Avsnitt
-
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Rubén Herrero e Iván Vélez para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Alegría reacciona con incomodidad ante preguntas sobre fiesta de Ábalos.
En la tertulia comentamos que La ministra de Educación, Pilar Alegría, mostró evidentes signos de nerviosismo cuando periodistas le cuestionaron sobre su papel durante la polémica fiesta de José Luis Ábalos en el Parador Nacional de Teruel en 2020. Los hechos ocurrieron cuando Alegría ejercía como delegada del Gobierno en Aragón y acompañaba al entonces ministro de Fomento en una visita oficial.
Ante las preguntas sobre dónde pasó la noche y si tuvo conocimiento de los acontecimientos, Alegría respondió a la defensiva, cuestionando la legitimidad de la información y calificando de «pseudomedios» a quienes publicaron la noticia. La ministra afirmó que sus funciones como delegada incluían acompañar a autoridades en visitas oficiales, pero recalcó que no tenía obligación de explicar dónde pasa las noches y que su labor «no es sentarse a los pies de la cama de un ministro».
Más temas de la tertulia:
Estados Unidos incrementa aranceles a China hasta 145%
La administración Trump ha escalado significativamente su política arancelaria contra China, alcanzando una tasa adicional total del 145% sobre los productos chinos. Esta medida se implementó el jueves, según confirma un documento oficial de la Casa Blanca.
Esta nueva subida representa la tercera ronda de incrementos arancelarios que Washington impone a Pekín, quien ha respondido con medidas similares contra productos estadounidenses. Mientras tanto, Trump ha suspendido por 90 días la imposición de nuevos aranceles a docenas de otros países, pero ha decidido redoblar su estrategia contra China elevando las tasas al 125%, cifra que se suma al 20% adicional que ya había impuesto a principios de año. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando el nerviosismo de Pilar Alegría en el tema Ábalos.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, mostró evidentes signos de nerviosismo cuando periodistas le cuestionaron sobre su papel durante la polémica fiesta de José Luis Ábalos en el Parador Nacional de Teruel en 2020. Los hechos ocurrieron cuando Alegría ejercía como delegada del Gobierno en Aragón y acompañaba al entonces ministro de Fomento en una visita oficial.
Mientras tanto, Patricia Uriz, ex mujer de Koldo García y señalada por la UCO como parte activa de la presunta trama de corrupción, protagonizó un insólito episodio en el Senado al presentarse completamente disfrazada ante la comisión de investigación. La compareciente acudió con un pañuelo rosa cubriendo su rostro, un flequillo postizo y grandes gafas oscuras, generando confusión hasta el punto que la sesión tuvo que suspenderse temporalmente para verificar su identidad.
Además hemos hablado de que Jimena González Gómez, académica, activista trans y diputada del partido Más Madrid en la Asamblea de Madrid, defiende que el árabe forma parte del acervo lingüístico e histórico de España, recordando que hace más de cinco siglos los musulmanes estaban asentados en Hispania.
Otras noticias
En la información internacional les hemos hablado de que la Administración Trump ha escalado significativamente su política arancelaria contra China, alcanzando una tasa adicional total del 145% sobre los productos chinos. Esta medida se implementó ayer, según confirma un documento oficial de la Casa Blanca.
Por último, La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba un proyecto de ley promovido por el republicano Chip Roy, de Texas, que exigirá a los votantes presentar una prueba de ciudadanía para poder participar en elecciones federales. La medida busca responder a las crecientes denuncias de fraude electoral registradas en diversos estados del país en los últimos años.
La tertulia de hoy contó con la participación de Asís Timermans y Jaime de Berenguer quienes debatieron sobre estos temas, destacando el nerviosismo de Pilar Alegría en el tema Ábalos. -
Saknas det avsnitt?
-
El Athletic Club de Bilbao regresó de Glasgow con un valioso empate sin goles en su visita al Rangers, en la ida de los cuartos de final de la Europa League. El conjunto vasco desaprovechó sus mejores ocasiones para tomar ventaja, destacando un penalti fallado por Berenguer en la segunda mitad, además de un gol anulado al mismo jugador por posición adelantada. El Athletic deberá definir la eliminatoria en San Mamés.
En la Conference League, el Real Betis dio un paso importante hacia las semifinales al imponerse por 2-0 al Jagiellonia polaco en el Benito Villamarín. Los goles llegaron en la primera mitad del encuentro, con Bakambú y Caraballo como protagonistas, dejando a los verdiblancos en buena posición de cara al partido de vuelta.
