Avsnitt
-
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que las eléctricas estudian denunciar a Sánchez.
Las principales compañías energéticas han reaccionado con firmeza a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien las señaló como responsables del apagón ocurrido el pasado 28 de abril. La tensión entre las eléctricas y el Gobierno va en aumento, especialmente después de que el Ejecutivo saliera en defensa de Red Eléctrica Española, la empresa pública encargada de la gestión de la red. Los operadores privados, sin embargo, consideran que la responsabilidad del incidente recae precisamente sobre esta entidad.
Mientras tanto, Portugal ha mostrado su desconfianza hacia España tras la falta de información durante el apagón eléctrico del pasado lunes. Según medios lusos, cuando el suministro comenzó a caer en Portugal por el efecto contagio desde España, la operadora Redes Energéticas Nacionais solicitó datos a Red Eléctrica Española pero no recibió respuesta, obligando al presidente Luis Montenegro a contactar directamente con su homólogo español.
Además hemos hablado de lo que ocurrió ayer en la manifestación del 1 de mayo en Madrid. La convocatoria de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (que era conjunta) contó con el apoyo de Yolanda Díaz, la propia ministra de Trabajo, quien quiso reivindicar su agenda progresista de medidas sociales, tendiendo la mano al partido popular, ya que necesitan sus votos en el Congreso para aprobar algunas leyes relevantes.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha autorizado la exportación de material militar a Ucrania por un valor aproximado de 50 millones de dólares. La decisión fue comunicada al Congreso el pasado martes, poco antes de la firma del nuevo acuerdo sobre minerales estratégicos entre Washington y Kiev.
Por último, España se ha convertido en el país de la Unión Europea con mayor tasa de riesgo de pobreza infantil, según los últimos datos de Eurostat. El 29,2% de los menores de 18 años vive con una renta inferior al 60% de la mediana nacional, el peor registro desde 2016. Mientras Rumanía mejoró sus cifras bajando al 26,2%, España empeoró los suyos en pleno crecimiento económico, revelando un ensanchamiento de las desigualdades.
La tertulia de hoy contó con la participación de María Jamardo y Hughes quienes debatieron sobre estos temas, destacando que las eléctricas estudian denunciar a Sánchez. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con María Jamardo y Hughes para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Polémica en Portugal por la falta de información de Red Eléctrica.
En la tertulia comentamos que Portugal ha mostrado su desconfianza hacia España tras la falta de información durante el apagón eléctrico del pasado lunes.
Según medios lusos, cuando el suministro comenzó a caer en Portugal por el efecto contagio desde España, la operadora Redes Energéticas Nacionais solicitó datos a Red Eléctrica Española pero no recibió respuesta, obligando al presidente Luis Montenegro a contactar directamente con su homólogo español.
Como consecuencia, Montenegro ha anunciado que pedirá una auditoría independiente a la UE sin pasar previamente por Madrid.
Portugal, que sufrió un corte de aproximadamente cinco horas, ya está calculando los daños económicos derivados del incidente.
Mientras tanto, el Gobierno español sigue sin explicar las causas del apagón, limitándose a defender el trabajo de Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica y exministra de Zapatero, quien ha afirmado que "en esta casa se ha trabajado bien" sin asumir responsabilidades.
La legislación europea deberá calificar el nivel del incidente en una escala del cero al tres, con fuentes europeas apuntando a que probablemente será clasificado con la máxima gravedad.
Más temas de la tertulia:
El gobierno presumió se seguridad energética ante 60 países 4 días antes del apagón
En medio de la crisis generada por el histórico apagón del pasado lunes y frente a las crecientes críticas por el cierre de las centrales nucleares, el Gobierno intenta blindar su modelo basado en energías renovables.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez aún no ha ofrecido explicaciones claras sobre el corte de suministro eléctrico que afectó a millones de ciudadanos. Sin embargo, continúa destacando su política energética en foros internacionales.
De hecho, de forma paradójica, apenas cuatro días antes del apagón, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, defendió con entusiasmo el modelo renovable del Gobierno durante la Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética, organizada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en Londres. -
La jornada europea fue agridulce para los equipos españoles. El Athletic Club sufrió una dura derrota por 0-3 frente al Manchester United en San Mamés, en un partido que se definió en la primera mitad. Tras desperdiciar dos claras ocasiones, los rojiblancos encajaron el primer gol obra de Casemiro. El punto de inflexión llegó con el penalti y la expulsión de Vivian, que dejó al conjunto vasco en inferioridad numérica. Antes del descanso, los ingleses sentenciaron con dos tantos más para establecer el 0-3 definitivo.
