Avsnitt
-
Luis Rendueles y Manu Marlasca dedican el programa a uno de los últimos asesinos en serie más conocidos en España: David Soler, alias El Tuvi.
-
Escucha el programa completo de Más de Uno con Carlos Alsina. No te pierdas toda la información, el monólogo de Alsina, las entrevistas, el humor o las ficciones sonoras del programa matinal de Onda Cero.
-
Con nuestros cómicos Leo Harlem, Goyo Jiménez, Leonor Lavado y Borja Fernández Sedano celebramos el Goya a Salva Reina, premio a la mejor interpretación de reparto por 'El 47'. Además, invitamos al programa a Fernando Tejero, con quien hablamos de su nueva obra 'Camino al zoo', que se estrena en el Teatro Bellas Artes de Madrid.
-
'La infiltrada' ha recibido el premio inédito ex aequo a Mejor Película en los Goya junto con 'El 47'. Su productora pronunció un discurso muy ovacionado por el público sobre la memoria histórica y los casi 1000 asesinatos de ETA. La directora Arantza Echevarría ha explicado en Más de uno lo importante que ha sido contar con el reconocimiento de las víctimas.🔊El comisario de policía, el manipulador, que orquestó la operación que relata 'La Infiltrada' y que interpreta Luis Tosar en la película❓Qué ha sido de Elena Tejada, la policía cuya historia se cuenta en ‘La infiltrada’🔊"La memoria histórica también está para la historia reciente de este país", ¿mensaje de la productora de 'La infiltrada' a Pedro Sánchez?
-
Con Ainhoa Martínez, Toni Bolaño, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos con la 'resaca' de los premios Goya que se celebraron el sábado en Granada. Analizamos los discursos más comentados de la gala, especialmente el de María Luisa Gutiérrez, productora de la película 'La infiltrada', en la gala de los Goya, donde defendió la memoria democrática y la lucha contra el terrorismo de ETA. A raíz de esto hablamos de la necesidad de recordar lo que fue ETA y debatimos sobre si Bildu tiene que pedir perdón por el terrorismo de ETA para que se normalice la situación política en Euskadi. También, hablamos de cómo se silenció en la gala a la única actriz española nominada a los Oscar: Karla Sofía Gascón.
-
Edu García hace un repaso por las últimas novedades del mundo del deporte.
-
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre el discurso de María Luisa Gutiérrez, productora de la película 'La infiltrada', en la gala de los Goya, donde defendió la memoria democrática y la lucha contra el terrorismo de ETA.
-
Repaso de los principales titulares de la prensa nacional, internacional, económica y deportiva, con Rubén Amón, Daniel Ramírez García-Mina, Rosa Belmonte, Carlos Rodríguez Braun y Félix José Casillas.
-
En las primeras horas de 'Más de uno', Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Repasamos las noticias regionales, nacionales e internacionales con Juan Carlos Vélez, Sara Iturbide, Manuel Pecino, Elena Bueno y María Gómez Prieto. También, Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
-
Marta García Aller reflexiona en 'Más de uno' sobre la cumbre ultraderechista de Patriots en Madrid y los planes antiinmigración de Trump.