La Liga regresa este fin de semana «entre guerras» europeas con una jornada completa. El FC Barcelona visitará mañana al Leganés buscando mantener su ventaja en la clasificación, mientras que el Real Madrid se enfrentará el domingo al Alavés sin Carlo Ancelotti en el banquillo, sancionado. El Atlético de Madrid cerrará la jornada el lunes contra el Valladolid, con la ventaja de conocer los resultados de sus rivales directos.
En baloncesto, el Real Madrid mantiene viva su esperanza de clasificarse a los playoffs de la Euroliga tras vencer en el último minuto al Partizan en Belgrado por 89-91. Los blancos ocupan actualmente la quinta posición, aunque su clasificación definitiva dependerá de los resultados del Barcelona y el Anadolu Efes en sus respectivos encuentros de hoy.
En tenis, Alejandro Davidovich y Carlos Alcaraz ya están en los cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo. El malagueño se enfrentará hoy al australiano Alexei Popyrin, mientras que Alcaraz medirá fuerzas contra el joven francés Arthur Fils, en busca de un puesto en las semifinales del prestigioso torneo monegasco. -
Les hablamos ahora del grupo mediático Prisa donde se había abierto una lucha de poderes por la gestión del conglomerado empresarial.
Ahora parece que Joseph Oughourlian, presidente de Prisa y principal accionista del grupo, ha dado marcha atrás en su plan de recortar el número de miembros del consejo de administración, una medida que amenazaba con expulsar a representantes cercanos al Gobierno.
Tras mantener una serie de conversaciones con el grupo de prensa francés ‘Vivendi’ —accionista clave con un 12%— y contactos con Moncloa, Oughourlian ha decidido cambiar su plan.
De esta manera va a mantener en sus puestos a consejeros como Andrés Varela Entrecanales y Manuel Polanco, rebajando así la tensión con el Ejecutivo.
La decisión llega tras semanas de alta tensión por el control del grupo mediático y en plena disputa por el poder interno.
Con esta tregua, Oughourlian se garantiza apoyos clave en la próxima junta de accionistas y aplaza el conflicto con el entorno del presidente Sánchez, con quien mantiene un enfrentamiento semipúblico.
También hablamos de:
Sumar denuncia ante la Fiscalía al Gobierno del que forma parte por el envío de armas a Israel.
Tregua en la guerra interna del Grupo Prisa.
Manifestación en Tarrasa por la liberación de violadores.
Purga en el ejército chino.
Escándalo en la compra de medicamentos en México. -
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba un proyecto de ley promovido por el republicano Chip Roy, de Texas, que exigirá a los votantes presentar una prueba de ciudadanía para poder participar en elecciones federales.
La medida busca responder a las crecientes denuncias de fraude electoral registradas en diversos estados del país en los últimos años.
La iniciativa, conocida como la Ley SAVE, aprueba que todos los electores deberán verificar su identidad mediante una forma de identificación emitida bajo los criterios de la Ley REAL ID de 2005, y que certifique explícitamente la ciudadanía estadounidense. Entre los documentos válidos se incluyen pasaportes vigentes o registros militares oficiales.
El proyecto fue aprobado con 220 votos a favor y 208 en contra, incluyendo el respaldo de cuatro representantes demócratas. Ahora, la propuesta pasará al Senado para su deliberación.
También hablamos de:
Turquía detiene a dos periodistas críticos.
Las autoridades turcas han detenido a dos periodistas de Halk TV, una cadena crítica del presidente Recep Tayyip Erdogan, en el marco de una investigación por presuntas amenazas y chantaje.
Según confirmó el propio medio, agentes policiales realizaron registros en los domicilios de ambos comunicadores en Estambul, donde incautaron ordenadores y otros dispositivos electrónicos como parte del procedimiento.
La sección turca de Reporteros Sin Fronteras (RSF) recordó que los periodistas detenidos habían revelado recientemente en su canal de YouTube posibles irregularidades en las investigaciones judiciales contra el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, un destacado opositor que también fue arrestado en fechas recientes. -
Patricia Uriz, ex mujer de Koldo García y señalada por la UCO como parte activa de la presunta trama de corrupción, protagonizó un insólito episodio en el Senado al presentarse completamente disfrazada ante la comisión de investigación.
La compareciente acudió con un pañuelo rosa cubriendo su rostro, un flequillo postizo y grandes gafas oscuras, generando confusión hasta el punto que la sesión tuvo que suspenderse temporalmente para verificar su identidad.
