Avsnitt

  • Hay dos realidades incuestionables y que se deben afrontar con la mayor urgencia posible. La quema de combustibles fósiles genera gases de efecto invernadero que están cambiando el clima y amenazan la sostenibilidad y la estabilidad de la vida en la Tierra. Por otro lado, los seres humanos somos altamente dependientes de un recurso finito que, más temprano que tarde, se acabará. Una de las soluciones prioritarias se llama transición energética hacia energías renovables y con cero emisiones de carbono. Un camino con muchas oportunidades y también sus dificultades y riesgos. 
    Es aquí donde vemos últimamente una cierta oposición a la instalación de plantas de energías renovables en determinadas zonas fruto de los movimientos retardistas o Nimby (not in my back yard, no en mi patio trasero). En resumen, Se dice SÍ a las renovables, pero NO "aquí". 
    No obstante, y además de los requerimientos técnicos de estas instalaciones, todos somos conscientes que impulsar la transición energética es urgente para ayudar a mitigar el cambio climático, preservando así el medioambiente y limitando sus impactos, especialmente en nuestra propia salud. En este sentido, la solar flotante, aquella que utiliza láminas de agua estancada, se presta como una tecnología que puede ser parte de la solución a este rechazo creciente, al competir menos en el uso del territorio. 
    ⁠Soltec ha desarrollado un revolucionario seguidor solar flotante, denominado Flotus, ⁠ que incrementa de la producción de energía entre un 15% y un 25%, y que, además permite el paso de la mayor parte de la luz. 
    La compañía está recibiendo manifestaciones de interés de desarrolladores de España y Estados Unidos con vistas a hacer los primeros proyectos piloto el próximo año. Hoy hablamos en Hora Verde de innovación y de solar flotante con Eduardo de San Nicolás Juárez​​​​, Chief Strategy & Innovation Officer en Soltec.

  • La ausencia de lluvias, las temperaturas cada vez más altas que caracterizan al clima mediterráneo árido, intensificado por el cambio climático, el deterioro del suelo y el aumento de la erosión provocados por prácticas agrícolas y ganaderas poco sostenibles, hacen que el desierto avance en el sur de Europa.
    Ante este panorama, cada vez adquiere mayor relevancia la agricultura regenerativa. Un enfoque agrícola que se centra en restaurar la calidad del suelo mediante la adopción de prácticas de manejo sostenibles. El objetivo es revertir la degradación de la tierra, aumentar la biodiversidad, incrementar la producción, mejorar la prestación de los servicios ecosistémicos y aumentar la resiliencia de los agroecosistemas contra el cambio climático, así como contribuir a su mitigación.
    Su enfoque se basa en cuatro principios claros: minimizar la perturbación del suelo, reduciendo o eliminando la labranza, mejorar la fertilidad del suelo, mediante el uso de abonos verdes y evitando el uso de agroquímicos, reducir los eventos espacio temporales de suelo desnudo, manteniendo siempre la cubierta vegetal del terreno, y diversificar los sistemas de cultivo con rotaciones y combinaciones de cultivos que se favorecen mutuamente, incluyendo la integración del ganado.
    Sin embargo, la aplicación de este enfoque no está exenta de desafíos que afrontar dado que tiene una relevancia vital tanto en el futuro del planeta como en la disponibilidad de alimentos. Hoy conocemos más en profundidad sobre lo que rodea a la agricultura regenerativa, con Remedios Arrés, presidenta de la Asociación Alvelal, y Jacobo Monereo, Co-Director Fundación Regeneration Academy ubicada en La Junquera (Murcia).

