Avsnitt
-
El senador Marcelo Lewandowski fue entrevistado por Tina Feria en «Una Feria Política», en Agofa TV.
«Pullaro es Milei con otros modales», dijo Lewandowski. «Cuando no dignificás al trabajador y te enorgullecés por la plata que ‘ahorrás’, le echás la culpa de todo y le aumentás todos los impuestos y servicios no es un buen camino de un gobernante», resaltó.
«Ningún país crece cuando la timba reemplaza a la producción», enfatizó el legislador. «Este modelo de Plata Dulce con dólar barato, especulación y endeudamiento ya lo vivimos con Martínez de Hoz, en los 90 y con Mauricio Macri. Y todos sabemos cómo termina: destrozando a la industria nacional, al trabajo y fundiendo al Pueblo», explicó.
-
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue entrevistado por Néstor Clivati en Radio El Espectador. Allí le preguntaron por la renovación del peronismo en la provincia. Allí sostuvo: "Yo creo que es sin mezquindades y entendiendo que si no ofrecemos a la sociedad una mirada distinta, una renovación cierta, no solamente de nombres sino de ideas de cómo encarar los problemas que hoy tenemos, va a ser difícil que nos vuelvan a elegir". "Lo que uno tiene que proponer es ampliar, ensanchar y abrir los brazos, como siempre decimos. No me importa que vengan o no vengan del peronismo", enfatizó. "Si están de acuerdo en los ideales en los objetivos que tenemos, en la forma de encarar una mejora en nuestra sociedad, en cómo entender la política como vocación de servicio para resolver los problemas de la gente y no solamente para tener un cargo. Que nos comprometa día a día a resolver los problemas de la gente. Si tenemos estos valores y podemos aunar criterios, trabajar sin excluir y terminar con las viejas metodologías que ya están en retirada y la gente ya ha dado su veredicto", sostuvo.
-
Saknas det avsnitt?
-
El senador Marcelo Lewandowski fue entrevistado por Osvaldo Medina en Radio Halley. Allí conversaron sobre el lanzamiento de "Activemos". "Es la denominación que le ponemos al espacio que venimos transitando y construyendo desde, creo yo, el mismo momento que asumimos allá por la Senaduría del Departamento Rosario. Se viene realizando con distintas entidades, con distintos protagonistas, no solamente de la vida política sino de la sociedad", dijo."Quisimos expresarlo en una reunión de toda la provincia, con distintos representantes y lugares que fuimos recorriendo a lo largo de todos estos años, y en esa expresión de construcción lo hicimos el sábado pasado, felizmente con una muy buena concurrencia. Vinieron personas de Reconquista, de Las Toscas, de Venado Tuerto, por supuesto de Santa Fe, del departamento San Martín, concejales de distintas localidades y muchas entidades civiles, con las que uno ha colaborado en todo este tiempo", indicó. "Este es un momento en donde la construcción tiene que ser transversal. Nosotros no hablamos de partidos, sino de movimiento. El otro día había gente que no se identificaba plenamente con el justicialismo, pero sí tiene comparte con nosotros muchos de esos ideales, y con otros sectores también que quieren participar en la vida diaria", contó. "Mucha de esa gente común se acercó el sábado, que está hasta incluso desencantada de la política, y vino como diciendo' a ver que dice, a ver que escuchamos' y se fueron con ganas de participar", reconoció.
