Avsnitt

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que el Gobierno perdonará 83.252 millones de deuda a las Comunidades Autónomas, de lo cual más del 20% irá a Cataluña.

    En Mañanas en Libertad comentamos que el Gobierno perdonará 83.252 millones de deuda a las Comunidades Autónomas, de lo cual más del 20% irá a Cataluña.

    El líder de ERC, Oriol Junqueras, anunció ayer un acuerdo con el Gobierno central para condonar 17.104 millones de euros a la Generalidad de Cataluña, equivalentes al 22% de la deuda adquirida mediante el Fondo de Liquidez Autonómica

    El PSOE y ERC pactaron la quita de deuda a cambio de la investidura de Pedro Sánchez. Entonces, las partes hablaron de 15.000 millones para Cataluña, y el Gobierno ya avanzó que lo haría extensible a todas las comunidades autónomas. 

    Ayer, inmediatamente después del anuncio de Junqueras, la ministra de Hacienda desvelaba su plan: el Gobierno ofrece perdonar en total 83.252 millones de euros a todas las comunidades autónomas, una rebaja que tendrá que ser aprobada mañana en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. 

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo ayer que sus regiones votarán que no a la quita de la deuda porque cree que no es más que el pago de Pedro Sánchez al apoyo del independentismo.

    Además, el Gobierno y la Generalidad de Cataluña siguieron avanzando ayer en las reuniones bilaterales para dar cumplimiento a los acuerdos entre ambas administraciones. 

    Los suscritos ayer incluyen un refuerzo de la plantilla de jueces en Cataluña y el incremento en 25.000 efectivos el número de Mozos de Esquadra.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Mario Noya y Marcos de Quinto para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido que el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución de EEUU pidiendo “que se ponga un rápido fin al conflicto e insta además a que se logre una paz duradera”.

    En la tertulia se comentó que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó, por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania, una resolución sobre el conflicto, impulsada por EE.UU. y apoyada por Rusia y China, con la abstención de los miembros europeos. 

    La resolución, que llama a la paz sin condenar explícitamente a Rusia, refleja el cambio en la política exterior estadounidense con el regreso de Trump, marcando un distanciamiento con la UE y un acercamiento con Moscú. 

    De esta manera, en la Asamblea General de la ONU, Washington y Bruselas han confirmado sus divergencias.

    Más temas de la tertulia

    Pedro Sánchez va con todo: perdona a Cataluña 17.104 millones de su deuda.

    En la tertulia, los participantes también comentaron que el Gobierno perdonará 83.252 millones de deuda a las Comunidades Autónomas, de lo cual más del 20% irá a Cataluña.

    El líder de ERC, Oriol Junqueras, anunció ayer un acuerdo con el Gobierno central para condonar 17.104 millones de euros a la Generalidad de Cataluña, equivalentes al 22% de la deuda adquirida mediante el Fondo de Liquidez Autonómica

    El PSOE y ERC pactaron la quita de deuda a cambio de la investidura de Pedro Sánchez. Entonces, las partes hablaron de 15.000 millones para Cataluña, y el Gobierno ya avanzó que lo haría extensible a todas las comunidades autónomas. 

    Ayer, inmediatamente después del anuncio de Junqueras, la ministra de Hacienda desvelaba su plan: el Gobierno ofrece perdonar en total 83.252 millones de euros a todas las comunidades autónomas, una rebaja que tendrá que ser aprobada mañana en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. 

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo ayer que sus regiones votarán que no a la quita de la deuda porque cree que no es más que el pago de Pedro Sánchez al apoyo del independentismo.

    Además, el Gobierno y la Generalidad de Cataluña siguieron avanzando ayer en las reuniones bilaterales para dar cumplimiento a los acuerdos entre ambas administraciones. 

    Los suscritos ayer incluyen un refuerzo de la plantilla de jueces en Cataluña y el incremento en 25.000 efectivos el número de Mozos de Esquadra.

  • Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Gonzalo Sánchez-Arjona y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron toda la información relacionada con la previa de las semifinales de la Copa del Rey que empiezan hoy con el Barça Atleti.