Mejor suerte corrió el Real Betis en esta jornada agridulce, que se impuso por 2-1 a la Fiorentina de David De Gea, encarrilando así su clasificación para la final de la Conference League. El primer gol llegó en una situación surrealista protagonizada por Abde, mientras que Antony firmó un golazo para el 2-0. Luca Ranieri recortó distancias para los italianos, estableciendo el 2-1 final. En los otros partidos de las competiciones europeas, el Tottenham venció 3-1 al Bodo/Glimt y el Chelsea goleó 1-4 al Djurgarden.
Este fin de semana regresa la actividad liguera con varios encuentros destacados. El FC Barcelona se enfrenta al ya descendido Real Valladolid en un partido a priori sencillo. El Real Madrid, por su parte, afronta un crucial enfrentamiento contra el Celta de Vigo con numerosas bajas en su plantilla, mientras que el Atlético de Madrid recibe al Alavés en el Metropolitano.
El fútbol español está de luto tras el fallecimiento de Manuel Cáceres Artesero, conocido popularmente como 'Manolo el del Bombo', el aficionado más emblemático de la selección española. Desde que comenzó a seguir a La Roja en el Mundial de 1982, Manolo estuvo presente animando al combinado nacional en diez mundiales y ocho eurocopas, convirtiéndose en un símbolo indiscutible del fútbol español y en una figura querida por varias generaciones de aficionados. -
Actualizamos la información a esta hora de la mañana contándoles lo que ocurrió ayer en la manifestación del 1 de mayo en Madrid.
La convocatoria de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (que era conjunta) para este 1 de mayo contó con el apoyo de Yolanda Díaz, la propia ministra de Trabajo, quien quiso reivindicar su agenda progresista de medidas sociales, tendiendo la mano al partido popular, ya que necesitan sus votos en el Congreso para aprobar algunas leyes relevantes.
Otra de las tónicas de esta manifestación fue la de los discursos incendiarios contra la derecha, hablando del peligro que para los sindicatos tradicionales supone la llegada de otras fuerzas políticas.
Otra manifestación distinta fue la convocada por Solidaridad, el sindicato de VOX, en Fuenlabrada. Allí el propio Santiago Abascal denunció la persecución sin precedentes de la que es víctima su partido, y animó a los participantes a salir a la calle a defender sus derechos.
Yolanda Díaz habla de las horas laborales
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se mostró convencida de poder aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.
Aunque inicialmente se esperaba que la medida hubiera llegado al Consejo de Ministros esta semana, su aprobación se aplaza al próximo martes, tras lo cual comenzará su tramitación parlamentaria.
Yolanda Díaz confía en que este sea el último Primero de Mayo con una jornada de 40 horas semanales.
La ministra defendió que la productividad del país permite trabajar menos y vivir mejor, y se mostró convencida de que la reforma saldrá adelante. -
En medio de la crisis generada por el histórico apagón del pasado lunes y frente a las crecientes críticas por el cierre de las centrales nucleares, el Gobierno intenta blindar su modelo basado en energías renovables.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez aún no ha ofrecido explicaciones claras sobre el corte de suministro eléctrico que afectó a millones de ciudadanos. Sin embargo, continúa destacando su política energética en foros internacionales.
De hecho, de forma paradójica, apenas cuatro días antes del apagón, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, defendió con entusiasmo el modelo renovable del Gobierno durante la Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética, organizada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en Londres.
Tras el apagón las eléctricas estudian denunciar a Sánchez
Las principales compañías energéticas han reaccionado con firmeza a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien las señaló como responsables del apagón ocurrido el pasado 28 de abril.
La tensión entre las eléctricas y el Gobierno va en aumento, especialmente después de que el Ejecutivo saliera en defensa de Red Eléctrica Española, la empresa pública encargada de la gestión de la red. Los operadores privados, sin embargo, consideran que la responsabilidad del incidente recae precisamente sobre esta entidad.
