Avsnitt
-
Tras el apagón de la semana pasada, Marta Sanz y Manuel Delgado prosiguen con su reflexión sobre las cosas que hacemos con las manos. Roberto Villar nos presenta la biografía no autorizada de Vladímir Putin. Nuestro 'Viaje de Ida' es una ruta circular que gira en torno a la figura del tenor roncalés Julián Gayarre. Y Fermando León de Aranoa nos presenta su último libro, 'Leonera'.
-
La redacción del 'Hoy por Hoy' está revolucionada con el cónclave papal y ha hecho una porra con sus predicciones: ¿Cuándo habrá fumata blanca y quién será el elegido? Como solo Dios sabe qué pasará, los miembros del equipo han hecho su porra tirando de instinto y de sentido del humor.
-
Saknas det avsnitt?
-
El autor de tantos notables guiones, documentales y películas premiadas, sin los que resulta estéril valorar con rigor toda la mejor historia del cine español, Fernando León de Aranoa ("Barrio", "El buen patrón", "Caminantes") regresa más de una década después al ámbito literario con "Leonera" (Seix Barral) su segundo libro de microrrelatos y aforismos en los que ahonda en las razones y sinrazones de la existencia humana: el amor, la amistad, el paso del tiempo y otros naufragios y dudas vitales.
-
Viajamos a través de la vida de uno de los mejores tenores de la historia, el roncalés Julián Gayarre, una estrella internacional del 'bel canto' que murió en la cima sin perder sus raíces, " como el pastor de ovejas que había sido en su pueblo".
-
Roberto Villar nos trae la biografía no autorizada de Vladimir Putin: ex agente de la KGB, abogado y figura central de la política rusa desde finales de los 90. Su ascenso al poder, su estrategia de construcción de imagen y las polémicas que le rodean.
-
¿Qué han dejado de hacer a mano? O qué sigue haciendo a mano pese a tener casi todo al alcance de la mano con solo pulsar una tecla? Podríamos remontarnos al tiempo de nuestros abuelos, pero pensemos en todo lo que hemos dejado de hacer con nuestras manos cuando casi todo se puede comprar. Tema para Marta Sanz y Manuel Delgado
-
India ataca Pakistán en represalia por el atentado que mató a 26 turistas indios en Cachemira, y amenaza con desatar una escalda bélica entre las dos potencias nucleares. El presidente del Gobierno comparece en el Congreso para explicar su plan de aumento del gasto en Defensa. Y Roma se prepara para el comienzo del cónclave del que saldrá el sucesor de Francisco.
-
Con Eduardo Madina, Elisa de la Nuez y Víctor Lapuente. Pleno del Congreso en el que el presidente del Gobierno explicará el aumento del gasto en defensa y también el histórico apagón del lunes pasado. Feijóo intentará dejar una imagen del Ejecutivo sumido en el caos e incapaz de gestionar ninguna situación de crisis. Además, Alemania trata de reponerse del susto en la votación de investidura de Frederick Merz, que fue nombrado canciller en la segunda vuelta. Algo que no había pasado nunca.
-
Lo que pasó en Alemania -donde la elección de canciller tuvo que irse a una segunda votación, algo inédito- no solo explica la situación allí, en la primera potencia europea, sino que explica de alguna manera cómo están los tiempos y cómo se extiende la inestabilidad y la incertidumbre, con una escalada militar entre India y Pakistán, con Estados Unidos buscando acercar posturas a China para hablar de aranceles, con Sánchez compareciendo para hablar del aumento en defensa y de un apagón cuyas causas desconocemos y con los cardenales arrancando el cónclave para elegir al nuevo Papa.
-
Cuando una fotoperiodista de la categoría de Marisa Flórez anuncia una exposición que se titula, precisamente, "Un tiempo para mirar (1970-2020)", tengo la convicción de que me encontraré ante una sucesión de obras de arte y también frente a esa otra sabiduría tan propia de los grandes, consistente en captar fragmentos de vida que no debemos olvidar para que sobre el mapa del pasado podamos desenredar nuestro presente.
-
Hubo debate dentro del Gobierno hasta que la medida llegó ayer al Consejo de Ministros y ahora el debate se traslada al Parlamento, donde no tiene los apoyos garantizados. Junts ya ha anunciado que enmendará una de las normas más simbólicas de esta legislatura, que pretender dejar la jornada laboral en 37,5 horas semanales. Además, el Congreso debate el aumento del gasto en defensa, con Sánchez compareciendo y con dos asuntos que sobrevuelan su intervención: el apagón y los problemas en los trenes. Del exterior, dos noticias: Estados Unidos y China se reunirán para discutir una posible rebaja de los aranceles; y la India ha bombardeado la zona pakistaní de Cachemira, a lo que Pakistán promete una respuesta.
