Avsnitt
-
En este episodio de Más Cabrona que Bonita, nos acompaña Vanessa Huppenkothen, una de las voces más reconocidas del periodismo deportivo en México y una mujer que ha sabido reinventarse en cada etapa de su vida.
Vanessa ha construido una carrera en espacios que históricamente no fueron diseñados pensando en perfiles como el suyo; ni por el origen de su trayectoria laboral, ni por su apariencia, ni por su sensibilidad. En esta conversación platicamos con una mujer que ha tenido que demostrar su conocimiento para ser tomada en serio, que ha sobrevivido a la exposición mediática, al prejuicio y a los estereotipos que dictan que una mujer no puede ser bonita, inteligente, deportista, periodista y emprendedora… todo al mismo tiempo.
Además nos comparte cómo dio el salto al mundo del emprendimiento con The Face Method, un concepto de gimnasia facial que trajo a México y que hoy crece a nivel internacional. Hablamos del caos de emprender con poco tiempo, de cómo se gana (y se pierde) credibilidad, de tener que ganarse su lugar en cada ámbito y de lo que significa construir algo propio sin dejar de lado su esencia.
Exploramos no solo su historia profesional, sino también su capacidad de sostener múltiples pasiones a la vez, de vivir con propósito y de no encasillarse en un solo rol.
En este episodio puedes encontrar :
00:00 – Introducción
02:01 – Preguntas rápidas
06:23 – El deporte como motor de vida
12:10 – Cómo romper estereotipos y prejuicios
14:44 – Las puertas que se deben tocar en el camino profesional
17:00 - Ser comentarista deportiva no era su sueño
19:35 - Brechas que todavía no se cierran en la industria deportista
25:42 - El crecimiento de las ligas deportivas en México
27:30 - El cambio de los estereotipos y la cultura
28:28 - El reto de ser figura pública
32:06 – The Face Method
38:01 - Cómo se organiza entre lo laboral y su emprendimiento
39:35 - El secreto de The Face Method
43:27 - ¿Qué es belleza?
46:09 - Recomendación de un Libro
47:12 - Mensaje final -
En este episodio platico con Durga Stef de la espiritualidad desde un lugar muy tangible. Desde el 2008 Durga Stef ha construido una comunidad de personas conscientes, siguiendo los pasos de su maestro Ram Dass. Su camino para adentrarse a la espiritualidad ha sido uno de puntos de inflexión, de seguir las señales y confiar en la intuición de lo que necesitas. Pasando de haber estudiado una maestría en Harvard y tener “todo lo que quería” Durga dio un giro total a su vida buscando una forma distinta de vivir que resonara con las inquietudes que tenía. En este episodio platicamos sobre esos puntos de inflexión que nos llevan a tomar decisiones drásticas; de escuchar tu intuición; de los puntos comunes entre la búsqueda espiritual y el emprendimiento. Pero sobre todo hablamos de cómo construir una vida de la que estás enamorada es la mejor prueba del amor propio.
-
Saknas det avsnitt?
-
Diego es un emprendedor al que le apasiona resolver problemas diseñando productos y servicios redondos; que realmente solucionen las problemáticas a las que responden. Diego es un emprendedor en serie que ha logrado identificar tendencias en el mercado para crear propuestas innovadoras desde el emprendimiento. Actuario con una maestría en ciencia de la gestión e ingeniería; Diego es un apasionado por la investigación y el detrás de escenas del diseño de un producto.
En este episodio platicamos de perderlo todo, de cambiar el rumbo de tu camino como emprendedor cuando tu empresa falla. Hablamos de la inteligencia artificial y de su aplicación para mejorar los procesos de las empresas. Además nos comparte uno de los temas que le apasionan: el investigar y aprender a formular preguntas para obtener insights de nuestros clientes y colaboradores.
Es un episodio imperdible para todos los emprendedores que busquen un momento de aprendizaje e inspiración. -
En este episodio platico con Anilú Cepeda fundadora y directora de Bolsa Rosa. Una empresa orientada a cerrar la brecha de género laboral en Latinoamérica. Ella ha sido reconocida por Forbes como una de las mujeres más poderosas de México. Ella es autora y promotora de modelos de negocio flexibles, que nos permitan vivir nuestras vidas personales y laborales en armonía.
Hablamos de las herramientas indispensables para Anilú, de su trayectoria con Bolsa Rosa, explorando los altibajos de crear una empresa. Además nos adentramos a los retos de crear un emprendimiento que presenta una alternativa a la forma tradicional de hacer negocios.
