Avsnitt

  • La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide aplicar la Ley de Amnistía al terrorismo de los CDR.

    Es la única causa abierta en la que la Fiscalía considera la existencia de delitos de terrorismo, por los cuales hasta ahora solicitaba condenas de hasta 27 años de cárcel.

    Lo ha expresado la teniente fiscal de la Audiencia, Marta Durántez, reclamando que "se declare extinguida la responsabilidad penal y el sobreseimiento de las actuaciones".

    La teniente fiscal ha resaltado que ninguno de los hechos imputados puede considerarse la grave violación intencionada de derechos humanos que la Ley de Amnistía excluye de la medida de gracia.

  • Comenzamos este tramo informativo del viernes 28 de junio, hablando de las discrepancias que han surgido entre el Partido Popular y el Gobierno a tan solo dos días de haber conseguido un acuerdo con respecto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

    Pues tanto Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, como Félix Bolaños, ministro de presidencia, han dejado entrever sus diferencias frente a este acuerdo, justo 48 horas después de su firma.
    Bolaños ayer mismo ratificaba en televisión española, el mismo mensaje que había lanzado la noche anterior en la cadena SER, en el cual aseguraba que según una vez los jueces presenten la lista de vocales judiciales esta tendrá que ser aprobada por las cortes.

    La reiteración de estas declaraciones, no ha sentado bien en el seno del Partido Popular, por lo cual Feijóo en los últimos dos días ha tenido que subir su tono en varias ocasiones.

    De esta manera el líder del PP dejó en claro que una vez se apruebe el acuerdo, deberán ser los jueces quienes elijan a los vocales del poder judicial, lo que ahora marca la diferencia de posturas entre ambos bandos.

    También hablamos de:

    - El Gobierno, el mayor anunciante en España por segundo año consecutivo.

    - Óscar Puente anuncia que el Gobierno denunciará a Ouigo ante la Comisión Europea.

    - Debate de candidatos USA.

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • Hoy en la tertulia de ‘Mañanas en Libertad‘ de Carmen Carbonell, contamos con la presencia de Marcos de Quinto, Hughes y con Alejandro Macarrón, para debatir sobre los temas relevantes del 27 de junio de 2024. Dentro de estos temas, se encuentra el acuerdo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial y los otros pactos que planean el PP y el PSOE.

    Dentro de la tertulia, los participantes pudieron comentar que el Partido Socialista y el PP ya piensan en otros acuerdos tras haber firmado la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

    En la última sesión de control al Gobierno en el Congreso del curso, Pedro Sánchez aprovechó la ocasión para dar la bienvenida al PP al acuerdo.

    Por parte del Partido Popular fue el propio Alberto Nuñez Feijóo el que quiso hacer alguna aclaración del acuerdo al que han llegado con el PSOE.

    A pesar de que el PP y el PSOE aparentemente siguen en pie de guerra, los socialistas pretenden continuar llegando a acuerdos con los populares. El Partido Socialista ha dejado claro que este acuerdo será seguido por otros en el Banco de España, RTVE, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

    Por su parte, los populares prefieren ser más cautos y advierten que una cosa es la excepción y otra la norma.

    En la tertulia también comentaron otra de las medidas que está impulsando el Partido Socialista es prohibir de forma definitiva los ‘Días sin IVA’.

    El PSOE de Pedro Sánchez ya se mueve en el Congreso para acabar con esta estrategia publicitaria: ayer defendieron en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo una Proposición No de Ley donde instan al Gobierno de su partido a convocar a la Conferencia Sectorial de Consumo para tomar las medidas necesarias que protejan de manera "efectiva" a "los consumidores y usuarios frente a las ofertas publicitarias que anuncian cualquier tipo de campaña 'sin IVA'.

    Los socialistas llevan años empeñados en poner fin a este reclamo publicitario porque consideran que "dan una visión negativa de los impuestos" y "afectan negativamente a la conciencia fiscal de los contribuyentes".

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Carmen Carbonell ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando las reacciones al acuerdo de renovación del CGPJ entre el Partido Socialista y el PP.

