Avsnitt
-
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Juan Carlos Téllez y Víctor Lenore para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Pedro Sánchez minimiza el apagón.
En la tertulia comentamos que el presidente Pedro Sánchez ha minimizado la necesidad de la energía nuclear tras el gran apagón. Expertos del sector señalan que el fallo se originó por un desequilibrio en el mix energético, especialmente por la alta dependencia renovable y la baja disponibilidad nuclear —más de la mitad de los reactores están fuera de servicio.
El apagón, que dejó sin luz a España durante más de 10 horas, ha provocado ya al menos 10 muertes. Entre las víctimas hay pacientes dependientes de respiradores, como una mujer en Valencia y un hombre con ELA en Castilla y León.
Tres miembros de una familia fallecieron por monóxido de carbono en Orense y se investiga la relación del corte eléctrico con otras muertes en Galicia y Algeciras. Pacientes que necesitan soporte vital auxiliar vivieron situaciones críticas, algunas salvadas gracias a baterías, placas solares o traslados de emergencia.
Más temas de la tertulia:
Último trámite antes de sentar a David Sánchez en el banquillo
La jueza del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz ha dictado un auto que transforma en procedimiento abreviado el caso contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno.
La magistrada Beatriz Biedma concluye así la instrucción y emplaza a la Fiscalía y a las acusaciones a solicitar en diez días la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.
A diferencia de otros casos vinculados al entorno del presidente, la Fiscalía ha respaldado gran parte de las resoluciones de la jueza, incluidas las diligencias contra Luis Carrero, exasesor de Moncloa que llamó "hermanito" a David Sánchez en correos intervenidos.
Sin embargo, en diciembre la fiscal Begoña García Boró recurrió la imputación inicial al considerar que no se detallaban los "comportamientos concretos con trascendencia penal", aunque la Audiencia Provincial desestimó este recurso avalando la investigación contra el músico y otros diez imputados. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que ya son 10 los muertos contabilizados por el apagón.
El gran apagón ha elevado su cifra de víctimas mortales a 10 personas, según confirman diferentes fuentes. Entre los fallecimientos se encuentra un paciente con ELA en Castilla y León, una mujer de 46 años en Valencia dependiente de respirador, tres miembros de una familia en Taboadela (Orense) por inhalación de monóxido de carbono de un generador, y una mujer en el distrito de Carabanchel (Madrid) a causa de un incendio provocado por velas.
Mientras tanto, el apagón que dejó sin luz a España durante más de 10 horas pudo estar causado por un desequilibrio en el mix energético, según expertos del sector. Mientras Red Eléctrica investiga y señala que el problema de generación se produjo en el suroeste del país, voces técnicas indican que la combinación del "boom renovable" con la reducida producción nuclear creó vulnerabilidad en el sistema.
Además hemos hablado de que los expertos estiman que el impacto económico del gran apagón podría alcanzar los 3.000 millones de euros, aunque confían en recuperar "la mayor parte" en los próximos días. CEOE inicialmente calculó unas pérdidas de 1.600 millones, pero economistas como José María Romero elevan la cifra considerando que afectó a un día laborable estratégico entre festivos.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que desde la oposición, VOX y Partido Popular se han pronunciado al respecto. El líder de Vox, Santiago Abascal, ha exigido la dimisión del presidente Pedro Sánchez tras el apagón masivo ocurrido en España, acusando al Gobierno de incompetencia, ocultación de información y de aplicar un "fanatismo climático" que encarece la energía. En un vídeo difundido por VOX, Abascal dejó caer que el Gobierno de Pedro Sánchez conoce ya la causa del corte eléctrico, y lo comparó con la gestión de otras crisis.
Por último, la jueza del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz ha dictado un auto que transforma en procedimiento abreviado el caso contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. La magistrada Beatriz Biedma concluye así la instrucción y emplaza a la Fiscalía y a las acusaciones a solicitar en diez días la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.
La tertulia de hoy contó con la participación de Juan Carlos Téllez y Víctor Lenore, quienes debatieron sobre estos temas y destacaron que el apagón ya ha causado 10 muertos. -
Saknas det avsnitt?
-
El Paris Saint-Germain (PSG) dio un paso importante hacia la final de la Champions League tras imponerse por 0-1 al Arsenal en el Emirates Stadium en la ida de las semifinales. El conjunto dirigido por Luis Enrique se adelantó en el marcador gracias a un gol tempranero de Ousmane Dembélé, aprovechando unos primeros 30 minutos de asfixiante dominio del PSG. Aunque los ingleses reaccionaron y controlaron gran parte del encuentro posteriormente, se toparon con un extraordinario Gianluigi Donnarumma, quien realizó dos intervenciones decisivas para mantener la ventaja parisina de cara al partido de vuelta.