Según publica THE OBJECTIVE, varias compañías están valorando llevar a los tribunales tanto a Red Eléctrica como, eventualmente, al propio Gobierno, una vez se esclarezcan los hechos. Estudian también solicitar compensaciones por los daños sufridos y exigir una rectificación pública por parte del Ejecutivo. -
Comenzamos con la información de este viernes 2 de mayo contándoles que Manuel Cáceres Artesero, conocido como Manolo 'el del Bombo', ha fallecido este jueves 1 de mayo a los 76 años en su domicilio de Moncofa (Castellón).
El hincha más emblemático de la Selección Española vivía conectado a dos respiradores debido a sus problemas respiratorios: uno durante el día y otro para la apnea del sueño por las noches.
Su círculo cercano teme que el apagón nacional del lunes pudiera haber afectado negativamente su delicada salud.
Manolo sufría diversos problemas médicos, había sido operado siete veces del corazón y tenía un marcapasos.
Sus hermanos lo encontraron sin vida tras no responder al teléfono durante dos días.
El seguidor, que estuvo presente en ocho Mundiales desde 1982 y cuya última aparición pública fue el 23 de marzo en Mestalla, había manifestado su deseo de ser enterrado en Huesca junto a sus padres.
El hincha más icónico del combinado nacional comenzó a seguir a La Roja en el Mundial de 1982, en el que España era anfitrión. Desde entonces, Manolo estuvo animando a la selección en 10 Mundiales: España '82, México '86, Italia '90, Estados Unidos '94, Francia '98, Corea y Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. Manolo también estuvo animando a España en ocho Eurocopas. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que va van 12 muertos por el apagón.
La cifra de víctimas mortales por el apagón eléctrico que afectó a la península ibérica ha aumentado a 12 personas. A los 10 fallecidos inicialmente reportados se suman dos nuevos casos: un hombre de 70 años encontrado ahogado en un arroyo de Horcajo de los Montes, en Ciudad Real, y una mujer de una residencia de ancianos en Basauri, Vizcaya. El septuagenario, con movilidad reducida, aparentemente se desorientó durante el apagón cuando regresaba de cuidar sus animales. Tomó la dirección equivocada y cayó en una poza profunda con su andador.
Mientras tanto, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido las energías renovables tras el apagón nacional, destacando que han hecho a España "mucho más competitiva" con precios más asequibles. En su comparecencia posterior al Consejo de Ministros, subrayó que estas energías proceden de recursos autóctonos, permitiendo "autonomía estratégica" para el país.
Además hemos hablado de que Francia asegura que un apagón como el sufrido por España el lunes es "mucho menos probable" en su territorio, gracias a la energía nuclear. Así lo afirmó el ministro de Industria y Energía francés, Marc Ferracci, quien destacó que la solidez del sistema eléctrico francés se debe, en gran parte, a su combinación energética.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que La Policía Nacional ha detenido a Francisco Moar, inspector jefe recientemente jubilado que dirigió la investigación del caso Tito Berni, por delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales. En la operación, desarrollada por Asuntos Internos en varios puntos de España con epicentro en Tenerife, han sido arrestadas otras ocho personas, incluyendo dos policías nacionales, una abogada y un chófer.
Por último, Ucrania y Estados Unidos han firmado un acuerdo clave para establecer de manera conjunta un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, con el objetivo de fomentar la inversión internacional en territorio ucraniano y promover la explotación compartida de recursos minerales.
La tertulia de hoy contó con la participación de Alberto Serrano y Jaime de Berenguer quienes debatieron sobre estos temas, destacando que va van 12 muertos por el apagón. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Jaime de Berenguer y Alberto Serrano para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Dice la ministra Aagesen que tenemos que usar sol y viento porque no tenemos uranio ni hidrocarburos.
En la tertulia comentamos que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido las energías renovables tras el apagón nacional, destacando que han hecho a España «mucho más competitiva» con precios más asequibles.
En su comparecencia posterior al Consejo de Ministros, subrayó que estas energías proceden de recursos autóctonos, permitiendo «autonomía estratégica» para el país.
Primeras declaraciones de la presidenta de Red Eléctrica
También comentamos en la tertulia los últimos datos sobre el apagón que ha facilitado la presidenta de Red Electrica, Beatriz Corredor.
En una entrevista con Ángels Barceló, en la cadena SER, ha defendido la solidez del sistema eléctrico español tras el gran apagón, descartando dimitir.
Aunque reconoce que aún no se conocen las causas exactas, Beatriz Corredor ha negado indicios de ciberataque y ha insistido en que el sistema está altamente protegido, aunque técnicos de ciberseguridad siguen investigando por protocolo.