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • Decía Albert Einstein que el mundo no será destruido por quienes hacen el mal, sino por quienes lo observan sin hacer nada. Hay quien sigue creyendo que el cambio climático es un ente ajeno a nosotros, o una invención interesada. Pero tal y como constata la ciencia, las consecuencias ya son evidentes y la Tierra nos está pidiendo que actuemos urgentemente. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones, la desertificación, la sequía y otros eventos climáticos extremos han afectado ya a millones y millones de personas. Pero aún queda esperanza, y para ello concienciarnos sobre esta problemática es la primera parte. Esta semana, el 5 de junio, se ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente centrado en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación bajo el lema “Nuestras tierras, nuestro futuro: somos la generación restauración”.
    Y hay particulares y asociaciones que están poniendo su granito de arena en esta labor, como es el caso de Bosqueo2, una asociación sin ánimo de lucro de Lorca, en la Región de Murcia, que se dedica a plantar bosques autóctonos en fincas rústicas junto a alumnos de centros educativos, empresas, particulares e instituciones compensando emisiones de CO2 y creando conciencia verde. Demostrando así que la colaboración ciudadana puede contribuir en la proteccion del medio ambiente y de la salud de las personas, y en la lucha contra la crisis climática.
    Hoy, en Hora Verde, hablamos con el fundador y presidente de 'Bosqueo2', Pedro Quiñonero.
    Canción: "Parar la Tierra", de Viva Suecia

  • En un mundo en el que los dispositivos electrónicos son esenciales en nuestro día a día, la economía circular emerge como una herramienta fundamental en nuestra lucha por preservar el medioambiente y garantizar la salud y prosperidad del planeta y las generaciones venideras. En este contexto, existe una urgente necesidad de transformar nuestra forma de consumir, producir y desechar los dispositivos electrónicos.
    El tiempo medio de renovación de los dispositivos móviles en nuestro país se produce cada 18 meses de media, por el fenómeno conocido como obsolescencia percibida.
    Este elevado consumo genera un volumen de desechos sin precedentes: en España se desechan alrededor de 20 millones de dispositivos móviles, lo que supone unas 2.000 toneladas de residuos, con el consiguiente impacto negativo en el planeta. Y, según estimaciones de las Naciones Unidas, solo en 2022 se generaron alrededor de 60 millones de toneladas de residuos electrónicos, conocidos como e-waste, de los cuales únicamente el 20% se recicló de manera adecuada.
    Estas cifras son realmente alarmantes, y por ello es necesario abordar este problema para combatir el cambio climático, preservar la biodiversidad y asegurar un futuro más sostenible para todos.
    Una de las soluciones más importantes se encuentra en la economía circular. Lo analizamos en detalle con José García, CEO de ANOVO.

  • El taxi es un actor importante en el desarrollo de un modelo de movilidad sostenible, universal y accesible, puesto que contribuye a mejorar el servicio en las ciudades y a hacerlas más sostenibles. Para ello, es fundamental, además de reducir el uso del vehículo particular, dejar atrás los vehículos de combustión y sus elevadas emisiones contaminantes que perjudican de forma muy grave tanto al medioambiente como a la salud de las personas. Según datos de Freenow, una de las app de movilidad más populares en Europa, más del 80% de la flota de taxis que opera con la app son ECO y el 82% de los viajes realizados en taxi en el primer trimestre de 2024 se hicieron en vehículos ECO, es decir, bajos en emisiones o cero emisiones.
    En Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla y Málaga, la opcion 'Taxi Green' dentro de la app Freenow, ya ofrece servicios de taxis eléctricos e híbridos a sus usuarios.
    En el último año y a nivel global, el 78% de todos los viajes en vehículos compartidos registrados en esta plataforma se realizaron con vehículos de cero emisiones, incluyendo patinetes, motos, bicis eléctricas y coches compartidos. En total, gracias a los vehículos eléctricos compartidos disponibles en la app, se ahorraron más de dos mil toneladas de CO2.
    Ante la urgencia climática, avanzar en los esfuerzos en pro de una movilidad sostenible es vital. Y la tecnología nos lo pone aún más fácil a todos. Y es que la movilidad verde, está al alcance de tu mano.
    Hoy, en Hora Verde, hablamos con Isabel García Frontera, directora de Frenos en España, y Andrés de Andrés, taxista madrileño que usa la aplicación en su día a día.