Hoy es el turno del Barcelona, que recibe al Inter de Milán en el Spotify Camp Nou a las 21:00 horas. El conjunto azulgrana afronta el encuentro con las bajas ya conocidas de Bernal y Casadó, a las que se han sumado en las últimas semanas las de Robert Lewandowski y Alejandro Balde. Por parte italiana, existen dudas sobre la disponibilidad de Benjamin Pavard y Marcus Thuram. Los nerazzurri llegan en un momento delicado tras encadenar tres derrotas consecutivas, mientras el Barcelona viene reforzado por la conquista de la Copa del Rey.
El duelo presenta un interesante contraste: se enfrentan el equipo más goleador de la competición contra el menos goleado, con especial atención al estilo de juego del Inter, caracterizado por su solidez defensiva y peligrosos contraataques.
En Madrid, continúa el culebrón sobre la salida de Carlo Ancelotti. Según las últimas informaciones, el acuerdo que parecía cerrado entre el técnico italiano y la selección brasileña habría quedado en suspenso tras una reunión mantenida en Inglaterra. El Real Madrid considera que no tiene obligación de pagar indemnización al entrenador si este decide marcharse a otro equipo. Como nuevo elemento en la ecuación, aparece la posibilidad de una oferta procedente de Arabia Saudí.
Finalmente, ya se conocen las sanciones a los jugadores madridistas tras los incidentes de la final de Copa: Antonio Rüdiger deberá cumplir 6 partidos de suspensión, Lucas Vázquez 2, mientras que Jude Bellingham ha quedado exento de sanción. -
El presidente Pedro Sánchez ha minimizado la necesidad de la energía nuclear tras el gran apagón. Expertos del sector señalan que el fallo se originó por un desequilibrio en el mix energético, especialmente por la alta dependencia renovable y la baja disponibilidad nuclear —más de la mitad de los reactores están fuera de servicio.
El apagón, que dejó sin luz a España durante más de 10 horas, ha provocado ya al menos 10 muertes. Entre las víctimas hay pacientes dependientes de respiradores, como una mujer en Valencia y un hombre con ELA en Castilla y León.
Tres miembros de una familia fallecieron por monóxido de carbono en Orense y se investiga la relación del corte eléctrico con otras muertes en Galicia y Algeciras. Pacientes que necesitan soporte vital auxiliar vivieron situaciones críticas, algunas salvadas gracias a baterías, placas solares o traslados de emergencia.
Red Eléctrica descarta el ciberataque - la Audiencia Nacional archivará la investigación
Red Eléctrica descarta un ciberataque como causa del gran apagón que afectó a toda España, aunque aún no ha determinado qué provocó dos desconexiones en el suroeste del país justo antes del colapso.
La compañía, participada por el Estado, asegura que no hubo indicios de sabotaje informático y que una primera desconexión fue corregida, pero la segunda derivó en el corte masivo.
Por su parte, La Audiencia Nacional también cerrará la vía del ciberataque por falta de pruebas, aunque el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene abiertas todas las hipótesis.Según publica THE OBJECTIVE la investigación de oficio abierta por el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama carece de recorrido, al no existir indicios ni denuncia previa que sustente esta hipótesis, por lo que terminará cerrándose. -
Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica —la empresa pública actualmente en el centro de la controversia por el apagón energético ocurrido este lunes— organizó con fondos públicos un acto para promocionar la cátedra dirigida por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El evento, celebrado el 20 de abril de 2023 en el auditorio del Real Jardín Botánico de Madrid, contó con la presencia de Gómez, quien presentó el proyecto Ruralanía, un concepto que, según explicó, acuñó personalmente con el objetivo de visibilizar iniciativas vinculadas al desarrollo energético en zonas rurales. Para dotar al acto de carácter institucional, se emplearon varios logotipos oficiales.
La iniciativa contó con una subvención cercana a los 100.000 euros, concedida dentro de un paquete de ayudas por valor de 16,2 millones aprobado por el Consejo de Ministros. Los fondos fueron canalizados a través de la plataforma G-100, en la que colabora Begoña Gómez.
Portugal quiere una investigación independiente
El Gobierno de Portugal solicitará a la Unión Europea una auditoría independiente para investigar las causas del apagón eléctrico que se originó en España y tuvo un impacto significativo también en territorio portugués.
El primer ministro del país, Luís Montenegro, calificó de "urgente" esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades.
El Ejecutivo luso ha pedido que la investigación sea asumida por la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía eléctrica de la Unión Europea (ACER), con el objetivo de evaluar a fondo la situación del sistema eléctrico en los países afectados por la interrupción del suministro. -
Comenzamos con la información de este miércoles 30 de abril contándoles que el gran apagón ha elevado su cifra de víctimas mortales a 10 personas, según confirman diferentes fuentes.