También rechazó que el apagón esté relacionado con el exceso de renovables, por lo que no dejó clara cuál era la causa exacta por la que había ocurrido este apagón masivo.
Finalmente, aseguró que el sistema ha aprendido del fallo y es improbable que vuelva a repetirse en las mismas condiciones.
Más temas de la tertulia
Francia presume de que a ellos no les hubiera pasado lo del apagón
rancia asegura que un apagón como el sufrido por España el lunes es «mucho menos probable» en su territorio, gracias a la energía nuclear.
Así lo afirmó el ministro de Industria y Energía francés, Marc Ferracci, quien destacó que la solidez del sistema eléctrico francés se debe, en gran parte, a su combinación energética. -
El FC Barcelona y el Inter de Milán protagonizaron un espectacular empate 3-3 en el partido de ida de la semifinal de Champions League disputado en Montjuïc. El conjunto italiano golpeó primero, adelantándose en el marcador cuando apenas se cumplía el primer minuto de juego, y amplió su ventaja en el minuto 21. Sin embargo, el Barça reaccionó gracias a un golazo de Lamine Yamal, quien con una jugada genial recortó distancias, y Ferrán Torres logró el empate aprovechando una asistencia de Raphinha.
La primera parte dejó como nota negativa las lesiones de Jules Koundé en el Barcelona y Lautaro Martínez en el Inter. En el segundo tiempo, Dumfries volvió a adelantar a los nerazzurri en el minuto 63, pero la respuesta azulgrana fue inmediata, con Raphinha forzando un error de Sommer para establecer el 3-3 definitivo apenas dos minutos después. De cara al partido de vuelta, el Barcelona podría recuperar a Robert Lewandowski y Alejandro Balde, mientras que el Inter no ha perdido ningún partido como local en esta Champions, aunque sí ha caído derrotado en su estadio en compromisos de Copa y Liga.
Hoy continúa la actividad europea con partidos de semifinal de Europa League y Conference League. En la Europa League, el Athletic Club recibe al Manchester United en San Mamés, mientras que el Tottenham se enfrenta al Bodø/Glimt noruego. En la Conference League, el Real Betis mide fuerzas con la Fiorentina y el Chelsea juega contra el Djurgården.
Julen Lopetegui ha sido nombrado nuevo seleccionador de Catar, firmando un contrato por dos años. El técnico español reemplazará a su compatriota Luis García al frente del combinado catarí. -
Actualizamos la información a esta hora de la mañana con los últimos datos sobre el apagón que ha facilitado la presidenta de Red Electrica, Beatriz Corredor.
En una entrevista con Ángels Barceló, en la cadena SER, ha defendido la solidez del sistema eléctrico español tras el gran apagón, descartando dimitir.
Aunque reconoce que aún no se conocen las causas exactas, Beatriz Corredor ha negado indicios de ciberataque y ha insistido en que el sistema está altamente protegido, aunque técnicos de ciberseguridad siguen investigando por protocolo.
También rechazó que el apagón esté relacionado con el exceso de renovables, por lo que no dejó clara cuál era la causa exacta por la que había ocurrido este apagón masivo.
Finalmente, aseguró que el sistema ha aprendido del fallo y es improbable que vuelva a repetirse en las mismas condiciones.
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica
El sindicato Manos Limpias ha denunciado a Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica de España, por su gestión durante el gran apagón.
Le acusan de imprudencia grave, homicidio imprudente y otros delitos relacionados con la crisis energética.
La denuncia, presentada en los juzgados de Madrid, argumenta que Corredor no tenía un protocolo adecuado para responder a una emergencia de esta magnitud, a pesar de que, según afirman, ya existían advertencias técnicas desde 2020 sobre un posible colapso del sistema.
El sindicato, que ya actúa como acusación popular en otras causas contra el Gobierno, atribuye a Red Eléctrica responsabilidad directa en las muertes, pérdidas económicas de 1.600 millones de euros y los daños generalizados sufridos en múltiples sectores.
Aseguran que ha habido una negligencia grave en las funciones de supervisión y garantía del servicio eléctrico nacional. -
Francia asegura que un apagón como el sufrido por España el lunes es "mucho menos probable" en su territorio, gracias a la energía nuclear.