  • La inversión sostenible ha ganado popularidad en los últimos años a medida que más inversionistas reconocen la importancia de abordar los problemas sociales y ambientales a través de sus decisiones financieras.
    Las finanzas sostenibles pueden abarcar una amplia gama de instrumentos financieros, utilizados para financiar proyectos que aborden desafíos sociales y ambientales, como energías renovables, eficiencia energética, transporte sostenible o tratamiento de residuos, entre otros.
    En este contexto surgen plataformas como Goparity, que democratizan el acceso a la financiación sostenible, conectando a empresas y particulares que quieren invertir en proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad y el planeta. Catalogada como una de las tres plataformas de crowdfunding de mayor crecimiento en Europa, Goparity ha recaudado más de 34 millones de euros con los que ha financiado más de 360 proyectos en 18 países a nivel mundial, 6 de ellos en España.
    Su primera campaña de financiación participativa en territorio español lo ha hecho en colaboración con la startup catalana Kleta, empresa que facilita e incentiva la movilidad verde en el día a día a través de una suscripción mensual para la obtención de una bici propia, logrando el objetivo de recaudar 150.000 euros a través de crowdlending para abrir ocho nuevas tiendas, para 2025, en toda España.
    Hoy en Hora Verde, hablamos de finanzas sostenibles y de inversión con impacto con Nuno Brito, CEO y fundador de Goparity, y Falk Siegel, CEO y cofundador de Kleta.

  • Un antiguo depósito de fuel de casi 50.000 metros cúbicos es el escenario del Festival Keroxen, que se celebra desde hace 15 años en Santa Cruz de Tenerife, y que acoge a músicos de todo el mundo y a una legión de incondicionales fans cada año. El eclecticismo de la programación y la invitación a que el público sea parte activa de todos los eventos caracteriza al festival. Seis semanas de espectáculos de música, performance, arte urbano, literatura, video mapping, instalaciones interactivas e intervenciones del espacio público.
    Pero además, la sostenibilidad también es una de las notas dominantes del Keroxen, que acaba de ganarse merecidamente la acreditación Greener Festival 2023, uno de los galardones más importantes en sostenibilidad a nivel internacional que otorga la AGF, "A Greener Future" , entidad internacional sin ánimo de lucro que evalúa el impacto ambiental de eventos en todo el mundo.
    Los organizadores de Keroxen destacan que este compromiso se desarrolla de manera casi intuitiva, por simple sentido común, “tenemos claro que la naturaleza es parte de nuestra vida como artistas, en ella nos inspiramos y así lo muestra nuestro trabajo. Este es un camino que queremos seguir andando no solamente como evento público, con el propósito de compartir esta conciencia medioambiental, sino también en nuestro recorrido profesional”.
    Te invito a que me acompañes en este viaje sonoro a Tenerife, la más grande de las "Islas Afortunadas", a descubrir un festival posiblemente único en el mundo; el Keroxen, de la mano de Bruno Barreto, su responsable de sostenibilidad.

  • La cada vez mayor conciencia social de la población sobre los efectos del cambio climático y la vital importancia de las energías renovables para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones, debe ir acompañada de una normativa que agilice y facilite los trámites para la necesaria transición energética y la descarbonización de nuestra economía, y que marque una hoja de ruta cuyos plazos cada vez pueden ser más cortos.
    Los cambios aplicados en el Real Decreto-Ley 8/2023, de 27 de diciembre, más conocido como "Ley Ómnibus", parecen avanzar en esta dirección, extendiendo hasta ocho años del plazo de tramitación de nuevos proyectos de energías renovables, o impulsando el autoconsumo, entre otros aspectos positivos de un decreto que aún deja grandes retos pendientes de resolver. Los analizamos todos, en este episodio de "Hora Verde, con Javier Adiego, director gerente de Soltec Asset Management.

