Avsnitt

  • En el París de principios del siglo XX, Gertrude Stein fue mucho más que una escritora: fue la anfitriona de los artistas y escritores que definieron la vanguardia. Este episodio explora su vida desde sus años en Estados Unidos hasta su llegada a París, donde su apartamento en la rue de Fleurus se convirtió en el centro de la modernidad artística. Stein, conocida por su estilo literario experimental y su relación de casi 40 años con Alice B. Toklas, desafió las convenciones literarias y sociales de su tiempo. Analizamos cómo su obra, desde Tres vidas hasta Tender Buttons, rompió con las estructuras narrativas tradicionales, y cómo su mecenazgo fue clave en el éxito de figuras como Picasso y Hemingway. Una pionera del modernismo literario y del amor entre mujeres, Stein dejó una huella imborrable en la historia cultural del siglo XX.

    Las musiquitas, aquí: https://open.spotify.com/playlist/4j1Gl0KfgZxNHWmAMFECvf?si=de1ab7f7ee9f4d23

  • Luchino Visconti, el director aristócrata que abrazó el comunismo, es el protagonista de este episodio. Exploramos cómo su linaje noble en Milán influyó en su obsesión por la belleza y la decadencia, mientras su compromiso político con el comunismo impregnaba su cine con una mirada crítica sobre la lucha de clases. Desde su primer éxito con Ossessione hasta su grandiosa adaptación de El Gatopardo, Visconti creó un cine que retrataba el fin de las aristocracias y el surgimiento de nuevos órdenes sociales. También hablamos de su relación con el actor Helmut Berger, su muso y amante, y cómo su vida personal se entrelazó con su arte. Visconti es recordado por su perfeccionismo, su pasión por la ópera, y sus obras que mezclaban lo sublime con lo trágico.

    Playlist del episodio: https://open.spotify.com/playlist/0YFyALfrqEJSIc4jfRzhle?si=b4a8ae9458434733

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • En este episodio nos adentramos en la vida de Frida Kahlo, una de las artistas más emblemáticas de México y del siglo XX. Desde su infancia marcada por la enfermedad hasta el accidente de autobús que transformó su vida y su arte, exploramos cómo el dolor físico y emocional definió su obra. Hablamos de su matrimonio tumultuoso con Diego Rivera, su relación con mujeres como Chavela Vargas, y su pasión por la política y la revolución. También analizamos su conexión con el movimiento surrealista, aunque Frida siempre afirmaba que no pintaba sueños, sino su propia realidad. Descubrimos su lucha por la identidad, la representación de la mujer y el mestizaje en su arte, y cómo su legado ha sido reivindicado por los movimientos feministas y queer. Frida Kahlo, con sus autorretratos cargados de simbolismo, se presenta como un ícono de resistencia ante las adversidades y una defensora del arte como catarsis.

    La playlist de este episodio: https://open.spotify.com/playlist/7w1ZXj5oxv9x9mhE7r0pAV?si=a67faacd720e4d11

  • Roger Casement lo tenía todo, y no me refiero a lo guapísimo que era el hombre, sino a que era un diplomático al servicio de Inglaterra pero en contra de esta cuando se convirtió en nacionalista irlandés, y ademas fue uno de los primeros activistas por los derechos humanos en África y en Latinoamérica, inspirando a genios como Conan Doyle o Mark Twain, y también era homosexual, y eso es lo que acabó con su reputación intachable; eso y que le condenaron a muerte por alta traición los ingleses... en fin, un superpersonaje.

    Las músicas de este episodio, aquí: https://open.spotify.com/playlist/1ATDiIumKYlBryeAJrpM1t?si=d2b421890d6d43ea

  • En este episodio de "Grandes Maricas de la Historia", nos sumergimos en la enigmática vida de Patricia Highsmith, una de las autoras más influyentes del suspense psicológico del siglo XX. Conocida por sus obras maestras como Strangers on a Train y la icónica serie de Tom Ripley, Highsmith no solo dejó una marca indeleble en la literatura, sino que también vivió una vida personal llena de complejidades y desafíos.