-
Con un masivo plenario provincial realizado en Rosario, Marcelo Lewandowski lanzó “Activemos”, el movimiento político que lo acompañará de aquí en más en la Provincia de Santa Fe. “Me interesa que construyamos el movimiento, que activemos de una vez por todas una reconstrucción. Tiene que ser con objetivos comunes a todos, sin importar el sello. Debemos recuperar las banderas de crecer a partir de tener un trabajo digno, de tener un estudio, de la movilidad social ascendente”, remarcó. El encuentro, que convocó a cientos de ciudadanos de a pie, no solo nucleó a militantes, sino también a representantes de la sociedad civil de distintos puntos de la provincia. Trabajadores de la educación, referentes de asociaciones civiles, presidentes de clubes de barrio, representantes sindicales y profesionales, entre otros, expresaron sus inquietudes y marcaron su acompañamiento al espacio del senador nacional.“Nosotros creemos en la comunidad organizada, es decir, en aquellos que trabajan en los barrios, en los docentes, en las vecinales, en profesionales, en la salud pública. No me importa un sello para construir peronismo. Quiero hacer peronismo con la comunidad organizada, trabajando codo a codo con quienes ya lo vienen haciendo desde las instituciones del territorio. Y la comunidad organizada y el movimiento nacional abarca a peronistas, socialistas, radicales yrigoyenistas; abarca con todos los que compartimos, un poquito más, un poquito menos, estos ideales”, dijo Lewandowski. “Nos tiene que dar orgullo de participar y de querer cambiar la realidad. Para que no haya más indigencia, para que la gente tenga laburo, que combatamos verdaderamente el flagelo de la droga. Porque no alcanza solamente con poner policías y gendarmes y pensar en construir cárceles, hay que cambiar la realidad a esos pibes en los barrios en donde consumen droga de pequeños, en donde ‘están a la buena de Dios’, donde no pueden ir a la escuela, donde no comen”, remarcó y enfatizó: “Ese es el verdadero cambio y esa es la lucha que tenemos que dar”.En ese sentido fue muy crítico del Gobierno provincial y trazó un paralelismo entre el ajuste que se realiza a nivel nacional con el que impulsa la Casa Gris. “¿Ustedes escuchan al gobierno de la provincia hablar de los problemas que nos trae esta política económica? No dicen nada, no dicen absolutamente nada. Y al igual que Milei te muestran el superávit fiscal. ¿Pero a costa de qué? De recortar jubilaciones; de bastardear a la educación y la salud pública, de quitar derechos laborales a los trabajadores; de que las prestaciones del IAPOS hayan estado cortadas durante un largo tiempo; de denigrar a los trabajadores para cerrar o privatizar una empresa pública”. “Ellos solo quieren una Constitución para eternizarse en el poder y una Justicia adicta que les brinde impunidad”, manifestó e incluyó en sus críticas a sectores del peronismo santafesino que “pactan con el oficialismo cuando facilitan la reforma constitucional, quieren darle la reelección o cuando le votan reformas a la Ley jubilatoria, perjudicando al vecino de a pie”.Del mismo modo, el legislador llamó a que el movimiento piense en Santa Fe, pero dentro de un contexto nacional y teniendo en cuenta los matices de cada región de la provincia. “Tenemos que mantener esas disidencias y esas necesidades, todo amalgamando una misma provincia”, sostuvo y marcó la necesidad de dejar de responder solamente a “las preocupaciones del conurbano bonaerense o a la interna del PJ de Buenos Aires”. “Santa Fe tiene que tener su propia identidad y atender sus propias necesidades; eso es lo que tenemos que construir”, subrayó.
Más información en www.marcelolewandowski.com
-
Con un masivo plenario provincial realizado en Rosario, Marcelo Lewandowski lanzó “Activemos”, el movimiento político que lo acompañará de aquí en más en la Provincia de Santa Fe. “Me interesa que construyamos el movimiento, que activemos de una vez por todas una reconstrucción. Tiene que ser con objetivos comunes a todos, sin importar el sello. Debemos recuperar las banderas de crecer a partir de tener un trabajo digno, de tener un estudio, de la movilidad social ascendente”, remarcó. El encuentro, que convocó a cientos de ciudadanos de a pie, no solo nucleó a militantes, sino también a representantes de la sociedad civil de distintos puntos de la provincia. Trabajadores de la educación, referentes de asociaciones civiles, presidentes de clubes de barrio, representantes sindicales y profesionales, entre otros, expresaron sus inquietudes y marcaron su acompañamiento al espacio del senador nacional.