Es un episodio que nos muestra el detrás de escenas de lo que vemos como un emprendimiento exitoso. En este episodio tenemos un espacio para explorar los procesos de toma de decisión, la flexibilidad laboral, el hacer carrera siendo madres y cómo atravesar momentos de caos, aprovechándolos al máximo. -
Karen es una estratega y guía que busca elevar la conciencia; ayudando a que el valor competitivo de quienes la consultan se centre en la humanidad y la autenticidad. Ella tiene más de 20 años de experiencia global en desarrollo económico, sostenibilidad y transformación de liderazgo, Karen es una economista de profesión que logró combinar su racionalidad con la espiritualidad para prestar una consultoría única.
En este episodio hablamos de Human Design como una herramienta para el autoconocimiento y el aprovechamiento de nuestros dones. Platicamos sobre cómo podemos traducir este conocimiento a lo práctico en nuestros negocios. Karen nos comparte cómo logró crear un puente entre lo racional de su profesión, la espiritualidad que la llamaba y el camino que quería seguir para construir la carrera única que tiene, en la que busca compartir la luz interior que tiene y ayudar a que los demás puedan vivir como su versión más auténtica. -
Rodrigo Herrera es un empresario de estudiar. Su camino de emprendimiento con Genomma Lab es uno que lo ha establecido como un caso de éxito indiscutible.
Ambicioso, curioso y detallista, Rodrigo es esa persona que impulsa a todos a su alrededor a ser su mejor versión. Un ávido lector y defensor del aprendizaje constante, Rodrigo siempre busca optimizar su negocio y a sí mismo.
En este episodio hablamos sobre el dolor que originó su historia de éxito, de cómo ha identificado y aprovechado áreas de oportunidad para construir lo que hoy es Genomma Lab. Rodrigo nos habla de los pensamientos limitantes que ha superado y de la constante tarea de cultivar nuestra ambición, de cómo separarla de nuestras necesidades para ponernos metas que nos impulsen.
Tocamos temas como las nuevas tecnologías,las empresas del futuro, la inteligencia artificial y las habilidades que necesitaremos desarrollar para mantenernos relevantes en un mundo cada vez más cambiante.
Este es un episodio imperdible para cualquier emprendedor que quiera inspirarse de forma realista a tomar decisiones que impulsen su negocio y enfrentarse a la incomodidad que trae el cambio.
Este episodio fue grabado en vivo desde el VictoriaFest 2025. -
En este episodio, nos acompaña Sabo Tercero, consultor de innovación y sostenibilidad, y fundador de Inventor Studio México. Sabo es un apasionado por el conocimiento y un speaker que ha logrado impactar a más de un millón de personas con la implementación de modelos de innovación.
Con una curiosidad innata y una generosidad admirable, Sabo nos comparte su visión sobre cómo podemos aprovechar al máximo nuestro tiempo en este mundo. En este episodio, exploramos temas cruciales como la innovación y la sostenibilidad, y cómo podemos utilizar el miedo como motor para impulsarnos hacia adelante.
Prepárense para una conversación que nos invita a reflexionar sobre cómo mejorar y disfrutar nuestro paso por la vida, a ver el momento crítico que vivimos como seres humanos como una oportunidad, y a entender la importancia de tomar decisiones hoy que no comprometan el futuro.
¡No se pierdan este episodio lleno de inspiración y sabiduría! -
En el episodio de hoy, tenemos a Daniel Marcos, CEO y cofundador de Growth Institute. Daniel es una enciclopedia andante del emprendimiento. Tiene un amplio conocimiento sobre cómo escalar negocios, evitar errores comunes y aprender de los fracasos de otros; el cual comparte asesorando a numerosos empresarios, en distintas etapas de sus empresas.
Como emprendedor, Daniel se ha enfrentado a estar en la cima, perderlo todo y volver a empezar desde cero. Actualmente su empresa ha sido reconocida entre las 5000 de mayor crecimiento en Estados Unidos.
En este episodio, profundizamos en varios temas, incluyendo los distintos tipos de emprendedor y cómo identificarte con estos puede ayudarte a crear un negocio que se de alinee con tu plan de vida. Hablamos de cómo navegar por las crisis y adaptarse a los cambios. Además platicamos del desarrollo de una visión clara para superar los desafíos y de crear sinergia entre la vida que quieres y el negocio que construyes.
No dejen de escuchar este episodio, si son emprendedores, pero también si quieren pasar una hora de inspiración. -
En este episodio nos acompaña una invitada muy especial: una de las voces más icónicas y queridas de la música mexicana, Ximena Sariñana.