Entre los fallecimientos se encuentra un paciente con ELA en Castilla y León, una mujer de 46 años en Valencia dependiente de respirador, tres miembros de una familia en Taboadela (Orense) por inhalación de monóxido de carbono de un generador, y una mujer en el distrito de Carabanchel (Madrid) a causa de un incendio provocado por velas.
Las autoridades investigan además la vinculación del apagón con otras muertes en Galicia: un hombre de 59 años en Ferrol, un octogenario de 80 años en Betanzos, otro de 86 años en Dumbría, y un alemán de 60 años en Algeciras tras un incendio en su vivienda.
Los pacientes con ELA vivieron situaciones especialmente críticas. Jordi Sabaté, paciente con esta enfermedad, estuvo nueve horas incomunicado gestionando la situación con baterías limitadas.
El exfutbolista Juan Carlos Unzué, también con ELA, tuvo que esperar en la calle hasta que pudieron subirlo por las escaleras a su casa.
Pilar, otra paciente, sobrevivió gracias a que su familia cargó repetidamente sus respiradores usando placas solares en un merendero cercano, hasta que finalmente fue trasladada en ambulancia al hospital. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Marcos de Quinto y Javier Benegas para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Se produce un gran apagón en España y Portugal.
En la tertulia se comentó que España y Portugal sufrieron ayer el mayor apagón eléctrico de su historia, que comenzó a las 12:33 de la mañana y dejó sin luz a millones de personas en 15 comunidades peninsulares.
Según Red Eléctrica, a las 5:00 de la madrugada de hoy se había restablecido el 92,09% de la demanda de electricidad, con el 100% de las subestaciones ya energizadas.
El corte masivo paralizó trenes, metros, semáforos y servicios de internet, dejando a miles de personas varadas.
Se habilitaron estaciones y recintos deportivos para acoger a quienes no pudieron viajar.
Varias zonas comenzaron a recuperar el servicio durante la tarde, desde el País Vasco, Cataluña y Navarra, hasta el sur de la península, llegando por último a distintos lugares de Madrid y Galicia en las horas de la noche.
El presidente Pedro Sánchez compareció asegurando que se desconocen las causas del apagón y pidió a los ciudadanos reducir desplazamientos.
Portugal atribuyó el fallo a "oscilaciones anómalas por variaciones extremas de temperatura", aunque España no ha confirmado ninguna hipótesis
Más temas de la tertulia:
Consecuencias del gran apagón:
Con lo respectivo a las consecuencias, el gran apagón eléctrico provocó una grave crisis para pacientes dependientes de oxigenadores, con al menos una persona fallecida en Madrid por este motivo.
Una sala especial en las urgencias del Hospital de La Paz colapsó con más de 20 pacientes, obligando a habilitar el gimnasio que se usó durante la pandemia.
Los afectados llegaban por diversos medios: a pie, en taxi, coches particulares o vehículos policiales, mientras las residencias de mayores se convertían en puntos críticos.
Los casos más graves fueron personas mayores en pisos altos que no podían ser evacuadas.
Así mismo, el corte eléctrico paralizó servicios esenciales en todo el país: cocinas, hornos y microondas quedaron inutilizables, y se reportaron inundaciones en zonas rurales por el fallo de bombas de agua.
Las comunicaciones se vieron gravemente afectadas con la caída de redes móviles e internet, mientras los comercios solo podían aceptar efectivo por la inutilización de terminales de pago.
El transporte colapsó completamente: metros y trenes detenidos, semáforos apagados generando atascos, y retrasos en aeropuertos que debieron recurrir a generadores de emergencia. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando el gran apagón que se produjo ayer en la Península Ibérica.
España y Portugal sufrieron el mayor apagón eléctrico de su historia, que comenzó a las 12:33 de ayer y dejó sin luz a millones de personas en 15 comunidades peninsulares. Según Red Eléctrica, a las 5:00 de la madrugada de hoy se había restablecido el 92,09% de la demanda de electricidad, con el 100% de las subestaciones ya energizadas. El corte masivo paralizó trenes, metros, semáforos y servicios de internet, dejando a miles de personas varadas.
Mientras tanto, el gran apagón eléctrico provocó una grave crisis para pacientes dependientes de oxigenadores, con al menos una persona fallecida en Madrid por este motivo. Una sala especial en las urgencias del Hospital de La Paz colapsó con más de 20 pacientes, obligando a habilitar el gimnasio que se usó durante la pandemia. Los afectados llegaban por diversos medios: a pie, en taxi, coches particulares o vehículos policiales, mientras las residencias de mayores se convertían en puntos críticos.
