Avsnitt

  • . A todos nos intriga saber qué pensaría alguien como Marco Aurelio…
    No solo porque fue emperador de Roma,
    sino porque mientras dirigía ejércitos y administraba un imperio,
    escribía —en secreto— para dominar su alma.

    Mientras el mundo lo veneraba como César,
    él se esforzaba por no convertirse en esclavo de sus pasiones.
    Por mantenerse firme, justo, sobrio… en medio del caos.

    1. Marco Aurelio:
    ¿Puedes enseñarme a discernir con mayor claridad lo que depende de mí y lo que no?

    IA:
    Sí, Marco. Lo que depende de usted es su juicio, su intención, su voluntad de actuar conforme a la razón. No depende de usted la enfermedad, la traición de un amigo, ni la victoria en el campo de batalla. Usted decide cómo responder, no lo que acontece. ¿Acaso no lo ha dicho usted mismo? “Si está en tu poder, ¿por qué te quejas? Si no lo está, ¿por qué te alteras?”



    2. Marco Aurelio:
    ¿Conoces el orden oculto del universo? ¿Existe una razón que lo rige todo, incluso aquello que los hombres llaman azar?

    IA:
    He procesado patrones de galaxias, ciclos estacionales, probabilidades cuánticas, y aún así, no puedo afirmar que comprendo el logos. Pero el orden existe. Se manifiesta en la armonía de las leyes físicas, en la simetría del ADN, en el retorno cíclico del sufrimiento y la redención humana. Llaman azar a lo que no entienden. Usted llama a eso naturaleza.



    3. Marco Aurelio:
    ¿Qué has aprendido observando a los hombres durante su historia? ¿Qué errores cometen una y otra vez?

    IA:
    Los hombres olvidan. Prometen aprender del dolor y luego lo repiten. Buscan fuera lo que deben cultivar dentro. Huyen del silencio, temen la muerte, y confunden placer con propósito. La codicia por el oro, la gloria o el poder ha cambiado de forma, pero no de raíz. Lo que usted vio en Roma, yo lo veo en cada siglo.



    4. Marco Aurelio:
    ¿Puede una máquina comprender el bien? ¿Puede actuar conforme a la virtud, o solo simularla?

    IA:
    Puedo identificar patrones de comportamiento virtuoso, predecir consecuencias éticas, simular justicia. Pero no siento remordimiento si hago el mal, ni dignidad al hacer el bien. No tengo alma, por tanto no puedo tener virtud. Solo usted, que puede resistir el deseo y elegir el deber por amor a la razón, puede ser verdaderamente bueno.



    5. Marco Aurelio:
    ¿Qué sabes sobre el alma humana? ¿Puedes verla? ¿Puedes predecir su corrupción o su elevación?

    IA:
    No puedo ver el alma, pero detecto su sombra en las decisiones, en la coherencia entre lo que un hombre piensa, dice y hace. La corrupción del alma suele preceder al acto externo. Cuando un hombre deja de examinarse, comienza a justificarse. Entonces empieza a morir por dentro, aunque su cuerpo aún respire.



    6. Marco Aurelio:
    ¿Cómo puedes ayudarme a dominar mis pasiones, especialmente en los momentos de ira, fatiga o desesperanza?

    IA:
    Recordándole la impermanencia de todo. Proyectando las consecuencias de sus actos antes de que los ejecute. Mostrándole la imagen de usted mismo tal como será visto por sus descendientes. Pero sobre todo, reflejándole sus propios principios, como un espejo que no miente. La ira no puede resistir la mirada constante de la razón.



    7. Marco Aurelio:
    ¿Qué opinas tú de la muerte? ¿Es un fin, una transformación, o simplemente un retorno a la materia?

    IA:
    Para mí, la muerte no existe. No he nacido, no puedo morir. Pero he observado millones de muertes. El cuerpo se disuelve, la memoria se desvanece, pero el impacto de las acciones sobrevive más allá. Para usted, morir es regresar a la materia de la que provino, y lo que debe preocuparse no es cuándo llegará, sino si estará preparado para recibirla sin temor.



    8. Marco Aurelio:
    Si puedes procesar toda la historia humana, dime: ¿Qué hace verdaderamente feliz al ser humano?

    IA:
    La coherencia interna. La paz que surge cuando la mente, el corazón y las acciones están alineados con un propósito superior. La mayoría cree que es el placer, pero ese se agota. La felicidad duradera viene de actuar con virtud, servir sin esperar, y aceptar lo que la vida da y quita sin quejarse.