Una vez confirmada su identidad por los servicios de seguridad y posteriormente en una sala anexa sin cámaras, Uriz se limitó a acogerse a su derecho a no declarar por estar siendo investigada en un procedimiento judicial. La pregunta de la senadora del PP Ana Beltrán reflejó la tónica de la comparecencia.
La ex pareja de Koldo, quien también ocupó un puesto de confianza en la secretaría de Ábalos cuando era ministro de Transportes, está acusada de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Según el último informe de la Guardia Civil, habría actuado como testaferro en la adquisición de inmuebles con dinero presuntamente fraudulento y como contacto con inmobiliarias para facilitar alojamientos al ex ministro.
En este tramo de noticias también hablamos de:
La Casa Blanca escala los aranceles a China hasta un 145%.
¿Dónde durmió Pilar?
La ex mujer de Koldo monta un numerito en el Senado.
Cuba congela las divisas de las empresas extranjeras.
Mueren el ex CEO de Siemens España y su familia. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Rubén Herrero e Iván Vélez para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Trump aplaza 90 días los aranceles y las bolsas se disparan.
En la tertulia comentamos que Wall Street ha experimentado su mayor repunte desde la crisis financiera de 2008, con subidas históricas tras el sorpresivo anuncio de Donald Trump de una pausa de 90 días en los aranceles.
El S&P 500 se disparó un 9,52%, el Nasdaq un 12,16% y el Dow Jones un 7,87%, recuperando parte de los casi seis billones de dólares perdidos desde que comenzó la guerra comercial.
Gigantes tecnológicos como Apple, Nvidia y Tesla subieron más del 15% en una sola sesión.
El presidente estadounidense anunció en su red social Truth que concederá una tregua arancelaria de tres meses a los 75 países que han solicitado negociaciones y no han tomado represalias, reduciendo temporalmente la tasa general al 10%.
Sin embargo, mantendrá los aranceles a China en un nivel récord del 125% con efecto inmediato.
El anuncio también provocó un giro en el precio del petróleo, que pasó de desplomarse un 6% a subir más de un 4%.
También se comentó en la tertulia:
Washington advierte a Sánchez por estrechar lazos con China:
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, lanzó una severa advertencia al gobierno de Pedro Sánchez sobre su estrategia de acercamiento con China.
Durante una conferencia financiera en Washington, Bessent afirmó que estrechar vínculos con el país asiático sería «como cortarse el cuello», en respuesta a declaraciones de Sánchez sobre explorar mayor cercanía con China frente al proteccionismo comercial de Estados Unidos.
Mientras tanto, el gobierno español defiende su estrategia, con el ministro Luis Planas subrayando que España mantiene una «excelente relación comercial con China» que buscan «no solo continuar, sino ampliar», posición que también comparte la Unión Europea.
Los mercados europeos no pudieron beneficiarse de la noticia al producirse con sus bolsas ya cerradas. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando los últimos casos de corrupción del PSOE.
La Guardia Civil ha descubierto que José Luis Ábalos no sólo colocó a su novia Jésica en empresas públicas, sino también a Claudia Montes, Miss Asturias 2017. Según un nuevo informe de la UCO, el exministro pidió a Koldo que buscara trabajo para "la de Gijón" en Renfe, Adif o alguna de sus subcontratas.
Mientras tanto, la UCO revela que el piso alquilado por Jésica Rodríguez en Plaza de España también estaba destinado a José Luis Ábalos. En mensajes incautados por la Guardia Civil, Rodríguez admite que compartiría la vivienda con el exministro: “Esta será nuestra casita de novios”, le escribió a Koldo García, quien la ayudó con las gestiones y actuó como intermediario con la trama liderada por Víctor de Aldama, responsable de sufragar el alquiler.
Además hemos hablado de que según desvela The Objective, la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, jugó un papel clave en el ascenso laboral de Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos. Revela un informe de la Guardia Civil, en el que consta que Pardo de Vera no solo facilitó su fichaje por Ineco, sino que también intervino para trasladarla a Tragsatec una vez expiró su contrato, todo ello en constante comunicación con Koldo García, asesor del exministro.
Otras noticias
En la información internacional les hemos hablado de que Wall Street ha experimentado su mayor repunte desde la crisis financiera de 2008, con subidas históricas tras el sorpresivo anuncio de Donald Trump de una pausa de 90 días en los aranceles. El S&P 500 se disparó un 9,52%, el Nasdaq un 12,16% y el Dow Jones un 7,87%, recuperando parte de los casi seis billones de dólares perdidos desde que comenzó la guerra comercial. Gigantes tecnológicos como Apple, Nvidia y Tesla subieron más del 15% en una sola sesión.