Ximena nos lleva a través del fascinante recorrido de su vida, desde los primeros pasos influenciados por sus padres hasta convertirse en la artista que conocemos hoy. Charlamos sobre cómo ha construido su carrera en una industria que no perdona, cómo ha aprendido a identificar oportunidades y prepararse para recibirlas y poder decirles "sí" con confianza.
También exploramos su proceso creativo: cómo encuentra inspiración en lo cotidiano, cómo enfrenta sus miedos y transforma las emociones intensas en arte. Ximena comparte cómo la historia de sus padres, abriéndose camino en la industria del cine, le enseñó a abrazar los retos en su propia carrera creativa.
Además nos vamos profundo, platicando de temas como la maternidad y cómo la ha logrado integrar en su carrera, así como su compromiso de apoyar a las mujeres artistas emergentes. Así mismo, reflexionamos sobre la inteligencia artificial y el futuro de la música respondiendo ¿qué significa para los artistas y cómo encontrar nuevas formas de expresión en un mundo cada vez más influido por la tecnología?
Prepárense para una charla profunda, inspiradora y llena de insights al detrás de esta artista. -
Hoy me acompaña una invitada que nos lleva al corazón de la cocina, no solo como un espacio de creación, sino como un lugar donde se construyen emociones, historias y cultura. Ella es Sofía Cortina, chef pastelera. Una chef pastelera que ha dejado su huella en la gastronomía mexicana.
En esta charla, Sofía nos comparte su trayectoria: desde sus inicios en Pujol, bajo la guía de Enrique Olvera, pasando por su educación no tradicional, hasta el momento en que decidió construir su propio camino creativo.
Exploramos su pasión por el ritual del comer, su amor por crear y su conexión con México como los motores detrás de su crecimiento profesional y creativo. Sofía nos comparte cómo enfrenta la crítica, la competencia y la inspiración en un mundo donde la creatividad y la autenticidad son esenciales.
Además, nos revela el detrás de escena de la alta cocina: los ingredientes que no pueden faltar, la magia que se vive en cada creación, y los aprendizajes que ha acumulado de sus mentores y su propia experiencia.
También nos adentramos en su perspectiva sobre la maternidad en una industria tan demandante, y cómo está abriendo conversaciones honestas sobre los retos que enfrentan las mujeres para equilibrar lo personal y lo profesional.
Una conversación que celebra la comida como un acto de amor, gozo y conexión, y que nos invita a reflexionar sobre lo que significa realmente disfrutar con todos los sentidos.
Gracias a BBVA por apoyar esta temporada de Más Cabrona en la que compartimos historias de mujeres outliers que están definiendo un antes y un después en sus industrias. -
Hoy me acompaña Olivia Medina, una mujer apasionada por el té que ha revolucionado esta industria en México. Fundadora de EURO TE y reconocida como la primera tea master del país, Olivia lidera un emprendimiento que está detrás de 6 de cada 10 tazas de té que disfrutamos en México.
En esta charla exploramos cómo la maternidad transformó su camino, qué la inspiró a lanzarse en un sector desconocido para ella y cómo se convirtió en una pionera de la industria. Además, Olivia nos comparte sobre los rituales del té en distintas culturas, el balance entre creatividad y operación en su empresa, y cómo mantiene su marca relevante en un mercado tan competitivo.
Hablamos también del crecimiento de su empresa, la relación con su equipo de trabajo, y su perspectiva positiva hacia la competencia. Una conversación llena de inspiración y aprendizajes con una emprendedora que es, sin duda, el prototipo ideal para quienes sueñan con transformar sus pasiones en un legado.
Gracias BBVA México por ser el banco aliado para contar las historias de mujeres outliers a través de espacios como Más Cabrona Que Bonita y acompañar a las emprendedoras en su salud financiera. -
Mi invitada de este episodio es una multifacética, pasando de ser física a ser creadora de contenidos, activista y una de las primeras twitteras y youtubers que la armaron. Ophelia Pastrana es una mujer trans que cree en cuestionar lo que nos han enseñado y deconstruir las ideas que tomamos por ciertas. Con ella platicamos de su trabajo como creadora de contenidos, la identidad pública y cómo enfrentarnos a una industria donde los algoritmos rigen desde un lugar de autenticidad e individualidad. Para Ophelia el éxito de su carrera no se ve en millones sino en la creación y curaduría para una comunidad que la ve como un referente. Indagamos juntas conceptos como el liderazgo en espejo y el liderazgo de ventana y cómo aprovecharlos en nuestras vidas laborales. En esta plática hablamos de las etiquetas, de la determinación de la identidad y el respeto al otro, de cómo se defiende esa individualidad. Además nos adentramos al tema de la hiper curaduría de nuestros contenidos, de cómo el internet se ha vuelto un lugar solitario en el que cada vez es más difícil exponernos a distintos puntos de vista; Ophelia nos cuenta lo que para ella será el futuro de la economía de creadores y el rol que jugará el poder corroborar la verdad en un espacio dominado por la IA.