Además hemos hablado de que el operador eléctrico portugués, REN —equivalente a la española REE—, atribuye la interrupción del suministro a un "fenómeno atmosférico" relacionado con el país vecino. Según medios como Expresso, la recuperación total del servicio en Portugal podría tardar hasta una semana. REN señala que "las variaciones extremas de temperatura en el interior de España" provocaron inestabilidades en la red eléctrica de toda la Península Ibérica.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que la interrupción del suministro ha dejado a miles de personas incomunicadas y atrapadas en estaciones de tren, aeropuertos y redes de metro, además de obligar al cierre temporal de numerosas empresas. En su segunda comparecencia pública, alrededor de las 22:30, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no logró ofrecer una explicación clara sobre las causas del apagón y apeló a la responsabilidad ciudadana ante la crisis.
Por último, la jueza del Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz ha dictado auto de procesamiento contra David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias. La magistrada considera que hay indicios de que se benefició de una plaza creada específicamente para él en la Diputación de Badajoz en julio de 2017, adaptada a sus preferencias personales como "no tener que acudir diariamente a un despacho".
La tertulia de hoy contó con la participación de Marcos de Quinto y Javier Benegas quienes debatieron sobre estos temas, destacando el gran apagón que se produjo ayer en la Península Ibérica. -
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado este lunes la emergencia de interés nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja y Madrid tras un apagón eléctrico de magnitud "excepcional y extraordinaria" que ha afectado a toda la Península Ibérica, salvo Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
La decisión había sido solicitada por las comunidades afectadas, ya que el ministro tenía la dirección y coordinación de las actuaciones y recursos de los distintos niveles de la administración.
Grande-Marlaska presidió un comité de coordinación extraordinario tras participar en dos reuniones del Consejo de Seguridad Nacional.
Como saben, el corte eléctrico, de origen aún indeterminado, ha paralizado infraestructuras críticas en España, Portugal y parte de Francia.
La recuperación del suministro se prevé progresiva. Aragón, Castilla y León y la Comunidad Valenciana también han activado el nivel operativo 2 de sus planes de emergencia y han solicitado la intervención de la UME.
Gente acaparando víveres por el gran apagón
El caos se vivió ayer en los establecimientos comerciales en los que volvió a utilizarse el efectivo como única vía válida.
Las transacciones con tarjeta de crédito quedaron anuladas al fallar los sistemas de telecomunicación, lo que afectó también a taxis y a los vehículos de transporte con conductor.
Y en cuanto a los suministros, lo más buscado eran las linternas, las pilas y la radio que era el único medio de comunicación que estaba funcionando, y no en todas las emisoras. De hecho, en nuestro propio medio estamos aún experimentando problemas técnicos con la emisión a través de Televisión, por lo que les pedimos disculpas.
En los establecimientos que sí estaban abiertos, se repitieron las colas y escenas que recordaban a la terrible pandemia. Entre los víveres que cogían, alimentos de primera necesidad, agua mineral en localidades de costa, y el cotizado papel higiénico.
Muchos establecimientos de hostelería vendieron a precio de saldo sus productos, ante la incertidumbre de que se echaran a perder, y algunos pudieron aprovechar la oportunidad para tener comida para pasar la noche. -
El operador eléctrico portugués, REN —equivalente a la española REE—, atribuye el apagón a un "fenómeno atmosférico" relacionado con el país vecino. Según medios como Expresso, la recuperación total del servicio en Portugal podría tardar hasta una semana.
REN señala que "las variaciones extremas de temperatura en el interior de España" provocaron inestabilidades en la red eléctrica de toda la Península Ibérica. En concreto, estas oscilaciones afectaron a líneas de alta tensión de unos 400 kilovatios, un fenómeno conocido como "vibración atmosférica inducida", cuya causa aún está bajo investigación.
Otras fuentes apuntan a que el origen más probable del apagón sería una fluctuación en el suministro de energías renovables, lo que habría activado de manera encadenada los sistemas de protección.
Desde la Unión Europea, la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión, Teresa Ribera, ha descartado por el momento cualquier indicio de boicot o ciberataque. Ribera subrayó además que se trata de uno de los apagones más graves registrados en la Península en los últimos años.
Pedro Sánchez habla del apagón
Las quince comunidades autónomas afectadas por el histórico apagón eléctrico en España continúan trabajando para recuperar la normalidad.
La interrupción del suministro ha dejado a miles de personas incomunicadas y atrapadas en estaciones de tren, aeropuertos y redes de metro, además de obligar al cierre temporal de numerosas empresas.
En su segunda comparecencia pública, alrededor de las 22:30, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no logró ofrecer una explicación clara sobre las causas del apagón y apeló a la responsabilidad ciudadana ante la crisis.
Asimismo, anunció que las ocho comunidades que han solicitado la intervención directa del Ejecutivo —Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja— abrirán sus centros educativos, aunque sin impartición de clases hasta nuevo aviso.