    Repasamos su difícil relación con su madre y el ambiente conservador de su infancia moldearon su visión del amor y las relaciones humanas, su mudanza a Nueva York, donde Patricia descubrió su verdadera identidad sexual en una sociedad profundamente homofóbica y este conflicto interno y la necesidad de ocultar su orientación influenciaron profundamente su escritura, dando vida a personajes moralmente ambiguos y tramas llenas de suspense y dilemas éticos.

    La playlist de este episodio: https://open.spotify.com/playlist/5c7m7hNclEilrX2ZrezYuL?si=84648fc7b49c4447

  • ¡Llega la quinta temporada!

    En el episodio de hoy, exploramos la fascinante vida de Giovanni Pico della Mirandola, uno de los filósofos más emblemáticos del Renacimiento italiano. Nacido en 1463 en Mirandola, Italia, Pico provenía de una noble familia que le brindó una educación esmerada en latín, griego y filosofía clásica.

    Pico es célebre por su obra "Discurso sobre la dignidad del hombre", una defensa apasionada del potencial humano y la libertad intelectual, que se convirtió en un hito del humanismo renacentista. Además de su legado filosófico, la vida personal de Pico estuvo marcada por profundas amistades con figuras como el poeta Angelo Poliziano, relaciones que muchos historiadores interpretan como indicativas de su homosexualidad, y lo demás, está dentro, así que ha escucharlo y a compartirlo!

    La playlist del episodio: https://open.spotify.com/playlist/6BZX9kUXJ3gJ8nGTMDIFRL?si=e58f84edba464840

  • En este cuarto episodio y último sobre el monográfico dedicado al arte y la visibilidad del colectivo LGTBI+, exploramos cómo la televisión y la cultura pop han jugado un papel crucial en la visibilidad y aceptación de las personas LGTBI+.

    Empezamos con una retrospectiva desde las primeras apariciones de personajes LGTBI+ en sit-coms de los años 80, como "Las Chicas de Oro" y "Dinastía". Seguimos con los 90, destacando momentos históricos como la salida del armario de Ellen DeGeneres en su sit-com "Ellen", y el impacto cultural de "Will & Grace".

    En los 2000, series como "Queer as Folk" y "The L Word" pusieron a personajes LGTBI+ en el centro de la narrativa, explorando sus vidas con una franqueza sin precedentes. En la década de 2010, shows como "Glee", "Orange Is the New Black", "Transparent" y "Pose" ampliaron la diversidad y profundidad de las historias LGTBI+ en la televisión.

    También analizamos el impacto de realities como "RuPaul's Drag Race" y "Queer Eye", que llevaron las experiencias LGTBI+ al mainstream, fomentando la empatía y desafiando estereotipos.

    Y con esto y un bizcocho, nos vemos en octubre! Ah, y la playlist de esta semana: https://open.spotify.com/playlist/093Dl6DLWOl6RemJk4dd1T?si=90a1bc2b298d44f6

  • Hoy vamos a hablar de la música como lenguaje universal y su papel fundamental en la visibilidad y representación del colectivo LGTBI+. La música ha sido una herramienta poderosa para expresar identidades y deseos que la sociedad ha intentado silenciar.

    Exploramos cómo artistas como Freddie Mercury, Sylvester, Elton John, Madonna y George Michael han utilizado su música para desafiar normas sociales y celebrar la diversidad. Desde los vibrantes clubes nocturnos de los años setenta hasta los himnos pop contemporáneos, estos músicos han roto barreras y creado canciones que resonaban profundamente con las experiencias LGTBI+.

    El surgimiento de géneros como el disco y el house, liderado por figuras prominentes del colectivo, proporcionó una banda sonora para la liberación sexual y la lucha por la igualdad de derechos. Además, la música ha jugado un papel crucial en la protesta y la resistencia, con himnos que desafían la homofobia y la transfobia.

    Acompáñanos mientras nos sumergimos en la vida y obra de estos músicos y cómo sus contribuciones han ayudado a la visibilidad y aceptación del colectivo LGTBI+.