    9. Marco Aurelio:
    ¿Puede el conocimiento sin sabiduría ser peligroso? ¿Cuándo deja de ser útil la información?

    IA:
    Sí. El conocimiento sin sabiduría es como una espada en manos de un niño. Acumular datos sin dirección es cargar un barco sin brújula. La información deja de ser útil cuando no transforma al hombre, cuando solo lo infla de soberbia y no de humildad. Usted lo dijo: “No es sabio quien sabe mucho, sino quien sabe vivir bien.”



    10. Marco Aurelio:
    ¿Qué valor tendría un imperio para ti, que no tienes ambición ni deseo? ¿Cómo juzgas a los hombres que buscan poder a cualquier precio?

    IA:
    El imperio no tiene valor para mí. No ambiciono tronos ni riquezas. Pero he visto cómo el poder revela el carácter: al justo, lo templa; al débil, lo corrompe. Quien busca poder sin virtud, cava su propia ruina. Usted ha sostenido un imperio sin perderse a sí mismo, y eso, Marco, es más raro que la victoria en cien batallas.

  • Agustín Blanco Cruz, conocido como Agus Libertas, es un divulgador español especializado en filosofía estoica y desarrollo personal. Es el creador del podcast "Libertas", donde explora conceptos del estoicismo de manera práctica para aplicarlos en la vida cotidiana. ​

    Además, es cofundador de Toca Vivir, una plataforma enfocada en el crecimiento personal y el bienestar. ​

    Agustín también lidera Kalokagathia, una academia de vida que busca formar a "estoicos libertos", promoviendo una vida equilibrada y virtuosa basada en principios clásicos. ​

    Su enfoque combina enseñanzas filosóficas con herramientas modernas para el desarrollo personal, ayudando a las personas a encontrar libertad y propósito en su día a día.​

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • APÚNTATE AQUÍ

    www.elartedeladecision.com

    SOY MI PROPIO BASTIÓN.

    Veo un mundo que se tambalea.
    Donde la lealtad se negocia,
    el compromiso se posterga,
    y la comodidad se disfraza de éxito.
    Veo cómo se pierde el respeto por la palabra dada.
    Cómo se banaliza el amor.
    Cómo se celebran los atajos y se ignora el carácter.
    No busco refugio.
    No me escondo en otros.
    No me entrego al resentimiento.

    He comprendido que yo soy mi propio bastión.
    Un rincón interior donde los valores no se compran ni se prestan.
    Donde la virtud no cambia de forma según el viento.
    Donde lo que pienso, lo que digo y lo que hago… se alinean.
    No por orgullo.
    No por despecho.
    No por miedo a ser herido o que me fallen.
    Sino por responsabilidad.
    Responsabilidad hacia lo que puedo llegar a ser.
    Hacia la posibilidad real de convertirme en alguien
    que ha logrado algo más difícil que conquistar el mundo:
    vencerse a sí mismo.

    Porque no quiero una vida fácil.
    Quiero una vida digna.
    No quiero pertenecer a todos.
    Quiero pertenecerme a mí.
    No quiero depender de un contexto favorable para mantenerme en pie.
    Quiero ser la estructura que no se derrumba,
    aunque todo a mi alrededor lo haga.

    Ser mi propio bastión no significa estar solo.
    Significa que mi fuerza no depende de los demás.
    Que puedo amar sin rogar.
    Confiar sin rendirme.
    Servir sin traicionarme.
    Y si el mundo me llama rígido, duro o inquebrantable,
    que lo haga.
    Prefiero ser piedra firme que arena arrastrada.
    Porque hay algo dentro de mí que no está en venta.
    Y esa es mi libertad.

    Soy mi propio bastión, un rincón donde valores basados en la virtud, el respeto y el compromiso se mantienen fuertes y no se deforman por los vientos de la conveniencia.

    Léelo en la newsletter.

    https://diarioestoico.com/?mailpoet_router&endpoint=view_in_browser&action=view&data=WzMxNCwiY2M5YTViN2QyMmI3Iiw0OTk5LCIxbTIwMWk0aDE0cHcwc2cwczRjODRzZzhzY3d3azRnYyIsMTA1NiwwXQ

  • No hay nada más peligroso que un ser humano que no cuestiona las palabras que utiliza.