    Hoy comienzan las semifinales de la Copa del Rey, con el primer enfrentamiento entre el Barcelona y el Atlético de Madrid, que se jugará a las 21:30 en el estadio de Montjuic. Este partido es el primero de tres encuentros entre ambos equipos durante el próximo mes, lo que promete mucha emoción para los aficionados. Además, el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) abrirá un expediente al Real Madrid después de la denuncia presentada por La Liga debido a una carta del club. En este contexto, Javier Tebas, presidente de La Liga, calificó al Real Madrid como un "equipo llorón" en unas declaraciones recientes a Europa Press.

    En otras noticias, la jornada 25 de La Liga finalizó ayer con un empate 1-1 entre el Sevilla y el Mallorca, resultado que no favorece a ninguno de los equipos, pero mantiene la competitividad en la parte media de la tabla. Mientras tanto, el Manchester United sigue sumido en una grave crisis tanto deportiva como económica. El club ha despedido a 200 empleados, una cifra que se suma a los 250 despidos que ya se produjeron el año pasado, lo que refleja la difícil situación que atraviesa la entidad.

    Finalmente, en el mercado de fichajes, Lucas Pérez, delantero de 36 años, se ha incorporado al PSV Eindhoven. El jugador, que llega al equipo holandés tras una intensa travesía de 17 mil kilómetros y casi 18 horas de viaje en coche, será una nueva pieza en la plantilla del club neerlandés.

  • Tras su victoria en las elecciones generales, Friedrich Merz, líder de la CDU y próximo canciller, ha dado un giro en su discurso sobre inmigración. 

    A pesar de que durante la campaña defendió medidas más estrictas y promovió una moción para rechazar solicitantes de asilo en las fronteras, ahora asegura que “nadie está hablando de cerrar fronteras”.

    El cambio de postura llega en un contexto de negociaciones para formar un Gobierno de coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD), descartando cualquier alianza con la AfD. 

    Este cambio de postura ha generado críticas dentro de su propio partido y entre sectores más conservadores.

    Merz confía en que liderará la CDU con 208 escaños y, junto a los 120 del SPD, aspira a reeditar una “gran coalición” como la que gobernó Alemania entre 2013 y 2021. 

    Ascenso de Reform UK en Reino Unido.

    Seguimos hablando de política internacional porque en el Reino Unido Nigel Farage y Reform UK ganan terreno en el cinturón industrial británico, poniendo en alerta al Partido Laborista

    El discurso de Farage y Reform UK, con su enfoque anti-cero neto y anti-inmigración, resuena cada vez más en los votantes desencantados. 

    Aunque muchos aún dudan si Reform es la respuesta, el descontento es evidente, y el Partido Laborista se enfrenta a un dilema sobre cómo retener su histórico apoyo en la región.  

    Con las elecciones al Parlamento galés en 2025 y las generales del Reino Unido en 2029, la posibilidad de un giro a la derecha en zonas tradicionalmente de izquierdas pone al partido Laborista en estado de alerta.

  • Un 'error' en la cadena de custodia compromete los registros del 'caso Koldo'.

    El Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional ha informado a las partes de que «ha aparecido una caja» que contiene documentos de Koldo García, de su hermano Joseba y de dos socios del comisionista Víctor de Aldama que formaban parte del chat «4 mosqueteros». 

    Según informa The Objective, esta aparición supone «una clara vulneración» en la cadena de custodia que podría invalidar estas pruebas y que, en última instancia, comprometería los registros domiciliarios que se efectuaron hace un año.

    En una diligencia de ordenación el letrado de la Administración de Justicia Ismael Pérez informa a las partes de que, entre los documentos intervenidos en los registros del caso Koldo el 20 de febrero del año pasado, se encuentra una caja «que fue desprecintada, sellada y foliada en su día».  

    El material que ha aparecido en las dependencias de la Audiencia Nacional podría incluir algunas pruebas que podrían resultar clave en la causa.