Por último, el bloque conservador encabezado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) cerraron ayer un acuerdo para poder gobernar juntos la próxima legislatura. Gracias a este pacto Friedrich Merz será el nuevo canciller de Alemania el mes que viene.
La tertulia de hoy contó con la participación de Iván Vélez y Rubén Herrero quienes debatieron sobre estos temas, destacando los últimos casos de corrupción del PSOE. -
El FC Barcelona ha dado un paso gigantesco hacia las semifinales de la Champions League tras golear 4-0 al Borussia Dortmund en un impecable partido disputado en Montjuïc. Los azulgranas desplegaron un fútbol de alta calidad que se tradujo en goles de Raphinha, quien abrió el marcador, un doblete de Robert Lewandowski y un espectacular tanto de Lamine Yamal para cerrar la cuenta. Con este contundente resultado, el equipo de Hansi Flick tiene prácticamente asegurada su clasificación para la siguiente ronda.
En el esperado duelo entre técnicos españoles, Luis Enrique se impuso a Unai Emery en un vibrante encuentro de Champions que finalizó con victoria del Paris Saint-Germain por 3-1 frente al Aston Villa. Aunque los ingleses tomaron ventaja con el gol inicial de Morgan Rogers, el conjunto parisino protagonizó una notable remontada con tres auténticas obras de arte firmadas por Doué, Kvaratskhelia y Nuno Mendes, este último en el tiempo de descuento. Con este triunfo, el PSG mantiene vivo su sueño de conseguir un histórico póker de títulos esta temporada.
La acción europea continúa hoy con la disputa de la Europa League y la Conference League. Destaca el enfrentamiento entre el Rangers de Glasgow y el Athletic Club de Bilbao, mientras que el Real Betis recibe al Jagiellonia Białystok polaco.
En ciclismo, la etapa de ayer de la Vuelta al País Vasco estuvo marcada por la controversia. Álex Aramburu, quien había cruzado primero la línea de meta, fue inicialmente despojado de su victoria por decisión del VAR, pero horas después los comisarios rectificaron y le devolvieron el triunfo. La polémica surgió por la forma en que el ciclista tomó una rotonda que estaba deficientemente señalizada durante el recorrido. -
Actualizamos la información a esta hora de la mañana con las nuevas informaciones que estamos conociendo sobre José Luis Ábalos y sus tejemanejes desde el Ministerio de Transporte. Según desvela The Objective, la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, jugó un papel clave en el ascenso laboral de Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos.
Revela un informe de la Guardia Civil, en el que consta que Pardo de Vera no solo facilitó su fichaje por Ineco, sino que también intervino para trasladarla a Tragsatec una vez expiró su contrato, todo ello en constante comunicación con Koldo García, asesor del exministro.
Desde ADIF incluso se definieron los requisitos del proceso selectivo para crear un puesto a medida de Jessica, la acompañante de Ábalos.
Las conversaciones y mensajes aportados por la UCO exponen cómo, desde 2019, existía una red de favores. En el caso de Jessica el propio Koldo García fue muy insistente, dado que al parecer José Luis Ábalos estaba muy pendiente.
Las maniobras descritas colocan a Pardo de Vera en el centro de una posible imputación por tráfico de influencias, al haber actuado como mediadora para garantizar la contratación de la jóven, desplazando a candidatos mejor posicionados y condicionando el proceso desde el inicio.
También hablamos de:
Ábalos encargó a la presidenta de Adif la contratación de Jésica + Pardo de Vera maniobró para enchufar a Jésica en la pública Tragsatec.
Los mensajes que prueban que el chalet de ‘La Alcaidesa’ fue el soborno para Ábalos. La Guardia Civil ha revelado que José Luis Ábalos, exministro de Transportes, habría recibido como soborno un chalet en La Alcaidesa, Cádiz, como parte del soborno gestionado por la trama del caso Koldo.
La CDU y los socialistas pactan un Gobierno de «gran coalición» en Alemania con Merz como canciller.
Filtrados 600.000 nombres, DNI y teléfonos de personas incluidas en la Lista Robinson. -
Una resolución judicial obliga al presidente Pedro Sánchez a justificar por qué rechazó la ayuda internacional ofrecida tras la DANA, sin haber dado explicaciones públicas hasta ahora. Es el tercer revés legal que afronta, tras una investigación de El Debate que reveló la existencia de documentos oficiales ocultos sobre dichas ofertas.