Así lo afirmó el ministro de Industria y Energía francés, Marc Ferracci, quien destacó que la solidez del sistema eléctrico francés se debe, en gran parte, a su combinación energética.
Según explicó Ferracci en declaraciones a la emisora RTL "en un sistema eléctrico, es fundamental disponer de márgenes de maniobra y de lo que se conoce como capacidad de control, es decir, la posibilidad de aumentar la producción cuando la demanda se incrementa. Por eso en Francia apostamos por un mix energético que combina fuentes renovables con energía nuclear, una fuente controlable y fiable".
El ministro también subrayó que fue precisamente la energía nuclear —rechazada por el Gobierno de Pedro Sánchez— la que contribuyó a restablecer el suministro eléctrico en España tras la reciente incidencia.
La postura de Francia, donde más del 60% de la electricidad proviene de la energía nuclear, contrasta de forma marcada con la estrategia del Ejecutivo español, que prevé iniciar en 2027 un proceso de cierre progresivo de las centrales nucleares, con el objetivo de eliminarlas por completo en 2035. -
Comenzamos con la información de este jueves primero de mayo contándoles que la cifra de víctimas mortales por el apagón eléctrico que afectó a la península ibérica ha aumentado a 12 personas.
A los 10 fallecidos inicialmente reportados se suman dos nuevos casos: un hombre de 70 años encontrado ahogado en un arroyo de Horcajo de los Montes, en Ciudad Real, y una mujer de una residencia de ancianos en Basauri, Vizcaya.
El septuagenario, con movilidad reducida, aparentemente se desorientó durante el apagón cuando regresaba de cuidar sus animales. Tomó la dirección equivocada y cayó en una poza profunda con su andador.
Por su parte, la anciana de Basauri necesitaba oxígeno y falleció mientras compartía con otra residente el único equipo portátil disponible tras el corte eléctrico.
Aunque llamaron a Emergencias a las 14:30, cuando llegaron los sanitarios a las 15:00 la mujer ya había fallecido.
Las autoridades investigan si su muerte se debió directamente al apagón. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Juan Carlos Téllez y Víctor Lenore para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Pedro Sánchez minimiza el apagón.
En la tertulia comentamos que el presidente Pedro Sánchez ha minimizado la necesidad de la energía nuclear tras el gran apagón. Expertos del sector señalan que el fallo se originó por un desequilibrio en el mix energético, especialmente por la alta dependencia renovable y la baja disponibilidad nuclear —más de la mitad de los reactores están fuera de servicio.
El apagón, que dejó sin luz a España durante más de 10 horas, ha provocado ya al menos 10 muertes. Entre las víctimas hay pacientes dependientes de respiradores, como una mujer en Valencia y un hombre con ELA en Castilla y León.
Tres miembros de una familia fallecieron por monóxido de carbono en Orense y se investiga la relación del corte eléctrico con otras muertes en Galicia y Algeciras. Pacientes que necesitan soporte vital auxiliar vivieron situaciones críticas, algunas salvadas gracias a baterías, placas solares o traslados de emergencia.
Más temas de la tertulia:
Último trámite antes de sentar a David Sánchez en el banquillo
La jueza del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz ha dictado un auto que transforma en procedimiento abreviado el caso contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno.
La magistrada Beatriz Biedma concluye así la instrucción y emplaza a la Fiscalía y a las acusaciones a solicitar en diez días la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.
A diferencia de otros casos vinculados al entorno del presidente, la Fiscalía ha respaldado gran parte de las resoluciones de la jueza, incluidas las diligencias contra Luis Carrero, exasesor de Moncloa que llamó "hermanito" a David Sánchez en correos intervenidos.
Sin embargo, en diciembre la fiscal Begoña García Boró recurrió la imputación inicial al considerar que no se detallaban los "comportamientos concretos con trascendencia penal", aunque la Audiencia Provincial desestimó este recurso avalando la investigación contra el músico y otros diez imputados. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que ya son 10 los muertos contabilizados por el apagón.
El gran apagón ha elevado su cifra de víctimas mortales a 10 personas, según confirman diferentes fuentes. Entre los fallecimientos se encuentra un paciente con ELA en Castilla y León, una mujer de 46 años en Valencia dependiente de respirador, tres miembros de una familia en Taboadela (Orense) por inhalación de monóxido de carbono de un generador, y una mujer en el distrito de Carabanchel (Madrid) a causa de un incendio provocado por velas.
