Avsnitt
-
En este episodio de "En la Mente de un Ingeniero", nos sumergimos en el fascinante mundo de la ingeniería naval con Javier Molina, Director de Gestión en la Asociación (AINE) y en el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos.
Descubriremos su inspiradora trayectoria, desde sus inicios en la industria hasta su papel actual en la gestión de esta prestigiosa institución. Javier compartirá su visión sobre la importancia de los planes estratégicos y presupuestos en la ingeniería, así como el propósito y las metas del Colegio en la regulación y certificación de ingenieros navales y oceánicos.
Además, no te pierdas sus consejos para los jóvenes ingenieros y su pregunta sorprendente para mí. ¡Un episodio imperdible para los entusiastas de la ingeniería! -
¡Hoy celebramos un hito importante en "En la Mente de un Ingeniero"! ¡Nuestro episodio número 100 ya está aquí!
En esta ocasión, tengo el honor de entrevistar a Norberto Fioretino, un destacado ingeniero naval, para una conversación fascinante que explorará su trayectoria, su papel actual en la industria, y mucho más. Hemos dividido la entrevista en tres partes clave:
1. Inicios y trayectoria profesional, su rol actual y cómo llegó a SENER.
2. La rica historia naval de Argentina y las diferencias entre los astilleros de España y Argentina.
3. Un vistazo al mundo de la educación en el ITBA, las diferencias entre los sistemas educativos de España y Argentina, y qué implica obtener una maestría allí.
Esta entrevista es una oportunidad única para aprender sobre la ingeniería naval, la historia marítima de Argentina y las diferencias educativas entre dos países apasionados por este campo.
¡Espero que disfruten de este episodio tanto como yo disfruté grabándolo! No se lo pierdan y síganme para más contenido relacionado con la ingeniería y la tecnología. -
Saknas det avsnitt?
-
¡Bienvenidos a la tercera temporada de "En la Mente de un Ingeniero"! ️
Estoy emocionado de compartir con ustedes mi apasionante viaje mientras estudio mi último año de máster en Ingeniería Naval y Oceánica en el ITBA, en Buenos Aires, Argentina. Un viaje lleno de descubrimientos, diversidad cultural y oportunidades únicas.
Argentina y su rica historia naval son protagonistas en esta temporada, mientras exploramos los astilleros, las diferencias culturales entre España y Argentina, y cómo se forja una carrera internacional en ingeniería. Además, sumérgete en el mundo de la educación en el ITBA, descubriendo las peculiaridades de la formación académica en Sudamérica y las diferencias con Europa.
¡Pero eso no es todo! También he grabado un episodio introductorio para esta temporada, donde comparto mis experiencias en Argentina y mis emocionantes planes de viaje por Sudamérica.
Este año, no lanzaré episodios semanalmente, ya que quiero mantener la calidad del contenido que les ofrezco. Estaré publicando cada dos o tres semanas para asegurarme de que cada episodio sea una experiencia única.
Los invito a unirse a este emocionante viaje, a aprender conmigo sobre ingeniería naval, a explorar la historia marítima de Argentina y a descubrir las diferencias educativas entre dos continentes apasionados por la ingeniería. -
En esta ocasión, tuve el privilegio de charlar con mi amigo, Miguel Ferrer, un ingeniero naval que ha recorrido un apasionante camino en busca de su vocación. Originario de Valencia, Miguel decidió mudarse a Madrid para estudiar el grado en arquitectura naval, y desde entonces, su trayectoria ha sido una verdadera inspiración.
Durante nuestra charla, Miguel me compartió cómo de un mal momento, consiguió darle la vuelta y vivir una inolvidable estancia en Canarias, como parte del programa Sicue/Seneca.
Actualmente, Miguel, se encuentra terminando el máster habilitante en Cádiz, así que a falta de un par de universidades, se podría decir que se ha recorrido casi toda España estudiando navales.
Para mí, la historia de Miguel es un verdadero ejemplo de perseverancia y determinación al recorrer distintos lugares de España en busca de su lugar en la vida.
A nivel laboral, Miguel trabajó como marinero durante los veranos de la carrera, y nos refresca lo que ya Jaime Gil, en otra entrevista nos contó.
Miguel ha hecho diversas becas en distintas empresas, desde talleres más pequeños hasta llegar a la prestigiosa compañía Boluda, donde trabajó como inspector de remolcadores.
Actualmente, se encuentra en Gijón, trabajando en la oficina técnica de ARMON GIJON, donde nos cuenta, en que proyectos esta actualmente trabajando.