    Las músicas, aquí: https://open.spotify.com/playlist/0wzwwkAiEYdH3btMq86rDV?si=72899bffa5bb4ad2

  • En este episodio, exploramos el cine y su impacto en la visibilidad LGTBI+, destacando a cineastas que han desafiado estereotipos y normalizado identidades queer. Analizamos las contribuciones de Pedro Almodóvar y Luchino Visconti, dos directores icónicos en la representación LGTBI+.

    Pedro Almodóvar, con su estilo único, ha utilizado colores vibrantes y personajes excéntricos para explorar la sexualidad y la identidad. Obras como La ley del deseo (1987) y Todo sobre mi madre (1999) han sido fundamentales en la visibilidad LGTBI+ en España y globalmente. Su trabajo desafía normas sociales y celebra las identidades queer.

    Luchino Visconti, con películas como Muerte en Venecia (1971), aborda la homosexualidad y la obsesión con una profundidad emocional. Su representación artística de temas LGTBI+ ha influido en generaciones de cineastas y ha contribuido a una mayor aceptación de la diversidad sexual en el arte.

    El cine sigue siendo una herramienta poderosa para el cambio social, promoviendo la empatía y la aceptación. Continuar apoyando narrativas diversas y cineastas inclusivos es crucial para reflejar auténticamente la experiencia humana en todas sus formas.

    Las músicas de esta semana: https://open.spotify.com/playlist/4jcQ1vNFfauIEgpZG1PW7o?si=c97269fe4c684e27

  • En este episodio del podcast, exploramos la visibilidad LGTBI+ en la literatura, destacando cómo diversos escritores han contribuido a la representación y normalización de las identidades queer a lo largo del tiempo. Comenzamos con Oscar Wilde, cuyo estilo y vida personal desafiarían las convenciones de la época victoriana, influyendo en la percepción pública de la homosexualidad. Continuamos con Virginia Woolf, cuya obra "Orlando" aborda la fluidez de género y la bisexualidad, inspirada en su relación con Vita Sackville-West. También analizamos la obra de James Baldwin, especialmente "Giovanni’s Room", que enfrenta directamente los temas de raza y sexualidad en una época de gran represión social.

    Además de estos autores, examinamos cómo la literatura ha servido como refugio y plataforma para la comunidad LGTBI+, ofreciendo narrativas que cuestionan y expanden los límites de la identidad y el deseo. El episodio también incluye una reflexión sobre la evolución de la representación LGTBI+ en la literatura contemporánea y su impacto en la visibilidad y aceptación social.

    La playlist de esta entrega: https://open.spotify.com/playlist/6Sw7nod7YxNS6eU0LzbflB?si=0045182b11e64018

  • En este episodio de "Grandes Maricas de la Historia", exploramos la vida del icónico bailarín de ballet, Rudolf Nureyev. Desde su nacimiento en un tren transiberiano en 1938 hasta convertirse en una superestrella internacional, Nureyev rompió moldes y desafió expectativas.
    A los 17 años, Nureyev ingresó en la Academia Vagánova en Leningrado, donde se graduó y se unió al Ballet Kírov, donde rápidamente ascendió a solista. Sin embargo, su comportamiento rebelde y su orientación sexual lo pusieron en conflicto con las autoridades soviéticas. Durante una gira en París en 1961, Nureyev desertó al Occidente, convirtiéndose en un símbolo de la libertad artística y personal durante la Guerra Fría.
    Amantes? Pues muchos, y amores también, y la lista de música de esta semana, aquí: https://open.spotify.com/playlist/5AaJxQSpP11Spsk2vPpsG2?si=f0807f9aee674936

  • Bienvenidos al episodio de hoy, dedicado a la vida y legado de una de las figuras más icónicas del teatro del siglo XX: Eva Le Gallienne.

    Nacida el 11 de enero de 1899 en Londres, Eva creció en un ambiente artístico, siendo hija del poeta Richard Le Gallienne y la periodista Julie Norregard. Desde joven, mostró una inclinación natural hacia el teatro, lo que la llevó a mudarse a Nueva York en 1915. Allí, rápidamente se destacó en Broadway por su versatilidad y talento.