    El pacto que ha suscrito el ministro Félix Bolaños, con el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, consiste en que los socialistas eligen a diez vocales y los populares a otros diez de los 20 que integran el CGPJ y el compromiso de la participación directa de los jueces en la elección futura. El acuerdo se suscribió bajo la asistencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová.

    Continuamos con la información de este jueves 27 de junio, hablando de que según informaron fuentes del Gobierno a la agencia EFE, Sabino Gómez Serrano, padre de Begoña Gómez falleció este miércoles tras serias complicaciones de su estado de salud.

    En otros asuntos, mucha atención a esta noticia, porque el Gobierno trabaja para prohibir los pisos turísticos en los edificios con vecinos.
    Así lo ha confirmado este martes la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien aseguró que está valorando una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para vetar los apartamentos turísticos en las comunidades de propietarios, al considerar que las viviendas ejercen una actividad económica.

    Y otra de las medidas que está impulsando el Partido Socialista es prohibir de forma definitiva los ‘Días sin IVA’. El PSOE de Pedro Sánchez ya se mueve en el Congreso para acabar con esta estrategia publicitaria: ayer defendieron en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo una Proposición No de Ley donde instan al Gobierno de su partido a convocar a la Conferencia Sectorial de Consumo para tomar las medidas necesarias que protejan de manera "efectiva" a "los consumidores y usuarios frente a las ofertas publicitarias que anuncian cualquier tipo de campaña 'sin IVA'.

    Y en el escenario europeo, Úrsula Von der Leyen se abre a explorar estrategias para gestionar las solicitudes de asilo fuera de la Unión Europea.
    Así lo ha expresado la presidenta de la Comisión Europea en una carta enviada este martes a los líderes de los 27 Estados miembros del club comunitario.

    Feijóo no baja el pistón frente a Sánchez y pide la dimisión del fiscal general. Ayer se celebró la sesión de control en el Congreso de los Diputados tras la renovación del Consejo General del Poder Judicial, donde el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha explicado el porqué ha firmado este acuerdo con Pedro Sánchez.

    Y, por último, el presidente del Parlamento catalán, Josep Rull, firmó ayer la resolución que acredita la imposibilidad de proponer de momento un candidato a la presidencia de la Generalidad.

    Finalmente, la tertulia de hoy contó con la participación de Paco Santas (Hughes), Marcos de Quinto y Alejandro Macarrón quienes debatieron sobre estos temas y ofrecieron las últimas noticias de la mañana.

  • Sumar se desmorona en plena refundación. Ni Compromís, ni Chunta Aragonesista, ni Més per Mallorca participarán en la mesa de partidos que pretende abordar el futuro del proyecto de Yolanda Díaz tras su dimisión como líder.

    La reunión, convocada para la próxima semana a petición de Más Madrid e Izquierda Unida, tampoco tiene confirmada la presencia de Ada Colau ni de Mónica García.

    Las razones de estos partidos para no asistir a esta mesa de unidad son diversas y ocurren en un momento especialmente delicado. En primer lugar, priorizan su identidad territorial sobre la nacional; en segundo lugar, no ven sentido en asistir a una reunión cuyo objetivo es unificar un espacio político que critican por disfuncional, ya que siempre han dejado claro que la alianza que originó Sumar mantiene su autonomía como formaciones. Además, no perciben una recomposición clara y objetiva de la izquierda en el futuro próximo.

    También hablamos de:

    - Otros posibles pactos PP y PSOE (Banco España, Comisión Nacional del Mercado Valores y Comisión Nacional del Mercado de la Competencia).

    - Cáritas advierte sobre la pobreza laboral: la mitad de personas que atendió en 2023 tenía empleo.

    - La OTAN elige a Mark Rutte como su próximo secretario general.

    - Alemania planea expulsar a los migrantes que celebren en internet actos terroristas.

  • Feijóo no baja el pistón frente a Sánchez y pide la dimisión del fiscal general.
    Ayer se celebró la sesión de control en el Congreso de los Diputados tras la renovación del Consejo General del Poder Judicial, donde el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha explicado el porqué ha firmado este acuerdo con Pedro Sánchez.