Finalmente, unas declaraciones del presidente durante su comparecencia han generado una fuerte polémica en redes sociales. -
Comenzamos con las noticias de este martes 29 de abril contándoles que España y Portugal sufrieron el mayor apagón eléctrico de su historia, que comenzó a las 12:33 de ayer y dejó sin luz a millones de personas en 15 comunidades peninsulares.
Según Red Eléctrica, a las 5:00 de la madrugada de hoy se había restablecido el 92,09% de la demanda de electricidad, con el 100% de las subestaciones ya energizadas.
El corte masivo paralizó trenes, metros, semáforos y servicios de internet, dejando a miles de personas varadas.
Se habilitaron estaciones y recintos deportivos para acoger a quienes no pudieron viajar.
Varias zonas comenzaron a recuperar el servicio durante la tarde, desde el País Vasco, Cataluña y Navarra, hasta el sur de la península, llegando por último a distintos lugares de Madrid y Galicia en las horas de la noche.
El presidente Pedro Sánchez compareció asegurando que se desconocen las causas del apagón y pidió a los ciudadanos reducir desplazamientos.
Portugal atribuyó el fallo a "oscilaciones anómalas por variaciones extremas de temperatura", aunque España no ha confirmado ninguna hipótesis.
Consecuencias del gran apagón
El gran apagón eléctrico provocó una grave crisis para pacientes dependientes de oxigenadores, con al menos una persona fallecida en Madrid por este motivo.
Una sala especial en las urgencias del Hospital de La Paz colapsó con más de 20 pacientes, obligando a habilitar el gimnasio que se usó durante la pandemia.
Los afectados llegaban por diversos medios: a pie, en taxi, coches particulares o vehículos policiales, mientras las residencias de mayores se convertían en puntos críticos.
Los casos más graves fueron personas mayores en pisos altos que no podían ser evacuadas.
Así mismo, el corte eléctrico paralizó servicios esenciales en todo el país: cocinas, hornos y microondas quedaron inutilizables, y se reportaron inundaciones en zonas rurales por el fallo de bombas de agua.
Las comunicaciones se vieron gravemente afectadas con la caída de redes móviles e internet, mientras los comercios solo podían aceptar efectivo por la inutilización de terminales de pago.
El transporte colapsó completamente: metros y trenes detenidos, semáforos apagados generando atascos, y retrasos en aeropuertos que debieron recurrir a generadores de emergencia. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Isaac Blasco y Mario Noya para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Donald Trump restaura el Día de Colón.
En la tertulia comentamos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de «recuperar» el Día de Colón, una festividad que se celebra de manera ininterrumpida a nivel federal el segundo lunes de octubre desde 1971. Trump acusa a los demócratas de intentar «destruir a Cristóbal Colón», su legado y la herencia cultural de la comunidad italo-estadounidense.
«Voy a recuperar el Día de Colón de entre sus cenizas. Los demócratas han hecho todo lo posible por destruir a Cristóbal Colón, su reputación y a todos los italianos que tanto lo aprecian», declaró Trump, haciendo referencia a la importancia simbólica de esta celebración para los italo-estadounidenses.
Asimismo, criticó a los activistas indigenistas y a los movimientos de denuncia del colonialismo, acusándolos de «derribar estatuas para imponer su postura ‘progre’ o, peor aún, para imponer el vacío».
Aunque su sucesor, Joe Biden, no derogó oficialmente el Día de Colón, sí promovió la celebración paralela del Día de los Pueblos Indígenas en esa misma fecha, en un intento por reconocer el impacto del colonialismo en las comunidades originarias de América.
Más temas de la tertulia:
Semana clave para el proceso de paz en Ucrania
Trump se da una semana para decidir si continúa como «mediador» entre Rusia y Ucrania.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, marcó este domingo el plazo de los siete próximos días para que el presidente norteamericano, Donald Trump, determine si continúa en su papel de «mediador» entre Rusia y Ucrania para alcanzar un acuerdo de paz. «Debe suceder pronto. No podemos seguir dedicando tiempo y recursos a este esfuerzo si no va a dar frutos», advirtió Rubio en una entrevista en el programa ‘Meet the Press’, de la NBC.
