Avsnitt
-
Por quinta vez, las fuerzas telúricas y chamánicas de La Inercia y amigos se reúnen en los estudios de Tarragona Ràdio para escuchar flautas terribles, mal karaoke y peor televisión, con una gala de los Óscars exprés (3 horas y 20 minutos) en la que lo de menos, uno año más, fueron los premios, y lo más fueron las quejas sobre mitomanía y los relatos sobre conciertos de Torrebruno. Cinco horas de buena radio, cine horas de Óscars, cinco horas con La Inercia.
-
Si sabes diferenciar "Se armó el belén" de "Y en nochebuena... se armó el belén", este programa es para ti. Cine, televisión, libros, música y videojuegos sobre, alrededor de y ambientado durante la navidad, en un especial grabado hace un año y publicado ahora porque en La Inercia nos tomamos lo de la lentitud a rajatabla. ¡Feliz navidad!
-
Saknas det avsnitt?
-
La Inercia no estaba muerta, aunque tampoco de parranda: estaba preparando un nuevo programa de La Inercia Recomienda, ese podcast en el que se habla de obras que giran alrededor de un mismo tema. En esta séptima entrega nos ponemos funerarios y hablamos de la muerte, con películas como Vivir, series como A dos metros bajo tierra o libros como Morirse es una mierda, de Juan Carlos Ortega.
-
Nuestra banda periodista vive por y para la risa, de ella se alimenta y gracias a ella echa cada día un par de ratos entretenidos. Por eso dedicamos un programa a ella y a sus mejores creadores. Por aquí se nombra a Especialistas Secundarios, Tina Fey, Ignatius Farray, Miguel Noguera, Louis CK, Ortega, Leslie Nielsen, Chiquito de la Calzada y otros tantos titanes más, y con todos ellos nos reímos como si no hubiera mañana.
-
Tras cuatro años cubriendo la gala de los Óscars en directo (uno en Constantí Ràdio y tres en Tarragona Ràdio), la banda periodista más escuchada entre los simpatizantes de la extrema mediocridad se toma un descanso y dormirá a pata suelta la noche del 3 al 4 de marzo. Eso no les impide adelantar la acostumbrada previa de cada año y decirles, por ejemplo, que La forma del agua les cae más simpática de lo que les gusta, que Lady Bird tiene casi puesto fijo en el próximo #LoPutoNormal o que sus películas son Get Out, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri y Loving Vincent. Noventa minutos de recomendaciones y algún despelleje amable alrededor de los premios más cansinos y con menos criterio del cine, de los que sin embargo se niegan a escapar.
-
El fútbol es un deporte de balón que goza de una notable popularidad en algunos países europeos. Tal vez alguno de nuestros escuchantes esté familiarizado con él. Para ellos, y para los que no, el equipo de La Inercia ha preparado una completa recopilación de libros, películas, videojuegos, programas de televisión y otras hierbas culturales que tratan la cosa futbolística. Hoy La Inercia recomienda (cosas sobre) el fútbol.
-
"Desde sus primeras encarnaciones, la tristeza (del inglés antiguo saed (saciado) y con ecos del Latin satis (satisfecho), se ha asociado con estar lleno. En este sentido la tristeza no se entendía antes como un estado emocional deprimido o bajo, sino un exceso que se acercaba al aburrimiento. La tristeza fue un tema muy popular en el Renacimiento, tan popular como lo es ahora la felicidad. [...] Con sus sentimientos de saciedad y aceptación, su quietud e incluso apatía, la tristeza, al contrario que la depresión, es una parte importante de nuestras vidas. [...] Véase también: dolor."