    También quiso recordar que hace nueve meses concretó cuáles eran los compromisos del PP para ordenar el CGPJ, y que casi todos están concretados en el acuerdo de ayer.

    El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a Feijóo dándole la bienvenida al acuerdo y a la Constitución española.

    Tras estas palabras, Sánchez quiso explicar que su gobierno es un gobierno de acuerdos.

    También hablamos de:

    - Cataluña: PSC, Junts y ERC se interpelan para la investidura ante el riesgo de repetición electoral.

    - Mañueco anuncia una nueva rebaja del IRPF que beneficiará a todos los contribuyentes de Castilla y León.

    - León, Zamora y Salamanca se quieren independizar de Castilla y León, y lo apoya el PSOE.

    - El Gobierno de Bolivia acaba con el intento de golpe de Estado militar.

  • Hola, muy buenos días y cordial saludo para todos. Comenzamos este tramo informativo del jueves 27 de junio contándoles que el Gobierno trabaja para prohibir los pisos turísticos en los edificios con vecinos.

    Así lo ha confirmado este martes la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien aseguró que está valorando una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para vetar los apartamentos turísticos en las comunidades de propietarios, al considerar que las viviendas ejercen una actividad económica.

    La ministra también argumentó que esta decisión es consecuencia de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que ya se pronunció en dos sentencias en dos vecindarios de Oviedo y San Sebastián el año pasado.
    Los magistrados concluyeron que el alquiler de viviendas para uso turístico es una actividad económica, por lo que dio la razón a dos comunidades de propietarios, y ordenaron el cese de la actividad de alquiler turístico en varios pisos.

    También hablamos de:

    - Muere el padre de Begoña Gómez, mujer del presidente Pedro Sánchez.

    - El PSOE mueve ficha en el Congreso para prohibir de forma definitiva los 'Días sin IVA'.

    - Von der Leyen se abre a explorar estrategias para gestionar las solicitudes de asilo fuera de la UE.

  • Teniendo en cuenta los últimos pactos entre el Partido Popular y el Partido Socialista, hemos invitado a Inma Castilla de Cortázar, quien pertenece a la Plataforma por una España Constitucional.

    Esta institución, últimamente ha realizado un llamado al Partido Popular para que tome distancia del PSOE en Europa tras las elecciones europeas.

    La invitada compartió en la tertulia, el punto de vista de este conglomerado de la sociedad civil sobre los últimos acuerdos entre el PP y PSOE tanto en España, como en Europa.

    Inma Castilla de Cortázar es profesora titular de Fisiología; Doctora en Ejercicio; Y directora de la revista Papeles de Ermua y vicepresidenta de la fundación Foro de Ermua.

  • Hoy en la tertulia de ‘Mañanas en Libertad‘ de Carmen Carbonell, contamos con la presencia de Rebeca Crespo, Sergi Fidalgo y con Juan Carlos Téllez, para debatir sobre los temas relevantes del 20 de junio de 2024. Dentro de estos temas, se encuentra el acuerdo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

    Como adelantamos, dentro de la tertulia hablamos del pacto que han alcanzado el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial tras cinco años de bloqueo.

    El pacto que ha suscrito el ministro Félix Bolaños, con el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, consiste en que los socialistas eligen a diez vocales y los populares a otros diez de los 20 que integran el CGPJ y el compromiso de la participación directa de los jueces en la elección futura. El acuerdo se suscribió bajo la asistencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová.

    El pacto que derivará en una ley orgánica, pone fin a un bloqueo de más de 2000 días en los que ambos partidos no consiguieron llegar a un acuerdo.

    Así mismo, durante la tertulia, contamos con la presencia de Inma Castilla de Cortázar, perteneciente a la Plataforma por una España Constitucional, institución que últimamente ha realizado un llamado al Partido Popular para que tome distancia del PSOE en Europa tras las elecciones europeas.

    La invitada compartió en la tertulia, el punto de vista de este conglomerado de la sociedad civil sobre los últimos acuerdos entre el PP y PSOE tanto en España, como en Europa.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Carmen Carbonell ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando el acuerdo de renovación del CGPJ entre el Partido Socialista y el PP.

