Avsnitt

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que termina la primera ronda de negociación en Arabia entre Rusia y EEUU. Acordados los equipos negociadores.

    En Mañanas en Libertad comentamos que Estados Unidos y Rusia finalizan la primera ronda de negociación en Arabia Saudí sobre la paz en Ucrania, en la que han acordado los equipos negociadores.

    Ni Ucrania ni la Unión Europea fueron incluidas en las conversaciones, lo que ha generado críticas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

    Entre los acuerdos alcanzados, destaca el compromiso de normalizar relaciones diplomáticas mediante la designación de embajadores y el levantamiento de barreras entre ambas naciones.

    Sin embargo, Rusia ha reiterado que la adhesión de Ucrania a la OTAN sigue siendo una línea roja inaceptable para el Kremlin.

    Mientras tanto, la administración de Donald Trump parece inclinarse hacia una estrategia de diálogo directo con Moscú, apartando a Europa del proceso.

    Además, la posibilidad de que un acuerdo implique la cesión de territorios a Putin ha comenzado a tomar fuerza, lo que podría cambiar el rumbo del conflicto.

    Pese a todo, Rusia ha declarado estar dispuesta a negociar con Zelenski, aunque duda de su legitimidad, dejando claro que las conversaciones serán largas y complejas.

    Más temas en Mañanas en Libertad:
    Termina la primera ronda de negociación en Arabia entre Rusia y EEUU. Acordados los equipos negociadores.
    Macron descarta enviar tropas a Ucrania.
    Junts se echa atrás y fracasa la moción de censura en Ripoll.
    Juanma Moreno Bonilla, en el congreso de UGT.
    Álvaro García Ortiz se niega a dimitir como Fiscal General del Estado
    Entrevista a José Luis Ábalos en El Mundo.
    Angel Victor Torres aporta datos de sus vuelos para desmentir a Víctor de Aldama.
    La NASA planta por primera vez al Congreso de Nanosatélites.
    Un excolaborador de Pablo Iglesias acusa a Juan Carlos Monedero de acoso sexual.
    China exige que la Unión Europea esté en la mesa de negociación sobre Ucrania.
    Despedidos los fiscales que trabajaron en la administración Joe Biden.
    Una juez federal autoriza el acceso de DOGE a siete departamentos de la administración.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Mario Noya y Hughes para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido que termina la primera ronda de negociación en Arabia entre Rusia.

    En la tertulia comentamos que Estados Unidos y Rusia finalizan la primera ronda de negociación en Arabia Saudí sobre la paz en Ucrania, en la que han acordado los equipos negociadores.

    Ni Ucrania ni la Unión Europea fueron incluidas en las conversaciones, lo que ha generado críticas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

    Entre los acuerdos alcanzados, destaca el compromiso de normalizar relaciones diplomáticas mediante la designación de embajadores y el levantamiento de barreras entre ambas naciones.

    Sin embargo, Rusia ha reiterado que la adhesión de Ucrania a la OTAN sigue siendo una línea roja inaceptable para el Kremlin.

    Mientras tanto, la administración de Donald Trump parece inclinarse hacia una estrategia de diálogo directo con Moscú, apartando a Europa del proceso.

    Además, la posibilidad de que un acuerdo implique la cesión de territorios a Putin ha comenzado a tomar fuerza, lo que podría cambiar el rumbo del conflicto.

    Pese a todo, Rusia ha declarado estar dispuesta a negociar con Zelenski, aunque duda de su legitimidad, dejando claro que las conversaciones serán largas y complejas.

    Más de la tertulia: Emmanuel Macron descarta enviar tropas a Ucrania
    Emmanuel Macron ha descartado el envío de soldados franceses al frente en Ucrania.

    Sin embargo, el presidente de Francia deja abierta la posibilidad de desplegar expertos o un número limitado de tropas más allá de la línea de combate para mostrar solidaridad con Kiev.