Las palabras de Rubio llegaron al día siguiente de la ‘reconociliación’ entre Trump y Volodímir Zelenski en la basílica de San Pedro durante el funeral del Papa Francisco. El encuentro, que el líder ucraniano consideró «muy simbólico» y que podía acabar siendo «histórico» en caso de dar frutos, era el primero en persona que mantenían ambos mandatarios después del agrio enfrentamiento en el Despacho Oval del pasado febrero. Tras verse con Zelenski en El Vaticano, Trump amenazó al presidente ruso, Vladímir Putin, con nuevas sanciones y apuntó que «quizá no quiera detener la guerra», en un claro cambio respecto al tono, mucho más cercano hacia Moscú, que había mostrado en los últimos meses. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Donald Trump restaura el Día de Colón.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de "recuperar" el Día de Colón, una festividad que se celebra de manera ininterrumpida a nivel federal el segundo lunes de octubre desde 1971. Trump acusa a los demócratas de intentar "destruir a Cristóbal Colón", su legado y la herencia cultural de la comunidad italo-estadounidense. "Voy a recuperar el Día de Colón de entre sus cenizas. Los demócratas han hecho todo lo posible por destruir a Cristóbal Colón, su reputación y a todos los italianos que tanto lo aprecian", declaró Trump, haciendo referencia a la importancia simbólica de esta celebración para los italo-estadounidenses.
Mientras tanto, Trump se da una semana para decidir si continúa como «mediador» entre Rusia y Ucrania. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, marcó este domingo el plazo de los siete próximos días para que el presidente norteamericano, Donald Trump, determine si continúa en su papel de «mediador» entre Rusia y Ucrania para alcanzar un acuerdo de paz. «Debe suceder pronto. No podemos seguir dedicando tiempo y recursos a este esfuerzo si no va a dar frutos», advirtió Rubio en una entrevista en el programa 'Meet the Press', de la NBC.
Además hemos hablado de que cada vez más españoles se alejan de la narrativa sobre el cambio climático. Según el último informe de Ipsos, publicado con motivo del Día Internacional de la Tierra, solo el 59% de los encuestados cree que no tomar medidas individuales contra el cambio climático es un fallo hacia las futuras generaciones.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que el Gobierno de Aragón, presidido entonces por Javier Lambán, adjudicó el mayor contrato de las obras del hospital de Teruel a la empresa de José Ruz, implicado en el caso Koldo, tras una visita de José Luis Ábalos a la ciudad.
Por último, un nuevo testimonio ha revelado detalles del presunto fraude del voto por correo en Albaida del Aljarafe (Sevilla). Un ciudadano declaró ante la juez que jamás emitió su voto en las elecciones municipales de 2019 y que la firma en la solicitud de voto postal atribuida a él no le pertenece: Asegurando que él no vota nunca.
La tertulia de hoy contó con la participación de Mario Noya, Isaac Blasco y Gabriel Albiac quienes debatieron sobre estos temas, destacando que Donald Trump restaura el Día de Colón. -
El FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey tras imponerse al Real Madrid por 3-2 en una intensa final que necesitó de prórroga para decidirse. El partido, disputado en La Cartuja de Sevilla, estuvo precedido por un ambiente crispado desde días antes, con el conjunto madridista mostrando su descontento por las declaraciones arbitrales previas al encuentro.
La tensión en la final de la Copa del Rey alcanzó su punto máximo tras el pitido final, con las expulsiones de Antonio Rüdiger, Jude Bellingham y Lucas Vázquez. Especialmente grave es el caso del defensa alemán, quien podría afrontar una sanción de hasta 14 partidos por lanzar un objeto al árbitro, lo que le supondría perderse lo que resta de temporada. También generó polémica la celebración de Gavi, criticado por festejar frente a los jugadores madridistas.
Hansi Flick mantuvo su impecable registro en finales, consiguiendo su séptima victoria en siete finales disputadas como entrenador. En contraste, Carlo Ancelotti quedó señalado en el bando blanco, especialmente por su decisión táctica de apostar por Rodrygo en lugar de otros atacantes, lo que según los críticos lastró el rendimiento ofensivo del equipo durante el primer tiempo.
El Barcelona no tiene tiempo para celebraciones prolongadas, pues el miércoles afronta la ida de las semifinales de Champions League contra el Inter de Milán. Los azulgranas llegan reforzados moralmente pero con el desgaste físico de haber disputado 120 minutos de alta intensidad. El Inter, por su parte, atraviesa un momento delicado tras encadenar tres derrotas consecutivas y perder a Benjamin Pavard por lesión.
En el Real Madrid, la salida de Ancelotti parece cada vez más cercana, aunque queda por definir el momento exacto de su marcha. Lo que parece seguro es que el italiano no dirigirá al equipo en el Mundial de Clubes. Xabi Alonso emerge como principal candidato para el banquillo, mientras el Bayer Leverkusen presiona por una decisión inmediata. Paralelamente, representantes de la Confederación Brasileña de Fútbol continúan siguiendo de cerca los pasos de Ancelotti con vistas a su posible incorporación. -
Trump se da una semana para decidir si continúa como «mediador» entre Rusia y Ucrania. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, marcó este domingo el plazo de los siete próximos días para que el presidente norteamericano, Donald Trump, determine si continúa en su papel de «mediador» entre Rusia y Ucrania para alcanzar un acuerdo de paz. «Debe suceder pronto. No podemos seguir dedicando tiempo y recursos a este esfuerzo si no va a dar frutos», advirtió Rubio en una entrevista en el programa ‘Meet the Press’, de la NBC.