  • La imagen de una España atrapada en la sequía se ha vuelto cada vez más habitual. Las previsiones climáticas apuntan a olas de calor y sequías más intensas y con mayor frecuencia como estamos viendo, que harán cada vez más difícil garantizar suficiente agua, incluso para las personas, siendo ya real la amenaza de restricciones en comunidades como Catalunya o Andalucía, entre otras. Las perspectivas no son muy halagüeñas si tenemos en cuenta que con el cambio climático los periodos secos serán cada vez más largos e intensos.
    Sin embargo, en tiempos de escasez de lluvias como los que atravesamos, es un tema recurrente culpar de la falta de precipitaciones a supuestas avionetas antilluvia. No faltan personas que miran al cielo y sorprenden estelas dibujadas entre las nubes en días encapotados que no dejan ni una sola de agua. Incluso existen asociaciones cuya finalidad es combatir a esos presuntos agentes encargados de disolver nubes o sembrar el aire de sustancias dispersadas para “fumigarnos”. Es la vieja teoría de la conspiración de los “chemtrails” o estelas químicas.
    ¿Qué hay de cierto en ella? ¿Puede una avioneta o muchas hacer desaparecer una nube que contiene cientos de miles de toneladas de agua? ¿O por el contrario, se puede intensificar la precipitación dispersando yoduro de plata en las nubes? ¿Qué consecuencias tienen esas estelas sobre el medio ambiente? Respondemos a estas y otras preguntas hoy, en Hora Verde, con un especialista, el científico Juan Esteban Palenzuela -licenciado en Física y en Ciencias y Técnicas Estadísticas, además de meteorólogo del Estado desde 1991 y, en la actualidad, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Región de Murcia.

  • Cada año se producen 100.000 millones de prendas en el mundo y como media las usamos 7 veces antes de desecharlas. En la industria de la moda, el fast fashion conlleva un modelo de producción lineal, donde la ropa está diseñada para ser comprada, usada y desechada impactando muy negativamente en el planeta.
    Hacer un único par de vaqueros, por ejemplo, requiere 7.500 litros de agua. Esto es especialmente grave ante la situación de sequía que atravesamos, y cuando los expertos y estudios alertan de que los acuíferos del mundo se están secando a un ritmo muy acelerado.
    El volumen de residuos textiles posconsumo en España es de 900.000 toneladas anuales, de las cuales sólo son recogidas de manera selectiva el 12%. Gran parte de estos residuos acaban en vertederos que emiten gases muy potentes cuando se están descomponiendo los productos y eso incide directamente en el cambio climático.
    Ante este problema, y ayudados de las nuevas tecnologías, la innovación y la investigación, han surgido empresas y plataformas que apuestan por la sostenibilidad en el sector textil, a la vez que por proveer prendas atractivas, duraderas y cómodas 100% hechas en España. Tal es el caso de Canussa o Sepiia, así como del servicio de armario circular Ecodicta, que a través del alquiler busca alargar al máximo la vida útil de las prendas para reducir la necesidad de comprar por comprar, y por ende la producción desenfrenada.
    Hoy, en Hora Verde, hablamos de moda sostenible con Raúl González; CEO de Ecodicta, María Cano; CEO de Canussa y Fede Sainz de Robles; CEO de Seppia.