    En una entrevista televisiva el 18 de febrero, Macron reiteró su apoyo a Ucrania y su derecho a defenderse frente a la agresión rusa. Macron también propuso que, en caso de que Rusia incumpla un eventual acuerdo de paz, Ucrania debería obtener automáticamente la membresía en la OTAN, reforzando así su compromiso con la seguridad del país.

    Mientras tanto, el Reino Unido ha manifestado su disposición a enviar tropas como parte de una misión de paz europea, según el primer ministro Keir Starmer.

    En la misma línea, el expresidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que no se opondría a la presencia de fuerzas europeas para supervisar un posible alto el fuego.

    China exige que la Unión Europea esté en la mesa de negociación sobre Ucrania
    China está intensificando su diplomacia en Europa para que Bruselas tenga un papel en las negociaciones sobre Ucrania

    Durante una gira por el continente, el canciller chino Wang Yi se reunió con líderes europeos y de la OTAN, insistiendo en que Europa debe estar en la mesa de diálogo con Rusia y EE.UU.

    Este acercamiento también tiene un interés estratégico para China: el de asegurar una Rusia débil y dependiente, mientras refuerza su relación con Europa ante la incertidumbre política en Washington.

    Aunque Pekín se presenta como un mediador de confianza, su historia le precede. Y por eso, los expertos advierten que su alineación con Rusia y su intención de debilitar la alianza occidental siguen siendo claras.

    Europa, por su parte, evalúa cómo gestionar su papel en el conflicto sin perder autonomía frente a China y EE.UU.

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Gabriel Serrano y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron toda la información relacionada con el nuevo escándalo que rodea al árbitro Munuera Montero.

    En la jornada de ayer, se definieron varios equipos clasificados a los dieciseisavos de final de la Champions League. El Brujas, Bayern Munich, Benfica y Feyenoord avanzaron a la siguiente fase, destacando la victoria del Feyenoord sobre el Milan en San Siro. Hoy, se juegan los últimos partidos para cerrar esta ronda, con encuentros clave como el Real Madrid contra el Manchester City, donde los merengues llegan con ventaja de 3-2, el PSG enfrentando al Brest (3-0 global), el Borussia Dortmund ante el Sporting de Lisboa (3-0 global), y el PSV jugando contra la Juventus, quienes llegan con ventaja de 2-1.

    Por otro lado, en España sigue el escándalo arbitral relacionado con Munuera Montero, árbitro que dirigió el partido entre Osasuna y Real Madrid. La UEFA y la RFEF han decidido apartarlo temporalmente debido a un presunto conflicto de intereses y prácticas irregulares. Se reveló que su empresa, Talentus Sports Speakers, ofrece servicios de headhunting a varios clubes y entidades deportivas, como el Atlético de Madrid, Manchester City y LaLiga. Aunque Munuera Montero defiende su inocencia, asegurando que no ha recibido pagos de estas entidades, el caso ha generado controversia debido a la relación con su actividad fuera del campo de juego. La situación sigue bajo investigación, ya que se cuestiona la transparencia de sus funciones como árbitro.

  • Un nuevo escándalo sacude a Podemos tras la filtración de un audio en el que el periodista Sergio Gregori, excolaborador de Pablo Iglesias y fundador de Canal Red, desvela presuntos casos de acoso sexual por parte de Juan Carlos Monedero. 

    En el mensaje de voz, enviado a la activista Raquel Ogando, Gregori asegura conocer testimonios de mujeres que han sufrido comportamientos inapropiados y, en algunos casos, agresiones sexuales por parte del fundador de Podemos (Juan Carlos Monedero)

    Aunque las víctimas no han presentado denuncias, el periodista admite su incomodidad por haber mantenido una relación profesional con Monedero a pesar de estas acusaciones. 

    El caso ha reabierto el debate sobre el manejo de estas situaciones dentro de la formación morada, pues diversas fuentes internas aseguran que estos comportamientos eran conocidos desde hace tiempo.

    Y es que esta misma semana, la ex eurodiputada Lola Sánchez Cal-den-tey denunció públicamente un episodio en el que Monedero la acorraló contra una pared y la presionó para ir a su casa, por lo que lo calificó como un "acosador de mujeres".