“Nosotros creemos en la comunidad organizada, es decir, en aquellos que trabajan en los barrios, en los docentes, en las vecinales, en profesionales, en la salud pública. No me importa un sello para construir peronismo. Quiero hacer peronismo con la comunidad organizada, trabajando codo a codo con quienes ya lo vienen haciendo desde las instituciones del territorio. Y la comunidad organizada y el movimiento nacional abarca a peronistas, socialistas, radicales yrigoyenistas; abarca con todos los que compartimos, un poquito más, un poquito menos, estos ideales”, dijo Lewandowski. “Nos tiene que dar orgullo de participar y de querer cambiar la realidad. Para que no haya más indigencia, para que la gente tenga laburo, que combatamos verdaderamente el flagelo de la droga. Porque no alcanza solamente con poner policías y gendarmes y pensar en construir cárceles, hay que cambiar la realidad a esos pibes en los barrios en donde consumen droga de pequeños, en donde ‘están a la buena de Dios’, donde no pueden ir a la escuela, donde no comen”, remarcó y enfatizó: “Ese es el verdadero cambio y esa es la lucha que tenemos que dar”.En ese sentido fue muy crítico del Gobierno provincial y trazó un paralelismo entre el ajuste que se realiza a nivel nacional con el que impulsa la Casa Gris. “¿Ustedes escuchan al gobierno de la provincia hablar de los problemas que nos trae esta política económica? No dicen nada, no dicen absolutamente nada. Y al igual que Milei te muestran el superávit fiscal. ¿Pero a costa de qué? De recortar jubilaciones; de bastardear a la educación y la salud pública, de quitar derechos laborales a los trabajadores; de que las prestaciones del IAPOS hayan estado cortadas durante un largo tiempo; de denigrar a los trabajadores para cerrar o privatizar una empresa pública”. “Ellos solo quieren una Constitución para eternizarse en el poder y una Justicia adicta que les brinde impunidad”, manifestó e incluyó en sus críticas a sectores del peronismo santafesino que “pactan con el oficialismo cuando facilitan la reforma constitucional, quieren darle la reelección o cuando le votan reformas a la Ley jubilatoria, perjudicando al vecino de a pie”.Del mismo modo, el legislador llamó a que el movimiento piense en Santa Fe, pero dentro de un contexto nacional y teniendo en cuenta los matices de cada región de la provincia. “Tenemos que mantener esas disidencias y esas necesidades, todo amalgamando una misma provincia”, sostuvo y marcó la necesidad de dejar de responder solamente a “las preocupaciones del conurbano bonaerense o a la interna del PJ de Buenos Aires”. “Santa Fe tiene que tener su propia identidad y atender sus propias necesidades; eso es lo que tenemos que construir”, subrayó.Más información en www.marcelolewandowski.com
-
Con un masivo plenario provincial realizado en Rosario, Marcelo Lewandowski lanzó “Activemos”, el movimiento político que lo acompañará de aquí en más en la Provincia de Santa Fe. “Me interesa que construyamos el movimiento, que activemos de una vez por todas una reconstrucción. Tiene que ser con objetivos comunes a todos, sin importar el sello. Debemos recuperar las banderas de crecer a partir de tener un trabajo digno, de tener un estudio, de la movilidad social ascendente”, remarcó. El encuentro, que convocó a cientos de ciudadanos de a pie, no solo nucleó a militantes, sino también a representantes de la sociedad civil de distintos puntos de la provincia. Trabajadores de la educación, referentes de asociaciones civiles, presidentes de clubes de barrio, representantes sindicales y profesionales, entre otros, expresaron sus inquietudes y marcaron su acompañamiento al espacio del senador nacional.“Nosotros creemos en la comunidad organizada, es decir, en aquellos que trabajan en los barrios, en los docentes, en las vecinales, en profesionales, en la salud pública. No me importa un sello para construir peronismo. Quiero hacer peronismo con la comunidad organizada, trabajando codo a codo con quienes ya lo vienen haciendo desde las instituciones del territorio. Y la comunidad organizada y el movimiento nacional abarca a peronistas, socialistas, radicales yrigoyenistas; abarca con todos los que compartimos, un poquito más, un poquito menos, estos ideales”, dijo Lewandowski. “Nos tiene que dar orgullo de participar y de querer cambiar la realidad. Para que no haya más indigencia, para que la gente tenga laburo, que combatamos verdaderamente el flagelo de la droga. Porque no alcanza solamente con poner policías y gendarmes y pensar en construir cárceles, hay que cambiar la realidad a esos pibes en los barrios en donde consumen droga de pequeños, en donde ‘están a la buena de Dios’, donde no pueden ir a la escuela, donde no comen”, remarcó y enfatizó: “Ese es el verdadero cambio y esa es la lucha que tenemos que dar”.En ese sentido fue muy crítico del Gobierno provincial y trazó un paralelismo entre el ajuste que se realiza a nivel nacional con el que impulsa la Casa Gris. “¿Ustedes escuchan al gobierno de la provincia hablar de los problemas que nos trae esta política económica? No dicen nada, no dicen absolutamente nada. Y al igual que Milei te muestran el superávit fiscal. ¿Pero a costa de qué? De recortar jubilaciones; de bastardear a la educación y la salud pública, de quitar derechos laborales a los trabajadores; de que