    El pacto que ha suscrito el ministro Félix Bolaños, con el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, consiste en que los socialistas eligen a diez vocales y los populares a otros diez de los 20 que integran el CGPJ y el compromiso de la participación directa de los jueces en la elección futura. El acuerdo se suscribió bajo la asistencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová.

    Continuamos con la información de este miércoles 26 de junio, hablando de que los negociadores populares, socialdemócratas y liberales, se reunieron ayer por videoconferencia para cerrar el reparto de los altos cargos de la Unión Europea. La propuesta aprobada por los negociadores consiste en que Úrsula Von der Leyen sea la presidenta de la Comisión Europea, António Costa el presidente del Consejo Europeo y Kaja Kallas sea la Alta comisionada de asuntos exteriores.

    Y en otros asuntos, mucha atención a la prórroga que el Gobierno implementará a la rebaja del IVA de los alimentos. La ministra de hacienda y vicepresidenta primera del gobierno, María Jesús Montero ha anunciado este martes, la prolongación de esta rebaja, por un periodo de tan solo tres meses, a diferencia de los seis meses en los que se venía ampliando el IVA al 0% de los alimentos básicos como el pan, los huevos, las verduras y las frutas.

    Y mucha atención a esta noticia porque sale a la luz que el equipo del exministro José Luis Ábalos dio la orden de retirar todo tipo de publicidad institucional a los medios que de alguna manera se mostraron críticos con el escándalo del Delcygate.

    Por otro lado, el exconsejero de Interior de la Generalidad catalana, Miquel Buch, y el escolta del expresidente Carles Puigdemont, Lluís Escolà, son los dos primeros beneficiados por la ley de amnistía.

    Además, el Gobierno español ha revelado la mayor convocatoria de empleo, con más de 40.000 plazas programadas para 2024. Esta medida tiene como propósito fortalecer la Administración Pública y atender las necesidades de personal en diversos sectores clave.

    Y, por último, la asociación feminista Alianza Contra el Borrado de las Mujeres ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Igualdad por 120 casos de presunta malversación de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

    Finalmente, la tertulia de hoy contó con la participación de Rebeca Crespo, Juan Carlos Téllez y Sergi Fidalgo quienes debatieron sobre estos temas y ofrecieron las últimas noticias de la mañana.

  • El Partido Socialista y el PP llegan a un acuerdo sobre el Consejo General del Poder Judicial, más de cinco años después de que venciera su mandato.

    Este pacto provocará un cambio significativo en el Tribunal Supremo, que con sus 79 magistrados podrá cubrir las 25 vacantes acumuladas. La falta de efectivos era insostenible en las Salas de lo Contencioso Administrativo y de lo Social. Los nuevos nombramientos también alterarán la composición de las Salas del 61 y de Gobierno, ambas fundamentales.

    La Sala del 61 resuelve conflictos de competencia entre juzgados y gestiona causas que afectan a presidentes de Sala o a la mayoría de los jueces de una en particular.

    Está formada por el presidente del Supremo, los cinco presidentes de Sala y el magistrado más antiguo y más reciente de cada una de ellas. La cascada de nombramientos también afectará a la Sala de Gobierno del Supremo, encargada de aprobar las normas de reparto de asuntos.

    Esta sala está compuesta por el presidente del Supremo, los presidentes de Sala y cinco magistrados elegidos por sus compañeros del alto tribunal.

    También hablamos de:

    - El Gobierno aprueba, con seis meses de retraso, la subida del 2,5 % para los funcionarios.

    - Una asociación feminista denuncia el desvío de fondo por parte del ministerio de Igualdad.

    - El juez que investiga a Begoña Gómez reclama a la SEPI información del rescate a Air Europa.

    - Conceden el tercer grado a un etarra condenado, se amparan en que sufre una enfermedad.

  • El gobierno español ha revelado la mayor convocatoria de empleo, con más de 40.000 plazas programadas para 2024. Esta medida tiene como propósito fortalecer la Administración Pública y atender las necesidades de personal en diversos sectores clave.