  • El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución de EEUU pidiendo “que se ponga un rápido fin al conflicto e insta además a que se logre una paz duradera”.

    El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó, por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania, una resolución sobre el conflicto, impulsada por EE.UU. y apoyada por Rusia y China, con la abstención de los miembros europeos. 

    La resolución, que llama a la paz sin condenar explícitamente a Rusia, refleja el cambio en la política exterior estadounidense con el regreso de Trump, marcando un distanciamiento con la UE y un acercamiento con Moscú. 

    De esta manera, en la Asamblea General de la ONU, Washington y Bruselas han confirmado sus divergencias.

    Reunión Trump-Macron.

    Reunión en Washington del presidente norteamericano con Emmanuel Macron, quien lidera la iniciativa europea por la paz en Ucrania.

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que su prioridad es negociar directamente un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque no descarta un alto el fuego previo. 

    Macron advirtió a Trump sobre el riesgo de pactos débiles con Rusia, recordando la falta de garantías en acuerdos previos con Putin.

    Tras la reunión mantenida con Emmanuel Macron, Trump aseguró que Vladímir Putin estaría dispuesto a aceptar tropas europeas en territorio ucraniano como parte del pacto, lo que supondría un giro en la postura rusa.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando el resultado de las elecciones parlamentarias en Alemania, donde la AfD fue el partido que más votos ganó en comparación con la legislatura pasada alcanzando el 20,8% del total de la votación.

    En el programa comentamos que con una participación récord del 83,5%, la más alta desde 1990, los alemanes ayer votaron en los comicios parlamentarios anticipados.

    Según las proyecciones, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) conservadora, liderada por el candidato a canciller Friedrich Merz, y la Unión Social Cristiana (CSU) obtuvieron la mayoría de los votos con un 28,5%, seguidas por Alternativa para Alemania (AfD) que obtuvo un 20,8% del total de la votación.

    Precisamente el gran ganador de las elecciones en términos de porcentaje de votos fue la AfD, mientras que el SPD, liderado por el canciller Olaf Scholz, registró la mayor pérdida de votos en comparación con las elecciones anteriores.

    Así las cosas, la CDU con 208 escaños tendría que formar una coalición para poder formar gobierno alcanzando la mayoría absoluta de 316. AFD será una pieza clave al ser la segunda fuerza con 151 parlamentarios, mientras que el SPD se ha quedado con 121 escaños y los verdes con 85, el hemiciclo lo cerraría la izquierda con 64 asientos.

    Más temas del programa:

    Resultados de las elecciones en Alemania.
    Junts da 48 horas para ceder todas las competencias de inmigración.
    Presión para elegir el valenciano en la consulta a los padres.
    Suspendido de empleo y sueldo el inspector jefe de la frontera de Gibraltar.
    Las anotaciones de Koldo prueban el amaño de 5 obras públicas por 288 M€.
    Semana de testificales en el caso Ábalos.
    Meloni defiende el discurso de Vance.
    Indra y Google contradicen a Begoña Gómez
    Pedro Sánchez suscribirá con China acuerdos estratégicos.
    Visita a Kiev de líderes europeos (Pedro Sánchez, entre ellos)

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Don Julio Ariza, Javier Benegas y Juan Carlos Téllez para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido el resultado de las elecciones parlamentarias en Alemania, donde la derecha consiguió un resultado muy favorable.

    Con una participación récord del 83,5%, la más alta desde 1990, los alemanes ayer votaron en los comicios parlamentarios anticipados.

    Según las proyecciones, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) conservadora, liderada por el candidato a canciller Friedrich Merz, y la Unión Social Cristiana (CSU) obtuvieron la mayoría de los votos con un 28,5%, seguidas por Alternativa para Alemania (AfD) que obtuvo un 20,8% del total de la votación.

    Precisamente el gran ganador de las elecciones en términos de porcentaje de votos fue la AfD, mientras que el SPD, liderado por el canciller Olaf Scholz, registró la mayor pérdida de votos en comparación con las elecciones anteriores.