  • Los ecosistemas y la biodiversidad son, en mayor o menor medida, el sustento de todas las actividades económicas. En concreto, se estima que el 40% del PIB mundial depende directamente de la biodiversidad y que el 60% restante sería imposible sin una naturaleza conservada, que pudiese proveer de los servicios ecosistémicos necesarios. Como consecuencia, su degradación afecta negativamente a la economía, como lo demuestra por ejemplo la actual situación de sequía. Por tanto, la protección y restauración del llamado capital natural, de nuestro mar, bosques, ríos, suelo, y biodiversidad, es una fuente de riqueza y de creación de empleo. En este contexto, cada vez tiene mayor peso la economía de impacto, un enfoque empresarial que busca generar un impacto social y ambiental positivo, además de obtener beneficios económicos. . 
    Un sector en el que emerge Nactiva, una plataforma colectiva nacida con el objetivo de proteger y regenerar el capital natural del Mediterráneo. El proyecto reúne a una amplia variedad de actores económicos y sociales (empresas, expertos técnicos, académicos e instituciones) para generar un impacto transformador en toda la región mediterránea y dar así nueva solución a la urgencia que impone el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, generando además impacto económico y social. 
    La plataforma está liderada por Joan Cabezas, CEO de Nactiva, y cuenta con socios como la Fundación Ship2b, referente en economía de impacto, cuya directora general es Clara Navarro. Hablamos con ellos hoy aquí, en Hora Verde. Una charla muy pero que muy interesante.

  • Una vez más, óceanos y mares sufren un desastre ecológico por culpa del plástico que se vierte a toneladas sobre los mismos. A Galicia y las costas del norte de España están llegando millones de pellets de plástico, como bolitas del tamaño de granos de arroz con los que se fabrican envases y diferentes productos. Una catástrofe natural que comenzó el pasado 8 de diciembre cuando el buque Toconao, con bandera de Liberia, perdió 6 contenedores a la altura de Viana do Castelo, aún en aguas portuguesas. Uno de esos contenedores llevaba 25.000 kilos de pellets plásticos en sacos procedentes de la empresa Bedeko Europe, con sede en Polonia.
    Este vertido es sólo la punta de un iceberg de plástico que ahoga a los océanos del mundo, convertidos en autopistas de mercancías.
    Según estimaciones plasmadas en el memorando de la Comisión Europea para legislar alrededor de estos vertidos, en 2018, la industria “pierde” cada año unas 160.000 toneladas de pellets de plástico en la UE. Estos pellets de plástico presentan indicios claros de toxicidad“ y “no son biodegradables“. Algo que constatan y alertan los expertos por sus peligros y consecuencias sobre la vida marina, la salud de aves y peces, y también de los seres humanos en la cadena alimentaria.
    Una realidad que hace patente la necesidad de tener unos protocolos claros de actuación ante estos desastres. Además de una normativa acorde al problema, se precisa educación, prevención y sanción.
    Hoy, en Hora Verde, hablamos de esta "marea de plástico" con Manoel Santos, portavoz de Greenpeace en Galicia.

  • La presencia del teletrabajo es habitual en la mayoría de las empresas a nivel internacional. Desde la pandemia de la COVID-19, la implementación de este método de trabajo es común, ofreciendo la posibilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo gracias a internet. Además de la flexibilidad horaria, o la conciliación de la vida familiar y laboral, el teletrabajo cuenta con importantes ventajas también para el medio ambiente como la reducción de emisiones a la atmósfera al evitarse los desplazamientos a la oficina, y un menor consumo de energía y de materias primas como por ejemplo el papel.
    Normalizar el teletrabajo, apuntan los expertos, contribuiría a reducir la huella de carbono. Un 40% de teletrabajo (y por tanto un 60% de presencialidad) supondría tres millones de toneladas de emisiones menos al año.
    Pero, ¿es el teletrabajo la opción laboral más verde y respetuosa con el planeta? ¿Tenemos las condiciones adecuadas para extender esta modalidad a la mayor parte de las empresas? Hoy, en Hora Verde, analizamos la situación actual, los factores que entran en juego y las perspectivas de futuro en torno al teletrabajo con Ruben Montesinos, Mentor y formador en Employer Branding, Recursos Humanos y Marca Personal y Speaker internacional.