Gracias Miguel por haber participado en esta entrevista y por compartir conmigo y con todos tus experiencias y aprendizajes. Eres un amigo al que le tengo mucho cariño, y del espero, seguir aprendiendo y compartiendo experiencia.
Y también, gracias a vosotros, por estar otra semana más dandole al botón del play. Si os gusta el podcast, no dudéis en recomendarlo, suscribiros y dejar vuestros comentarios. -
Bienvenidos al episodio número 98 de "En la Mente de un Ingeniero". Hoy tenemos una entrevista muy especial con Carmen Galán, una ingeniera naval que ha encontrado su camino en el campo aeronáutico trabajando en Airbus en Toulouse.
En este episodio exploraremos cómo Carmen hizo la transición de la ingeniería naval a la ingeniería aeronáutica, demostrando que, a pesar de nuestros antecedentes académicos, siempre hay oportunidades para explorar otros sectores. Conversaremos sobre los desafíos y las similitudes entre ambos campos, y descubriremos cómo Carmen ha aplicado sus conocimientos navales en la industria aeroespacial.
Además, quiero aprovechar esta ocasión para recomendarles el nuevo podcast de Arturo Silva Campillo, profesor de nuestra escuela, titulado "Hablando de Estructuras". Este programa se adentra en el fascinante mundo de las estructuras, explorando su importancia en diversos campos de la ingeniería. Personalmente, he comenzado a escucharlo y puedo asegurarles que es más que interesante.
También queremos agradecer a todos ustedes por acompañarnos en este viaje. Estamos cerca de alcanzar los 100 episodios, y eso no hubiera sido posible sin su continuo apoyo. Gracias por seguir aquí, por sus comentarios y por ser parte de esta comunidad que comparte la pasión por la ingeniería.
Así que prepárense para sumergirse en un episodio lleno de aprendizaje, inspiración y descubrimientos. ¡Comencemos! -
Esta semana lanzó un episodio muy especial para mí, en el que entrevistó a los que han sido, dos de mis mentores más importantes en Bergé: Cristina G.Marín y Fernando Romero.
Este mismo lunes, acabé mi periodo de beca en Bergé como bróker de carga seca, y la verdad que no tengo más que palabras de agradecidimiento a todo el equipo, del que he aprendido un montón y del que me llevo recuerdos increíbles.
Cuando entrevisté a Dani descubrí un mundo apasionante y hoy, un año y casi medio más tarde, reafirmo mi interés en el shipping y negocio marítimo.
En la entrevista de hoy (y con algo más de experiencia) hablo con una ingeniera naval de la Escuela y con un abogado, para desegranar un poquito más la profesión y tratando de explicar al máximo, cual es el rol de un bróker en el sector marítimo.
Espero que la disfrutéis tanto como yo y gracias por estar otra semana más apoyando este pequeño proyecto que cada día está más cerca de los 100 episodios. -
¡Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast "En la Mente de un Ingeniero"!
En esta ocasión, tenemos una entrevista especial en la que Pablo, quien ya ha participado anteriormente en el podcast, se une a mí para entrevistar a José Luis Cercós, actualmente trabajando en CoreMarine.
Durante la entrevista, abordamos diversos temas, comenzando con una parte más técnica en la que discutimos sobre CFDs y SPH. Si estás interesado en profundizar en estos temas, te recomiendo revisar las entrevistas anteriores con Javier Calderón y Pablo.
En la segunda parte de la entrevista, nos centramos en otros temas igualmente fascinantes, como la demanda de respiradores durante la pandemia de COVID-19, la industria offshore y la ingeniería, así como la digitalización en este sector. Espero que encuentres esta entrevista sumamente interesante. Si te gusta este formato en el que traigo a un invitado especial para obtener una perspectiva más enriquecedora, no dudes en hacérmelo saber. -
En esta ocasión, tengo el privilegio de entrevistar a Pedro Soria, un ingeniero con una historia inspiradora. Pedro ha trabajado en reconocidas empresas de ingeniería, enfocándose principalmente en el campo eólico, como Siemens Gamesa. Sin embargo, su vida dio un giro cuando su hijo nació con una discapacidad. Ante esta situación, Pedro se planteó si podía hacer algo más significativo y decidido a marcar la diferencia, fundó junto a su esposa, quien también es ingeniera de caminos, la asociación sin ánimo de lucro "La Sonrisa de Guille".