  • El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha vuelto a reiterar en el Senado que no piensa dimitir. Sería «mucho más cómodo», pero hacerlo dejaría en una situación de «debilidad» a la Fiscalía y a quien le suceda en el cargo, ha advertido en su comparecencia de esta tarde en la Cámara Alta para presentar el informe de la Institución, correspondiente al año 2023.

    García Ortiz sostiene que su salida como máximo responsable del Ministerio Público abriría una «brecha» que sería utilizada por fenómenos criminales como el terrorismo o el narcotráfico.

    «Desde el punto de vista personal, para mí sería más cómodo marcharme. Yo no me aferro a ningún cargo. Yo creo en la institución que defiendo y por eso me quedo en ella», ha asegurado García Ortiz en diferentes ocasiones durante su intervención, mientras tanto Partido Popular como Vox le invitaban a renunciar, por un «mínimo de dignidad» y «respeto» a la Carrera que representa.

  • Estados Unidos y Rusia finalizan la primera ronda de negociación en Arabia Saudí sobre la paz en Ucrania, en la que han acordado los equipos negociadores. 

    Ni Ucrania ni la Unión Europea fueron incluidas en las conversaciones, lo que ha generado críticas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. 

    Entre los acuerdos alcanzados, destaca el compromiso de normalizar relaciones diplomáticas mediante la designación de embajadores y el levantamiento de barreras entre ambas naciones. 

    Sin embargo, Rusia ha reiterado que la adhesión de Ucrania a la OTAN sigue siendo una línea roja inaceptable para el Kremlin.  

    Mientras tanto, la administración de Donald Trump parece inclinarse hacia una estrategia de diálogo directo con Moscú, apartando a Europa del proceso. 

    Además, la posibilidad de que un acuerdo implique la cesión de territorios a Putin ha comenzado a tomar fuerza, lo que podría cambiar el rumbo del conflicto. 

    Pese a todo, Rusia ha declarado estar dispuesta a negociar con Zelenski, aunque duda de su legitimidad, dejando claro que las conversaciones serán largas y complejas.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con María Jamardo y Juan Carlos Téllez para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido las nuevas pruebas que ha aportado Víctor de Aldama a las causas en las cuales se le investiga.

    Durante la tertulia se comentó que El empresario Víctor de Aldama ha entregado al Tribunal Supremo documentos que acreditan el pago de pisos turísticos en Madrid para el disfrute del ministro Ángel Víctor Torres, el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García Izaguirre.

    Según su declaración, estas viviendas fueron utilizadas para encuentros con «señoritas», aunque Aldama asegura que no gestionó ni abonó dichos servicios.

    En la agenda de Koldo se detalla que gastó más de 8.000 euros en alquiler de pisos durante su etapa como asesor de Ábalos.

    El escrito también confirma que Aldama gestionó la reserva de un piso en la calle Oquendo para la estancia en España de Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, a pesar de que tenía prohibido pisar suelo europeo.

    Más temas de la tertulia: El Congreso aprueba aumentar la desigualdad penal de hombres y mujeres
    Todos los partidos salvo Vox han votado a favor del denominado informe que actualiza la «hoja de ruta contra las violencias machistas en España».

    Tan sólo VOX ha votado en contra y mostrado su «oposición frontal» al documento argumentando que «es un auténtico fracaso y una estafa a los españoles».

    El informe contiene 462 medidas entre las que destacan la violencia «de género», la «vicaria», la «digital» y la «económica».

    Precisamente con esta última, los grupos reclaman «reconocer, regular y definir la violencia económica en el derecho como forma de violencia de género».

    Europa en evidencia: fracasa la cumbre de París
    Los líderes de la Unión Europea se muestran divididos ante el envío de tropas a Ucrania.
    La cumbre de urgencia de París (que se trataba según Macron de un intento por coordinar su respuesta ante la estrategia de Donald Trump sobre Ucrania) finaliza sin conclusiones.