  • El color verde siempre se suele relacionar con la ecología, el medio ambiente y la sostenibilidad. Lógicamente de ahí viene el nombre de este podcast, Hora Verde. Pero además es una de las señas de identidad del Real Betis Balompié. Un color que junto con el blanco forman la camiseta de este equipo andaluz que cuenta por cientos de miles sus fans, tanto en España como en el resto del mundo. Pero esta apuesta “todo al verde” va más allá de la camiseta, es una filosofía de club. El equipo bético es el club más sostenible de España y el segundo de Europa gracias a su plataforma “Forever Green”, que ha cumplido su tercer año de existencia, y a través de la que se han desarrollado más de 117 acciones. Entre ellas se encuentran limpiezas de espacios naturales, reciclaje, la promoción de la movilidad sostenible, e incluso el club se ha convertido en un equipo neutro en carbono.
    No está solo el Betis en esta tarea, ya que numerosas entidades, empresas y clubes se han sumado a la iniciativa. Entre ellos el campeón de la Primera División de Baloncesto mexicana, Abejas de León.
    Precisamente hablamos hoy en una tertulia bastante amena e interesante sobre deporte y sostenibilidad, a un lado y al otro del charco, con Rocío Ruiz-Berdejo, responsable de Promociones y Marketing de Secciones del Real Betis Balompié, y Manuel Lozano, director general del club Abejas de León de México.

  • Todas las personas necesitamos consumir bienes y servicios para nuestra vida diaria. El problema es cuando hacemos consumos excesivos e innecesarios. A eso se le llama consumismo y es la causa de más del 60% de todas las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), según diversos estudios de universidades estadounidenses.
    Debemos transformar nuestros hábitos de consumo bajo la premisa de consumir menos y mejor. Para ello, podemos optar por el consumo local, así como evitar comprar nuevos productos mediante la reutilización, reparación, renovación o intercambio de lo que ya tenemos a nuestro alcance.
    La mejor manera de reinventar tu consumo se denomina consumo responsable o consciente, y en tiempos en que todo está al alcance de la mano, concretamente en tu teléfono móvil, cada vez más españoles fomentan el uso de plataformas colaborativas y el consumo responsable. Así, ⁠BlaBlaCar⁠, ⁠Milanuncios⁠ y ⁠Too Good To Go⁠ se han unido por primera vez para analizar los datos de sus más de 8, 14,6 y 6,5 millones de usuarios, respectivamente, con el objetivo de descubrir cuáles son las ciudades de España que más apuestan por la economía circular.
    Para ello, se ha tenido en cuenta la variable de asientos ofrecidos en BlaBlaCar, los nuevos anuncios publicados en Milanuncios y los packs de comida salvados en Too Good To Go con respecto a la población de cada urbe. Como resultado de este análisis, Granada se posiciona como la ciudad española de más de 200.000 habitantes con mayor consumo responsable, y Jaén entre las de menos de 200.000.
    Hoy, en Hora Verde, reunimos a portavoces de las tres compañías, que apuestan por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en términos de movilidad, consumo y alimentación, para analizar estos datos y profundizar en cómo estas plataformas colaborativas están ayudando a inculcar entre la población hábitos de consumo más responsables.

  • Uno de los elementos que los expertos apuntan a su relevancia para conseguir frenar el cambio climático y cumplir los objetivos europeos de descarbonización es el hidrógeno verde. Obtenido mediante el uso de energías renovables, como la solar o la eólica, en un proceso basado en la electrólisis del agua consiguiendo separar y almacenar el hidrógeno y el oxígeno. El primero es usado como combustible, mientras que el oxígeno se puede liberar o utilizar para otros fines como el uso medicinal en hospitales.
    En este contexto, el hospital Viamed San José de Alcantarilla (Murcia) tiene el el mérito de ser el primer hospital en Europa que implementa una planta de hidrógeno verde. Un gas que será usado, entre otros, como energía para el agua caliente y calefacción del hospital a través de la primera caldera de estas características en Europa, aportada por la compañía Baxi.
    Al mismo tiempo, la propia planta se encarga de producir de forma autónoma oxígeno limpio con una pureza del 99% que será utilizado en el hospital como medicinal, con lo que potencia el autoconsumo y garantiza la seguridad de producción y almacenamiento del oxígeno en cualquier situación de alerta sanitaria por enfermedades respiratorias, como en el caso del COVID19. Y se disminuye de manera drástica la huella de carbono de todo el proceso industrial y de transporte del gas medicinal.
    Hoy hablamos de este proyecto que ya es una realidad con Ignacio Narváez; Director de Ingeniería e Inversiones de Viamed Salud, y Javier Botella; Director Gerente del Hospital Viamed San José.