las prestaciones del IAPOS hayan estado cortadas durante un largo tiempo; de denigrar a los trabajadores para cerrar o privatizar una empresa pública”. “Ellos solo quieren una Constitución para eternizarse en el poder y una Justicia adicta que les brinde impunidad”, manifestó e incluyó en sus críticas a sectores del peronismo santafesino que “pactan con el oficialismo cuando facilitan la reforma constitucional, quieren darle la reelección o cuando le votan reformas a la Ley jubilatoria, perjudicando al vecino de a pie”.Del mismo modo, el legislador llamó a que el movimiento piense en Santa Fe, pero dentro de un contexto nacional y teniendo en cuenta los matices de cada región de la provincia. “Tenemos que mantener esas disidencias y esas necesidades, todo amalgamando una misma provincia”, sostuvo y marcó la necesidad de dejar de responder solamente a “las preocupaciones del conurbano bonaerense o a la interna del PJ de Buenos Aires”. “Santa Fe tiene que tener su propia identidad y atender sus propias necesidades; eso es lo que tenemos que construir”, subrayó.A la vez de consolidar su propio espacio político, dejó un mensaje a todos los presentes: “Estamos a disposición para conducir un proceso que cambie el movimiento nacional en la provincia de Santa Fe, pero hay que hacerlo en cada barrio, en cada pueblo, en las fábricas, en los círculos profesionales, en los sindicatos. No es la figura de uno, es el conjunto el que tiene que ganar. Otra realidad es posible, pero debemos comprometernos entre todos. Esto lo cambiamos entre todos, juntos a la par. Activemos”, enfatizó.
-
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue entrevistado en FM Central de Reconquista sobre el planteo al jefe de Gabinete por la situación de las rutas nacionales en Santa Fe, en especial la ruta 11. "Todas las rutas nacionales están hechas bolsa, esto no es de ahora. Yo no estoy pidiendo que hagan una autopista en la Ruta 11 o una ruta nueva en un año. Pero vayan con un camión con asfalto caliente y tapen por lo menos los cráteres, porque ya no son baches", dijo. "El otro día veía las imágenes de cuando se inundó esta semana, en donde, con los yuyos altos el agua quedó estancadas. Los yuyos hacen de muro de contención, entonces la ruta que ha hecho una pileta", señaló y agregó: "Ya van 12 muertos en 10 meses. Lo mismo en otras rutas nacionales de la provincia. Entonces cuando vos me mostrás los números de la macroeconomía y lo que te corresponde no lo resolvés, ni siquiera tapando un bache, no me vengan a decir que es virtuoso. Y también tenemos en la provincia esa historia"
-
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue entrevistado por Mauro Federico en Delta FM. Allí fue consultado por su inquietud presentada al jefe de Gabinete de Ministros por la futura privatización de la Vía Navegable Troncal. "Es nada más y nada menos que el Paraná, con sus afluentes y la desembocadura en el río La Plata. Este pliego es la privatización del río Paraná, es darle al concesionario la potestad de hacer lo que quiera", criticó. "El impacto ambiental, lo que puede ser el cambio del curso de un río, lo va a hacer el concesionario. El lecho del río y la potestad ambiental la tienen las provincias y en este pliego no participan, son convidados de piedra. Entonces estás atado durante 30 años más otros 30 años a que la concesionaria haga lo que le convenga para ganar plata. Y vos te quedás mirando y esperar que la decisión la tomen, como yo dijera yo, de acuerdo a la empresa, en Bruselas, en Rotterdam o en Shanghái, depende de quién gane", dijo. "Aunque, como decía yo ayer en la exposición en la Cámara, alguien que está en el periodismo y que nada tiene que ver con el peronismo de sus ideas, que es Alconada Mon, dice que este es un traje hecho a medida de los que son contratados hoy por AGP para el dragado", señaló.
-
El senador nacional Marcelo Lewandowski se refirió al proyecto del oficialismo provincial de reformar la Constitución de Santa Fe. Al respecto sostuvo: "Miguel Rabbia ha sido desde la Cámara de Diputados alguien que ha trabajado todo este tema y que ha insistido en que es Gobierno que realmente tiene poco de consensuar y en donde la sensación que a todos nos queda es no es más que una reforma para darle más poder a futuro con la reelección; con todo lo que se está haciendo en la Justicia; lo que nosotros marcamos como un grosero ataque a la Constitución, que es que tengamos un senador - ministro como Enrico; teniendo la mayoría en ambas Cámaras y así llevarse puestos a todos realmente, dejando una provincia que a futuro tenga Justicia a favor y que tenga los cambios que este gobierno quiere solamente como la reelección""¿Creemos que hay cosas para cambiar? Sí, por supuesto que hay cosas para cambiar, pero en un gobierno que no es afecto al diálogo y que quiera realmente ir en beneficio de los santafesinos parecerían reformas a medida, por lo tanto Miguel va a votar en contra de esto", subrayó.
