Avsnitt
-
Con las 12 preguntas listas de la consulta popular del gobierno, el siguiente paso es arrancar la campaña en el Senado. La plenaria debe aprobar la convocatoria por una mayoría de 53 votos, que a esta hora no tiene el gobierno. Arranca con un case de 25 votos, los de sus senadores aliados. Pero deberá buscar entre posibles alianzas con La U, los Verdes y Liberales —que tienen cuotas en el gabinete— para mantener votos y mayorías. La oposición jugará a que el gobierno ni siquiera alcance el quórum para deliberar. Hoy hablamos del escenario más optimista que, al mismo tiempo, es el escenario más riesgoso: pasar la consulta con mayorías holgadas, con costos burocráticos, y evitar la ruptura del gobierno con el Congreso.
Chequeo de datos: Jerson Ortiz, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Flickr) Presidencia
Para saber más de la consulta popular puede revisar:
Consulta popular: las cuentas para aprobarla en el Senado están apretadas.
Campaña sin hacer campaña: la línea gris que aprovecha el gobierno con la consulta popular.
Consulta popular: respuestas sobre el mecanismo propuesto por Petro
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
El papado de Jorge Bergoglio fue abiertamente social, enfocado en discursos críticos a las políticas anti migrantes, un poco más abierto a las diversidades sexuales y a las mujeres. En 12 años del pontificado del único papa latinoamericano de la historia, Francisco fue cercano a Colombia, buscó enviar mensajes de reconciliación y hasta intentó que Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos dejaran sus diferencias, sin éxito. Tras su partida, es difícil decir que haya una iglesia completamente distinta de la que hubo en 2013. Y ahora, la iglesia más poderosa de la historia mundial se apresta a elegir a un nuevo papa en un cónclave en el que el dilema principal será si el próximo pontífice seguirá la línea progresista del difunto papa, o si volverá a unas raíces más tradicionales y cercanas al conservadurismo de la política mundial actual. En el episodio de hoy hablamos de qué le espera a la iglesia católica sin Francisco en el poder.
Chequeo de datos: Camilo Garzón, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (X, Instagram) Vatican News
Para saber más del legado de Francisco puede leer:
Laudato si: el legado ambiental del papa Francisco.
Cuando Francisco era Bergoglio: un arzobispo incómodo en Buenos Aires. Reportaje de El País América.
La nota que referencia Tatiana al final es esta: Galán coquetea con una candidatura dispersa que riñe con su hermano.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Saknas det avsnitt?
-
El gobierno tiene listo el decreto que adelanta el recaudo de impuestos de 2026 y declarará una emergencia económica por el incremento de casos de fiebre amarilla en Colombia. Ambas medidas tienen el propósito de recoger dinero para poder solventar el hueco fiscal de 12 billones de pesos del presupuesto de este año. Es una receta que ya probó el gobierno en 2023 y no salió bien. Una solución viable, como recortar más el gasto del presupuesto y no ejecutar programas del gobierno, ya ocasionó la salida del tercer ministro de Hacienda del gobierno. En el episodio de hoy revisamos por qué el gobierno propone la misma receta económica esperando resultados diferentes.
Chequeo de datos: Pablo Manrique, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Flickr) Presidencia
Para saber más sobre la crisis fiscal puede leer:
Guevara tenía un plan para evitar “el día del juicio final” y Petro lo echó.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Esta es la tercera y última parte de nuestro especial sobre el poder del negocio de las apuestas en línea en Colombia. Hoy hablamos del último eslabón de la cadena: los que juegan en estas casas de apuestas. Según los datos oficiales, al cierre de 2024 había 11 millones 600 mil cuentas activas en estas 15 empresas acreditadas. Y entre las autoridades y el sector salud preocupa el aumento de jugadores cada vez más jóvenes y hasta menores de edad. Los primeros estudios del tema, de las universidades Nacional y Pontificia de Bucaramanga, advierten que cada día son más los jóvenes que arrancan en las apuestas. En el episodio de hoy hablamos con Nicolás*, un chico que a sus 23 años ya tenía consolidada su vida a punta de apuestas y lo perdió todo por un partido de fútbol.