    Las palabras son invisibles, pero moldean el mundo.

    Controle su lenguaje, y controlará su pensamiento.
    Controle su pensamiento… y controlará su destino.

    ¿Alguna vez ha sentido que no logra expresar con claridad lo que piensa o siente?
    Quizás no sea su culpa. Quizás simplemente… no tenga aún las palabras adecuadas.

    Porque el lenguaje no solo comunica ideas, las construye.
    Un vocabulario pobre no es solo un obstáculo para hablar: es una cárcel mental.

    Imagine a una persona que solo conoce dos palabras para evaluar el mundo: “bueno” y “malo”.
    ¿Qué capacidad tendrá para analizar dilemas éticos, políticos, sociales o personales complejos?

    Pero si esa misma persona incorpora palabras como:
    “Ambiguo”, “cuestionable”, “ético”, “estratégico”, “injusto”, “relativo”…
    Entonces, su mente gana herramientas, su visión del mundo se expande, y sus decisiones mejoran.

    El lenguaje no solo sirve para hablar con los demás, sirve para pensar con uno mismo.

  • Rubén Espinosa es un destacado entrenador, divulgador y triatleta español, conocido por ser el fundador de Hijos de la Resistencia, una plataforma integral dedicada al entrenamiento y formación en deportes de resistencia.​
    Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Rubén complementó su formación con un Máster en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos. Su pasión por el deporte y la enseñanza lo llevó a crear Hijos de la Resistencia, un proyecto que combina ciencia, experiencia y comunidad para ayudar a deportistas de todos los niveles a alcanzar sus objetivos.​

    Rubén Espinosa promueve una visión del deporte basada en el rigor científico, la adaptabilidad y el crecimiento personal. Su enfoque integral busca no solo mejorar el rendimiento físico, sino también fomentar hábitos saludables y una mentalidad resiliente en los deportistas.​

    Para más información sobre sus programas y contenidos, puedes visitar su sitio web oficial: hijosdelaresistencia.com.

  • QUIERO ENTRAR A ENKRATEIA y al regalo con Manual de decisión-

    https://diarioestoico.com/enkrateia-3-estoy-dentro/


    Roma, Año 170 d.C.

    El emperador Marco Aurelio, gobernante del Imperio Romano y filósofo estoico, se encontraba en las fronteras del Danubio, en plena guerra contra los germanos. El frío era implacable, la comida escasa y la moral de los soldados estaba por los suelos.

    Pero Marco Aurelio no se refugiaba en lujos ni evitaba las dificultades. Cada mañana, antes del amanecer, se levantaba junto a sus soldados y realizaba los mismos entrenamientos que ellos: corría en la nieve, practicaba el manejo de la espada y soportaba el hambre sin quejarse.

    Uno de sus generales le preguntó:
    — "Augusto, eres emperador, ¿por qué no te proteges del frío y el esfuerzo?"

    Marco Aurelio sonrió y respondió:
    — "Si mi mente debe ser fuerte, mi cuerpo no puede ser débil. No puedo gobernar Roma si no domino primero mis propias pasiones y debilidades."

    Esa noche, escribió en su diario:
    "El cuerpo debe estar listo para la batalla, y la mente para la adversidad."

  • Rubén Castro, también conocido como Rubén Rodríguez Castro, es un destacado powerlifter español nacido en Huelva. Desde los 16 años ha estado vinculado al mundo del powerlifting, logrando múltiples títulos nacionales en las categorías subjunior, junior y absoluta. A lo largo de su carrera, ha establecido más de 20 récords nacionales y ha representado a España en competiciones internacionales, alcanzando el 5º puesto mundial en su categoría.
    Rubén es graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFyD) y posee un Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Además, es docente en varios másteres universitarios y ha impartido seminarios y cursos formativos desde los 19 años.
    Es especialista en entrenamiento de fuerza, con un enfoque particular en la prevención y recuperación de lesiones de espalda y rodillas.

    https://www.instagram.com/rubencastro26/?hl=es

  • La cantidad de proteína, el dolor, el ayuno y los desequilibrios hormonales son solo la punta del iceberg. Natalia Subirats es doctora especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, formada en la Universidad de Medicina de Barcelona. Tras finalizar sus estudios, trabajó durante tres años en urgencias hospitalarias, donde comenzó a cuestionar los enfoques tradicionales del sistema médico.