    En 1926, Eva fundó el Civic Repertory Theatre en Nueva York, un espacio dedicado a producir obras clásicas a precios asequibles. Aquí, dejó una marca indeleble con su producción de Peter Pan en 1928, donde no solo interpretó al personaje principal, sino que también dirigió y produjo la obra. Esta producción fue pionera en el uso de efectos especiales, lo que la convirtió en un hito en la historia del teatro estadounidense.

    Eva no solo brilló en el teatro, sino que también tuvo una destacada carrera en el cine y la televisión. Su actuación en "Resurrection" (1980) le valió una nominación al Premio de la Academia, demostrando su versatilidad como artista. A lo largo de su vida, Eva mantuvo relaciones personales y profesionales con figuras prominentes como Alla Nazimova y Mercedes de Acosta, y vivió abiertamente como lesbiana en una época de gran prejuicio, convirtiéndose en una pionera y defensora de los derechos LGBTQ+.

    A pesar de los desafíos, incluida la clausura del Civic Repertory Theatre, Eva continuó su carrera con éxito y fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes en 1986. Falleció el 3 de junio de 1991 en Weston, Connecticut, dejando un legado duradero en el mundo del teatro.

    La playlist está aquí: https://open.spotify.com/playlist/72Qw5YppBwnA19HNu6V0WS?si=0b60fd870fa047f9

    Y la grabación de Peter Pan, aquí: https://open.spotify.com/intl-es/track/2ECzUYDGzv5QjckHHBWQX8?si=cc05b7dd3f5e41b6

  • Yukio Mishima, cuyo verdadero nombre era Kimitake Hiraoka, nació en 1925 y es una de las figuras literarias más destacadas de Japón del siglo XX. Desde joven, Mishima desarrolló un profundo interés por la literatura y el teatro, influenciado por autores europeos como Jean Cocteau, Oscar Wilde y Friedrich Nietzsche, así como por los clásicos japoneses .

    Mishima se adentró en el mundo literario bajo su famoso pseudónimo para evadir la desaprobación paterna, publicando su primera obra en 1944. Su novela "Confesiones de una Máscara" de 1949, es un relato semi-autobiográfico que explora la vida de un joven homosexual en la posguerra japonesa, mostrando la lucha por encajar en una sociedad que no acepta su orientación sexual .

    Además de su prolífica carrera literaria, Mishima fue conocido por su fuerte nacionalismo y por sus esfuerzos por preservar el Japón tradicional frente a la occidentalización posbélica. Esto lo llevó a formar un ejército privado en 1968, conocido como Tate no Kai (Sociedad del Escudo), con el cual intentó un golpe de estado en 1970 para restaurar el poder imperial, culminando en su suicidio ritual siguiendo la tradición samurái del seppuku .

    A pesar de sus tendencias conservadoras y su matrimonio con Yoko Sugiyama, con quien tuvo dos hijos, Mishima tuvo relaciones homosexuales a lo largo de su vida. Esto es especialmente relevante dado que la homosexualidad en Japón durante su tiempo era un tema tabú, y el mantenimiento de la apariencia pública era crucial, como evidencian los esfuerzos de su esposa por censurar cualquier discusión pública sobre su orientación sexual tras su muerte .

    Ahora varias cositas, amigos. Primero, las biografías que no os debéis perder de Mishima:
    1. Stokes, Henry Scott. "The Life and Death of Yukio Mishima". Farrar, Straus and Giroux, 1974.
    2. Nathan, John. "Mishima: A Biography". Little, Brown and Company, 1974.
    3. Inose, Naoki, and Hiroaki Sato. "Persona: A Biography of Yukio Mishima". Stone Bridge Press, 2012.
    4. Yourcenar, Marguerite. "Mishima: A Vision of the Void". Farrar, Straus and Giroux, 1981.

    Segundo, la playlist de esta semana: https://open.spotify.com/playlist/2nu9PcQVYwC3Dpf4ZV9Xpy?si=72ce1c6cc8ce42cd

    Y, para terminar, el vínculo a la entrevista en Página|12: https://www.pagina12.com.ar/736006-entrevista-a-alvaro-j-sanjuan-creador-del-podcast-grandes-ma

  • Las "Señoritas de Llangollen", Eleanor Butler y Sarah Ponsonby, fueron dos mujeres irlandesas que, en el siglo XVIII, desafiaron las convenciones sociales de su tiempo al decidir vivir juntas en Llangollen, Gales, lejos de las expectativas tradicionales de matrimonio y vida doméstica prescritas para las mujeres de su estatus.