*Nicolás es caleño, tiene 25 años y accedió a contarnos su historia de forma preventiva.
Si considera que usted o alguien cercano puede padecer de enfermedades o condiciones sicológicas no tratadas, puede comunicarse con estas líneas gratuitas:
Atención del Bienestar Familiar: 104 en el celular o 601 4377630 en Bogotá.
Atención del Ministerio de salud: 192 opción 4 en el celular.
En Bogotá: Línea 106 y el chat del número 300 754 8933 de la Secretaría de Salud.
En Medellín: Fijo 604 444 44 o la línea 106 de la Secretaría de Salud.
En Cali: Línea 106 de la Alcaldía.
En Bucaramanga: Línea Amiga 3185489377 y la Línea de Vida 3104111111.
Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía; y Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Página web, X, Instagram) Betplay, La Silla Vacía, Coljuegos
Para saber más sobre este tema puede revisar:
Pautas para evitar que los adolescentes apuesten. MinJusticia de Argentina
Operadores deberán implementar programas para prevenir el juego sin control. Coljuegos
Advertencias de la OMS sobre la ludopatía por juegos en línea
Estudio de Greo, de Canadá, sobre los impactos financieros del juego
Estudio de la Universidad Pontificia de Bucaramanga
Estudio de la Universidad Nacional
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Este es el segundo episodio de este especial de Semana Santa. La capacidad que tienen algunos gremios para mover leyes a su favor o simplemente que no los toquen se ve en cómo les va a los proyectos que regulan los negocios en el Congreso. Y en al menos tres temas, el Congreso ha intentado regular temas que tienen que ver con los impactos de las apuestas en línea, que con fuerza llegaron al país desde 2016. El IVA en las reformas tributarias, la publicidad excesiva en medios de comunicación y el castigo a apostadores ilegales. En esos asuntos los proyectos o se hunden, o se archivan, o ni siquiera se discuten. En el episodio de hoy hablamos de casos puntuales en los que el lobby con funcionarios y congresistas inclina la balanza a mantener el negocio tal y como está. También hablamos de las caras conocidas del cabildeo a favor de las apuestas en línea en el Congreso.
Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía; y Jerson Ortiz, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (X, Instagram) Congreso, Cathy Juvinao, Carlos Felipe Quintero
El primer episodio de este especial salió el lunes 14 de abril de 2025 y lo encuentra en este mismo feed.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Este es un especial de tres episodios sobre el poder de las casas de apuestas virtuales, que con fuerza llegaron a Colombia hace 11 años y solo hasta 2025 el Estado logró cobrarles el IVA, a través de un decreto de conmoción interior, cuya vigencia terminará en un mes. Anteriores intentos del gobierno y de congresistas habían fracasado por el álgido debate que trae ese tema al Congreso. En el primer episodio hablamos de la magnitud del negocio que mueve cifras astronómicas: Las apuestas operadas por internet se duplicaron entre 2021 y 2023 al pasar de $16 billones en 2021 a $35,6 billones en 2023, con una proyección en alrededor de $45 billones para 2024. La plata que sale de otro tipo de impuestos cobrados a estas empresas va enteramente al sistema de salud.
Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía; y Jerson Ortiz, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Youtube, Instagram, X) Betplay, Wplay, Coljuegos
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
La Policía Antinarcóticos entregará una licitación por 7.700 millones de pesos para la compra de 40 mil litros de glifosato para la erradicación terrestre de cultivos ilícitos. Aunque el uso de ese herbicida está suspendido para la fumigación aérea en Colombia desde hace 10 años y el de manejo terrestre es un último recurso, la licitación abrió todo un debate sobre el estado actual de la lucha contra el narcotráfico en el país. La Policía reconoce el aumento desde hace cinco años y el fantasma de la descertificación sigue respirándole en la nuca a Colombia. María Alejandra Vélez* nos explica en el episodio de hoy que el herbicida no es el problema, a final de cuentas. Sino la falta de estrategia para buscar otras salidas a cultivar coca para cocaína.