Mientras tanto, el apagón que dejó sin luz a España durante más de 10 horas pudo estar causado por un desequilibrio en el mix energético, según expertos del sector. Mientras Red Eléctrica investiga y señala que el problema de generación se produjo en el suroeste del país, voces técnicas indican que la combinación del "boom renovable" con la reducida producción nuclear creó vulnerabilidad en el sistema.
Además hemos hablado de que los expertos estiman que el impacto económico del gran apagón podría alcanzar los 3.000 millones de euros, aunque confían en recuperar "la mayor parte" en los próximos días. CEOE inicialmente calculó unas pérdidas de 1.600 millones, pero economistas como José María Romero elevan la cifra considerando que afectó a un día laborable estratégico entre festivos.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que desde la oposición, VOX y Partido Popular se han pronunciado al respecto. El líder de Vox, Santiago Abascal, ha exigido la dimisión del presidente Pedro Sánchez tras el apagón masivo ocurrido en España, acusando al Gobierno de incompetencia, ocultación de información y de aplicar un "fanatismo climático" que encarece la energía. En un vídeo difundido por VOX, Abascal dejó caer que el Gobierno de Pedro Sánchez conoce ya la causa del corte eléctrico, y lo comparó con la gestión de otras crisis.
Por último, la jueza del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz ha dictado un auto que transforma en procedimiento abreviado el caso contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. La magistrada Beatriz Biedma concluye así la instrucción y emplaza a la Fiscalía y a las acusaciones a solicitar en diez días la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.
La tertulia de hoy contó con la participación de Juan Carlos Téllez y Víctor Lenore, quienes debatieron sobre estos temas y destacaron que el apagón ya ha causado 10 muertos. -
El Paris Saint-Germain (PSG) dio un paso importante hacia la final de la Champions League tras imponerse por 0-1 al Arsenal en el Emirates Stadium en la ida de las semifinales. El conjunto dirigido por Luis Enrique se adelantó en el marcador gracias a un gol tempranero de Ousmane Dembélé, aprovechando unos primeros 30 minutos de asfixiante dominio del PSG. Aunque los ingleses reaccionaron y controlaron gran parte del encuentro posteriormente, se toparon con un extraordinario Gianluigi Donnarumma, quien realizó dos intervenciones decisivas para mantener la ventaja parisina de cara al partido de vuelta.
Hoy es el turno del Barcelona, que recibe al Inter de Milán en el Spotify Camp Nou a las 21:00 horas. El conjunto azulgrana afronta el encuentro con las bajas ya conocidas de Bernal y Casadó, a las que se han sumado en las últimas semanas las de Robert Lewandowski y Alejandro Balde. Por parte italiana, existen dudas sobre la disponibilidad de Benjamin Pavard y Marcus Thuram. Los nerazzurri llegan en un momento delicado tras encadenar tres derrotas consecutivas, mientras el Barcelona viene reforzado por la conquista de la Copa del Rey.
El duelo presenta un interesante contraste: se enfrentan el equipo más goleador de la competición contra el menos goleado, con especial atención al estilo de juego del Inter, caracterizado por su solidez defensiva y peligrosos contraataques.
En Madrid, continúa el culebrón sobre la salida de Carlo Ancelotti. Según las últimas informaciones, el acuerdo que parecía cerrado entre el técnico italiano y la selección brasileña habría quedado en suspenso tras una reunión mantenida en Inglaterra. El Real Madrid considera que no tiene obligación de pagar indemnización al entrenador si este decide marcharse a otro equipo. Como nuevo elemento en la ecuación, aparece la posibilidad de una oferta procedente de Arabia Saudí.
Finalmente, ya se conocen las sanciones a los jugadores madridistas tras los incidentes de la final de Copa: Antonio Rüdiger deberá cumplir 6 partidos de suspensión, Lucas Vázquez 2, mientras que Jude Bellingham ha quedado exento de sanción. -
El presidente Pedro Sánchez ha minimizado la necesidad de la energía nuclear tras el gran apagón. Expertos del sector señalan que el fallo se originó por un desequilibrio en el mix energético, especialmente por la alta dependencia renovable y la baja disponibilidad nuclear —más de la mitad de los reactores están fuera de servicio.