    De esta manera, queda patente la dificultad de Europa para reaccionar con rapidez ante el nuevo escenario geopolítico, ya que el encuentro terminó sin medidas concretas.

    La falta de consenso en temas clave, como el posible despliegue de fuerzas de paz en territorio ucraniano, ha puesto en evidencia la división entre los socios europeos, debilitando su posición frente a EE.UU. y Rusia.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que no ha surtido ningún efecto la cumbre de París.

    En Mañanas en Libertad se comentó que Los líderes de la Unión Europea se muestran divididos ante el envío de tropas a Ucrania.
    La cumbre de urgencia de París (que se trataba según Macron de un intento por coordinar su respuesta ante la estrategia de Donald Trump sobre Ucrania) finaliza sin conclusiones.

    De esta manera, queda patente la dificultad de Europa para reaccionar con rapidez ante el nuevo escenario geopolítico, ya que el encuentro terminó sin medidas concretas.

    La falta de consenso en temas clave, como el posible despliegue de fuerzas de paz en territorio ucraniano, ha puesto en evidencia la división entre los socios europeos, debilitando su posición frente a EE.UU. y Rusia.

    Aunque la UE se ha comprometido en esta cumbre a reforzar su papel en la seguridad continental, la incertidumbre sobre el compromiso estadounidense y el temor a un alto el fuego precario marcaron el debate.

    Mientras tanto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se ve hoy en Riad con el ministro de Exteriores de Putin, Serguei Lavrov.

    La cita pretende normalizar las relaciones entre Washington y Moscú, interrumpidas tras la invasión rusa de Ucrania, allanar el camino hacia una reunión entre Trump y Putin y, por supuesto, buscar las condiciones para un alto el fuego en Ucrania al margen de Kiev y la UE.

  • Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Gabriel Serrano y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron toda la información relacionada con el escándalo arbitral en el Barcelona-Rayo Vallecano que terminó significando el liderato para los dirigidos por Flick, con polémica.

    Barcelona vence al Rayo Vallecano y es nuevo líder de LaLiga
    El FC Barcelona logró una polémica victoria por 1-0 ante el Rayo Vallecano, lo que le permitió situarse como líder de LaLiga, igualado en puntos con el Real Madrid. En un partido marcado por decisiones arbitrales controvertidas, el árbitro sancionó un penalti a favor del Barça y anuló un gol al Rayo. Además, el VAR no intervino en dos jugadas que pudieron haber supuesto penalti a favor del equipo madrileño, lo que generó críticas hacia la labor arbitral.

    Real Madrid escucha los audios del VAR
    Representantes del Real Madrid se reunieron en la sede del Comité Técnico de Árbitros (CTA) para escuchar los audios relacionados con las jugadas polémicas en el partido ante el Español. A pesar de esta reunión, el club mantuvo su postura respecto a las decisiones arbitrales y las jugadas que consideraban erróneas. El debate sobre la aplicación del VAR sigue siendo un tema candente en el fútbol español.

    Los árbitros condenan las amenazas a Munuera Montero
    El colectivo arbitral ha emitido un comunicado en el que condena las amenazas recibidas por el árbitro Munuera Montero, después de algunas decisiones controvertidas en partidos recientes. Los árbitros aseguran que este ambiente de crispación y hostilidad solo genera más violencia en el fútbol y en la sociedad en general, pidiendo un trato respetuoso y profesional para su labor.

    LaLiga investiga la venta de palcos VIP del Barça
    LaLiga ha denunciado posibles irregularidades en la venta de palcos VIP por parte del Barcelona, relacionados con la inscripción de Dani Olmo. Uno de los compradores de estos palcos es una firma de Emiratos, New Era Visionary Group, que mantiene la relación comercial con el Barça desde noviembre de 2024, lo que ha generado suspicacias sobre el origen y los fines de la transacción.

