Avsnitt
-
Reunimos a nuestros ministros de Ciencia y Tecnología, Nuño Domínguez y Jaime García Cantero, para que nos cuenten qué va a pasar con el satélite lanzado al espacio por los soviéticos en los años 70 y que va a caer en la tierra. Luis Alegre reúne a la actriz Elisabet Casanovas con Cristina Almeida, a quien interpreta en la serie 'Las abogadas'. Javier Ocaña nos presenta cinco películas sobre mujeres hechas por mujeres. Lola Pons nos da una lección de Lengua "con tacto". Y Ainhoa Aguiregoitia trae a nuestra mesa una pasta picante, el wasabi.
-
Un miembro del equipo, eternamente desgreñado, ha llegado hoy a la redacción afeitado y con el pelo recién cortado. A su paso ha levantado admiración y nos ha hecho reflexionar sobre los piropos. ¿Cómo los recibimos?, ¿Cuál es el mejor que nos han dicho nunca?, ¿Nos cuesta piropear a otros?
-
Saknas det avsnitt?
-
Ainhoa Aguirregoitia nos introduce al mundo del wasabi, diferenciando entre el auténtico rizoma japonés y su imitación industrial a base de rábano picante y colorantes. Aborda cuestiones como su historia, sus propiedades o la creciente presencia de cultivos en lugares como Cataluña. Además, Ainhoa comparte ideas para cocinar con wasabi fresco.
-
Cada vez son más las mujeres que nos ayudan a realizar un viaje por el interior y el exterior de esposas, madres, hijas, amigas, trabajadoras... como nunca antes las había contado. Tres de los estrenos que coinciden estas semanas en cartelera; "La buena letra", "También esto pasará" y "Todo lo que no sé". Sumamos además una Crítica bajo demanda que responde a la pregunta ¿por qué nos conmueven algunas películas?
-
Hoy Lola Pons explora el verbo tocar desde una perspectiva lingüística. A través de su origen, usos cotidianos y expresiones como “tocar un instrumento” o “estar tocado”, nuestra profesora de lengua analiza cómo el sentido del tacto influye en el lenguaje.
-
Elisabet Casanovas, la actriz de series tan emblemáticas como "Merlí" y "Las abogadas", en la que da vida a juristas como Cristina Almeida en la época de la Transición, cuando todas las conquistas sociales estaban en juego, "La personalidad de Cristina es muy potente y haber hecho de ella debe servir a las generaciones más jóvenes para saber lo que gente como ella hizo por la democracia", es nuestra última amiga alegre del programa. Con ella hemos repasado su trabajo en ambas series, su relación con compañeras de profesión como Victoria Luengo y su grupo de música "Grupis", con el que "espero seguir haciendo cosas"
-
Hay una sonda espacial que los soviéticos enviaron a Venus en 1972 pero que nunca llegó, y ha estado orbitando durante más de medio siglo. Está previsto que caiga este viernes, pero no sabemos dónde. Esto da pie a hablar de la cantidad de chatarra espacial que hemos enviado fuera de la atmósfera: Starlinkt tiene más de seis mil satélites, pero ha enviado más de ocho mil, la diferencia, es basura en la Tierra. Qué diferente, por cierto, un millonario del siglo XXI como Elon Musk de un millonario del siglo XX, como Warren Buffet, cuya figura glosa hoy brevemente Jaime García Cantero, que también explica la relevancia del flamante premio Princesa de Asturias de Humanidades, Byun-Chul Han, a quien seguro que le interesa reflexionar sobre el plan de Zuckerberg de crear amigos virtuales de Inteligencia Artificial para paliar la soledad. Nuño Domínguez, por su parte, explica el logro de un equipo médico del CIEMAT, que ha desarrollado un tratamiento para curar a nueve pacientes infantiles de una enfermedad genética ultrarrara y muy dolorosa.
-
Todo el mundo está pendiente de la elección del nuevo Papa. El Colegio Cardenalicio ya está reunido en la Capilla Sixtina, donde siguen las negociaciones para elegir a un sucesor de Francisco. Del exterior, otros dos puntos marcan la actualidad: Moscú, donde Vladímir Putin ha recibido al presidente chino Xi Jinping; y Washington, donde Trump ha anunciado que mañana hará público un acuerdo con un "país importante" en materia comercial. En España, el Gobierno confía en sacar adelante hoy el plan antiaranceles con el apoyo de Junts y gracias a la abstención de Podemos. Todo después de un intenso debate sobre la transición energética que se dio ayer en el Congreso.