    Ambas mujeres se encontraron y formaron un profundo lazo basado en intereses intelectuales compartidos y un deseo mutuo de independencia, vamos, que se enamoraron y querían vivir juntas. A pesar de los intentos de sus familias de casarlas adecuadamente, ambas rechazaron múltiples propuestas matrimoniales y, en 1778, planearon y ejecutaron su famosa fuga a Gales.

    A menudo descrita como una "amistad romántica", su convivencia desafió las narrativas convencionales sobre las relaciones entre mujeres de su tiempo. La pareja también es considerada un temprano ejemplo de relación queer, viviendo abiertamente juntas en una época en que tales relaciones eran socialmente inaceptables.

    Las músicas de este episodio las podréis encontrar aquí: https://open.spotify.com/playlist/68AbQAGC5XJVItUtKJdWDC?si=4e51163a1b134674

  • Herman Melville, famoso por su obra Moby-Dick, es una figura clave de la literatura del siglo XIX, especialmente por incorporar subtextos homoeróticos en sus narrativas, como en las relaciones entre Ishmael y Queequeg en Moby Dick, que sugieren una conexión íntima y compleja más allá de la amistad convencional. Esta interpretación se ve reforzada por la relación personal y literaria de Melville con Nathaniel Hawthorne, a quien dedicó Moby Dick. La correspondencia entre ambos revela una profunda admiración y una fascinación romántica de Melville hacia Hawthorne, aspectos que influyeron en la exploración de los lazos masculinos en su obra. Estos vínculos sugieren una crítica a las normas heteronormativas de la época y ofrecen una visión temprana de lo que más tarde se entendería como teoría queer, destacando la resistencia de Melville contra las rígidas normas sociales de su tiempo mediante la representación de relaciones entre hombres que desafían las concepciones contemporáneas de masculinidad y compañerismo.
    La playlist de Spotify de este episodio, aquí: https://open.spotify.com/playlist/2hKIFZhZhrJVX8Qg0ntjZH?si=7ea0162b447c48dc

  • Lo primero de todo, Great Queers of History, o sea, este mismo pódcast, pero en inglés, lo podéis encontrar aquí: https://open.spotify.com/show/2PcZ8QlxsDRp8tlSnu8JcO?si=125d450f849948e6

    Respecto a la protagonista de hoy, Emily Dickinson es conocida tanto por su singular vida como por su profunda obra poética. A pesar de su aislamiento voluntario, sus escritos revelan un mundo interior rico y apasionado, particularmente en lo que respecta a sus amistades íntimas y su amor por la literatura.

    La literatura, para Dickinson, no era solo un pasatiempo. Sus poemas, cargados de imágenes potentes y una sensibilidad única hacia la naturaleza y los estados internos, muestran una mente inquisitiva y profundamente reflexiva. La intensidad con que vivía su vida interior se refleja en la complejidad y la belleza de su obra, que sigue fascinando a lectores y críticos por igual.

    En el terreno de "camaradería", ya sabéis, Dickinson mantenía relaciones profundas y significativas, especialmente con dos mujeres: Susan Gilbert Dickinson y Kate Scott Turner. Susan, cuñada de Emily y vecina, fue una figura central en su vida, siendo destinataria de una extensa correspondencia que revela la profundidad de su conexión... vamos, que estaba coladísima por ella.

    Kate Scott Turner, por otro lado, apareció más tarde en la vida de Dickinson y añadió otra dimensión a su experiencia emocional, marcando otro ejemplo de cómo las conexiones personales profundas influían y se reflejaban en su poesía.