-
El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, mostró su preocupación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el estado de las rutas nacionales que pasan por Santa Fe y puntualizó sobre la ruta 11, "que en 10 meses ya tiene 12 muertos".
"Es un problema que viene desde hace rato. No vamos a pedir que hagan una autopista en un año, pero sí al menos bacheo y que corten los yuyos que tienen 2 metros de altura. Hoy cuando uno quiere esquivar los pozos no tiene ni lugar para ir por la banquina. Aunque sea eso y asfalto caliente para tapar los cráteres por el momento, hasta tanto se puedan licitar los tramos correspondientes", señaló.
La inquietud fue planteada por el senador nacional ante la presencia del jefe de Gabinete de Ministros en la cámara alta para brindar su informe de gestión. Ante esta solicitud, Francos reconoció que "Lewandowski tiene razón" y que "es una realidad". "La verdad es que lo voy a plantear nuevamente y en la medida que recuperemos recursos económicos, seguramente vamos a ayudar a la provincia en este tramo para poder avanzar", prometió. -
El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, le preguntó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre el proceso licitatorio del Sistema de Navegación Troncal del Río Paraná que se viene llevando adelante.
"Han utilizado la Ley de concesión de obra pública para privatizar por 60 años la vía navegable troncal. Le han quitado al Estado todas las potestades que tiene. Delegaron todo lo que correspondía controlar. Lo único que dejaron fue la Subsecretaría de Puertos y la AGP, que si son los mismos que hoy están otorgando esa concesión en estas condiciones, debo suponer que mucho no van a controlar", fustigó Lewandowski y advirtió que "el poder concedente no va a tener un organismo de control ni de las provincias y ni siquiera de los usuarios".
La consulta fue realizada por el senador nacional ante la presencia del jefe de Gabinete de Ministros en la cámara alta para brindar su informe de gestión. En ese marco Lewandowski sostuvo: "Hay que recordar que los lechos y la cuestión ambiental tienen una injerencia directa en las provincias. Pero a las provincias las dejaron afuera de la participación de esta licitación".
"Presenté un proyecto en esta Cámara, junto al senador Galaretto, para la creación de una comisión bicameral para el control y seguimiento de la concesión. Lo vengo pidiendo también desde el gobierno anterior, que dejó vencer y solamente prorrogó la licitación. Espero que mis colegas, sobre todo aquellos que tienen y que están a la vera del Paraná, lo puedan aprobar porque me parece que es el lugar donde podemos defender y representar los intereses de las provincias", sostuvo.
"Así como está la licitación hoy, si queremos desarrollar un puerto más arriba de Timbúes o si queremos que el puerto de Santa Fe tenga mayor posibilidad de dragado y funcionamiento, o el de Reconquista, o en cualquier otra provincia que quiera tener esa posibilidad de desarrollo futuro, la van a evaluar, a programar y aprobar en una oficina de Bruselas, de Rotterdam o de Shanghái, tal vez, pero desde Argentina no vamos a poder decidir nada", advirtió Lewandowski. -
El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Comunas y Vecinos. Allí alertó: "Tenemos más de 6 mil industrias en Santa Fe. Cuando esas industrias caen, cuando el proceso productivo es inverso y la gente no tiene trabajo o la suspenden, cuando pierde su empleo es cuando se lastima todo el sistema productivo"."Cuando hay un proceso de desindustrialización como ocurre aquí, en este momento, con este proyecto económico, estamos complicados. Tarde o temprano eso sale a la luz. Tarde o temprano aparece la desocupación. Y nosotros estamos en una zona plenamente industrial", manifestó."La salida es con producción, empleo y capacitación. Cómo corregimos desde la escuela secundaria; cómo posibilitamos salidas laborales. Ese es el gran tema que tenemos que dar y una de las grandes discusiones en la sociedad", remarcó.