  • El 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático con el objetivo de concienciar acerca de esta problemática global.
    El planeta sigue calentándose a un ritmo acelerado debido a la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero por la actividad humana y los efectos son evidentes y muy perjudiciales tanto en el medio ambiente como en la salud de las personas.
    Los científicos recalcan la necesidad de tomar medidas para mitigar sus efectos y para adaptarse al cambio climático.
    Una problemática que cada vez copa más titulares en los distintos medios de comunicación y redes sociales, pero que es necesario conocer y comprender en profundidad, no sólo sus impactos sino sus causas y sus soluciones. Y hacerlo a partir de fuentes y de voces contrastadas por la investigación científica y de iniciativas que hagan partícipes a los propios ciudadanos y agentes de cambio.
    En este sentido, hoy en Hora Verde analizamos la situación con Julen Rekondo, técnico, asesor y divulgador en temas relacionados con el medio ambiente, la sostenibilidad y la información ambiental desde hace más de 30 años. Premio Nacional de Medio Ambiente 1998 y colaborador habitual en diversos medios de comunicación.
    Y conoceremos la iniciativa “El Mural del Clima”, una asociación que ya ha sensibilizado a 1.300.000 personas de 150 países sobre el cambio climático y los elementos que lo forman mediante talleres de divulgación científica lúdicos y participativos, basados en los informes del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) y la inteligencia colectiva. Nos habla del proyecto Ségolène Daval Frerot, coordinadora en España, Formadora y Facilitadora de "El Mural del Clima" (https://climatefresk.org/es-es/).

  • Somos lo que comemos, así que debemos elegir bien el tipo de alimentos que componen nuestra dieta, y por tanto los productos que echamos al carro de la compra cuando vamos al supermercado.
    El pasado lunes día 16 de octubre se celebró un año más el “Día internacional de la alimentación”, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y bajo el lema es: "El agua es vida, el agua nutre. No dejar a nadie atrás". Un recurso esencial para la vida en la Tierra, pero agotable si no hacemos una buena gestión de su uso. Este precisamente es uno de los objetivos de la producción ecológica de los alimentos, que contribuye a hacer frente al desafío global del cambio climático, ya que contribuye con procedimientos y técnicas naturales, el respeto hacia los animales, la preservación del medio ambiente y la protección de la salud.
    Un 11 % de la superficie agraria útil de España se cultiva en ecológico. De esta forma, el país se sitúa entre los 10 principales productores ecológicos por superficie, tanto de la UE como del mundo.
    Esta semana hemos querido conocer más de cerca el interesante y extenso mundo de la alimentación ecológica. Hablamos del proyecto “Comunica que alimenta” de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) con Marta Jiménez, profesional que está tras la comunicación del mismo.
    Además, María Dolores Raigón, Doctora en Ingeniería Agrónoma y catedrática en la UPV, y vicepresidenta de la SEAE, nos presenta en profundidad su libro “Manual de la nutrición ecológica: de la molécula al plato”, obra que parte de datos científicos para explicar por qué esta alimentación más sostenible es el futuro para la protección del planeta y de la salud de las personas. Y también vemos como trasladar esos datos a nuestra mesa, con David López Carreño, chef y propietario del prestigioso restaurante murciano “local de ensayo”, incluido en la Guía Repsol y recomendado por la Guía Michelin, y que ha llevado esa propuesta científica a su filosofía de trabajo introduciendo los alimentos ecológicos de forma habitual en su cocina.