Las palabras de Rubio llegaron al día siguiente de la ‘reconociliación’ entre Trump y Volodímir Zelenski en la basílica de San Pedro durante el funeral del Papa Francisco. El encuentro, que el líder ucraniano consideró «muy simbólico» y que podía acabar siendo «histórico» en caso de dar frutos, era el primero en persona que mantenían ambos mandatarios después del agrio enfrentamiento en el Despacho Oval del pasado febrero. Tras verse con Zelenski en El Vaticano, Trump amenazó al presidente ruso, Vladímir Putin, con nuevas sanciones y apuntó que «quizá no quiera detener la guerra», en un claro cambio respecto al tono, mucho más cercano hacia Moscú, que había mostrado en los últimos meses.
Durante este tramo de información también contamos las siguientes noticias:
Semana clave para el proceso de paz en Ucrania.
Vox sube a costa del PP en Andalucía.
Se desploma el apoyo de los españoles y de otros europeos al alarmismo climático.
La derecha tradicional se hunde en Austria, lastrada por el pacto con los socialistas. -
Un nuevo testimonio ha revelado detalles del presunto fraude del voto por correo en Albaida del Aljarafe (Sevilla).
Un ciudadano declaró ante la juez que jamás emitió su voto en las elecciones municipales de 2019 y que la firma en la solicitud de voto postal atribuida a él no le pertenece: Asegurando que él no vota nunca.
Al mostrarle el documento con la supuesta solicitud, negó rotundamente que fuera suyo, algo que la magistrada confirmó al comparar su firma con la de su DNI.
Esta declaración se suma a una investigación más amplia donde la Guardia Civil ha detectado graves irregularidades, con un 14,92% de votos por correo frente a la media nacional del 3,6%.
Las pesquisas han revelado que una veintena de personas fueron contratadas en el Ayuntamiento, entonces gobernado por el PSOE, tras emitir su voto postal, y varios testigos afirman haber recibido ofertas laborales a cambio de firmar solicitudes de voto. Se investigan casos similares en Almería, Murcia, Tenerife, Melilla y Ciudad Real, con un patrón de captación de votantes vulnerables, promesas laborales y suplantación de identidad. -
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de "recuperar" el Día de Colón, una festividad que se celebra de manera ininterrumpida a nivel federal el segundo lunes de octubre desde 1971. Trump acusa a los demócratas de intentar "destruir a Cristóbal Colón", su legado y la herencia cultural de la comunidad italo-estadounidense.
"Voy a recuperar el Día de Colón de entre sus cenizas. Los demócratas han hecho todo lo posible por destruir a Cristóbal Colón, su reputación y a todos los italianos que tanto lo aprecian", declaró Trump, haciendo referencia a la importancia simbólica de esta celebración para los italo-estadounidenses.
Asimismo, criticó a los activistas indigenistas y a los movimientos de denuncia del colonialismo, acusándolos de "derribar estatuas para imponer su postura 'progre' o, peor aún, para imponer el vacío".
Aunque su sucesor, Joe Biden, no derogó oficialmente el Día de Colón, sí promovió la celebración paralela del Día de los Pueblos Indígenas en esa misma fecha, en un intento por reconocer el impacto del colonialismo en las comunidades originarias de América. -
La reciente entrevista con Agapito Maestre en Mañanas en Libertad, reconocido filósofo y catedrático universitario, ha arrojado luz sobre las profundidades del pensamiento español contemporáneo, tema central de su obra "Filosofía española de los siglos XX y XXI" publicada por Editorial Almuzara.
Durante nuestra conversación, Agapito Maestre destacó la singular belleza que emerge de la reflexión filosófica de los exiliados españoles, cuyo pensamiento se forjó en la distancia y el dolor del destierro. "La lejanía geográfica", nos explicó, "produjo paradójicamente un acercamiento más íntimo a las raíces del ser hispánico".
El autor trazó un recorrido fascinante por las figuras clave del pensamiento español: desde la agonía existencial de Unamuno, pasando por el raciovitalismo orteguiano, hasta la razón poética de María Zambrano. "Son pensadores que no solo filosofaron sobre España, sino desde España, convirtiendo nuestras circunstancias en categorías universales", afirmó.
Particularmente reveladora fue su reflexión sobre los filósofos del exilio tras la Guerra Civil. Según Maestre, estos intelectuales desarrollaron una "filosofía de la reconciliación" que trasciende ideologías y busca verdades compartidas.
Al abordar la relevancia actual del pensamiento hispánico, el filósofo señaló que "en tiempos de fragmentación global, la tradición española ofrece una visión integradora entre razón y sentimiento, ciencia y humanidades, tradición y modernidad".