El apagón, que dejó sin luz a España durante más de 10 horas, ha provocado ya al menos 10 muertes. Entre las víctimas hay pacientes dependientes de respiradores, como una mujer en Valencia y un hombre con ELA en Castilla y León.
Tres miembros de una familia fallecieron por monóxido de carbono en Orense y se investiga la relación del corte eléctrico con otras muertes en Galicia y Algeciras. Pacientes que necesitan soporte vital auxiliar vivieron situaciones críticas, algunas salvadas gracias a baterías, placas solares o traslados de emergencia.
Red Eléctrica descarta el ciberataque - la Audiencia Nacional archivará la investigación
Red Eléctrica descarta un ciberataque como causa del gran apagón que afectó a toda España, aunque aún no ha determinado qué provocó dos desconexiones en el suroeste del país justo antes del colapso.
La compañía, participada por el Estado, asegura que no hubo indicios de sabotaje informático y que una primera desconexión fue corregida, pero la segunda derivó en el corte masivo.
Por su parte, La Audiencia Nacional también cerrará la vía del ciberataque por falta de pruebas, aunque el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene abiertas todas las hipótesis.Según publica THE OBJECTIVE la investigación de oficio abierta por el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama carece de recorrido, al no existir indicios ni denuncia previa que sustente esta hipótesis, por lo que terminará cerrándose. -
Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica —la empresa pública actualmente en el centro de la controversia por el apagón energético ocurrido este lunes— organizó con fondos públicos un acto para promocionar la cátedra dirigida por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El evento, celebrado el 20 de abril de 2023 en el auditorio del Real Jardín Botánico de Madrid, contó con la presencia de Gómez, quien presentó el proyecto Ruralanía, un concepto que, según explicó, acuñó personalmente con el objetivo de visibilizar iniciativas vinculadas al desarrollo energético en zonas rurales. Para dotar al acto de carácter institucional, se emplearon varios logotipos oficiales.
La iniciativa contó con una subvención cercana a los 100.000 euros, concedida dentro de un paquete de ayudas por valor de 16,2 millones aprobado por el Consejo de Ministros. Los fondos fueron canalizados a través de la plataforma G-100, en la que colabora Begoña Gómez.
Portugal quiere una investigación independiente
El Gobierno de Portugal solicitará a la Unión Europea una auditoría independiente para investigar las causas del apagón eléctrico que se originó en España y tuvo un impacto significativo también en territorio portugués.
El primer ministro del país, Luís Montenegro, calificó de "urgente" esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades.
El Ejecutivo luso ha pedido que la investigación sea asumida por la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía eléctrica de la Unión Europea (ACER), con el objetivo de evaluar a fondo la situación del sistema eléctrico en los países afectados por la interrupción del suministro. -
Comenzamos con la información de este miércoles 30 de abril contándoles que el gran apagón ha elevado su cifra de víctimas mortales a 10 personas, según confirman diferentes fuentes.
Entre los fallecimientos se encuentra un paciente con ELA en Castilla y León, una mujer de 46 años en Valencia dependiente de respirador, tres miembros de una familia en Taboadela (Orense) por inhalación de monóxido de carbono de un generador, y una mujer en el distrito de Carabanchel (Madrid) a causa de un incendio provocado por velas.
Las autoridades investigan además la vinculación del apagón con otras muertes en Galicia: un hombre de 59 años en Ferrol, un octogenario de 80 años en Betanzos, otro de 86 años en Dumbría, y un alemán de 60 años en Algeciras tras un incendio en su vivienda.
Los pacientes con ELA vivieron situaciones especialmente críticas. Jordi Sabaté, paciente con esta enfermedad, estuvo nueve horas incomunicado gestionando la situación con baterías limitadas.
El exfutbolista Juan Carlos Unzué, también con ELA, tuvo que esperar en la calle hasta que pudieron subirlo por las escaleras a su casa.
Pilar, otra paciente, sobrevivió gracias a que su familia cargó repetidamente sus respiradores usando placas solares en un merendero cercano, hasta que finalmente fue trasladada en ambulancia al hospital. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Marcos de Quinto y Javier Benegas para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Se produce un gran apagón en España y Portugal.
En la tertulia se comentó que España y Portugal sufrieron ayer el mayor apagón eléctrico de su historia, que comenzó a las 12:33 de la mañana y dejó sin luz a millones de personas en 15 comunidades peninsulares.