    Alcaraz avanza en el Abierto de Doha
    Carlos Alcaraz continúa su buen momento en el tenis, logrando una victoria en dos sets sobre el croata Marin Cilic en el Abierto de Doha. Con este resultado, Alcaraz avanza a los octavos de final del torneo, consolidando su posición como uno de los jóvenes talentos más prometedores del circuito.

  • El empresario Víctor de Aldama ha entregado al Tribunal Supremo documentos (pruebas) que acreditan el pago de pisos turísticos en Madrid para el disfrute del ministro Ángel Víctor Torres, el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García Izaguirre. 

    Según su declaración, estas viviendas fueron utilizadas para encuentros con "señoritas", aunque Aldama asegura que no gestionó ni abonó dichos servicios. 

    En la agenda de Koldo se detalla que gastó más de 8.000 euros en alquiler de pisos durante su etapa como asesor de Ábalos.  

    El escrito también confirma que Aldama gestionó la reserva de un piso en la calle Oquendo para la estancia en España de Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, a pesar de que tenía prohibido pisar suelo europeo. 

    La investigación sigue en curso, mientras el caso continúa salpicando a figuras clave del PSOE y avivando la polémica sobre las actividades de Koldo y su círculo cercano.

  • Todos los partidos salvo Vox han votado a favor del denominado informe que actualiza la «hoja de ruta contra las violencias machistas en España».

    Tan sólo VOX ha votado en contra y mostrado su «oposición frontal» al documento argumentando que «es un auténtico fracaso y una estafa a los españoles».

    El informe contiene 462 medidas entre las que destacan la violencia «de género», la «vicaria», la «digital» y la «económica».

    Precisamente con esta última, los grupos reclaman «reconocer, regular y definir la violencia económica en el derecho como forma de violencia de género».

    Para ello piden que se entienda como «acción de limitar, suprimir o controlar, de manera injustificada e intencionada, el acceso de las mujeres a los recursos económicos de la familia, de la pareja o propios…

    También hablamos de:

    El Congreso aprueba, con el único voto en contra de Vox, aumentar la desigualdad penal de hombres y mujeres. Aprueban la hoja de ruta contra las violencias machistas. Todos los partidos salvo Vox han votado a favor del denominado informe que actualiza la «hoja de ruta contra las violencias machistas en España».
    Cesado un miembro de Podemos por acusaciones de abusos sexuales.
    El PP llevará a Pedro Sánchez y a Carlos Mazón a la comisión de investigación de la dana en el Senado.
    Procesado Alberto Ferrnández, el expresidente de Argentina.

  • Los líderes de la Unión Europea se muestran divididos ante el envío de tropas a Ucrania.
    La cumbre de urgencia de París (que se trataba según Macron de un intento por coordinar su respuesta ante la estrategia de Donald Trump sobre Ucrania) finaliza sin conclusiones.

    De esta manera, queda patente la dificultad de Europa para reaccionar con rapidez ante el nuevo escenario geopolítico, ya que el encuentro terminó sin medidas concretas.

    La falta de consenso en temas clave, como el posible despliegue de fuerzas de paz en territorio ucraniano, ha puesto en evidencia la división entre los socios europeos, debilitando su posición frente a EE.UU. y Rusia.

    Aunque la UE se ha comprometido en esta cumbre a reforzar su papel en la seguridad continental, la incertidumbre sobre el compromiso estadounidense y el temor a un alto el fuego precario marcaron el debate.

    Mientras tanto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se ve hoy en Riad con el ministro de Exteriores de Putin, Serguei Lavrov.

    La cita pretende normalizar las relaciones entre Washington y Moscú, interrumpidas tras la invasión rusa de Ucrania, allanar el camino hacia una reunión entre Trump y Putin y, por supuesto, buscar las condiciones para un alto el fuego en Ucrania al margen de Kiev y la UE.