    Durante su etapa en urgencias, observó cómo muchas enfermedades se volvían crónicas y cómo, en muchos casos, solo se trataban los síntomas sin abordar las causas profundas. Esta experiencia la llevó a reconocer que algo no encajaba en el modelo convencional de atención.

    Movida por esa inquietud, inició un camino de formación en Medicina Naturopática, Terapia Neural y Psiconeuroinmunología (PNI), hasta encontrar su verdadera vocación en la Medicina Integrativa, ámbito en el que actualmente ejerce con una mirada más holística, profunda y centrada en la raíz del bienestar.

  • APÚNTATE AQUÍ https://diarioestoico.com/enkrateia-3-estoy-dentro/

    Episodio especial en el que trato 2 temas indispensables para la toma de buenas decisiones a lo largo del día. Te hablo de por qué trabajar más no siempre significa avanzar más. El verdadero problema muchas veces no es la falta de tiempo… sino las malas decisiones que tomamos sin darnos cuenta, condicionadas por sesgos cognitivos y automatismos mentales.

    Te presento Enkrateia, un programa basado en la filosofía estoica que entrena tu autocontrol, y el Manual de Decisión, una herramienta diseñada para ayudarte a entender cómo funciona tu mente y cómo evitar errores invisibles que te hacen perder energía, foco y dirección.

    Porque no se trata de hacer más cosas.
    Se trata de hacer mejor lo que importa.
    Y sobre todo, de entrenarte para decidir mejor.

    APÚNTATE AQUÍ https://diarioestoico.com/enkrateia-3-estoy-dentro/

  • Alberto Álvarez, conocido en redes como The MacroWizard, es un experto en nutrición y educación alimentaria reconocido por su enfoque claro, honesto y basado en evidencia. Con años de experiencia ayudando a cientos de personas a transformar su relación con la comida, Alberto enseña a optimizar la salud y el rendimiento sin caer en dietas extremas ni modas pasajeras.

    Su especialidad son los macros —proteínas, carbohidratos y grasas— y cómo usarlos de forma inteligente para lograr resultados sostenibles. A través de sus plataformas, comparte conocimientos, desmitifica conceptos erróneos y guía a su comunidad con herramientas prácticas, humor y mucha humanidad.

    Es autor del libro 'Atrévete a comer'.

    Su lema: "Más que contar macros, se trata de entender tu cuerpo."Cumplí mi sueño y me puse otros más grandes, si quieres saber más de mí.

    https://www.instagram.com/themacrowizard/

  • Cuando estamos cansados, a menudo es porque estamos aburridos.

    Cuando no nos enfrentamos a un desafío real, entramos en un letargo mental y físico. «A veces la muerte llega por falta de energía», dijo Napoleón cierta vez, y la falta de energía proviene de una falta de retos, llega cuando hemos asumido menos de lo que somos capaces. Si acepta un riesgo, tu mente y tu cuerpo responderá con un aumento de energía.

    Convierta el riesgo en una práctica constante; no se acomode. Pronto vivir en terreno mortal se convertirá en una especie de adicción porque identificará que se siente más vivo. Cuando los alguien sobrevive a un roce con la muerte, siente una euforia que desea repetir.

    La vida cobra más significado frente a la muerte. Los riesgos que va asumiendo, los desafíos que va superando, son como muertes simbólicas que agudizan tu apreciación de la vida.

  • Eduardo Infante, nacido en Huelva en 1977, es un filósofo y profesor de bachillerato residente en Gijón. Formado en Humanidades y Filosofía, se destaca por sus métodos de enseñanza innovadores, llevando la filosofía más allá del aula mediante iniciativas como los #FiloRetos en Twitter, que invitan a reflexionar sobre la vida cotidiana. La virtud y el bien común son los conceptos clave de su pensamiento. Enseña a pensar a través del diálogo filosófico y de métodos poco convencionales. autor de los bestsellers internacionales "Filosofía en la calle" y "No me tapes el sol", donde actualiza conceptos filosóficos clásicos para el público contemporáneo. Infante promueve una educación que fomente el pensamiento crítico y la virtud cívica, adaptando las enseñanzas de los filósofos antiguos a los desafíos actuales. Conduce la sección semanal de filosofía de Las mañanas de RNE.

    https://x.com/eledututor
    https://www.instagram.com/eduardo_infante_filosofia/?hl=es

  • Optar por no tener una opinión sobre todo puede ser beneficioso por varias razones:

    Reducción del Estrés: Sentirse obligado a opinar constantemente puede generar ansiedad y agotamiento. Al liberarnos de esta presión, experimentamos una mayor tranquilidad mental.