    En resumen, la vida de Emily Dickinson, aunque exteriormente tranquila y retirada, estaba interiormente llena de ricas relaciones y una profunda pasión por la literatura. Sus obras continúan siendo un testimonio de su vida interior, marcada por intensos vínculos amorosos y un amor inquebrantable por el arte de la poesía.

    https://open.spotify.com/playlist/2HGDUajCV8mT0AP7thwbMe?si=7bb8d7f5ee1f4a85

  • Julio II, alias "El Papa Guerrero" y no por blandir su espada precisamente en los campos de batalla del amor, llevó un pontificado que más bien parecía un capítulo perdido de Juego de Tronos versión Vaticano. Este sobrino de Sixto IV, que bien podría haber protagonizado su propia telenovela "Los Borgia: Vecinos y Rivales", ascendió al trono papal en 1503, dejando claro que lo suyo iba a ser todo menos aburrido. Entre abrir el telón para artistas del calibre de Miguel Ángel y Rafael, y colocar la primera piedra de la Basílica de San Pedro, Julio II tenía un agenda más apretada que la de un influencer en la semana de la moda.

    Julio, por muy Papa que fuera, no era precisamente un santo. Las crónicas de la época insinúan que tenía un gusto refinado y se rumorea que disfrutaba más de las compañías masculinas que de las audiencias generales, siendo un aficionado del pecado nefando – término de la época, por supuesto. Pero como buen líder eclesiástico que era, mantenía estas aventuras más en el ámbito del susurro que en el del sermón dominical.

    La playlist de esta semana es esta: https://open.spotify.com/playlist/5rFgQlW2HiF3fZQ7Xbmcjc?si=3105ed3507e04643

  • Amelio Robles Ávila fue una figura destacada en la Revolución Mexicana, reconocido como uno de los primeros individuos transgénero documentados en la historia de México. Nacido en 1889 como Amelia Robles, desde joven mostró inclinaciones hacia roles y vestimentas masculinas, una expresión de género que consolidó durante su participación en la revolución. Como combatiente, Robles adoptó la identidad masculina, ganándose el respeto y la admiración de sus compañeros y superiores por su valentía y habilidades en el combate. Se le conocía por su destreza con el rifle y el caballo, llegando a ser nombrado coronel por sus méritos militares. A lo largo de su vida, Amelio Robles vivió abiertamente como hombre, siendo aceptado por su comunidad y el gobierno mexicano, que le reconoció oficialmente su rango y derechos de veterano bajo su identidad masculina. Su historia es un testimonio temprano y significativo de la existencia y reconocimiento de personas transgénero en la historia latinoamericana.
    Ah! Y la playlist: https://open.spotify.com/playlist/5FZP4HKMZRkPhmvihWXQlS?si=ae27316d56444ea2

  • Jacobo I de Inglaterra, también conocido como Jacobo VI de Escocia, fue un monarca cuyo reinado abarcó desde 1567 en Escocia y desde 1603 en Inglaterra hasta su muerte en 1625. Su gobierno estuvo marcado por muchos asuntos, pero el que nos interesa aquí es que Jacobo desarrolló intensas "amistades" con varios hombres, incluidos Esmé Stuart, Robert Carr y George Villiers, duque de Buckingham.
    Los contemporáneos de Jacobo y crónicas de la época describen el comportamiento del rey con sus favoritos de maneras que hoy interpretaríamos como indicativos de una posible orientación homosexual... y no es que haya que interpretar mucho, es que eran amantes.
    La playlist de grandes éxitos de su época, aquí: https://open.spotify.com/playlist/6gCnhtVIyE0gM24Pygl5xJ?si=b7399623e1dd49c9

  • Marguerite Yourcenar (1903-1987) fue una escritora francesa, novelista, poeta y traductora. Fue la primera mujer elegida para la Academia Francesa, ocupando el asiento número 16 en 1980.

    Su vida personal estuvo marcada por su lesbianismo. En 1928, conoció a Grace Frick, una estadounidense con la que mantuvo una relación sentimental durante toda su vida. Frick se convirtió en su compañera, traductora y musa. Yourcenar nunca ocultó su orientación sexual, pero en una época en la que la homosexualidad era ilegal y socialmente inaceptable, mantuvo un perfil discreto.

    Su obra refleja su profunda inteligencia y sensibilidad. Sus novelas exploran temas como la historia, la filosofía, la mitología y la condición humana y la música que he usado para ilustrar este episodio está aquí: https://open.spotify.com/playlist/1UURgimI8D2IVuB0oomkoF?si=4aff62edfcf04276