    Así las cosas, la CDU con 208 escaños tendría que formar una coalición para poder formar gobierno alcanzando la mayoría absoluta de 316. AFD será una pieza clave al ser la segunda fuerza con 151 parlamentarios, mientras que el SPD se ha quedado con 121 escaños y los verdes con 85, el hemiciclo lo cerraría la izquierda con 64 asientos.

    Más temas de la tertulia:
    Semana de testificales en el caso Ábalos.

    Durante la tertulia también comentamos que el magistrado que investiga al exministro Jose Luis Ábalos arranca esta semana una intensa ronda de testificales.

    Entre ellas, se espera la declaración de testigos como Jessica Rodríguez, el ex número tres de Transportes y la empresaria Carmen Pano que afirmó haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE por indicación del empresario Víctor de Aldama.

    Serán en total nueve testigos repartidos entre el martes y el jueves. Se trata de las primeras testificales de la causa una vez que el magistrado ha impulsado la investigación tras contar con el suplicatorio del Congreso.

    Mañana abrirá el turno el ex subsecretario del Ministerio de Transportes, Jesús Manuel Gómez, investigado en la parte del caso Koldo que instruye la Audiencia Nacional, donde ya declaró el pasado 23 de septiembre.

    Después será el turno de la empresaria Carmen Pano, que afirmó haber entregado 90.000 euros en Ferraz por indicación de Aldama.

    Y el jueves, será el turno de cuatro empresarios aunque las miradas estarán puestas en lo que tenga que declarar Jessica Rodríguez, la ex pareja del ex dirigente socialista que vivió dos años y medio en un piso en Plaza de España, que, según la UCO, pagó Aldama como contraprestación a Ábalos.

  • Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Gonzalo Sánchez-Arjona y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron toda la información relacionada con la última jornada de LaLiga que deja todo más apretado que nunca en el campeonato español.

    LaLiga sigue muy competitiva con los tres principales equipos en la lucha por el título. El Barcelona, tras derrotar 0-2 a Las Palmas, se mantiene líder con 54 puntos, empatado en la cima con el Real Madrid. Los merengues, por su parte, también lograron una victoria convincente 2-0 frente al Girona en el Bernabéu, manteniendo la presión sobre los catalanes. El Atlético de Madrid, por su parte, no se queda atrás y consiguió una importante victoria 0-3 ante el Valencia en Mestalla, lo que le permite seguir a solo un punto de los dos primeros clasificados.

    Mientras tanto, la jornada también dejó escenas de frustración entre los aficionados del Valladolid, quienes, tras la humillante derrota 7-1 contra el Athletic en San Mamés, pidieron a los jugadores que les reembolsaran los gastos del viaje. La indignación de los seguidores del club es comprensible, ya que la goleada fue una de las más duras de la temporada.

    Por otro lado, en el mercado de fichajes, Lucas Pérez, delantero de 36 años, ha sido presentado como nuevo jugador del PSV Eindhoven. El veterano jugador realizó un largo viaje en coche de 17,000 kilómetros y casi 18 horas para llegar a Holanda y unirse al club neerlandés, lo que resalta su compromiso y pasión por el fútbol en esta nueva etapa de su carrera. La Liga continúa ofreciendo emoción y sorpresas, con los equipos peleando por la supremacía y las historias fuera del campo también llamando la atención.

  • Pedro Sánchez planea fortalecer la relación de España con China como alternativa a la estrategia de Donald Trump.

    Su próximo viaje a Pekín, previsto para abril, busca cerrar acuerdos estratégicos en sectores clave como infraestructuras, energía e inteligencia artificial.

    Este acercamiento ha despertado recelos en EE.UU., que ve con suspicacia la intermediación de España en favor de China dentro de la UE, especialmente en cuestiones comerciales como la importación de vehículos eléctricos chinos.

    Mientras tanto, China intenta ganarse la confianza europea y ve en España un aliado clave.

    Este será el tercer viaje de Sánchez a China desde 2023, reforzando su perfil internacional en un contexto de inestabilidad política y desafíos internos en su gobierno.