The Book of Human Emotions, Tiffany Watt Smith -
Se pregunta Loquillo para qué discutir si puedes pelear, aunque también teníamos un compañero de clase que presumía de haberlo noqueado en un bar y no nos tomamos muy en serio ni a uno ni a otro. En todo caso, La Inercia no recomienda recurrir a la violencia, salvo cuando se trata de bricolaje o de hacer risa. Lo de dar guantazos, decía el sabio, es un esquema muy sintético que conviene utilizar poco y utilizarlo bien, casi en plan poético. Por eso recomendamos estos libros, películas, canciones y juegos que hablan sobre y desde la violencia: aquí se juntan Cormac McCarthy, Hannah Arendt, Walter Benjamin, A Serbian Film, Kratos, Paul Grengrass, Eagleheart y hasta la lucha libre americana, porque hoy La Inercia recomienda... la violencia.
-
Hace ocho años que fundamos La Inercia, casi seis que nos estrenamos en antena (con La Inercia FM, anomalía cultural que se emitió en Constantí Ràdio varias temporadas) y un par que bajamos la persiana del chiringuito. Tenemos modo de micrófono, y en estos dos años de descanso nos ha dado tiempo a incubar un nuevo programa de exterior, una tertulia temática y sin guión en la que les recomendaremos libros, películas, juegos, canciones y vaya usted a saber qué más. Y para estrenarnos, nos centramos en nuestra ya célebre recomendación anual de mediocridades que pese a todo valen la pena. Escuche esto: La Inercia recomienda... LoPutoNormal.
-
Una vez al año, tiene lugar la colisión espacio-temporal más loca, invasiva y maleducada de todas las colisiones espacio-temporales. Por un lado, la súper humilde gala de los Oscar donde una gente súper humilde se da premios a sí misma. Por el otro, una terapia de grupo llamada La Inercia donde varios cinéfagos irresponsables suman todos sus esfuerzos para seguir enfermos. Dos civilizaciones frente a frente, cachete con cachete, ombligo con ombligo y pechito con pechito. Los resultados, devastadores, pueden escucharlos aquí, en estas cinco horas y pico de buena radio que acaban con loquísimo giro final.
-
Un año más, y van tres, La Inercia y amigos se atreven a cubrir toda la soporífera gala de los Óscars y a tolerar todos los tics decadentes de Hollywood. Reunimos a nuestros propios ocho odiosos (más un par de invitados telefónicos) y nos cascamos seis horas de cháchara cinéfila en la que también bailamos y acabamos comiendo donuts. Una madrugada loquísima digna de, por lo menos, un par de estatuíllas.
-
Ahora que todo vuelve, nosotros nos vamos. Llegamos al final de la cuarta temporada y este season finale tiene todos los visos de ser también un series finale. ¿Se acaba La Inercia? Pues más o menos, pero poco. La web sigue, el equipo sigue, la radio seguro que seguirá de un modo u otro, pero nos gusta explicarlo como el fin de una etapa, un ciclo que se completa y todas esas mierdas. La Inercia, el espacio de radio tal y como lo han conocido hasta ahora, pone punto y final; a lo mejor en septiembre vuelve otra cosa diferente con el mismo nombre y el mismo formato. Para curarnos en salud hemos hecho un cierre bonito, hablando de finales, despidiéndonos de algunos de nuestros colaboradores y de ustedes mismos y recordando lo mejor de LoPutoPeor y Discos Raros de esta cuarta serie de bonitos shows radiofónicos. Buen destino, amigos escuchantes. Hasta la vista, y gracias por el pescado.
-
Tres tipos se juntan en un estudio de radio. Uno desmonta una noticia sensacionalista sobre ciencia ("¡un estudio afirma que el chocolate adelgaza!"), otro cuenta la historia del maratonista más vividor de la historia, el cubano Félix Carvajal, y el tercero habla de los Genki Rockets, grupo virtual surgido de los videojuegos. Luego los tres revisan la formación de su gloriosa micronación y acaban repasando la carrera musical de la política Susana Díaz, pero no ésa Susana Díaz, sino la congresista peruana e icono (anti) erótico Susy Diaz. ¿El remate del chiste? Tendrán que escuchar el programa para comprobar que no lo hay.