    También hablamos de:

    Europa en evidencia: fracasa la cumbre de París.
    El Estado consuma la cesión de los trenes de cercanías a Cataluña y da casi 400 millones para una sola carretera
    El Gobierno de Moreno Bonilla firma un acuerdo para promover el «habla andaluza» en los colegios «como seña de identidad».
    Daniel Trump ordena tarifas recíprocas.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que la Unión Europea esta exigiendo formar parte de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

    En Mañanas en Libertad comentamos que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado a los principales líderes europeos a una cumbre urgente en París con el objetivo de definir una respuesta propia ante el aparente inicio de las negociaciones de paz en Ucrania entre Estados Unidos y Rusia. 

    La Unión Europea insiste en que se ve desplazada de la negociación, por lo tanto, el objetivo de la cumbre es evitar que el destino de Ucrania se decida sin su participación.

    Más temas en Mañanas en Libertad

    Comienzan los preparativos para la cumbre de paz en Arabia Saudí:

    Comienzan los preparativos para la cumbre de paz en Arabia Saudí. Las delegaciones de Estados Unidos, Rusia y Ucrania están en camino a Arabia Saudí. 

    Washington ha confirmado el envío de un equipo encabezado por el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio.

    Desde Ucrania, la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko se ha desplazado ya al país. Sin embargo, no está claro si Ucrania formará parte de las conversaciones, ya que el propio gobierno de Zelenski ha insistido en que no se puede negociar sobre Ucrania sin su participación.

    Los ciudadanos de EEUU, optimistas después de dos décadas:

    En Estados Unidos se empieza a sentir el efecto Trump a casi un mes de su llegada a la Casa Blanca. 

    Tras dos décadas negativas, ya hay más optimismo que pesimismo con el rumbo del país. Según una encuesta, el 47% de los estadounidenses tiene una visión positiva con el rumbo del país, por un 46% que señala lo opuesto. 

    Este sondeo muestra que las medidas iniciales impulsadas por Trump están surtiendo efecto entre la sociedad.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Javier Benegas, Julio Ariza e Isaac Blasco para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal han sido las intenciones de la UE de ser incluida en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

    Macron se postula como mediador en Ucrania:

    En la tertulia comentamos que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado a los principales líderes europeos a una cumbre urgente en París con el objetivo de definir una respuesta propia ante el aparente inicio de las negociaciones de paz en Ucrania entre Estados Unidos y Rusia.

    La Unión Europea insiste en que se ve desplazada de la negociación, por lo tanto, el objetivo de la cumbre es evitar que el destino de Ucrania se decida sin su participación.

    Comienzan los preparativos para la cumbre de paz en Arabia Saudí:

    Comienzan los preparativos para la cumbre de paz en Arabia Saudí. Las delegaciones de Estados Unidos, Rusia y Ucrania están en camino a Arabia Saudí.

    Washington ha confirmado el envío de un equipo encabezado por el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio.

    Desde Ucrania, la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko se ha desplazado ya al país. Sin embargo, no está claro si Ucrania formará parte de las conversaciones, ya que el propio gobierno de Zelenski ha insistido en que no se puede negociar sobre Ucrania sin su participación.

    Los ciudadanos de EEUU, optimistas después de dos décadas:

    En Estados Unidos se empieza a sentir el efecto Trump a casi un mes de su llegada a la Casa Blanca.

    Tras dos décadas negativas, ya hay más optimismo que pesimismo con el rumbo del país. Según una encuesta, el 47% de los estadounidenses tiene una visión positiva con el rumbo del país, por un 46% que señala lo opuesto.

    Este sondeo muestra que las medidas iniciales impulsadas por Trump están surtiendo efecto entre la sociedad.

  • En el programa de Mañanas en Libertad de Luis del Pino hemos tenido con nosotros en el estudio a Lorenzo Caprile, una persona amante de la belleza, se define como perezoso ordenado y peliculero… es uno de los grandes diseñadores de nuestro país. Ha vestido a aristócratas y damas de la realeza, incluida la reina Letizia.

    El motivo de la entrevista ha sido que en la Sala Canal de Isabel II de Madrid (en la calle Santa Engracia 125) hay una exposición llamada “Caprile Lorenzo”, que finaliza el 30 de marzo.