    Aproximadamente 21.000 plazas serán de turno libre, 10.600 plazas para promoción interna y más de 8.500 destinadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Todo esto según el documento publicado por el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública.

    Y un detalle importante es que se incorporarán 3.000 plazas que quedaron vacantes en las ofertas de 2022 y 2023. El proceso de acceso a estas plazas comenzará después de la publicación en el BOE.

    También se informó sobre:

    - Podemos y Vox presionaron a PSOE y PP para no pactar el CGPJ.

    - El Tribunal Superior de Cataluña amnistía al exconsejero Buch y al escolta de Puigdemont.

    - El Supremo de Israel dictamina el fin de la exención militar para los judíos ultraortodoxos

  • Comenzamos este tramo informativo del miércoles 26 de junio, hablando del pacto que han alcanzado el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial tras cinco años de bloqueo.

    El pacto que ha suscrito el ministro Félix Bolaños, con el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, consiste en que los socialistas eligen a diez vocales y los populares a otros diez de los 20 que integran el CGPJ y el compromiso de la participación directa de los jueces en la elección futura. El acuerdo se suscribió bajo la asistencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová.

    Gonzalez Pons calificó lo conseguido como una buena noticia.

    Por su parte, el ministro Félix Bolaños, también se mostró entusiasta con el acuerdo conseguido.

    El pacto que derivará en una ley orgánica, pone fin a un bloqueo de más de 2000 días en los que ambos partidos no consiguieron llegar a un acuerdo.

    También hablamos de:

    - Europarlamento: Los negociadores acuerdan el reparto de altos cargos de la UE para Von der Leyen, Costa y Kallas.

    - El gobierno prorrogó tres meses la bajada del IVA de los alimentos.

    - El equipo de Ábalos dio orden de retirar publicidad institucional a los medios críticos con el 'Delcygate'.

  • Hoy en la tertulia de ‘Mañanas en Libertad‘ de Carmen Carbonell, contamos con la presencia de Borja Montoro, Víctor Lenore y con María Muniz de Urquiza, para debatir sobre los temas relevantes del 20 de junio de 2024. Dentro de estos temas, se encuentra la negociación de la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

    Durante la tertulia, los participantes pudieron dar su opinión, sobre las negociaciones que adelantan el Partido Popular y Partido Socialista de cara a la renovación del CGPJ.

    El Partido Socialista confirmó por primera vez la existencia de negociaciones con el PP para la actualización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), estas negociaciones se daban por supuestas, pero por ahora no se habían hecho públicas. Desde Ferraz se muestran esperanzados en que se cierre un acuerdo, previsiblemente esta semana.

    También a lo largo de la tertulia, los invitados comentaron los graves problemas de inseguridad que atraviesa España. Tras los hechos ocurridos en los cuales un grupo de marroquíes asesino con un bate de beisbol a un ciudadano español.

    El presidente de Vox, Santiago Abascal, exige la deportación inmediata de los presuntos asesinos de David Lledó, un vecino de 38 años de Gata de Gorgos, Alicante, quien fue brutalmente golpeado hasta la muerte por tres hombres marroquíes con un bate de béisbol. Según los vecinos, estos individuos también acosaban a mujeres y niñas en la localidad, como confirmó la pareja del fallecido.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Carmen Carbonell ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando la visita de la renovación del CGPJ.

    El Partido Socialista confirmó por primera vez la existencia de negociaciones con el PP para la actualización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), estas negociaciones se daban por supuestas, pero por ahora no se habían hecho públicas. Desde Ferraz se muestran esperanzados en que se cierre un acuerdo, previsiblemente esta semana.

    Continuamos con la información de este martes 25 de junio, hablando de la propuesta de reducción de la jornada laboral por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
    El secretario de Estado de este ministerio, Joaquín Pérez Rey, ha avisado a la CEOE de que esperarán hasta el próximo lunes 1 de julio para que la patronal eleve una propuesta por escrito sobre la reducción de la jornada laboral o, de lo contrario, pactarán con los sindicatos llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas en el 2025 sin merma salarial.