-
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue entrevistado por Maximiliano Romero y Gustavo Piedra Buena en Nota 22. Allí afirmó: "Al ciudadano de a pie no le importa si se reforma o no se reforma la Constitución. Le importa que la luz haya aumentado de forma astronómica; que todos los servicios hayan aumentado; que la TGI en las distintas municipalidades; que la patente; que el inmobiliario, eso le importa y le duele en el bolsillo"."Hoy hablaba con un dirigente de la provincia y me decía 'Mirá, lo que está haciendo Milei parecería avalar lo que están repitiendo gobernadores e intendentes en todo el país'. Lo hacen quienes están enrolados o aplauden a Milei y creen que es el gran presidente que necesitan y parece que están perdonados. Eso es lo que está ocurriendo hoy en la provincia de Santa Fe. En cuanto a la reforma constitucional encuestás a 10 santafesinos y a 11 no les interesa", sostuvo. "Por más voluntades que se tengan las dos Cámaras; por los votos que lo consagra gobernador; que vos me digas me peleo con todos los empleados públicos, incluidos todos los administrativos, policías, docentes, médicos, con los jubilados, después voy por la Justicia; a la oposición la destrato; quiero quedarme con todas las comunas y los municipios, entonces a los municipios que son míos les doy todo a los que no son míos, como si los ciudadanos de ese lugar fueran responsables, porque el signo político es distinto, creo que me parece que van a tener que bajar un cambio", agregó. "Vos podés tener ideas, pero el destrato es otra cosa. Ya se llevaron puestas cuatro comunas, ahí con el comisario de San Cristóbal como ariete; se querían llevar puesto a un fiscal de San Justo que lo quieren sacar, porque actuó, no como quieren los dos comisarios, el de San Cristóbal y el de 9 de Julio, patrones de estancia que se lo quieren llevar puesto al fiscal que actuó bajo la ley", criticó.
-
Entrevista en Entretiempo - Radio EME - 28/10/24
-
Luego de que el gobierno decidiera reducir el dragado de la hidrovía, Marcelo Lewandowski sostuvo que «están utilizando estrategias equivocadas».
El gobierno nacional tomó dos decisiones importantes para Santa Fe en lo que respecta a la hidrovía. Por un lado, hizo un cambio en el diseño del cobro de peajes en la traza del canal troncal que, en la práctica, le bajará el peaje a los puertos de Timbúes equiparándolo con lo que se paga en el resto de los puertos del Gran Rosario, una medida que beneficiará a los grandes puertos allí instalados como los de Cofco, Renova, Dreyfus, ACA y AGD. Y por el otro, eliminó la obligatoriedad de dragar desde Timbúes a la ciudad de Santa Fe a 25 pies, una decisión sustentada en que no hay ese tramo tránsito de grandes buques que lo justifique, pero que igual será de difícil digestión para el establishment de la capital provincial.
Ambas medidas se tomaron en el marco del nuevo contrato de «concesión transitoria» firmado entre la Secretaría de Transporte de la Nación (como poder concedente de la gestión de la hidrovía) y la estatal Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP), que tiene la concesión del sistema troncal de navegación desde que en 2021 se terminó la gestión privada.
En ese marco, dialogamos con el senador por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, se refirió a la decisión de Javier Milei y aseguró que «deja afuera a muchos puertos».
«Están atentando claramente contra la producción», señaló, refiriéndose a las políticas que limitan el calado del río Paraná, lo que, según él, pone en riesgo la competitividad y logística de exportaciones no solo en Santa Fe, sino en gran parte del país.
Lewandowski destacó que, aunque la composición de una comisión bicameral para el seguimiento de la vía navegable ya había sido votada hace años, actualmente el tema ni siquiera se está tratando en comisiones. «Es una decisión unilateral del gobierno que perjudica a todas las provincias al norte de Timbúes, dejándolas fuera de un sistema clave para la producción y exportación», advirtió.
El senador también hizo hincapié en la falta de una estrategia nacional para recuperar las barcazas que han migrado a Paraguay, lo que agrava la situación. Según Lewandowski, esta falta de planificación está afectando seriamente la capacidad de los puertos argentinos para competir con las rutas bioceánicas que están desarrollando Brasil, Paraguay y Chile, dejando a Argentina fuera del circuito logístico más eficiente para exportar hacia Asia.