*María Alejandra es profesora titular de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes, ex-directora del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed) y actual coordinadora del área de desarrollo rural, economías ilícitas y medio ambiente.
Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.
Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Instagram) La Silla Vacía, Presidencia, Min defensa.
Para saber más sobre la licitación de glifosato puede revisar:
Los cinco contratos que revelan cómo avanza la nueva erradicación terrestre. El Tiempo:
El plan de aspersión terrestre con glifosato: se aplicaría en 16 departamentos y costaría $7.700 millones. El Colombiano.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Esta semana las bolsas mundiales están en picada por la guerra arancelaria que arrancó el gobierno de Estados Unidos, especialmente contra China. ¿Eso cómo le impacta a mis gastos diarios? Pues de muchas formas: si cae la economía gringa, muchas materias primas que usamos de allá se ponen más caras y hacer mercado puede salir más caro. Además, históricamente, las recesiones gringas suelen acarrear decrecimientos en Colombia, que se traduce en cierre de empresas y pérdidas de empleos. Hoy en un nuevo episodio de “¿qué carajos está haciendo Trump con el mundo?” hablamos de las implicaciones de que los dos gigantes del comercio mundial anden de pelea.
Chequeo de datos: Pablo Manrique, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Flickr, Instagram) China Xinhua News, The White House
Para saber más sobre la guerra arancelaria y cómo le pega a Colombia puede revisar:
Este episodio de Huevos: Los impactos para Colombia de la guerra de aranceles de EE.UU.
Este otro episodio de Huevos: El opaco acuerdo de datos biométricos que Colombia firmó con Trump.
Y esta nota: Aranceles de Trump: Colombia bien librada en medio de turbulencia
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Desde hace varios días, aliados y políticos del Centro Democrático mueven la tesis de que Álvaro Uribe, dos veces seguidas presidente de Colombia, puede volver a aparecer en el tarjetón presidencial, ahora como fórmula vicepresidencial. Eso, técnicamente y según constitucionalistas, es imposible. De todos modos, la sola posibilidad se suma al momentum político del exmandatario —en juicio por supuesta malversación de testigos—, quien impulsa una agresiva estrategia mediática para mostrarse inocente. Detrás de la movida vicepresidencial está el interés de Uribe y su partido de volver a centrar la conversación de la derecha en ellos y no en Vicky Dávila, la candidata más visible de los aspirantes de la derecha, quien ahora hizo alianza con exfuncionarios de Iván Duque, el primer presidente uribista que puso Uribe. En el episodio de hoy hablamos de las estrategias legales y políticas del globo electoral del momento.
Chequeo de datos: Mariana Zapata, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Flickr, Instagram) Centro Democrático, Álvaro Uribe
Para saber más sobre la campaña presidencial en la derecha puede leer:
La vicepresidencia de Álvaro Uribe: un globo inviable.
Vicky empieza buscando el voto uribista, y se carga la sombra de Duque.
La estrategia de defensa de Uribe va ganando el juicio ante la opinión en Twitter.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Comuneros del Sur es un grupo disidente del ELN que tiene máximo 200 combatientes y presencia en 10 municipios de Nariño, al sur de Colombia. Este fin de semana entregó más de 500 explosivos para su destrucción por parte del Estado. Este acto marca el punto más alto de la ambiciosa política de paz total del gobierno de Gustavo Petro, que lleva más de dos años de mesas estancadas, crisis y rompimientos de acuerdos parciales con otros grupos armados ilegales en el país. Parte importante de esta receta fue que el diálogo fue regional y no nacional, a diferencia del que hay con los elenos. En el episodio de hoy hablamos de los ingredientes de esta receta y qué tan blindado e irreversible es el modelo que propone la negociación en Nariño.
Chequeo de datos: Santiago Rodríguez, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Flickr) Presidencia
Para saber más sobre el proceso con Comuneros del Sur puede revisar:
Rayos X al proceso con Comuneros del Sur.