Gracias BBVA México por ser el banco aliado para contar las historias de mujeres outliers a través de espacios como Más Cabrona Que Bonita y acompañar a las emprendedoras en su salud financiera. -
El de hoy es un episodio de Recap de la temporada 12 de Más Cabrona. Tiene un cachito de todos los invitados que tuvimos para que puedan tener un abrebocas y decidir cuáles episodios quieren escuchar a profundidad si se los perdieron… Abajo tienen los enlaces a cada episodio. Gracias a todos los que hacen parte de este podcast y a los invitados que me permitieron curiosearlos.
Escúcha los episodios
Lorena Ochoa: Mentalidad ganadora
https://open.spotify.com/episode/7iMlHDPy2I6uIhsEWVA9BC?si=d95a71b5885c43f8
Vilma Núñez: Crecer en Grande
https://open.spotify.com/episode/37CSaag9PWC0fla5ofPuYf?si=12d65eb9305f4884
Camila Healing: Sanación Holística
https://open.spotify.com/episode/6UAdJC14PFPvFAUUWhb56P?si=150b97fce50c4a87
Karla Wheelock: La cima es el inicio
https://open.spotify.com/episode/1u0kreMSSbzSJcQohAXe3j?si=464e713cef874c64
Isa Casas: Alinearte con tu propósito
https://open.spotify.com/episode/05APK3lS9KlHVTpywf8I9N?si=e34dc7c4f42a4c51
Ricardo Zamora
https://open.spotify.com/episode/03P3ULjwX4gRJSHz4Ha0GP?si=4ff8c5e55a9443c8
Bertha Duek
https://open.spotify.com/episode/2xgSj3j3imDHXnxMOId24C?si=60af16a3589d4421
Moris Dieck
https://open.spotify.com/episode/2xgSj3j3imDHXnxMOId24C?si=60af16a3589d4421 -
En el episodio de hoy tengo a Moris Dieck. Él es asesor financiero y consultor de negocios. Autor, podcaster y conferencista enfocado en democratizar las finanzas . Host de “Dimes y Billetes” uno de los podcasts más escuchados de finanzas en México donde comparte su conocimiento sobre el tema ya que cree que la educación e inclusión financiera es vital para el progreso. Hablamos de los hábitos que considera vital para cualquier persona, cómo enfocarse como emprendedor y cómo construir nuevas avenidas de negocio alrededor de ese enfoque. Moris nos cuenta sobre su modelo de negocio, su marca personal y cómo ha visto la transformación de la industria de los creadores. Hablamos de su interés por el juego del dinero y por donde empezó. Además nos adentramos al futuro de los negocios y cómo los impactará la Inteligencia Artificial. Un episodio imperdible para todos los que quieren adentrarse al mundo de los números y el valor de la mano de un experto.
-
Bertha Duek es una invitada muy especial que viene como representante de otro personaje; los adaptógenos. Muchos hemos oído hablar de ellos y con toda la información y desinformación del tema; en el episodio de hoy tenemos la oportunidad de explorarlos de la mano de alguien que los conoce muy bien. Bertha es Cofundadora de Que Nut. Ella ha estudiado ingeniería química, sustentabilidad y nutrición funcional. Su proyecto busca crear productos que nutran el cuerpo, la mente y el espíritu con insumos locales y adaptógenos En este episodio hablamos del balance de nuestros cuerpos, del estrés crónico de los muchos estímulos externos que nos alejan de nuestro estado natural y de cómo el uso de los adaptógenos nos puede acercar a un estado de equilibrio.