-
La Inercia, tal vez el mejor show radiofónico con micronación propia, encara la recta final de su temporada con contenido buenísimo. Hablamos de las risas enlatadas en la comedia televisiva, hacemos un poco de crónica del Primavera Sound 2015, usamos una guía de WikiHow para comprobar si nuestra micronación cumple todos los requisitos y escuchamos discos raros que nos enseñan a ligar. Además, aparece una araña en el estudio y suena la marcha nupcial interpretada por perros. ¿Alguien ofrece más? Sí, pero ya que está aquí déle al play y escúchenos una horica.
-
El radiofonista Cano el Cuarto (Enrique Canovaca) cree que hay otros estados de conciencia que son tan reales como la vida cotidiana. Utilizando las emisiones radiofónicas y añadiendo cafés potentes y caramelos, investiga estos estados alterados y soporta experiencias (sonidetes que dan miedo y avisan, noticias cienciacionalistas que dicen que las barbas están llenas de heces, llamadas a David Serra y discos raros con sonidos de ranas y puertas) que hacen que la locura parezca una bendición.
-
En un mismo programa inventamos el teletransporte y teorizamos sobre la bajona, escuchamos sonidos del cine de terror que avisan, comparamos Las chicas de oro con su adaptación española, hablamos con Joana Abrines sobre las ilustraciones de Joan Garau, escuchamos buena música, le damos el Comunicación Bien a la Rockdelux descubrimos el (posiblemente) peor rapero del mundo (o al menos del Cono Sur) y revelamos que José Luis Moreno produce La Inercia. Podríamos conseguir más cosas pero ya sería fardar.
-
La inercia es un programa con buen contenido y buen continente, un show de contrastes, que lo mismo te pincha música del Sonic Adventure que te desmonta estudios sobre homosexualidad, que enfrenta a la RAE con los gitanos, premia a George Orwell y a Qué grande es el cine y pone cara a cara al fundador del satanismo Anton Szandor LaVey y al rap cristiano. Un espacio de debate, vaya, que acaba con síntesis bien majas y conciliadoras y consejos de nuestro filósofo residente, He-Man de Eternia.
-
Va aquí una hora de radio en la que les enseñamos a identificar carros de compra perdidos del este de Norteamérica (mentira), anunciadores de juegos de lucha, adaptaciones de series españolas en la tele americana, vecinos coiteando, comidas pedantes, libros distópicos y explotaciones infantiles de la infracultura musical. Podríamos ser más didácticos pero entonces acabarían el programa con un título colgado en la pared y les tendríamos que cobrar mogollón de tasas.
-
La semana pasada arrancamos este spin-off dedicado a música de videojuegos hablando de Sega Saturn y hoy vamos a acabar lo que empezamos. Pinchamos la versión a capella de 'Dreams Dreams', cortes de Sonic 3D, Sonic R (¡esos temazos techno-chicle!), Bug!, Clockwork Knight, Enemy Zero y Deep Fear, con lo que pasan por el programa estilos tan diferentes como el jazz, la salsa, el minimalismo o el cuarteto de barbería. ¿Se imaginaban que la música de videojuegos iba a tener tanta amplitud y profundidad? ¡Pues lo que queda! ¡Empieza, otra vez, Sound Test!
-
Después de 4 temporadas en antena, La Inercia ya tiene spin-off. Ya es un programa importante y se le puede tratar de usted. Este mes el formato principal está de descanso y Víctor aprovecha para ampliar su sección Hey, listen!, dedicada a música de videojuegos, hasta la larga duración. Un rollo muy de radiofórmula, de discjockey que pincha y comenta al tuntún, sin demasiado guión, que lleva por nombre Sound Test (como, ay, aquellos menús bonicos para escuchar música de los 16 bits) y que se estrena aquí con un repaso a algunos de los juegos más carismáticos y las canciones más pegadizas de Sega Saturn. Algunas siguen sonando de lujo (Panzer Dragoon), otras son de un cursi chicloso preocupante (Nights Into Dreams) y otras son todo energía (Segata Sanshiro, Burning Rangers), pero todas merecen que les presten los oídos. Escuchantes, escuchantas, ¡empieza Sound Test!
- Visa fler