La misión de La Sonrisa de Guille es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Para lograrlo, se enfocan en generar empleo adecuado, protegido y estable, utilizando las últimas tecnologías para adaptar los procesos a los trabajadores y aplicando las nuevas tecnologías al campo de la discapacidad. Además, ofrecen formación y reciclaje a trabajadores con discapacidad. Durante la entrevista, Pedro nos contará más sobre las actividades que realizan, como el modelismo industrial y la personalización de artículos promocionales.
No obstante, Pedro también compartirá las dificultades que enfrenta al dirigir una asociación sin ánimo de lucro y cómo ha superado los obstáculos a lo largo del camino. Además, exploraremos el modelo de negocio de La Sonrisa de Guille, que combina la innovación tecnológica y la inclusión social.
Si te conmueve esta causa y deseas contribuir, te invitamos a donar a través de su página web o directamente en el siguiente enlace:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScuSYDbOAGIGYwKLA9Kz5YJQ82DtnIZyBk4QgowQE_EmF7weA/viewform?usp=send_form
También puedes realizar una donación mediante transferencia o BIZUM al número 06907.
Prepárate para sumergirte en una historia de superación, inclusión y generosidad. Acompáñanos en esta entrevista única con Pedro Soria, fundador de La Sonrisa de Guille. -
En la entrevista de hoy tengo el placer de hablar con María Collado.
A María la conocí en una charla en la Escuela que propuso ella para dar a conocer a los estudiantes una salida y un sector del que no se habla mucho: el HeavyLift.
Como viene siendo costumbre, repasamos la trayectoria profesional de María y conocemos SAL Engineering. Una charla que me encantó y que espero que vosotros disfrutéis también mucho.
Gracias por estar otra semana más apoyando el proyecto. -
Esta semana en el podcast "En la mente de un ingeniero" tuve el placer de entrevistar a Rubén de la Cruz, ingeniero naval y director de la academia CPI.
La conversación giró en torno a la ingeniería desde el punto de vista de las academias y cómo se compagina con el sistema educativo universitario.
Dela nos habló de las dificultades a las que se han enfrentado en la academia y cómo están cambiando la forma de enseñar y aprender por parte de los alumnos.
También tuvimos la oportunidad de conocer la historia personal de Dela y sus planes de futuro, que incluyen hacer un doctorado en la UPM y, quién sabe, convertirse en un futuro profesor de la escuela.
Si estás interesado en conocer más sobre su doctorado, he dejado un enlace a un video de 3 minutos en donde Dela lo explica. Estoy seguro de que te resultará muy interesante.
Gracias a Dela y a todos vosotros por estar otra semana más apoyando el proyecto.
Enlace al video del doctorado: https://pr.easypromosapp.com/voteme/953567/645858582?lc=es-es&ep1=ws -
Hoy tenemos el honor de entrevistar a Vicente Capell, ingeniero naval con una amplia trayectoria profesional en diferentes navieras como Shell o Knutsen, siempre en un ámbito muy internacional.
En esta entrevista, haremos un repaso a su carrera y hablaremos sobre los entresijos del mundo de las navieras, tocando temas tan interesantes como la operativa y la financiación.
Una conversación que me resultó muy interesante y que te recomiendo especialmente si te interesa conocer más sobre negocio y el mundo de las navieras. -
En este episodio, tengo el honor de entrevistar a Álvaro Agosti, director general de Knutsen España, una empresa naviera especializada en el transporte marítimo de gas natural licuado y otros productos a granel.
Durante la entrevista, repasaremos la trayectoria profesional de Álvaro y hablaremos sobre las diferentes etapas de su vida así como de su posición actual.
Álvaro nos cuenta la visión y estrategia de Knutsen para los próximos años, y nos da su opinion sobre temas tan interesantes y a la orden del día como son los nuevos combustibles, el futuro del gas natural y el futuro del sector naval en España.
Si os gusta, recordad compartirlo con amigos, familiares o compañeros de trabajo ¡Gracias por estar otra semana más escuchando! -
¡Prepárate para conocer la fascinante historia detrás del éxito de Siport21!
En este episodio #90 de "En La Mente De Un Ingeniero", entrevistamos a José Ramon Iribarren, director general de Siport21.
Descubrimos cómo José Ramon pasó de ser funcionario en el CEDEX a convertirse en un exitoso empresario en el sector naval.
Además, conoceremos a fondo Siport21, una empresa especializada en la simulación de maniobras portuarias y marítimas para garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte de mercancías y personas.
A lo largo de esta entrevista, José Ramón, nos cuenta como montó fue de cero a uno, y cual es el futuro de Siport21 para seguir creciendo exponencialmente.