    Lorenzo Caprile no solo diseña trajes de novia (aunque es muy conocido por ello), sino también el vestuario para obras de teatro, óperas, danzas y películas, como el de La dama boba, una obra de Lope de Vega que llevó a la gran pantalla Manuel Iborra y que protagonizó la actriz Macarena Gómez. Polifacético y tradicional son algunas de las cualidades de este gran modista español.

    Más sobre Lorenzo Caprile:
    ¿Qué es? Simplemente modista, persona que se dedica a hacer trajes para señora, si fuese para hombres sería sastre. El sufijo ‘ista’ no tiene género.
    Ganó en 2018 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
    Hijo de una familia de empresarios, su abuelo, de procedencia italiana, fundó la Fábrica Española de Magnetos (Femsa), vendida en 1978 a Bosch.
    Le gusta mucho caminar e intenta ir a todas partes caminando. y desayunar en el Viena Capellanes.
    No tiene smartphone, como móvil usa un Nokia antiguo.
    Dice que hubiera sido feliz en la edad de oro de la costura a nivel minimalismo.

  • Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Gonzalo Sánchez-Arjona y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron toda la información relacionada con el escándalo arbitral en el Osasuna - Real Madrid protagonizado por Munuera Montero.

    En el reciente partido entre Osasuna y Real Madrid (1-1), las polémicas arbitrales siguen generando controversia. El árbitro José Luis Munuera Montero estuvo en el centro de la discusión, por haber protagonizado otro escándalo arbitral más. El Real Madrid protestó por la no sanción de hasta cuatro posibles penaltis en la primera mitad, los cuales no fueron revisados por el VAR. Además, la expulsión de Jude Bellingham fue cuestionada, con el club blanco alegando que el árbitro mintió en su informe del partido. En el segundo tiempo, el VAR intervino para revisar un penalti a favor de Osasuna, lo que aumentó las críticas hacia las decisiones arbitrales.

    Este no es un caso aislado, ya que otros equipos también se han sumado a las quejas sobre el arbitraje. El Alavés presentó una carta formal ante el Comité Técnico de Árbitros (CTA) por el arbitraje en su partido contra el Leganés, mientras que la Real Sociedad también expresó su descontento por la actuación del árbitro en su encuentro ante el Betis.

    Por otro lado, el Barcelona, tras el empate del Real Madrid y el Atlético de Madrid, tiene la posibilidad de convertirse en colíder de LaLiga, lo que sería un notable ascenso, ya que hace solo tres jornadas se encontraba a 10 puntos de distancia del equipo madrileño. El Barcelona se perfila como uno de los grandes protagonistas de la liga tras su reciente recuperación en la clasificación.

  • Comenzamos el repaso a las noticias contándoles que Estados Unidos ha enviado a los gobiernos europeos un cuestionario de 11 preguntas clave que deben responder antes de que Washington entre en negociaciones de paz con Rusia, según ha publicado la agencia Reuters. 

    Las preguntas abordan la posible participación de tropas europeas en Ucrania, el tamaño y despliegue de una fuerza internacional, así como la respuesta ante un posible ataque ruso.

    Washington también busca definir el nivel de apoyo militar y económico que Europa estaría dispuesta a proporcionar a Ucrania, incluyendo sanciones más estrictas contra Rusia. 

    Con este cuestionario, EE.UU. pretende medir la disposición de sus aliados antes de dar cualquier paso hacia un acuerdo de paz.

    Austria confirma que el ataque con cuchillo del sábado fue un «atentado islamista»

    El Gobierno austríaco ha confirmado que el ataque del pasado sábado era un “atentado islamista”.

    El ataque se produjo en la localidad de Villach, a unos 350 kilómetros de Viena. Un hombre acuchilló a un niño de catorce años, que murió por las heridas, y también hirió a otras cinco personas.

    El atacante es un sirio de 23 años que se encontraba en el país con permiso de residencia y tiene vínculos con el grupo yihadista Estado Islámico. 