Entrevista al jefe negociador con Comuneros del Sur: “El proceso de paz en Nariño habrá terminado antes de finalizar el gobierno”.
Adentro del laboratorio de paz territorial de Petro con la disidencia del ELN.
La nota que hace referencia Tatiana al final es esta: Tráfico de cocaína domina más del 70% de las fronteras amazónicas.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, puntea como posible candidato de la izquierda petrista para 2026, cosa que no tiene muy contentos a varios sectores del Pacto Histórico. Le critican su poco pragmatismo para buscar alianzas y que en su último intento electoral, para la Alcaldía de Bogotá en 2023, tuvo una estrepitosa derrota, en una arena política que es afín al presidente Gustavo Petro. El funcionario renunciará pronto para arrancar la nominación como candidato del Pacto. Lo que no es claro todavía es cómo ese aspirante será elegido y si contará con el guiño del presidente, que será clave para movilizar al sólido 30 por ciento del electorado que siempre lo ha acompañado. En el episodio de hoy hablamos de cómo se mueve Bolívar y de qué esperan de él en la mecánica electoral de la izquierda.
Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (X, Flickr) Presidencia, Gustavo Bolívar
Para saber más sobre la candidatura de Gustavo Bolívar puede revisar:
El liderazgo de Bolívar en la izquierda inquieta dentro del petrismo.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Donald Trump anunció tarifas para sus aliados, incluido Colombia, que días atrás de la nueva imposición comercial comenzó a reforzar sus relaciones con esta nueva Casa Blanca. La Cancillería firmó un acuerdo para seguridad y migración que comprende compartir datos biométricos de los colombianos que viajan a Estados Unidos. Con un gobierno gringo con una mano dura sobre los migrantes, las dudas sobre qué datos y cómo serán usados abundan. En el episodio de hoy hablamos de las implicaciones del nuevo acuerdo y cómo le pegarán más rápido a los colombianos que los nuevos aranceles.
Chequeo de datos: Pablo Añez, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Instagram) The White House.
Para saber más sobre los acuerdos entre Colombia y Estados Unidos puede leer:
La amenaza de los aranceles recíprocos: torear a Trump puede salir caro.
Sarabia logra aplacar el antitrumpismo de Petro y firma acuerdo biométrico.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Sergio Fajardo vuelve a lanzarse a la Presidencia con un discurso de antipolitiquería que, aunque antes le jugó en contra, ahora podría ser su mayor fortaleza en un país cansado de los políticos.
Su distanciamiento del gobierno Petro y su nuevo tono más crítico en redes refuerzan su imagen de independencia. Además, llega con el respaldo del partido Dignidad y Compromiso, lo que le permite evitar la recolección de firmas o pactos políticos. Sin embargo, su dificultad para construir estructuras fuertes y su renuencia a tejer alianzas podrían limitar su capacidad de crecer, especialmente en una campaña que seguramente se polarizará.
Chequeo de datos: periodista de La Silla Vacía
Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Flickr) Presidencia
Para saber más sobre el tema:
La antipolítica que le jugaba en contra a Fajardo, ahora puede jugarle a favor (o no)
Más de los cursos de La Silla:
Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025.
Toda la información la encuentra acá: https://www.lasillavacia.com/curso-virtual-que-esta-pasando-en-colombia-2025/.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Germán Ávila es el cuarto ministro de Hacienda del gobierno Petro. Desconocido en el mundo de los economistas ortodoxos, o en la denominada tecnocracia, llega en un momento de turbulencia para las finanzas del Estado.
Sus declaraciones al inicio no son confusas. En su primera rueda de prensa, dijo que no iba a ser “detractor del presidente” y que, en realidad, Petro sería “su aliado” en la política fiscal. Su gestión, de cuatro meses al frente del Grupo Bicentenario, grupo empresarial que agrupa los bancos públicos del gobierno y es el tercer holding más grande del país, agrega más sombras que luces.