Agradecer el tiempo y dedicación de Jose Ramon en compartir su historia y conocimientos con nosotros.
Gracias por acompañarme otra semana más en esta aventura. -
En este episodio del podcast, tenemos el honor de entrevistar a Eduardo Mercader, Senior Project Manager en Marina Barcelona 92, una empresa líder en la industria de reparación y refit de superyates en el Mediterráneo. Eduardo comparte su experiencia y conocimientos en el sector de los superyates, que es conocido por ser extremadamente extravagante, complejo y lujoso.
En la entrevista, Eduardo nos cuenta cómo llegó a Marina Barcelona 92 y nos cuenta más a cerca de la empresa. Nos habla sobre los proyectos que realizan y cómo trabajan para ofrecer el mejor servicio a sus clientes.
Además, Eduardo, a lo largo de su carrera en MB92, nos cuenta como se pluriempleo hasta en 3 ocasiones para trabajar en otras empresas del sector, como Nasari Marine, donde aprendió sobre la fabricación de lanchas de prácticos, Triton Submarines, donde tuvo la oportunidad de trabajar en la revisión y firma de documentación de submarinos oceanográficos de hasta 2000-2500 metros de profundidad, y como perito en el puerto de Barcelona.
Este episodio me ha parecido una oportunidad única para aprender sobre la industria de los superyates y cómo se maneja. Eduardo es un experto en el tema y he aprendido muchísimo a lo largo de toda la entrevista. Gracias Edu por el tiempo y también gracias a vosotros, por seguir una semana más escuchando,apoyando y compartiendo el podcast.
Libros recomendados por Eduardo:
- Los sueños de los que está hecha la materia de Stephen Hawking
- El Arte de dirigir proyectos de Ángel Díaz Martin
- Carpintería de Ribera de Esther Fernández de Paz
- Construcción naval y servicios de Antonio Bonilla de la Corte
- Shipyard Proyect Management de Fernando Remolina
- El secreto del trazo tradicional en el barco de Agustín Jordán Romero
- Fiberglass Boat Repairs Illustrated de Roger Marshall -
En este episodio del podcast, tengo el placer de entrevistar a Borja Franqueira, un ingeniero naval que ha estudiado el grado en Madrid y el máster en Cádiz. Borja cuenta con una amplia experiencia en la industria naval, habiendo realizado prácticas como redactor en la revista Ingeniería Naval, como recruiter en Robert Walters y como instructor en Ghenova.
Durante la entrevista, nos enfocamos en cómo crear un buen currículum y qué buscan los reclutadores al fichar talento en la industria naval. Borja comparte su experiencia y conocimientos en el proceso de selección de personal, brindando consejos útiles y prácticos para quienes estén buscando destacarse en la búsqueda de empleo en este campo.
Además de hablar sobre el proceso de selección, Borja también comparte detalles sobre su carrera profesional y su experiencia en la industria naval. Desde su trabajo en la revista Ingeniería Naval hasta su rol como instructor en el proyecto Avante 2200 de la Royal Saudi Navy Forces (RSNF).
En resumen, si estás buscando consejos para destacarte en la búsqueda de empleo en la industria naval, no te pierdas este episodio. Borja Franqueira es un gran conocedor del tema y su experiencia y comparte consejos más que interesantes. Gracias por estar otra semana más escuchando y ayudandondome a dar difusión al podcast.
Link al grupo de LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/9125261 -
En este episodio hablamos con Oscar,ingeniero naval y gestor de equipo en OVB Allfinanz, y abarcamos una variedad de temas financieros y personales.
Oscar nos habla de su vida y cómo llegó a trabajar en finanzas, así como su experiencia en el mundo del robotrading y trading intradía.
También hablamos de finanzas personales y asesoramiento financiero, y cómo podemos tomar decisiones inteligentes en nuestras propias vidas.
Por último, discutimos su canal de YouTube @tipstopfondos y cómo ha ayudado a la gente a entender mejor las finanzas. Para terminar, hablamos del futuro del podcast y mis planes a futuro.
Si disfrutas el episodio, por favor compártelo con amigos y familiares. -
¡Hola a todos! Quiero compartir con vosotros el nuevo episodio de mi podcast "En La Mente De Un Ingeniero" en el que entrevisté a Miguel Holgado, actualmente funcionario de carrera en el Cuerpo de Ingenieros Navales.