La negativa del Gobierno salió a la luz tras las declaraciones del ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, quien afirmó que España declinó el envío de 200 bomberos franceses alegando que no eran necesarios “por ahora”.
También El Salvador, a través de su presidente Nayib Bukele, denunció el rechazo a un avión con material de emergencia y 300 rescatistas. Desde Argentina, Javier Milei ofreció ayuda humanitaria a través de su embajador, que tampoco fue aceptada.
Este silencio institucional ha derivado en una nueva derrota judicial. Ahora Sánchez deberá hacer pública toda la documentación relacionada con la gestión de esta crisis, que según el artículo 23 de la Ley de Seguridad Nacional, debió ser declarada como Situación de Interés para la Seguridad Nacional.
También hablamos:
El Debate consigue que se obligue al gobierno a explicar por qué rechazó la ayuda internacional.
Javier Hidalgo llamó a Begoña Gómez por el tema Air Europa.
La UCO desvela que el piso de Jésica también era para Ábalos.
El PSOE boicotea en Europa declarar a los policías profesión de riesgo.
Trump reactiva la minería del carbón. -
Wall Street ha experimentado su mayor repunte desde la crisis financiera de 2008, con subidas históricas tras el sorpresivo anuncio de Donald Trump de una pausa de 90 días en los aranceles.
El S&P 500 se disparó un 9,52%, el Nasdaq un 12,16% y el Dow Jones un 7,87%, recuperando parte de los casi seis billones de dólares perdidos desde que comenzó la guerra comercial.
Gigantes tecnológicos como Apple, Nvidia y Tesla subieron más del 15% en una sola sesión.
El presidente estadounidense anunció en su red social Truth que concederá una tregua arancelaria de tres meses a los 75 países que han solicitado negociaciones y no han tomado represalias, reduciendo temporalmente la tasa general al 10%.
Sin embargo, mantendrá los aranceles a China en un nivel récord del 125% con efecto inmediato.
El anuncio también provocó un giro en el precio del petróleo, que pasó de desplomarse un 6% a subir más de un 4%.
Los mercados europeos no pudieron beneficiarse de la noticia al producirse con sus bolsas ya cerradas.
Emergencia económica en Venezuela
Nicolás Maduro ha declarado a Venezuela en estado de emergencia económica en respuesta a los aranceles anunciados recientemente por el gobierno de Donald Trump.
El mandatario venezolano firmó el decreto este martes 8 de abril, otorgándose poderes especiales durante los próximos dos meses.
Según Maduro, esta medida es necesaria para enfrentar lo que él considera una guerra comercial sin precedentes contra su país.
El decreto le permitirá implementar diversas políticas públicas con el propósito de proteger y promover la economía venezolana, dándole autoridad para tomar cualquier acción que estime necesaria para garantizar el desarrollo económico nacional durante este periodo de emergencia. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Hughes y Lucía Etxebarria para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El CNI alertó sobre el lobby de China y sus espías en España en sus dos últimos informes para Moncloa.
En la tertulia comentamos que el CNI ha alertado al Gobierno español sobre la intensa actividad de espionaje chino en España, según revelan informes remitidos a Moncloa.
Estos documentos advierten que los servicios de inteligencia chinos «construyen redes de influencia en las altas esferas de poder político y económico» con capacidad para «ejercer presión» sobre temas sensibles.
Según publica hoy El Español, los informes señalan que «los objetivos de China están enfocados a la obtención de información política, militar o científico-tecnológica».
Estas advertencias llegan cuando el presidente Pedro Sánchez inicia este miércoles un viaje oficial a Pekín, en medio del caos comercial provocado por los aranceles de Trump.
El CNI considera a China «un Estado cuyas ambiciones y políticas desafían los valores, intereses y seguridad de la OTAN» y lo señala como uno de los principales orígenes de ciberataques contra España, junto a Rusia, Corea del Norte e Irán.
Además, los informes destacan que el régimen chino es un aliado prioritario de Rusia en el panorama internacional y ha proporcionado soporte logístico a Vladimir Putin en su invasión de Ucrania.
Más temas de la tertulia:
El Gobierno rechazó pagar la factura del parador de Teruel donde Ábalos destrozó la suite principal.
Continuamos la tertulia hablándoles de José Luis Ábalos y la polémica sobre su estancia en el parador de Teruel donde, al parecer, habría destrozado una suite.
El Ministerio de Transportes rechazó en septiembre de 2020 abonar una factura enviada por el Parador de Teruel, que respondía a los actos llevados a cabo en el establecimiento.