Chequeo de datos: Pablo Manrique, periodista de La Silla Vacía
Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Flickr) Presidencia
Más de los cursos de La Silla:
Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025. Toda la información la encuentra acá: https://www.lasillavacia.com/curso-virtual-que-esta-pasando-en-colombia-2025/.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Los Emiratos Árabes planean invertirán miles de millones de dólares en centros de Inteligencia artificial en Santa Marta, Colombia. Para aterrizar esa inversión, el gobierno de Gustavo Petro delegó la tarea a la estatal Ecopetrol.
El anuncio concreta una visión del presidente para que la empresa haga un “exorcismo para quitarse el petróleo de la cabeza y meterse a la inteligencia artificial”, como dijo en un foro a finales del año pasado en el que también habló de que Colombia debería dejar de depender del petróleo y el gas en 10 años.
Nota del editor: En el audio del episodio se confundió la cifra de la inversión del negocio y se dijo que era por 80 mil millones de dólares, cuando se trata de 8 mil millones de dólares.
Chequeo de datos: Camilo Garzón, periodista de La Silla Vacía
Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Instagram, Flickr) Presidencia, Ecopetrol
Para saber más sobre el tema:
https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/asi-avanza-petro-para-meter-a-ecopetrol-en-la-inteligencia-artificial/
https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/en-isa-y-ecopetrolroa-mete-en-el-sector-energia-a-fichas-de-quintero/
https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/el-portafolio-en-expansion-de-emiratos-arabes-en-colombia-impulsado-por-petro/
Más de los cursos de La Silla:
Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025. Toda la información la encuentra acá: https://www.lasillavacia.com/curso-virtual-que-esta-pasando-en-colombia-2025/.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
En dos semanas la Corte Constitucional empieza a debatir si le da aval a la Conmoción Interior que decretó el gobierno Petro para tratar de atender la crisis humanitaria del Catatumbo.
Se cumplen dos meses de la crisis y en Cúcuta, a donde ha llegado la mayoría de los 55 mil desplazados, la esperanza de una salida no se ve, ni se siente. Los decretos no han aterrizado en soluciones, la seguridad no está garantizada, y las familias están pensando en otros lugares para tratar de seguir con sus vidas.
Chequeo de datos: Santiago Rodrígfuez, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.
Créditos fotos: La Silla Vacía
Para saber más sobre el tema:
Catatumbo dos meses después
La ofensiva del ELN puede ser la chispa de varias guerras pendientes
Detrás de la nueva suspensión con el ELN está su relación con Maduro
Más de los cursos de La Silla:
Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025. Toda la información la encuentra acá
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Llegó a los estrados judiciales la primera tutela que pide que los consejos de ministros televisados por el presidente Gustavo Petro dejen de ser emitidos por televisión. La demanda argumenta que pasar el programa, que bajito dura dos horas o lo que el presidente decida, atenta contra la libertad informativa, ya que, la mayoría de las veces —a excepción de una vez que adelantó el programa por fútbol— las alocuciones ocurren a la misma hora que los noticieros de los canales privados, a quien Petro ya graduó de enemigos. No es la primera vez que un presidente “se toma” la televisión: Iván Duque hizo 200 episodios de su programa Prevención y Acción en el mismo horario. Uribe transmitía hasta 9 horas semanales de sus consejos comunitarios. El debate de fondo es el encanto de los presidentes por el aparato, que reúne a millones de familias colombianas, y los poderes presidenciales sobre su alcance. En el episodio de hoy hablamos de las razones por las cuales Petro intenta acaparar la atención televisiva.
Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.
Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (flickr) Presidencia
Para saber más sobre los programas de televisión de los presidentes puede leer:
Consejos por TV dan argumentos a la Corte para tumbar conmoción interior
Consejos de ministros: transparencia que asfixia. Columna de Emanuel Vargas en La Silla Vacía.
Las tripas del gobierno al aire: claves del primer consejo de ministros por TV.
Duque TV: el yo con yo que se volvió paisaje.