  • El rápido avance de las tecnologías digitales ha acelerado la construcción de cientos de centros de datos en todo el planeta. En estos emplazamientos físicos, donde se alojan ordenadores, redes y equipos de TI, se almacenan, comparten y administran datos críticos que permiten el funcionamiento diario de empresas y consumidores. Las proyecciones estiman que la cantidad total de datos consumidos a nivel mundial aumentará rápidamente. Si en 2020 se alcanzaron los 64,2 zettabytes (medida de capacidad de almacenamiento digital), en 2025 la cifra podría triplicarse. Además este 2023, unos 5.300 millones de personas tendrán acceso a internet y cerca de 29.300 millones de dispositivos estarán conectados con velocidades de acceso que aumentarán a un promedio de 110 Mbps.
    Estos avances en materia de digitalización no supondrían problema alguno si no fuera por la gran cantidad de energía que los centros de datos necesitan para evitar el sobrecalentamiento de sus instalaciones y funcionar correctamente. Los servidores y equipos alojados en estos emplazamientos se han convertido en auténticos devoradores de energía -y también de agua y de distintos tipos de metales y recursos finitos, en definitiva-, además de en grandes emisores de carbono a nivel mundial. La tecnología de la información y las comunicaciones consume entre un 5% y un 9% de la electricidad producida en el mundo. Solamente en la Unión Europea, los centros de datos son responsables por sí solos del 2,7% de la demanda de electricidad. Este elevado consumo de energía hace que estos espacios físicos representen hasta un 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, cantidad comparable a la que emite la industria de la aviación. 
    Una de las soluciones que se está implementando cada vez con más fuerza para intentar amortiguar su elevado consumo energético es el uso de energías renovables. Además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de estos espacios, las fuentes renovables protegen de la volatilidad de los precios de la energía y reducen su impacto ambiental, de ahí que los principales operadores de centros de datos como Amazon, Microsoft, Meta y Google, lideren la adquisición corporativa de energía renovable.
    Los últimos estudios revelan que una de las mejores formas de afrontar el desafío de la descarbonización de los centros de datos es trasladar parte de sus cargas de trabajo o todas ellas a la nube, todo un desafío que requiere una adecuada planificación.
    Hoy, en Hora Verde, hablamos sobre la "nube" y sobre servicios y herramientas digitales que pueden ayudar a combatir el cambio climático y a cuidar de la salud de las personas, con Javier Martínez, Director de Ingeniería de Google Cloud para España y Portugal.

  • Según los informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) los primeros 30 cm del suelo del planeta contienen prácticamente el doble de carbono que el que existe en toda la atmósfera. Después de los océanos, el suelo es el segundo sumidero de carbono natural más grande, y sobrepasa la capacidad de los bosques y otra vegetación para capturar dióxido de carbono del aire (CO2). Estos hechos nos recuerdan la importancia de tener unos suelos sanos, no sólo para la producción de alimentos, sino también para ayudarnos a impedir los peores efectos del cambio climático. Y en definitiva, para nuestra salud. Los descensos continuos de la humedad del suelo pueden aumentar la necesidad de irrigación en la agricultura y provocar rendimientos más reducidos e incluso la desertificación, con posibles repercusiones drásticas sobre la producción de alimentos. Restaurar los ecosistemas y mejorar la calidad del suelo podría ser una medida muy rentable en cuanto a la acción climática y la salud de las personas, y cuanto mejor comprendamos las dinámicas entre el suelo, la tierra y el clima, más posibilidades tendremos de diseñar y ejecutar soluciones sostenibles. Hoy, en Hora Verde, tratamos el tema de forma cercana y didáctica con Marta Santafé Martínez, Geóloga Medio Ambiental e Hidrogeóloga, consultora especialista en Agua y Medio Ambiente con más de 2 décadas de experiencia y "LinkedInTopVoice".