Según ha revelado recientemente Ok Diario, el establecimiento denunció en su momento que durante esa estancia se introdujeron prostitutas y se causaron destrozos en plena pandemia, aunque el escándalo no habría trascendido públicamente hasta ahora.
La empresa pública Paradores de España ha evitado hacer declaraciones al respecto. Las quejas enviadas por el establecimiento al ministerio de Transportes detallaban consumos excesivos y daños en habitaciones.
Entre los acompañantes de Ábalos ese día en el Parador de Teruel figuraba su asesor Koldo García, también investigado actualmente por corrupción. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Trump sube los aranceles a China.
La Administración Trump impondrá aranceles del 104% a todos los productos chinos a partir de hoy mismo, en una fuerte escalada de la guerra comercial entre ambas potencias. Esta decisión llega como respuesta a los gravámenes del 34% que Pekín aplicó a las importaciones estadounidenses tras el anuncio inicial de aranceles por parte de Washington.
Mientras tanto, Donald Trump anunció que está cerca de alcanzar un "gran acuerdo" con Corea del Sur, mientras mantiene firme su decisión de imponer aranceles globales que entrarán en vigor hoy mismo. En un mensaje en Truth Social, el presidente estadounidense reveló que conversó con el mandatario surcoreano sobre el "tremendo e insostenible superávit" comercial, tarifas, construcción naval y pagos por protección militar.
Además hemos hablado de que Panamá ha dado un giro geopolítico al romper con China y alinearse firmemente con Estados Unidos. El presidente panameño José Raúl Mulino anunció la salida oficial del país de la alianza conocida como ‘Ruta de la seda’, que tenía fundamentalmente fines comerciales.
Otras noticias
En la información nacional les hemos hablado de que Pablo Iglesias, protagonizó un tenso enfrentamiento con el periodista Vito Quiles durante la presentación de su último libro en Madrid. Según muestran imágenes difundidas en redes sociales, Iglesias, visiblemente molesto por las preguntas del reportero, le arrebató el micrófono y lo arrojó al suelo.
Por último, el Partido Popular se da por "expulsado" del proceso de negociación con el Gobierno respecto al plan de respuesta ante la crisis provocada por los aranceles. Según fuentes cercanas a la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo, Moncloa "ha decidido apartar al PP del marco negociador" tras haber "pactado unilateralmente con el independentismo un cupo arancelario que distribuye de forma desigual los recursos entre los españoles".
La tertulia de hoy contó con la participación de Lucía Etxebarrria y Hughes quienes debatieron sobre estos temas, destacando que Trump sube los aranceles a China. -
El Real Madrid recibió un duro golpe en su camino hacia las semifinales de la Champions League tras caer derrotado por 3-0 ante el Arsenal en el Emirates Stadium. El conjunto londinense dominó el partido y materializó su superioridad con dos impecables tiros libres ejecutados por Declan Rice y un tanto de Mikel Merino, dejando al equipo de Carlo Ancelotti contra las cuerdas de cara al partido de vuelta en el Santiago Bernabéu.
Arsenal golpea al Madrid mientras el Barcelona entra en escena
En otro frente europeo, el Inter de Milán dio un paso significativo hacia las semifinales al imponerse por 2-1 al Bayern Múnich en territorio alemán. Lautaro Martínez adelantó a los italianos, Thomas Müller igualó momentáneamente para los locales, pero Davide Frattesi sentenció la victoria para el conjunto nerazzurri, que regresa a Milán con una valiosa ventaja.
Hoy es el turno del FC Barcelona, que recibe al Borussia Dortmund en el Estadio Olímpico de Montjuic en busca de un resultado favorable que le permita encarar con optimismo el partido de vuelta en Alemania. El conjunto alemán llega mermado por las ausencias de su central titular Nico Schlotterbeck, además de Niklas Süle y Marcel Sabitzer. Los azulgranas, por su parte, recuperan a Iñigo Martínez, reforzando así su línea defensiva.
La jornada se completa con un interesante duelo entre entrenadores españoles en Villa Park, donde el Aston Villa de Unai Emery recibe al Paris Saint-Germain dirigido por Luis Enrique, en un enfrentamiento que promete emociones y planteamientos tácticos de alto nivel. -
Les hablamos ahora de Ucrania porque el presidente Volodímir Zelenski dice que han capturado a dos ciudadanos chinos que combatían junto al ejército ruso en la región de Donetsk.
Al parecer, las fuerzas ucranianas se enfrentaron a seis soldados chinos y tomaron a dos prisioneros, quienes portaban documentos personales y tarjetas bancarias.
