozamos, porque afrontémoslo: somos adictos al café. Nos acompaña Eugenio Fernández Vázquez
-
De nuestra miniserie SOMOS LO QUE COMEMOS
Ya que como somos lo que comemos, y también somos lo que tiramos, damos seguimiento a otras iniciativas luminosas para aprovechar nuestros desperdicios orgánicos, como la biotransformación de estos en alimento para ganado. Para el octavo episodio de nuestra miniserie, nos acompaña Rodrigo Gaviño Bañuelos de Nidaria.mx
-
De nuestra miniserie "SOMOS LO QUE COMEMOS"
El secreto para saciar el hambre de ocho mil millones de personas sin extinguirnos en el intento podría tener seis patas. En el tercer episodio de nuestra miniserie sobre alimentos: entomofagia, la dieta del futuro o las muchas virtudes de comer insectos.
-
¿Cuál es la criatura más peligrosa cuando estas inmerso en la floresta? ¿Qué te empuja a arriesgar literalmente el pellejo tras la pista de animales elusivos? René Villanueva, naturalista y expedicionista consumado, nos visita para contarnos sus aventuras y desaventuras explorando el mundo silvestre
- Visa fler