Maestre, doctor en Filosofía con premio extraordinario y autor de obras como "Entretelas de España" y "Ortega y Gasset, el gran maestro", concluyó la entrevista con una invitación: "Necesitamos recuperar el diálogo con nuestros grandes pensadores, no por nostalgia, sino porque nos ofrecen claves esenciales para interpretar las encrucijadas de nuestro tiempo". -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Antonio O'Mullony y Ángeles Ribes para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Protesta en la conferencia del embajador iraní.
En la tertulia comentamos que Unas 30 mujeres boicotearon la conferencia del embajador iraní en España, Reza Zabib, celebrada parcialmente en el Ateneo de Madrid.
La cita era a las 19.30 en la Sala Ramón y Cajal y aunque inicialmente daba la impresión de que había una enorme expectación por escuchar al embajador, la realidad es que gran parte de la sala estaba ocupada por un grupo de mujeres infiltradas entre el público con la intención de reventar el acto.
Nada más comenzar la intervención y citar el nombre del embajador desde la mesa de oradores, el grupo de mujeres, entre las que se encontraba la escritora exiliada en España Nazanin Armanian, se pusieron en pie y comenazaron a gritar “asesino” al diplomático.
A los gritos de “asesino, asesino” se han sumado después otros como “ponte tú el velo”, coreado por el grupo que agitaba mapas de Irán y caretas con los rostros de algunos célebres disidentes recientemente condenados a pena de muerte.
Más temas dentro de la tertulia:
Nadie quiere trabajar por 900 euros, según Oscar Puente.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha generado polémica al minimizar la contratación irregular de Jéssica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, afirmando que "en Madrid, por 900 euros al mes, no es algo por lo que la gente se pegue".
Esta declaración contradice los informes de la UCO, que evidencian que para una de las vacantes ocupadas por la joven se presentaron 900 candidatos.
Durante su segunda comparecencia en la comisión de investigación del Senado, Puente admitió sentirse "escandalizado" por la declaración de Rodríguez, quien confesó cobrar sin trabajar, pero descartó ordenar una nueva auditoría interna.
La tensión llegó a tal punto que el presidente de la comisión decretó un receso de 5 minutos tras un enfrentamiento entre el ministro y un senador del PP.
Puente también señaló a Koldo García y su esposa Patricia Úriz como responsables de gestionar los viajes de la joven con Ábalos, aunque reconoció haber mantenido en su puesto a la secretaria encargada de organizar estos desplazamientos. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que el Supremo ve indicios de delito en Pardo de Vera por la contratación de Jésica.
El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha encontrado indicios de delito en la actuación de la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, por la contratación de Jésica Rodríguez —expareja de José Luis Ábalos— en la empresa pública Ineco. Ha remitido el caso al Juzgado Central de Instrucción nº2 de la Audiencia Nacional para que se valore citarla como investigada.
Mientras tanto, el Pleno del Ayuntamiento de Santander aprobó ayer, con el respaldo del PP, la abstención del PSOE, PRC y el Grupo Mixto-IU, y el voto en contra de VOX, el cambio de denominación de varias calles en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática. Además, todos los grupos municipales —excepto VOX, que se opuso— respaldaron la revocación de los títulos y distinciones concedidos en su día por el Ayuntamiento a Francisco Franco y Luis Carrero Blanco.
Además hemos hablado de que unas 30 mujeres boicotearon la conferencia del embajador iraní en España, Reza Zabib, celebrada parcialmente en el Ateneo de Madrid. La cita era a las 19.30 en la Sala Ramón y Cajal y aunque inicialmente daba la impresión de que había una enorme expectación por escuchar al embajador, la realidad es que gran parte de la sala estaba ocupada por un grupo de mujeres infiltradas entre el público con la intención de reventar el acto.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que Bruselas presentará en dos semanas un plan para poner fin a las importaciones de gas y petróleo ruso. Se trata de una "hoja de ruta" con medidas concretas para eliminar por completo la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia, según ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, desde Londres, donde ha participado en una cumbre sobre seguridad energética.
Por último, el partido Reform UK, liderado por Nigel Farage, ha tomado la delantera en la última encuesta electoral de YouGov realizada entre el 21 y 22 de abril. Con un 25% de intención de voto (dos puntos más que en la encuesta anterior), Reform supera por primera vez al Partido Laborista, que cae al 23% (-1), y a los Conservadores, que descienden al 20% (-1).
La tertulia de hoy contó con la participación de Agapito Maestre, Ángeles Ribes y Antonio O'Mullony quienes debatieron sobre estos temas, destacando que el Supremo ve indicios de delito en Pardo de Vera por la contratación de Jésica. - Visa fler