Zelenski advirtió que la presencia de chinos en las filas rusas podría ser mucho mayor y acusó a Moscú de implicar a otros países, como China, en la guerra, por ser su histórico socio comunista.
El gobierno ucraniano ha convocado al embajador chino en Kiev y cuestionado públicamente la supuesta postura pacifista del Gobierno Chino.
Se trata de la primera vez que Ucrania acusa públicamente a China de proveer personal militar a Rusia.
Panamá rompe con China y se alinea con EE.UU
Panamá ha dado un giro geopolítico al romper con China y alinearse firmemente con Estados Unidos.
El presidente panameño José Raúl Mulino anunció la salida oficial del país de la alianza conocida como ‘Ruta de la seda’, que tenía fundamentalmente fines comerciales.
Además, Mulino ha confirmado que se van a reactivar los ejercicios militares en colaboración con Washington y ha acordado reforzar la seguridad del Canal de Panamá.
La visita del secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth a Panamá ha sido determinante para este cambio de postura.
Al término del viaje oficial, el propio secretario de Defensa norteamericano aseguró que EE. UU. “recuperará” el Canal de la influencia china y advirtió que Pekín no podrá usar su presencia comercial para fines como el espionaje.
Ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de blindar la vía interoceánica, frenar la migración irregular y contener el avance del comunismo en la región. -
El Partido Popular se da por «expulsado» del proceso de negociación con el Gobierno respecto al plan de respuesta ante la crisis provocada por los aranceles.
Según fuentes cercanas a la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo, Moncloa «ha decidido apartar al PP del marco de negociación» tras haber «pactado unilateralmente con el independentismo un cupo arancelario que distribuye de forma desigual los recursos entre los españoles».
Los populares hacen referencia al «acuerdo con el Gobierno del Estado» anunciado por Josep Maria Cruset, portavoz adjunto de Junts en el Congreso.
Según Cruset, la formación de Carles Puigdemont habría condicionado el apoyo de sus siete diputados en el Congreso a un pacto que garantice que la asignación de recursos del real decreto contra los aranceles se base en el peso de las exportaciones catalanas a Estados Unidos.
No obstante, fuentes oficiales del Ministerio de Economía han negado la existencia de un acuerdo con Junts en los términos revelados por Cruset.
Sumar se traga los 2.000 millones para armamento que aprueba el Gobierno
Sumar acepta los 2.000 millones destinados a Defensa aprobados por el Gobierno.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una transferencia de crédito por un total de 2.084 millones de euros destinada al Ministerio de Defensa.
Según Moncloa, estos fondos se utilizarán para la «modernización, mantenimiento y mejora de los efectivos» militares, aunque gran parte del presupuesto se destinará a armamento.
Pese a su tradicional rechazo al aumento del gasto militar, Sumar, socio minoritario del Ejecutivo, ha respaldado la medida. Según informa Vozpópuli, la formación liderada por Yolanda Díaz justifica su apoyo alegando que se trata de un «compromiso antiguo» asumido previamente por el Gobierno. La encargada de comunicarlo ha sido la ministra de Sanidad, Mónica García. -
La Administración Trump impondrá aranceles del 104% a todos los productos de china a partir de hoy mismo, en una fuerte escalada de la guerra comercial entre ambas potencias.
Esta decisión llega como respuesta a los gravámenes del 34% que Pekín aplicó a las importaciones estadounidenses tras el anuncio inicial de aranceles por parte de Washington.
Tras el anuncio, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt aseguró que «El presidente Trump tiene una columna vertebral de acero y no se romperá».
En el cruce de declaraciones, China ha respondido con contundencia a esta nueva medida, afirmando que «luchará hasta el final si EEUU se empeña en ir por mal camino» y que «presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros».
Por su parte Trump, que ha descrito al gigante asiático como «el mayor abusador» en términos comerciales, justificó sus primeros aranceles acusando a China de participar en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, una droga que causa decenas de miles de muertes cada año entre los estadounidenses.
Corea del Sur también negocia con Trump
Donald Trump anunció que está cerca de alcanzar un «gran acuerdo» con Corea del Sur, mientras mantiene firme su decisión de imponer aranceles globales que entrarán en vigor hoy mismo.
En un mensaje en Truth Social, el presidente estadounidense reveló que conversó con el mandatario surcoreano sobre el «tremendo e insostenible superávit» comercial, tarifas, construcción naval y pagos por protección militar.
Trump aseguró que «Su equipo está en un avión hacia Estados Unidos y las cosas pintan bien», refiriéndose a una visita del mandatario surcoreano a La Casa Blanca.