    Visita a Kiev de líderes europeos (Pedro Sánchez, entre ellos)
    El presidente español, Pedro Sánchez, viaja este lunes a Ucrania para participar en la cumbre del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa, que se cumple hoy.

    No es el único presidente que acude a reunirse con Zelensky, se trata de una visita organizada por la Unión Europea, en la que otros líderes también participan.

    La visita ocurre en un momento en el que EE.UU. y Rusia han comenzado a discutir una posible paz sin contar con Ucrania ni la UE.

    España ha contribuido con más de 400 millones de euros para la reconstrucción de Ucrania y ha firmado un acuerdo de seguridad bilateral por 10 años que incluye apoyo militar, asistencia humanitaria y colaboración en defensa

    Con esta visita, la cuarta desde 2022, Sánchez busca reforzar la postura de la Unión Europea frente a la agresión rusa.

  • Continuamos con la información a esta hora de la mañana comentando los resultados de las elecciones en Alemania. 

    Con una participación récord del 83,5%, la más alta desde 1990, los alemanes ayer votaron en los comicios parlamentarios anticipados. 

    Según las proyecciones, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) conservadora, liderada por el candidato a canciller Friedrich Merz, y la Unión Social Cristiana (CSU) obtuvieron la mayoría de los votos con un 28,5%, seguidas por Alternativa para Alemania (AfD) que obtuvo un 20,8% del total de la votación.

    Precisamente el gran ganador de las elecciones en términos de porcentaje de votos fue la AfD, mientras que el SPD, liderado por el canciller Olaf Scholz, registró la mayor pérdida de votos en comparación con las elecciones anteriores.

    Así las cosas, la CDU con 208 escaños tendría que formar una coalición para poder formar gobierno alcanzando la mayoría absoluta de 316. AFD será una pieza clave al ser la segunda fuerza con 151 parlamentarios, mientras que el SPD se ha quedado con 121 escaños y los verdes con 85, el hemiciclo lo cerraría la izquierda con 64 asientos.

  • Les hablamos ahora del último órdago que han lanzado los separatistas catalanes de Junts. Carles Puigdemont ha dado un plazo de 48 horas al Gobierno de Pedro Sánchez para presentar una propuesta formal que transfiera "de forma integral" las competencias de inmigración y fronteras a Cataluña. A cambio, Junts per Catalunya retiraría la petición de cuestión de confianza contra Sánchez.  

    El PSOE ha mostrado ciertas reticencias, ya que la cesión de competencias en materia de fronteras y expulsión de inmigrantes es inconstitucional. A pesar de esto, los socialistas han intentado calmar a Junts asegurando que la Abogacía del Estado trabaja en un informe para buscar una solución. Sin embargo, Junts desconfía del compromiso del Gobierno, pues el documento aún no ha sido entregado.  

    Las negociaciones se han llevado a cabo en Suiza con la mediación de Francisco Galindo (el  diplomático salvadoreño designado para mediar entre el Gobierno central y los secesionistas) lo que ha generado tensiones internas en Junts, donde algunos sectores querían mantener la presión sobre Sánchez.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Ángeles Ribes y Antonio O’Mullony para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido el cambio de postura de Zablonski a la hora de negociar la paz con los Estados Unidos.

    Durante la tertulia comentamos que que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se reúne con el enviado de Donald Trump para negociar la paz con Rusia y afirma estar agradecido a los Estados Unidos.

    Tras la reunión de las delegaciones de Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí, Zelenski acusó al presidente de Estados Unidos de vivir en una «burbuja de desinformación».

    Como respuesta, el mandatario estadounidense reaccionó calificando a Zelenski como «dictador» y adivirtiéndole de moverse rápido para no perder su país.

    Sin embargo, precisamente antes de ayer llegó a Kiev el enviado de Estados Unidos para la guerra en Ucrania.

    Se trata de Keith Kellogg, quien es acusado por la parte rusa de tener una postura muy favorable a Ucrania, lo que provocó que quedara fuera de la delegación estadounidense que se reunió el martes con Rusia en Riad.