Durante la entrevista, hablamos sobre su experiencia en el sector público, donde trabajó en ingeniería de detalle para Ghenova, formando parte de proyectos internacionales en Estados Unidos y Japón. Después de su paso por la empresa privada, Miguel decidió opositar y nos explica en qué consiste el proceso de oposición y con quién se preparó.
También hablamos sobre su trabajo actual como inspector, trabajo que ha realizado en diferentes destinos, incluyendo Tarragona, Barcelona, Madrid y que actualmente realiza en Sevilla. Miguel nos mostró una cara diferente del sector público, rompiendo los estereotipos sobre los funcionarios y explica cómo su trabajo es esencial para garantizar la seguridad en los buques.
Quiero agradecer a Miguel por su participación en el episodio y por compartir su experiencia con nosotros. Si alguien más está interesado en formar parte del podcast que no dude en escribirme. ¡Gracias por estar aquí otra semana escuchando! -
En este episodio, tuve el placer de entrevistar a Francisco Raro, un ingeniero naval con una amplia experiencia en la ingeniería detrás de los aparcamientos robotizados automatizados y las grúas portacontenedores utilizadas en los puertos.
Francisco compartió con nosotros su conocimiento sobre el funcionamiento y diseño de los aparcamientos robotizados automatizados, y cómo la ingeniería detrás de estos sistemas está cambiando la forma en que se estacionan los vehículos en las ciudades. Además, me explicó cómo las grúas portacontenedores son fundamentales en la carga y descarga de contenedores en los puertos y cómo la ingeniería de estas máquinas está mejorando la eficiencia en la industria marítima.
En el final del episodio, Francisco nos llevó al mundo de la logística en ropa y almacenes como Inditex, y cómo la ingeniería está detrás de la capacidad de la empresa para gestionar el inventario y los pedidos de manera efectiva. Discutimos cómo la tecnología ha permitido que la logística y la ingeniería trabajen juntas para optimizar la cadena de suministro y mejorar la experiencia del cliente.
Quiero agradecer a Francisco por compartir su conocimiento con nosotros, y a todos los oyentes por el apoyo. Si te ha gustado este episodio, te agradecería que lo compartieras y dieras me gusta para que más personas puedan disfrutar de este contenido interesante e informativo. -
Hoy estamos encantados de tener con nosotros a Antonio Souto-Iglesias, Sub-Director de estrategia de la ETSIN y Director del CEHINAV.
Antonio tiene una larga y distinguida carrera como ingeniero naval, con amplia experiencia en el canal de ensayos de la ETSIN, el CEHINAV, así como colaborando en otros proyectos internacionales.
En el episodio de hoy, nos adentraremos en la experiencia laboral de Antonio y conoceremos algunos aspectos valiosos de su trayectoria profesional.
Como uno de los ingenieros navales más reputados del sector, Antonio tiene muchísimos conocimientos y experiencias que está encantado de compartir con nosotros.
Hablaremos de su trabajo en el CEHINAV. Antonio compartirá algunos de los retos a los que se ha enfrentado en este puesto, así como algunos de los proyectos más apasionantes en los que ha trabajado.
Además de su trabajo como ingeniero naval, Antonio también está muy implicado en la universidad y en el trabajo que se realiza en ella.
Nos hablará de los nuevos planes de estudio de la ETSIN y en qué consisten, así como del trabajo que está realizando actualmente para ayudar a dar forma al futuro del sector.
También obtendremos información valiosa sobre las aptitudes y características necesarias para triunfar en el campo de la ingeniería naval, así como sobre el enfoque personal de Antonio para labrarse una carrera de éxito en este sector.
Espero que disfrutéis de esta conversación con Antonio. -
En el podcast de hoy hablamos con Adolfo Navarro Manso, que actualmente trabaja en el departamento de Ventas & Desarrollo de negocio en Astilleros ARMON.
Adolfo termino la carrera de ingeniería naval y entro en ARMON Vigo. Desde ese momento, ha ido acumulando experiencia en la compañía donde ya lleva 11 años.
Adolfo ha pasado por las diferentes factorías de ARMON: Vigo, Navia y Gijón en donde ha desarrollado labores tanto comerciales como de producción y ha participado en proyectos tan importantes como es el caso del ferry Ro-Pax, dual fuel HSC Eleanor Roosevelt construido para BALEARIA y del que Adolfo nos cuenta cuales fueron los principales retos.
Además nos cuenta su visión del futuro del sector naval y de la construcción naval privada en España así como de los fueles alternativos.
Espero que os resulte interesante y que si es así, lo compartáis. - Visa fler