Más de los cursos de La Silla:
Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025. Toda la información la encuentra acá
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Un análisis de La Silla Vacía a 33 mil trinos sobre el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe muestra un cambio en la tendencia de la conversación digital sobre el caso por supuesta manipulación de testigos. Ahora, la narrativa de que hay un “complot” de la Fiscalía y que hay un “montaje” contra el político paisa le gana a la de sus opositores. La situación marca un nuevo momento político del exmandatario, quien además está haciendo campaña por el No en la consulta popular y por sus cinco precandidatos a la Presidencia. En el episodio de hoy hablamos de cómo Uribe y su defensa quieren imponer su lugar en la historia, más allá de la decisión de la justicia de Colombia.
Chequeo de datos: Jineth Prieto, coordinadora de investigaciones de La Silla Vacía.
Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Flickr, Página Web) Centro Democrático y La Silla Vacía.
Para saber más sobre el juicio a Álvaro Uribe puede leer:
Álvaro Uribe va ganando el juicio ante la opinión en Twitter.
Guía práctica para entender el juicio a Álvaro Uribe.
La nota que referencia Tatiana al final es esta: En el Congreso avanza la reforma a tarifas de luz y gas que Petro no logró.
Más de los cursos de La Silla:
Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025. Toda la información la encuentra acá: https://www.lasillavacia.com/curso-virtual-que-esta-pasando-en-colombia-2025/.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Desde hace varios días miles de colombianos deben madrugar y hacer filas de horas para conseguir sus medicinas —si las hay— en los dispensarios de algunas de las EPS del país. El presidente Gustavo Petro dice que hay un “acaparamiento” de los medicamentos por parte de las farmacéuticas, de los dispensarios de medicinas y de las empresas que prestan la salud. El gremio de salud lo niega. Es un episodio más de la larga pugna que llevan las partes y que profundiza la crisis del sistema. Para Andrés Vecino* nuestro invitado de hoy, el problema ya no solo se soluciona con inyectar plata a las empresas para que compren los medicamentos. También requiere recuperar la confianza en la cadena de suministros para evitar el desabastecimiento. En el episodio de hoy hablamos de qué falla para entregar las medicinas a los usuarios.
Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.
Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Instagram) Ayer pacientes hoy dolientes, Guillermo Alfonso Jaramillo
Para saber más sobre la crisis de medicamentos puede leer:
La crisis explícita del sistema de salud ya llegó. Columna de Andrés Vecino en La Silla Vacía.
El error fue de Petro: no hay manipulación en foto de medicamentos.
MinSalud echó al equipo que calculó que las EPS necesitaban más plata.
Los síntomas de cómo se sigue deteriorando el sistema de salud.
La escasez de medicamentos en Colombia desata la ira de miles de pacientes. Nota de El País América Colombia.
La nota a la que se refiere Tatiana al final es esta: “Sin Piedad” con el Findeter: las diez liberales que mueven puestos y presupuesto.
Escuche Volver a Empezar, el pódcast del Banco Mundial acá:
https://www.bancomundial.org/es/news/podcast/2025/02/17/volver-a-empezar
Más de los cursos de La Silla:
Hasta el 3 de abril están abiertas las inscripciones para el curso virtual ¿Qué está pasando en Colombia? 2025. Toda la información la encuentra acá
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 -
Hoy hace cinco años arrancaba la cuarentena por el coronavirus en Colombia. Sería por quince días, pero duró casi año y medio. Ese 2020 profundizó las brechas sociales en el país: se disparó el desempleo, miles cayeron en la pobreza extrema y la recuperación tomó tiempo. A la vez, cambiamos nuestros hábitos sociales, la forma en que nos relacionamos y hasta lo que buscábamos en Google. La pandemia supuso un impacto a la salud física y mental de 50 millones de colombianos. En el episodio de hoy, con el reposo que da el tiempo y los datos de entidades públicas oficiales, hacemos el mapeo social de lo que fuimos y dónde estamos ahora.
Chequeo de datos: Laura Torrado y Camilo Garzón, editores de La Silla Vacía.
Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
Créditos fotos: (Instagram) Presidencia, Iván Duque.
Más de La Silla pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].
Más de La Silla Vacía:
Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 - Visa fler