    El miércoles lo recibió el jefe de la oficina presidencial ucraniana y ayer el ministro de Asuntos Exteriores.

    Más temas de la tertulia:
    Caso Monedero: más denuncias, investigación Complutense, Podemos lo sabía pero no dijo nada.

    Seguimos conociendo detalles sobre las denuncias por presuntos abusos y agresiones sexuales cometidos por Juan Carlos Monedero (el que fuera fundador de Podemos, socio de Pablo Iglesias y profesor de la Universidad Complutense de Madrid).

    Al parecer existe un importante número de víctimas de Monedero, que eran conocidas por el partido, pero casi la totalidad de ellas no quisieron denunciar en su momento.

    Unas por miedo a ser señaladas; y otras, para no complicarse la vida (según sus propias palabras)

    Hoy el diario ABC ha revelado una conversación de WhatsApp que mantuvieron (en abril de 2023) la militante feminista Raquel Ogando, que había colaborado con Podemos, y una de las presuntas víctimas de Juan Carlos Monedero

    En la conversación la joven asegura que tanto Irene Montero como Pablo Iglesias, conocían este comportamiento de Monedero, lo cual le generaba una gran decepción. Explica, de este modo, cómo desde las juventudes de Podemos intentaron llevar a cabo dentro del partido un movimiento como el conocido “MeToo”, pero no tuvo éxito.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando el cambio de postura de Zablonski a la hora de negociar la paz con los Estados Unidos.

    Durante el Mañanas en Libertad comentamos que que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se reúne con el enviado de Donald Trump para negociar la paz con Rusia y afirma estar agradecido a los Estados Unidos.

    Tras la reunión de las delegaciones de Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí, Zelenski acusó al presidente de Estados Unidos de vivir en una «burbuja de desinformación».

    Como respuesta, el mandatario estadounidense reaccionó calificando a Zelenski como «dictador» y adivirtiéndole de moverse rápido para no perder su país.

    Sin embargo, precisamente antes de ayer llegó a Kiev el enviado de Estados Unidos para la guerra en Ucrania.

    Se trata de Keith Kellogg, quien es acusado por la parte rusa de tener una postura muy favorable a Ucrania, lo que provocó que quedara fuera de la delegación estadounidense que se reunió el martes con Rusia en Riad.

    El miércoles lo recibió el jefe de la oficina presidencial ucraniana y ayer el ministro de Asuntos Exteriores.

    Más temas en Mañanas en Libertad
    Abascal en la CPAC.
    Confirmado el asesinato de Ariel y Kfir, pero el tercer cuerpo no se corresponde con el de su madre.
    Victoria judicial de Trump: juez federal desbloquea los despidos de empleados federales.
    Separatistas catalanes intentan sin éxito boicotear acto de Vox.
    Zelensky recula y negocia la paz con el enviado de Trump
    Retiran pasaporte a Ábalos.
    La expareja de Koldo da plantón al Senado.
    Escándalo sexual en el centro de menas de la Casa de Campo.
    Volodimir Zelensky se reúne con Pedro Sánchez el lunes.
    Francia y UK aceptan nutrir la fuerza de interposición.
    Caso Monedero: más denuncias, investigación Complutense, Podemos lo sabía pero no dijo nada.
    Jornadas por la libertad lingüística.

  • Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Gonzalo Sánchez-Arjona y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron toda la información relacionada con el sorteo de los octavos de final de las competiciones europeas con protagonismo de los equipos españoles.

    Hoy, a las 12h, se llevará a cabo el sorteo de los octavos de final de las competiciones europeas, donde se definirán los enfrentamientos entre los mejores equipos del continente. En la Champions League, el Barcelona podría enfrentarse al PSG o al Benfica, mientras que el Atlético de Madrid se medirá con el Bayern de Múnich o el Real Madrid. Por su parte, el Real Madrid podría cruzarse con el Atlético de Madrid o el Bayer Leverkusen.