-
Esta semana al Criticón de La Cultureta Gran Reserva le gustaría ponerse serio por una vez para reivindicar un tema que considera importante. Se trata de un asunto delicado para las élites, desde luego, así que prefiere abordarlo sin paños calientes. Dice así.¿POR QUÉ NO SE HA DEDICADO NUNCA EN ESTE ESPACIO DE ÉXITO UN ESPECIAL A LA SITCOM QUE REVOLUCIONÓ LA COMEDIA CONTEMPORÁNEA? ¿POR QUÉ NOS HEMOS ENTRETENIDO TANTO CON LOS SOPRANO, CON TWIN PEAKS, CON EL ALA OESTE DE LA CASA BLANCA, CON FRIENDS O FRASER O SEINFELD O BREAKING BAD PERO NUNCA HEMOS ENCONTRADO TIEMPO PARA ESTA OBRA MAYOR DE LA TELEVISIÓN Y DE LA CULTURA POP? ¿POR QUÉ NOS LLAMAMOS CULTURETAS SI NO NOS ACERCAMOS DE VERDAD A LA CULTURA, A LA CULTURA POPULAR DEL POBLE? BASTA YA DEL HOLOCAUSTO, DE WOODY ALLEN, DEL BRUTALISMO YEYÉ ADRIEN BRODY, DE CHESTERTON, DE WAGNER Y PINK FLOID, DE EMILIA PÉREZ, ROSALÍA DE CASTRO, ROSALÍA TRATRÁ FUMANDO OTRA VEZ CON JEREMY ALLEN, Y VIRGINIA WOOLF. OCUPÉMONOS DE LA SERIE QUE LO CAMBIÓ TODO.HOY SE LE VA A HACER JUSTICIA A PERFECT STRANGERS. OBRA MÁXIMA DEL HUMOR SEMANAL EN PEQUEÑAS DOSIS, COMEDIA PURA, RISAS ENLATADAS, EPISODIOS AUTOCONCLUSIVOS DIVERTIDÍSIMOS. Sí, ‘PRIMOS LEJANOS’ AQUÍ EN ESPAÑA.Post data: Bronson Pinchot y Mark Linn-Baker, es decir Balki y Primo Lary, visitarán entre el 11 y el 13 de julio la Fanboy Expo que es un evento superguay de cultura pop se celebra en el centro de convenciones de Knoxville, Tennessee, EEUU. Ojalá poder estar allí para abrazarles y decirles al oído: qué felices nos hicisteis, maestros, genios, iconos.
-
Esta semana vuelve nuestra sección favorita, 'Un amigo, un libro', para hablar con Andrea Rizzi de su nuevo libro 'La era de la revancha' (Anagrama). Y rendimos homenaje a dos figuras muy dispares. En el 50 aniversario de su muerte recuperamos a un escritor muy cultureta, Ivo Andric, y su novela 'Un puente sobre el Drina'. Y en el centenario del nacimiento de Sam Peckinpah repasamos algunos de los clásicos del western más violento. Con Rubén Amón, Guillermo Altares, Sergio del Molino, Isabel Vázquez y Rosa Belmonte.
-
Amelia Córcoles es una señora mayor que caza a los invitados de Onda Cero para hacerles entrevistas mucho más interesantes. Esta semana en su podcast 'Entrevistas de mesa camilla' ha estado Yolanda Díaz con quien brinda por su nuevo proyecto: defensa central del Real Madrid. 🔊 Voces y montaje: Diego Fortea y Pablo Díez
-
'El Crack', 'Los santos inocentes', 'La vaquilla', 'Las verdes praderas'... pero también 'Cateto a babor', 'No desearás a la vecina del quinto' o 'Vente a Alemania, Pepe'. La figura polifacética de Alfredo Landa se resiste a la etiqueta única del Landismo, pero no puede (ni quiso) renegar de ella. Regresamos a la figura del actor navarro a propósito de una magnífica biografía descatalogada, 'Alfredo el Grande: Vida de un cómico', escrita por Marcos Ordóñez. ¿Cómo fueron sus inicios en Madrid, gracias al doblaje? ¿Qué le acabó distanciando de su admirado José Luis Garci? ¿Y qué pasó en Cannes con Pilar Miro y 'Los santos inocentes'? Lo comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo.
-
Nuestro chef, Robin Food, nos enseña a preparar una sopa especiada del castañero. Además, charlamos con un cocinero que ha inventado una forma revolucionaria de cocinar a la plancha, Julen Baz, que trabaja en el restaurante Garena, en Dima, Vizcaya.
-
Escucha el programa completo de Más de Uno con Carlos Alsina. No te pierdas toda la información, el monólogo de Alsina, las entrevistas, el humor o las ficciones sonoras del programa matinal de Onda Cero.
-
Edu García hace un repaso por las últimas novedades del mundo del deporte.
-
Con Mamen Mendizábal, Carmen Morodo, Antonio Caño y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos analizando la derivada de Trump proponiendo una limpieza étnica y el éxodo de los palestinos en Gaza. Sobre esto, debatimos sobre la naturalidad con la que cuajan las ideas de Trump por la ausencia de alternativas fuertes y hablamos de la crisis política y de identidad que sufre Europa, lo que está siendo aprovechado por la ultraderecha.
- Visa fler