Según Red Eléctrica, a las 5:00 de la madrugada de hoy se había restablecido el 92,09% de la demanda de electricidad, con el 100% de las subestaciones ya energizadas.
El corte masivo paralizó trenes, metros, semáforos y servicios de internet, dejando a miles de personas varadas.
Se habilitaron estaciones y recintos deportivos para acoger a quienes no pudieron viajar.
Varias zonas comenzaron a recuperar el servicio durante la tarde, desde el País Vasco, Cataluña y Navarra, hasta el sur de la península, llegando por último a distintos lugares de Madrid y Galicia en las horas de la noche.
El presidente Pedro Sánchez compareció asegurando que se desconocen las causas del apagón y pidió a los ciudadanos reducir desplazamientos.
Portugal atribuyó el fallo a "oscilaciones anómalas por variaciones extremas de temperatura", aunque España no ha confirmado ninguna hipótesis
Más temas de la tertulia:
Consecuencias del gran apagón:
Con lo respectivo a las consecuencias, el gran apagón eléctrico provocó una grave crisis para pacientes dependientes de oxigenadores, con al menos una persona fallecida en Madrid por este motivo.
Una sala especial en las urgencias del Hospital de La Paz colapsó con más de 20 pacientes, obligando a habilitar el gimnasio que se usó durante la pandemia.
Los afectados llegaban por diversos medios: a pie, en taxi, coches particulares o vehículos policiales, mientras las residencias de mayores se convertían en puntos críticos.
Los casos más graves fueron personas mayores en pisos altos que no podían ser evacuadas.
Así mismo, el corte eléctrico paralizó servicios esenciales en todo el país: cocinas, hornos y microondas quedaron inutilizables, y se reportaron inundaciones en zonas rurales por el fallo de bombas de agua.
Las comunicaciones se vieron gravemente afectadas con la caída de redes móviles e internet, mientras los comercios solo podían aceptar efectivo por la inutilización de terminales de pago.
El transporte colapsó completamente: metros y trenes detenidos, semáforos apagados generando atascos, y retrasos en aeropuertos que debieron recurrir a generadores de emergencia. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando el gran apagón que se produjo ayer en la Península Ibérica.
España y Portugal sufrieron el mayor apagón eléctrico de su historia, que comenzó a las 12:33 de ayer y dejó sin luz a millones de personas en 15 comunidades peninsulares. Según Red Eléctrica, a las 5:00 de la madrugada de hoy se había restablecido el 92,09% de la demanda de electricidad, con el 100% de las subestaciones ya energizadas. El corte masivo paralizó trenes, metros, semáforos y servicios de internet, dejando a miles de personas varadas.
Mientras tanto, el gran apagón eléctrico provocó una grave crisis para pacientes dependientes de oxigenadores, con al menos una persona fallecida en Madrid por este motivo. Una sala especial en las urgencias del Hospital de La Paz colapsó con más de 20 pacientes, obligando a habilitar el gimnasio que se usó durante la pandemia. Los afectados llegaban por diversos medios: a pie, en taxi, coches particulares o vehículos policiales, mientras las residencias de mayores se convertían en puntos críticos.
Además hemos hablado de que el operador eléctrico portugués, REN —equivalente a la española REE—, atribuye la interrupción del suministro a un "fenómeno atmosférico" relacionado con el país vecino. Según medios como Expresso, la recuperación total del servicio en Portugal podría tardar hasta una semana. REN señala que "las variaciones extremas de temperatura en el interior de España" provocaron inestabilidades en la red eléctrica de toda la Península Ibérica.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que la interrupción del suministro ha dejado a miles de personas incomunicadas y atrapadas en estaciones de tren, aeropuertos y redes de metro, además de obligar al cierre temporal de numerosas empresas. En su segunda comparecencia pública, alrededor de las 22:30, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no logró ofrecer una explicación clara sobre las causas del apagón y apeló a la responsabilidad ciudadana ante la crisis.
Por último, la jueza del Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz ha dictado auto de procesamiento contra David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias. La magistrada considera que hay indicios de que se benefició de una plaza creada específicamente para él en la Diputación de Badajoz en julio de 2017, adaptada a sus preferencias personales como "no tener que acudir diariamente a un despacho".
La tertulia de hoy contó con la participación de Marcos de Quinto y Javier Benegas quienes debatieron sobre estos temas, destacando el gran apagón que se produjo ayer en la Península Ibérica. - Visa fler