    En la Europa League, el Athletic de Bilbao se enfrentará a Viktoria Plzen o Roma, mientras que la Real Sociedad podría tener como rivales al Tottenham o al Manchester United. En la Conference League, el Real Betis podría verse las caras con el Chelsea o el Vitoria Guimaraes. Estos sorteos generarán gran expectación entre los aficionados de estos clubes y sus respectivos rivales.

    Por otro lado, la RFEF ha determinado que no existe conflicto de intereses en el caso del árbitro Munuera Montero, quien ha sido objeto de controversia en los últimos días debido a su vinculación con una empresa. El Atlético de Madrid ha salido en defensa del árbitro a través de un comunicado en redes sociales, mostrando su apoyo ante las acusaciones.

    Finalmente, en el mundo del tenis, Carlos Alcaraz ha quedado eliminado del Abierto de Doha tras perder en los cuartos de final contra el checo Leheka. Este revés para Alcaraz llega en un torneo importante, aunque sigue siendo uno de los grandes favoritos en el circuito.

  • Seguimos conociendo detalles sobre las denuncias por presuntos abusos y agresiones sexuales cometidos por Juan Carlos Monedero (el que fuera fundador de Podemos, socio de Pablo Iglesias y profesor de la Universidad Complutense de Madrid).

    Al parecer existe un importante número de víctimas de Monedero, que eran conocidas por el partido, pero casi la totalidad de ellas no quisieron denunciar en su momento. 

    Unas por miedo a ser señaladas; y otras, para no complicarse la vida (según sus propias palabras)

    Hoy el diario ABC ha revelado una conversación de WhatsApp que mantuvieron (en abril de 2023) la militante feminista Raquel Ogando, que había colaborado con Podemos, y una de las presuntas víctimas de Juan Carlos Monedero

    En la conversación la joven asegura que tanto Irene Montero como Pablo Iglesias, conocían este comportamiento de Monedero, lo cual le generaba una gran decepción. Explica, de este modo, cómo desde las juventudes de Podemos intentaron llevar a cabo dentro del partido un movimiento como el conocido “MeToo”, pero no tuvo éxito.

  • Continuamos con la información a esta hora de la mañana contándoles que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se reúne con el enviado de Donald Trump para negociar la paz con Rusia y afirma estar agradecido a los Estados Unidos.

    Tras la reunión de las delegaciones de Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí, Zelensky acusó al presidente de Estados Unidos de vivir en una «burbuja de desinformación». 

    Como respuesta, el mandatario estadounidense reaccionó calificando a Zelenski como «dictador» y adivirtiéndole de moverse rápido para no perder su país.

    Sin embargo, precisamente antes de ayer llegó a Kiev el enviado de Estados Unidos para la guerra en Ucrania. 

    Se trata de Keith Kellogg, quien es acusado por la parte rusa de tener una postura muy favorable a Ucrania, lo que provocó que quedara fuera de la delegación estadounidense que se reunió el martes con Rusia en Riad. 

    El miércoles lo recibió el jefe de la oficina presidencial ucraniana y ayer el ministro de Asuntos Exteriores.

  • Santiago Abascal, líder de VOX, asistió por segundo año consecutivo a la CPAC en Washington, la conferencia conservadora más importante del mundo.

    Durante su intervención, Abascal denunció que las élites europeas están destruyendo la libertad y los valores que hicieron grande a Europa, sustituyéndolos por la ideología woke y la cultura de la cancelación.

    Asimismo, rechazó la idea de que Donald Trump sea un enemigo de Europa, señalando que las verdaderas amenazas son el Pacto Verde, los impuestos abusivos y la regulación impuesta desde Bruselas.

    Finalmente, en la CPAC Santiago Abascal llamó a «reconquistar las libertades» en todos los ámbitos: expresión, economía, industria, energía, fronteras, identidad y seguridad.

    Separatistas catalanes intentan sin éxito boicotear acto de Vox.

    Los Mossos d’Esquadra y la Policía Local intervinieron en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) para garantizar la celebración de un acto de Vox titulado Hablemos de mujeres, tras el intento de más de un centenar de personas de boicotearlo.

