Avsnitt
-
La gaita es sinónimo de navidad pero también de protesta. Y en algunos casos dicha protesta puede terminar causándole problemas a quien la canta o a quien la difunde, pues no todos los gobiernos de ayer y de hoy han sido tolerantes con las críticas que se hacen desde la música y con la sorna del cantante popular. En esta selección nos paseamos por un conjunto de melodías gaiteras que navegaron por el difícil océano de la censura en distintos momentos de la historia de Venezuela.
En esta entrega del soundtrack de nuestra existencia: Gaitas prohibidas.
-
Luego de tener una carrera hecha, algunos artistas llegan al tema religioso y deciden dejarlo todo atrás. Por completo o a medias, tratan de reinventarse, algunos logrando retener su estilo y su público. Otros, simplemente barruntando, desapareciendo de la escena o arrepintiéndose y regresando por su camino a seguir donde lo dejaron. En el soundtrack de nuestra existencia, suenan varios artistas que quisieron cantar la evidencia de su redención y en esta Rockola seleccionamos algunos.
Producción general y narración: Daniel Lara Farías.
Voice over: Elvis Castillo.
Una producción de Traumfabrik Kontenidos, dándole vida a tus ideas.
-
Saknas det avsnitt?
-
La Rockola De La Vida arranca su sexta temporada y lo hace renovando y actualiando. Sumando al equipo al maravilloso Elvis Castillo como voice over de nuestro podcast, arrancamos también una etapa más reflexiva sobre nuestra música y nuestra cultura. Hablar de la música venezolana por ejemplo ¿es hablar solo de arpa, cuatro y maracas? ¿El solo el joropo el que nos define musicalmente a los venezolanos? ¿Y qué pasa con el universo adicional que tenemos a lo largo del país con otros géneros y manifestaciones? La nueva temporada de la Rockola arranca con música venezolana más allá del joropo. es el soundtrack de nuestra existencia.
Producción general y narración: Daniel Lara Farías.
Voice over: Elvis Castillo.
Una producción de Traumfabrik Kontenidos, dándole vida a tus ideas.
-
La reciente polémica canción de Shakira haciendo referencia a su ruptira sentimental con el futbolista Piqué y toda la tormenta desatada a propósito de la letra de la canción y las referencias a su vida privada, han estado en la boca de todos durante semanas. Sin embargo, Shakira no estrena el concepto de la "tiradera de despecho" musical. Antes de ella, un largo listado de mujeres han cantado su recanvha amorosa luego de desilusiones, engaños, divorcios, ionfidelidades y demás males del querer que al convertirse en canción terminan identificando a quien se sintió en una situción igual. En el cierre de temporada de La Rockola de La Vida, desde Paquita la del Barrio hasta Shakira pasando por Lila Morillo para dar paso a un nuevo ciclo de nuestro podcast. El soundtrack de nuestra existencia.
-
Hay canciones que bien sea por la melodía, la letra, la historia que cuenta o la interpretación, nos hacen llorar. Hay obviamente selecciones de cada quien pero en esta ocasión dejo casi que como confesión una lista de canciones que al menos a mi me dejan bañado en lágrimas.
-
Ha sido un año duro para la música en todos los sentidos. A pesar de que se logró salir del marasmo que la pandemia nos había dejado en cuanto a conciertos en años anteriores, las pérdidas físicas siempre son irreparables. Nos quedan las voces en el recuerdo y las melodías en nuestro corazón. Cerramos el 2022 recordando a las voces que este año decidieron apagarse para seguir sonando eternamente en nuestro playlist vital.
-
Felipe Pirela, sin duda un malquerido dentro del entorno artístico venezolano de su época, ha cumplido un año más de fallecido. Fue asesinado un 2 de julio de 1972, en Puerto Rico. Y en ocasión de esta fecha, que además es el Día Nacional del Bolero en Venezuela, hemos conversado con su biógrafo Luis Armando Ugueto, sobre esta y otras canciones que andan por ahí, inéditas, sin mayor difusión. Hoy en La Rockola de La Vida, hablaremos del Felipe que quiso ser otro Felipe al final de su vida, sin que el tiempo le alcanzara para lograrlo.