Por otro lado, el legislador criticó la política actual hacia la industria de biocombustibles. «Se cometió un error legislativo al bajar el corte de biocombustibles, perjudicando no solo el desarrollo del sector, sino también el arraigo y valor agregado que generan en las pequeñas localidades», explicó. A pesar de esto, mencionó que se está avanzando en una nueva propuesta para aumentar el porcentaje de biocombustible en el gasoil, aunque el camino aún es largo.
Por último, el santafesino apuntó contra el avance del gobierno en otras áreas estratégicas como ARSAT. «Nos estamos quedando sin control sobre áreas estratégicas como las comunicaciones, que son esenciales para el desarrollo de cualquier país. Privatizar ARSAT es un grave error que compromete nuestro futuro en el ámbito tecnológico», concluyó Lewandowski.
-
El lunes 7 de octubre de 2024, ReconquistaHOY entrevistó al periodista deportivo y actual senador nacional que representa a Santa Fe, Marcelo Lewandowski (Frente de Todos), quien anduvo de visita en la ciudad de Reconquista y compartió su experiencia en el ámbito político.
En este contexto, "es difícil poder revertir la historia que realmente es muy compleja, pero sí advertir, no solamente decir que no, sino además decir: esta es la propuesta. Por eso hemos presentado algunos proyectos de ley que van de la mano con qué queremos cambiar y qué no nos gusta", afirmó.
A modo de ejemplo, mencionó que se opuso al RIGI (Registro de Incentivo para Grandes Inversiones), pero a su vez presentó un proyecto de ley de inversiones productivas y otro para la creación de agencia federal de intervención sociourbana, orientada a barrios afectados por la violencia.
"El RIGI está pensando fundamentalmente para las mineras, petroleras y gasiferas. Hay más de 200 empresas santafesinas que están proveyendo a todo ese sector y todas esas empresas que hoy están trabajando con el RIGI pueden ser reemplazadas por empresas de afuera, porque van a competir en medida totalmente desigual. Entonces, cuando yo escucho decir que el RIGI a la provincia de Santa Fe le conviene, la verdad que no estoy entendiendo en qué parte", argumentó el legislador.
El tema productivo es algo que lo preocupa mucho y entiende que "la producción de Santa Fe se va a seguir viendo lastimada".
"Pero no lo digo yo, hay que preguntarle a las distintas cámaras empresarias que lo están mostrando... O no se está leyendo bien la realidad de esto que estamos diciendo del RIGI o estamos en una situación en donde estamos confundidos creyendo que esto nos va a solucionar", analizó.
Nota completa en www.marcelolewandowski.com
-
El Senador Nacional Marcelo Lewandowski visitó la localidad de Reconquista el 7 de octubre, donde ofreció una entrevista exclusiva a La Grieta. Durante el diálogo, abordó temas clave como el déficit cero, el cierre de oficinas estatales y la difícil situación económica que afecta a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Lewandowski expresó su preocupación por las políticas actuales del gobierno que buscan un superávit a costa de recortes en áreas esenciales, lo que, según él, está afectando directamente a los sectores más vulnerables. Criticó el cierre de oficinas de ANSES y PAMI en localidades pequeñas, lo que obliga a los ciudadanos a trasladarse largas distancias para realizar gestiones básicas. “Lo que significa para la gente no tener una oficina cerca, como el caso de La Criolla, es tremendo”, destacó.
El senador también cuestionó la idea de alcanzar el equilibrio fiscal a expensas de la reducción de la producción y el aumento del desempleo. “Bajar la recaudación porque baja la producción es como una espiral descendente. Ahorrar está bien, pero no a costa de aumentar la pobreza”, afirmó.
En cuanto al panorama político, Lewandowski hizo una fuerte crítica al fenómeno de Javier Milei, describiendo su propuesta de “destruir el Estado” como una consecuencia del desgaste acumulado en la política argentina. “La llegada de Milei no es solo por él, sino por lo mal que se han hecho las cosas”, argumentó.
Asimismo, enfatizó la importancia de apoyar a las pymes mediante políticas que fomenten la inversión. Presentó su proyecto de ley de inversiones productivas, que busca reducir el impuesto a las ganancias para las empresas que inviertan en expansión y modernización.
El senador concluyó la entrevista reafirmando su compromiso con el federalismo y su oposición a las políticas de centralización que afectan negativamente a las provincias, especialmente en términos de recursos y oportunidades para las empresas locales.
Esta entrevista deja clara la postura crítica de Lewandowski frente a las políticas actuales y su enfoque en fortalecer las economías regionales mediante el apoyo a las pymes y la inversión productiva.
- Visa fler