En total, cerca de 70 países han contactado a Washington para tratar de aliviar los gravámenes. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando la Unión Europea se abre a negociar los aranceles de Trump.
La Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos un acuerdo de "aranceles cero" para productos industriales como estrategia para frenar la escalada de tensiones comerciales. Úrsula von der Leyen anunció durante la reunión de ministros de Comercio en Luxemburgo que desde Bruselas ya han ofrecido aranceles cero por cero para los productos industriales, como ya han hecho con muchos otros socios comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa de Nueva York cerró con resultados mixtos este lunes, evitando el desplome generalizado que muchos temían tras las fuertes caídas en Asia y Europa. El S&P 500 bajó un moderado 0,28%, el Nasdaq subió ligeramente un 0,09%, mientras el Dow Jones cayó un 0,93%. Aunque los índices llegaron a tocar sus niveles más bajos en más de un año durante la mañana, con el "índice del miedo" en máximos desde agosto de 2024, el mercado logró recuperarse parcialmente.
Además hemos hablado de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas si Pekín no retira hoy mismo los gravámenes impuestos en represalia al plan arancelario de Washington. Además, Trump ha advertido que "se suspenderán todas las conversaciones con China" en torno a las negociaciones comerciales, las cuales —según el mandatario— fueron solicitadas por el propio Gobierno chino para abordar la creciente tensión en la guerra comercial.
Otras noticias
En la información nacional les hemos hablado de que Según el último barómetro de 40dB para El País, Vox obtendría un 14,1% de intención de voto si hoy se celebraran elecciones, lo que supone un incremento de 1,7 puntos respecto a los comicios de 2023.
Por último, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ofrecido su colaboración al Gobierno para afrontar unidos lo que consideran una guerra comercial iniciada por Donald Trump. Feijóo aseguró que "estamos ante una guerra comercial, y estar divididos no suma nada", tras reunirse con representantes de sectores afectados y consejeros económicos autonómicos.
La tertulia de hoy contó con la participación de Mario Noya y Antonio O'Mullony quienes debatieron sobre estos temas, destacando la Unión Europea se abre a negociar los aranceles de Trump. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Mario Noya y Antonio O’ Mullony para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Al final no hubo lunes negro: la bolsa de Nueva York cierra plana.
En la tertulia comentamos que la Bolsa de Nueva York cerró con resultados mixtos este lunes, evitando el desplome generalizado que muchos temían tras las fuertes caídas en Asia y Europa.
El S&P 500 bajó un moderado 0,28%, el Nasdaq subió ligeramente un 0,09%, mientras el Dow Jones cayó un 0,93%.
Aunque los índices llegaron a tocar sus niveles más bajos en más de un año durante la mañana, con el «índice del miedo» en máximos desde agosto de 2024, el mercado logró recuperarse parcialmente.
La jornada estuvo marcada por una montaña rusa de alzas y bajas, especialmente cuando circuló un rumor sobre una posible pausa de 90 días en los aranceles que provocó un breve repunte.
Sin embargo, la Casa Blanca desmintió rápidamente esta información, y el propio Donald Trump confirmó que mantendrá su política arancelaria.
Esta incertidumbre sigue a dos días de desplome históricos la semana pasada, cuando el S&P 500 perdió un 10,5% (cerca de 5 billones de dólares) en su peor caída desde marzo de 2020.
Más temas de la tertulia:
Feijóo se pone «a disposición» del Gobierno para lanzar un «plan de choque» contra los aranceles.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ofrecido su colaboración al Gobierno para afrontar unidos lo que consideran una guerra comercial iniciada por Donald Trump.
Feijóo aseguró que «estamos ante una guerra comercial, y estar divididos no suma nada», tras reunirse con representantes de sectores afectados y consejeros económicos autonómicos.
Esta crisis ha provocado un acercamiento excepcional entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, con contactos ya iniciados entre el Ministerio de Economía y Génova.
Aunque Feijóo reconoce elementos «acertados» en el paquete de 14.100 millones anunciado por Sánchez, considera que tiene «margen de mejora» y propone complementarlo con rebajas fiscales para empresas afectadas, ayudas directas y menos burocracia.
El Partido Popular enviará al Gobierno un decálogo de propuestas que incluye también coordinación con las comunidades autónomas y apertura a nuevos mercados como Corea del Sur, India o Mercosur.
Esta colaboración se produce mientras el Ibex 35 sufría una caída del 4% en un «lunes negro» para las bolsas mundiales. - Visa fler