-
Con Mariola Urrea, Carlos Sánchez y Cristina de la Hoz. En la Capilla Sixtina de El Vaticano ya están 'encerrados' los 133 cardenales que deben elegir al nuevo Papa. Los resultados de la primera votación tardaron en conocerse más de lo previsto, lo que ha disparado las teorías de la posibilidad de encontrar rápidamente a un sucesor de Francisco.
El Congreso tiene previsto hoy aprobar el plan antiaranceles diseñado por el Gobierno, que nuevamente afronta una votación decisiva en debilidad parlamentaria. El Ejecutivo espera sacar el decreto ley adelante con el apoyo de Junts y la abstención de Podemos después de que el Partido Popular haya decidido rechazarlo por no incluir apoyos a las nucleares.
Un debate, el de renovables y nucleares, que también salió ayer en el Congreso -en una comparecencia de Sánchez prevista para hablar del aumento de inversión en defensa- y que sobrevuela la política española desde el gran apagón del pasado lunes, cuyas causas todavía se desconocen.
-
Las puertas de la Capilla Sixtina de El Vaticano, donde los 133 cardenales eligen al nuevo Papa, ya se han cerrado. Ayer hubo fumata negra que se hizo esperar más de la cuenta, aunque era previsible. Desde hoy se vota cuatro veces al día: dos por la mañana y dos por la tarde hasta alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria. También del exterior, Donald Trump ha anunciado que este viernes presentará un acuerdo comercial con uno de los países más respetados del mundo, pero no ha dicho cuál. Y en Moscú se reúnen el presidente chino Xi Jinping y el ruso Vladímir Putin. En España, otro día con mucha actualidad en el Congreso, donde ayer vimos el debate por el apagón y por el aumento del gasto en defensa. Hoy se vota la respuesta a los aranceles de Trump, precisamente, que el Ejecutivo espera sacar adelante con el apoyo de Junts y el rechazo del PP.
-
133 cardenales se encerraron ayer en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco. Durante tres horas no hubo señal sobre lo que ocurría allí adentro y, cuando ya oscurecía en la plaza de San Pedro, la chimenea emitió alto y claro el mensaje esperado. Fumata negra. La primera votación de los Cardenales con el derecho a elegir al nuevo Sumo Pontífice no permitió alcanzar la mayoría suficiente para elegir el representante de Dios en la tierra, casi nada.
-
Tras el apagón de la semana pasada, Marta Sanz y Manuel Delgado prosiguen con su reflexión sobre las cosas que hacemos con las manos. Roberto Villar nos presenta la biografía no autorizada de Vladímir Putin. Nuestro 'Viaje de Ida' es una ruta circular que gira en torno a la figura del tenor roncalés Julián Gayarre. Y Fermando León de Aranoa nos presenta su último libro, 'Leonera'.
-
La redacción del 'Hoy por Hoy' está revolucionada con el cónclave papal y ha hecho una porra con sus predicciones: ¿Cuándo habrá fumata blanca y quién será el elegido? Como solo Dios sabe qué pasará, los miembros del equipo han hecho su porra tirando de instinto y de sentido del humor.
-
El autor de tantos notables guiones, documentales y películas premiadas, sin los que resulta estéril valorar con rigor toda la mejor historia del cine español, Fernando León de Aranoa ("Barrio", "El buen patrón", "Caminantes") regresa más de una década después al ámbito literario con "Leonera" (Seix Barral) su segundo libro de microrrelatos y aforismos en los que ahonda en las razones y sinrazones de la existencia humana: el amor, la amistad, el paso del tiempo y otros naufragios y dudas vitales.
-
Viajamos a través de la vida de uno de los mejores tenores de la historia, el roncalés Julián Gayarre, una estrella internacional del 'bel canto' que murió en la cima sin perder sus raíces, " como el pastor de ovejas que había sido en su pueblo".
-
Roberto Villar nos trae la biografía no autorizada de Vladimir Putin: ex agente de la KGB, abogado y figura central de la política rusa desde finales de los 90. Su ascenso al poder, su estrategia de construcción de imagen y las polémicas que le rodean.
-
¿Qué han dejado de hacer a mano? O qué sigue haciendo a mano pese a tener casi todo al alcance de la mano con solo pulsar una tecla? Podríamos remontarnos al tiempo de nuestros abuelos, pero pensemos en todo lo que hemos dejado de hacer con nuestras manos cuando casi todo se puede comprar. Tema para Marta Sanz y Manuel Delgado
-
India ataca Pakistán en represalia por el atentado que mató a 26 turistas indios en Cachemira, y amenaza con desatar una escalda bélica entre las dos potencias nucleares. El presidente del Gobierno comparece en el Congreso para explicar su plan de aumento del gasto en Defensa. Y Roma se prepara para el comienzo del cónclave del que saldrá el sucesor de Francisco.
- Visa fler