    El evento contaba con la participación de la concejal de VOX en Terrassa (Alicia Tomás) la abogada Irene Álvarez y la presidenta de Asociación de Mujeres por la Igualdad, María José Ibáñez, tuvo lugar en la CIBA, un centro municipal dedicado a recursos para mujeres y economía feminista, lo que generó polémica en los días previos.

    ERC criticó la cesión del espacio a Vox, pero el gobierno local del PSC y Ciudadanos defendió que no podían prohibir su uso al ser un recinto público.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Donald Trump ha abofeteado diplomáticamente a Zelensky por su negativa a negociar.

    En Mañanas en Libertad comentamos que El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado duramente a Volodímir Zelenski, a través de un mensaje de Twitter, donde lo calificó de «dictador» por la falta de elecciones en Ucrania en medio del conflicto con Rusia.

    Trump acusó a Zelenski de haber persuadido a Washington para destinar 350.000 millones de dólares a una guerra que, según él, «nunca debió ocurrir» y que es «imposible de ganar», e insinuó que Zelenski está más enfocado en buscar financiación antes que poner solución a la guerra

    Asimismo, Trump criticó con dureza a la administración de Joe Biden por su respaldo económico a Ucrania, subrayando que Estados Unidos ha aportado 200.000 millones de dólares más que Europa en apoyo militar a Kiev, sin recibir beneficios concretos a cambio.

    Más temas en Mañanas en Libertad:

    Ábalos escogió a Jésica de un catálogo de prostitutas que tenía Koldo en su móvil.

    También comentamos en Mañanas en Libertad la última información que trae The Objective sobre el “Caso Koldo” y el inicio de la relación entre José Luis Ábalos y la estudiante de odontología, Jessica Rodríguez.
    Desvelan que Jessica no era la pareja sentimental del ministro de Transportes. Ni su amante. Ni la «amiga de Koldo», como declaró Ábalos en su primera comparecencia ante el Tribunal Supremo.
    Se trata de una prostituta que figuraba en un catálogo que tenía Koldo García, en su teléfono móvil pocos meses después de su llegada al Gobierno en junio de 2018.
    El diario The Objective ha tenido acceso a las fotografías que la joven utilizaba como reclamo para captar clientes.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Asís Timermans e Iván Vélez para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido la manera en la que Donald Trump ha abofeteado diplomáticamente a Zelensky por su negativa a negociar.

    En la tertulia comentamos que El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado duramente a Volodímir Zelenski, a través de un mensaje de Twitter, donde lo calificó de «dictador» por la falta de elecciones en Ucrania en medio del conflicto con Rusia.

    Trump acusó a Zelenski de haber persuadido a Washington para destinar 350.000 millones de dólares a una guerra que, según él, «nunca debió ocurrir» y que es «imposible de ganar», e insinuó que Zelenski está más enfocado en buscar financiación antes que poner solución a la guerra

    Asimismo, Trump criticó con dureza a la administración de Joe Biden por su respaldo económico a Ucrania, subrayando que Estados Unidos ha aportado 200.000 millones de dólares más que Europa en apoyo militar a Kiev, sin recibir beneficios concretos a cambio.

    Más temas de la tertulia:

    Ábalos escogió a Jésica de un catálogo de prostitutas que tenía Koldo en su móvil.

    También comentamos en la tertulia la última información que trae The Objective sobre el “Caso Koldo” y el inicio de la relación entre José Luis Ábalos y la estudiante de odontología, Jessica Rodríguez.
    Desvelan que Jessica no era la pareja sentimental del ministro de Transportes. Ni su amante. Ni la «amiga de Koldo», como declaró Ábalos en su primera comparecencia ante el Tribunal Supremo.
    Se trata de una prostituta que figuraba en un catálogo que tenía Koldo García, en su teléfono móvil pocos meses después de su llegada al Gobierno en junio de 2018.
    El diario The Objective ha tenido acceso a las fotografías que la joven utilizaba como reclamo para captar clientes.