-
Ricardo Zamora es la cabeza de comunicación de Google México y es alguien que ha visto el cambio en esta industria desde sus inicios como locutor de radio. Con él exploró temas como las plataformas digitales, el contenido que consumimos, las tendencias de comunicación. Mi personaje de hoy sabe lo importante que es balancear nuestras vidas y el tiempo que juegan las pantallas en ellas. Con él hablamos de reconectar con nuestros cuerpos y darle espacio a nuestras mentes de aprender dentro de un día a día llevado por la sobreestimulación y sobreexposición a información. Ricardo nos cuenta cómo atraviesa él estos desde una posición en una de las empresas clave en la comunicación a nivel mundial. Además platicamos de la inevitabilidad de la inteligencia artificial y de lo esencial que es el subirse a esta ola para los negocios de esta tecnología. Un episodio imperdible para todos aquellos que quieren aprender sobre comunicar historias, aprovechar las herramientas de IA que ya tenemos y entender las posibilidades que tienen en un futuro no tan lejano. Dejen la palabra “Ricardo” para compartirles el enlace.
-
En este episodio les traigo a Isa Casas. Ella es una mujer cuyo camino de autoconocimiento se ha centrado en el bienestar integral. Desde la nutrición hasta la yoga, su conexión con la energía , la calma y la espiritualidad, Isa es alguien que cree en que el alinearte con tu propósito y lo que realmente necesitas te lleva a vivir una vida en sincronía. Con ella habló sobre las energías, el manifestar nuestros sueños, el escuchar nuestros cuerpos y darles lo que necesitan para estar en un estado óptimo. También hablamos de la energía femenina y masculina en nuestros negocios; nuestra capacidad de conectar con los demás y los límites que identificamos y ponemos en práctica para sentirnos a gusto. Hablamos de la calma como un estado desde el cual podemos reaccionar y cómo llegamos ahí después de años de reactividad.
-
Hoy le doy la bienvenida a Karla Wheelock. La primera mujer iberoamericana en llegar a la cima más alta del Everest. La suya es una historia inspiradora y llena de insights aplicables a nuestro día a día. Para Karla el llegar a la cima más alta del planeta fue solo el inicio. En su recorrido como alpinista ha encontrado una conexión física y espiritual y en la montaña a su gran maestra que le ha demostrado que las metas se cumplen con pequeños pasos; que el aquí y el ahora es dónde se construye el futuro. Con ella hablamos de resiliencia, de enfrentarte al silencio y hacer de tus pensamientos tus aliados. Hablamos de cómo enfrentarnos a retos que parecen ser insuperables y reajustar nuestros planes cuando el caminote pone a prueba. En este episodio la experiencia de Karla como alpinista se vuelve una invitación a la adaptabilidad, la disciplina y sobre todo el seguir nuestras pasiones y encontrar significado en lo que hacemos.
-
Camila Healing es una terapeuta, autora, conferencista y empresaria. Desarrolladora de la técnica de neuroprogramación: Hipnosis de sanación. Tiene más de 20 años de experiencia en medicina complementaria Yoga, Ayurveda e Hipnosis de Sanación. En este episodio hablamos de la unión entre el cuerpo, el alma y la mente. Camila nos adentra a su visión en la que el dolor es un maestro sabio que nos permite ir profundo. Con un entendimiento holístico de la sanación, exploramos cómo ésta va más allá de la esfera física. Hablamos de la unión entre la medicina alopática e integral y cómo entender el potencial que tienen ambas para nuestros cuerpos. Exploramos la intuición como lenguaje del alma, las vidas pasadas, la memoria celular y las frecuencias. Además nos adentramos al camino que ha recorrido Camila para llegar a esta visión; desde sus experiencias con el dolor desde muy chica, hasta los años que pasó aprendiendo en un monasterio en la India. Es una plática que les abrirá la mente a nuevas formas de entender la sanación.
-
Vilma Núñez es una apasionada por el cambio y el crecimiento. En su camino dentro del mundo del marketing ha estado comprometida con democratizar el conocimiento en esta área. Ella es fundadora del grupo convierte más, directora de la universidad American business, Autora Best Seller y Speaker. Con ella hablamos de los cambios de rumbo que ha vivido. Cómo se ha enfrentado al fracaso y se ha atrevido a hacerlo diferente en su negocio. Nos regala en este episodio muchas de las anécdotas que la llevaron a convertirse en una experta en marketing digital y en optimizar procesos dentro de los negocios. Tocamos temas como la Inteligencia Artificial y su implementación y el crear un storytelling de valor para tu proyecto. Pero por encima de todo Vilma le abre la puerta a la vulnerabilidad. A hablar no solo del éxito sino de lo que hay detrás de escena para que suceda. Desde moverse como mujer en el mundo de los negocios, hasta la construcción de confianza en sí misma esta es una charla para todos aquellos que quieren escuchar una historia de éxito hecha a pulso.
- Visa fler