    Y en otros asuntos, muy atentos a los movimientos del hermano de Pedro Sánchez, tras ser denunciado por malversación, fraude con hacienda y tráfico de influencias. Pues ha salido a la luz que la diputación de Badajoz que es gobernada por el Partido Socialista, montó a toda prisa un despacho a David Sánchez, para que pueda justificar su trabajo ante el juez que le está investigando.

    Y mucha atención a esta información, porque pese a estar en números rojos, RTVE da luz verde a casi 55 millones de euros para contenidos y contratos de obra y servicios.

    Por otro lado, la defensa de dos Policías Nacionales que resultaron heridos en los disturbios atribuidos a la plataforma independentista Tsunami Democràtic, han pedido al Tribunal Supremo y a la Audiencia Nacional que no se aplique la Ley de Amnistía a los investigados porque hacerlo implicaría romper "el principio constitucional de igualdad".

    Además, El Tribunal Constitucional se dispone a eliminar el delito de malversación para el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y otros acusados en el ‘caso ERE’.

    Continuamos con que el presidente de Vox, Santiago Abascal, exige la deportación inmediata de los presuntos asesinos de David Lledó, un vecino de 38 años de Gata de Gorgos, Alicante, quien fue brutalmente golpeado hasta la muerte por tres hombres marroquíes con un bate de béisbol. Según los vecinos, estos individuos también acosaban a mujeres y niñas en la localidad, como confirmó la pareja del fallecido.


    Y, por último, el presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, presionado por las protestas civiles en Tel Aviv, tras su enfrentamiento con Joe Biden debido a un retraso en la entrega de armas.

    Finalmente, la tertulia de hoy contó con la participación de Víctor Lenore, Borja Montoro y María Muñiz de Urquiza quienes debatieron sobre estos temas y ofrecieron las últimas noticias de la mañana.

  • Con motivo del 'Día internacional antitaurino' hemos invitado a 'Mañanas en Libertad' al escritor Miguel Aranguren, para que nos cuente sobre su último libro titulado 'Toros para antitaurinos'.

    En esta publicación de la editorial Homo Legends se habla de que Parecen mayoritarias las voces que auguran el final irreversible de la Fiesta de los toros y aquellas que exigen su prohibición.

    No es una novedad: llevan sonando desde hace cuatro siglos, cuando empezó a definirse la lidia tal como hoy la conocemos. Sin embargo, las plazas se siguen llenando y a ellas acude un público cada vez más joven. ¿Cuál es la razón de este sinsentido?

    A esta y muchas otras cuestiones se enfrenta Miguel Aranguren. “Toros para antitaurinos” viene acompañado de distintos anexos y de más de ciento cincuenta ilustraciones realizadas por el autor.

    Más sobre Miguel Aranguren:

    - Es autor de trece novelas. En ‘Homo Legens’ ha publicado “La sombra del cóndor” (una aventura épica en los Andes peruanos, según las reglas clásicas del género) y “J.C. El sueño de Dios” (un fenómeno literario acerca de la vida íntima de Jesús de Nazaret).

    - Otros de sus títulos destacados son “La hija del ministro”, “La sangre del pelícano”, “Aquel verano” y “Desde un tren africano”.

    - Aranguren firma columnas de opinión en diversos medios de comunicación.

  • El Tribunal Constitucional se dispone a eliminar el delito de malversación para el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y otros acusados en el ‘caso ERE’.

    Primero, el 2 de julio, el pleno del Constitucional revisará un borrador de sentencia que propone exonerar a la exconsejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, condenada a seis años de prisión y 15 de inhabilitación.

    Este borrador anularía casi todas las condenas del caso ERE y sigue la línea de la sentencia de la semana pasada, que anuló la condena por prevaricación de la exministra Magdalena Álvarez. Fuentes jurídicas indican que el borrador propone la completa anulación del delito de malversación, abriendo la posibilidad de perdonar a todos los condenados por este delito.

    El 16 de julio, los magistrados abordarán los recursos de los expresidentes andaluces José Antonio Griñán y Manuel Chaves.

    También hablamos de:

    - RTVE tiene un déficit de más de 30 millones de euros.

    - El PP pregunta por el hermano de Sánchez y le responden que no pueden decir nada.