-
El Congreso tiene previsto discutir sobre seguridad y defensa. Lo hace mientras se cuela en el debate del día el apagón sufrido en España el pasado lunes. Las causas, todavía pendientes de esclarecer, se verán, seguro, envueltas en el ruido y la temperatura que alcanzará una sesión que no será, seguro, una sesión tranquila.
-
En el 'Comando Norte' nos vamos de compras con Aitana Castaño, Nacho Carretero y Mercedes Cebrián, autora del ensayo 'Estimada clientela. Una celebración del arte de ir de compras'. En el club de las 'Miss Experiencia' recibimos a Flori (77 años), una mujer encantada de ayudar a los demás. Nos metemos en el jardín con Eduardo Barba, que nos cuenta cómo se comunican las plantas con animales para cumplir sus objetivos. Y por último, pasamos revista a los famosos con la ayuda de Martín Bianchi.
-
Pese a que Àngels hoy está en Barcelona, el equipo en Madrid se ha portado con disciplina espartana. Sergio Castro ha puesto a todos en fila para grabar en un estudio y no ha habido ninguna queja en la sala de espera. Todo ha salido cronometrado, no ha habido esperas innecesarias y no ha hecho falta instalar uno de esos "odiosos" paneles electrónicos que suenan en cualquier sala de espera para que te atiendan en ventanilla.
-
Martín Bianchi nos acompaña a repasar la actualidad de las celebridades: del revuelo en la familia real británica tras la derrota judicial del príncipe Harry, a la visita de la reina Letizia a Panamá para reencontrarse con Leonor en el Elcano. Habla también del curioso "podcasting maternal" de Meghan Markle; del posible romance entre Ana de Armas y Tom Cruise o del debut teatral de Terelu Campos.
-
Eduardo Barba nos habla del fascinante lenguaje de las plantas , de cómo s se comunican con los animales para conseguir lo que quieren. También los humanos, aunque no seamos conscientes, leemos sus señales. ¿Por qué cogemos los frutos cuando están maduros, por qué los insectos van a una flores y a otras no, por qué las hormigas prefieren algunas semillas?
también tuvimos que aprender qué manzanas son las que están maduras, por ejemplo, fijándonos en su color. Si en el mismo árbol vemos una manzana verde y otra roja, vamos a coger la roja, desde luego, porque es la que tendrá un sabor más dulce, porque está madura
Hace unos días contamos cómo las flores del castaño de Indias avisan a los insectos polinizadores de cuándo sus flores están recién abiertas y tienen mucho néctar y de cuándo las flores ya son viejas y no tienen néctar.
Es fascinante ver cómo las plantas se comunican con los animales, incluidos nosotros.. Es una señal que las plantas emiten, es un lenguaje que interiorizamos desde niños.
-
Entra en el club de las 'Miss Experiencia' una mujer encantada de "resolver entuertos" y de ayudar a los demás. Flori (77años) se ha pasado la vida montando asociaciones y actividades para hacer del mundo un lugar más feliz.
-
De la misma manera que se hacen listas con "las canciones de tu vida", la escritora Mercedes Cebrián piensa que se podrían hacer listas con las tiendas y marcas de tu vida. Normal que la idea para su nuevo ensayo, "Estimada clientela: una celebración del arte de ir de compras" (editorial Siruela) se le ocurriera en un Benetton de Roma. Como buena niña crecida en los ochenta, Benetton para ella era color, transgresión y surtido de objetos de deseo y, en agosto del año 22, en ese Benetton romano, muy tocados todos por el Covid y el confinamiento, Mercedes pensó que tal vez eso de ir de compras, clave en la vida urbana del siglo XX, era una práctica que se podría acabar. No ha sido así, pero es cierto que las tiendas de barrio e incluso muchos grandes almacenes, están sufriendo los embates de la compra por internet. ¿Verse los michelines en el espejo del probador? No corran a maldecir esa experiencia, puede que la echemos de menos.
-
PP y Vox agitan la teoría del "caos" tras el apagón y el parón ferroviario para hostigar al Gobierno, mientras la Guardia Civil investiga como un robo el "sabotaje" en el AVE. El Consejo de Ministros aprobará hoy la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales, que requerirá el apoyo de los socios parlamentarios para ser validada. Y Netanyahu aprueba su plan para conquistar y ocupar la franja de Gaza a costa de su población.
- Visa fler