    El agresor fue atropellado por un repartidor de comida, también sirio, que al ver lo ocurrido utilizó su vehículo como herramienta para frenar este atentado.

  • El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado a los principales líderes europeos a una cumbre urgente en París con el objetivo de definir una respuesta propia ante el aparente inicio de las negociaciones de paz en Ucrania entre Estados Unidos y Rusia. 

    La Unión Europea insiste en que se ve desplazada de la negociación, por lo tanto, el objetivo de la cumbre es evitar que el destino de Ucrania se decida sin su participación.

    La reunión, programada para los próximos días, ya cuenta con la confirmación de líderes como el canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez y el primer ministro británico, Keir Starmer.

    De igual manera, el presidente Emmanuel Macron confía en que más mandatarios se sumen a la cita, que tendrá como tema central el futuro de Ucrania y el papel de Europa en su reconstrucción política y económica.

    Los ciudadanos de EEUU, optimistas después de dos décadas:

    En otros asuntos, en Estados Unidos se empieza a sentir el efecto Trump a casi un mes de su llegada a la Casa Blanca. 

    Tras dos décadas negativas, ya hay más optimismo que pesimismo con el rumbo del país. Según una encuesta, el 47% de los estadounidenses tiene una visión positiva con el rumbo del país, por un 46% que señala lo opuesto. 

    Este sondeo muestra que las medidas iniciales impulsadas por Trump están surtiendo efecto entre la sociedad.

  • Comenzamos el repaso a las noticias con la mirada puesta en la guerra de Ucrania, porque comienzan los preparativos para la cumbre de paz en Arabia Saudí.

    Las delegaciones de Estados Unidos, Rusia y Ucrania están en camino a Arabia Saudí. 

    Washington ha confirmado el envío de un equipo encabezado por el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio.

    Desde Ucrania, la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko se ha desplazado ya al país. Sin embargo, no está claro si Ucrania formará parte de las conversaciones, ya que el propio gobierno de Zelenski ha insistido en que no se puede negociar sobre Ucrania sin su participación

    Por parte del Kremlin, aún no se ha confirmado quién formará parte de la mesa de diálogo.

    Y, mientras tanto, la Unión Europea, Reino Unido y la OTAN han convocado reuniones para definir su postura frente a este inesperado giro diplomático, que les dejaría fuera de la decisión en el caso de la guerra de Ucrania.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que la Unión Europea esta exigiendo formar parte de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

    Durante el programa comentamos que la Unión Europea exige formar parte de las negociaciones de paz en Ucrania tras sentirse excluida de las conversaciones iniciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con Vladímir Putin.

    Líderes europeos, como António Costa y Kaja Kallas, advierten que cualquier acuerdo sin la UE y Kiev fracasará y pondrá en riesgo la seguridad del continente.  

    La preocupación europea aumenta porque Washington parece dispuesto a hacer concesiones clave a Rusia, como descartar la entrada de Ucrania en la OTAN o una misión de seguridad en el país. Desde la Unión Europea esto se interpreta como una política de apaciguamiento que favorecería, en principio,  a Putin.

    Más temas en Mañanas en Libertad:

    Acuerdo entre Estados Unidos e India.

    Estados Unidos e India han acordado iniciar negociaciones para reducir su desequilibrio comercial, que actualmente alcanza los 100,000 millones de dólares en favor de India. 

    El propio presidente Trump anunció, en rueda de prensa, (tras su reunión con primer ministro indio, Narendra Modi) que la India ha acordado comprar cantidades masivas de petróleo y gas estadounidenses, así como contratar a empresas norteamericanas para construir centrales nucleares.

    Vox lleva al Congreso una ley para prohibir que se empadronen los okupas e inmigrantes irregulares.

    Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que busca prohibir la inscripción en el padrón municipal de Okupas y de inmigrantes en situación irregular. 

    La iniciativa propone modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local para exigir, como requisito para el empadronamiento, la presentación de un documento que acredite la posesión legal de la vivienda o una autorización del propietario.