    - Abascal pide la deportación de tres marroquíes por matar a golpes a un alicantino.

    - Benjamin Netanyahu, presionado por las protestas civiles en Tel Aviv.

  • El Tribunal Supremo acusa al Congreso y al Senado de no cumplir con la constitución, que les obliga a renovar el Consejo General del Poder Judicial.

    Los miembros electos de la Sala de Gobierno del Supremo han denunciado que tanto la Constitución como la Ley Orgánica se incumplen por las Cortes Generales.

    Según los magistrados firmantes, la inacción de Senado y Congreso, daña al Poder Judicial, al CGPJ y al Alto Tribunal.

    Tanto el Tribunal Supremo como «los demás tribunales» del país, se están viendo «privados de los magistrados que han de presidirlos». Una situación crítica, que «no parece importar» a los responsables de solucionarlo.

    También hablamos de:

    - El hermano de Sánchez ficha al abogado del presidente de la RFEF para su defensa.

    - La defensa de dos policías heridos en los disturbios de 'Tsunami' pide que no se aplique la amnistía.

    - Reducción de la jornada laboral, el Ministerio de Trabajo de un ultimátum a la patronal para sacarlo adelante.

    - La UE sortea el bloqueo de Hungría y destinará 1.400 M€ de los activos rusos congelados a rearmar a Ucrania.

  • Comenzamos este tramo informativo del martes 25 de junio, hablando de la propuesta de reducción de la jornada laboral por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

    El secretario de Estado de este ministerio, Joaquín Pérez Rey, ha avisado a la CEOE de que esperarán hasta el próximo lunes 1 de julio para que la patronal eleve una propuesta por escrito sobre la reducción de la jornada laboral o, de lo contrario, pactarán con los sindicatos llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas en el 2025 sin merma salarial.

    Pérez Rey, el número dos de Yolanda Díaz, ha hecho énfasis en el poco tiempo con el que cuentan para poder sacar esta iniciativa legislativa adelante.

    De igual manera, Joaquín Pérez Rey ha avisado a CEOE y Cepyme de que antes de la próxima reunión para avanzar en la reducción de jornada, que se ha convocado para la semana que viene, deben trasladar los criterios y elementos de los que hacen depender un acuerdo para reducir el tiempo de trabajo.

    También hablamos de:

    - Parece que si hay renovación del CGPJ.

    - Hermano de Pedro Sánchez: La Diputación le montó un despacho a toda prisa para aparentar delante de la jueza.

    - Caso Koldo: Y su agencia de colocación.

    - RTVE da luz verde a casi 55 millones de euros para contenidos y contratos de obra y servicio pese a estar en números rojos.

  • Hoy en la tertulia de ‘Mañanas en Libertad‘ de Carmen Carbonell, contamos con la presencia de Don Julio Ariza, Antonio O´Mullony y con Mario Noya, para debatir sobre los temas relevantes del 20 de junio de 2024. Dentro de estos temas, se encuentra la visita del presidente argentino, Javier Milei, a territorio europeo.

    El mandatario fue condecorado por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, al igual que por la Fundación Juan de Mariana. También fue recibido por el canciller de Alemania, Olaf Scholz.

    Dentro de la tertulia, los participantes pudieron dar su opinión sobre el presente que vive el país argentino y la mejora económica que ha presentado en tan sólo seis meses de mandato.

    Por su parte en la tertulia, se pudo hablar de las últimas noticias relacionadas con las elecciones en Cataluña, donde todavía se espera que conforme el gobierno. Llegando a generar en algunos la sensación de que se repetirán dichas elecciones en un futuro próximo por la falta de investidura.

    Así mismo, contamos con la presencia de Jaime Mayor Oreja, quien es el presidente de la Fundación Neos.

    Esta fundación esta organizando una conferencia llamada «Europa, las causas del desorden». En dicho evento tienen previsto abordar los temas relacionados con las últimas elecciones europeas del 9 de junio, y las formas en las que desde la Unión Europea se han venido imponiendo diferentes tipos de políticas que no benefician específicamente a todos los ciudadanos de la Unión.