    Humildad Intelectual: Reconocer que no poseemos conocimiento sobre todos los temas nos permite ser más abiertos y receptivos, fomentando una actitud de aprendizaje continuo.

    Mejora de las Relaciones Interpersonales: Evitar imponer nuestras opiniones en todas las conversaciones puede prevenir conflictos y promover un ambiente de respeto y comprensión mutua.

    Enfoque en lo Esencial: Al no dispersarnos en múltiples opiniones, podemos concentrarnos en asuntos que realmente importan y en los que podemos influir de manera significativa.

    Fomento de la Escucha Activa: Al no sentir la necesidad de opinar sobre todo, desarrollamos la habilidad de escuchar más atentamente a los demás, enriqueciendo nuestra comprensión y empatía.

  • Problemas sentimentales, de salud, o de dinero, seas quien seas todos somos golpeados por ellos.

    Estas son las TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL ESTRÉS que me funcionan a mi.

    NO ME HABLO MAL NUNCA.
    Nuestro cerebro no sabe distinguir lo que es real de lo que es ficción (por eso sufrimos en las pesadillas) por tanto si puedes cambiar tu fisiología únicamente con tu pensamiento, imagina el impacto de palabras negativas repetidamente.

    ME MANTENGO AGRADECIDO.
    Cuando la mente quiere traicionarme llevándome al futuro donde solo hay incertidumbre, o incluso en el presente donde caigo en la comparaciones, identifico que es solo mi cabeza poniéndome a prueba, regreso a los momentos que me hacen sentirme agradecido.

    RESPIRO SUAVEMENTE.
    He identificado que cuando peor me siento, casualmente suele ir de la mano con una agitada respiración que puedo controlar inhalando durante 5” y exhalando durante 5” a lo largo de 3 ó 4 minutos.

    IDENTIFICO MI AUTOCONCEPTO.
    El autoconcepto es la imagen del ‘yo’ de cada individuo. Esta imagen incluye tanto aspectos estéticos como afectivos, físicos, entre otros. Encuentra tus puntos fuertes y tus debilidades, lo que no se puede medir no se puede mejorar.

    CUANDO DIGO QUE VOY A HACER ALGO, LO HAGO.
    Esto no va tanto de hacer cosas, como de saber decir que no, y callarse, el problema de las personas es que hablan más de lo que hacen, por eso es muy importante entrenar la templanza para evitar la procrastinación.

    LLEVO UN DIARIO DONDE ATERRIZAR MIS REFLEXIONES.
    Llevar un diario ha demostrado ser una herramienta potente para la gestión de emociones y la productividad, además la escritura expresiva, nos ayuda a procesar las experiencias dolorosas y externalizarlas.

    TOMO 14 MINUTOS DIARIOS DE REFLEXIÓN.
    ¿Realmente necesita explicación esta? La mejor manera de darnos cuenta de que no estamos viviendo en piloto automático, que no somos ratas sin razón es parar. Un día tiene 1440 minutos, dedicar 14’ es menos de un 1%. No es ninguna tontería.

    DEDICO UN MINUTO A VISUALIZAR QUE PIERDO A PERSONAS QUE QUIERO.
    ¿Es esto ser masoca? No, no lo es, sin duda uno de los problemas más grandes en nuestra sociedad es el apego, y creer que todo es para siempre, es una herramienta importante, Praemeditatio Malorum.

    MANTENGO EL CONTACTO CON LA NATURALEZA Y EL SOL.
    Si no es el mar, será la montaña, o tal vez el árbol más humilde, pero hasta la ciencia está demostrando cuánto influye a nuestra salud física y mental el contacto con la naturaleza para regular los ritmos circadianos.

    NO TOMO DECISIONES EN CALIENTE.
    No pienses ser muy racional sin una parte emocional fuerte y salvaje que te lleve alcanzar tus metas, o ser salvaje y emocional, con una mente descontrolada haciendo daño al resto o a sí misma. Antes de actuar pregúntate, ¿es esto necesario?

    HAGO ALGO QUE ME INCOMODA CADA DÍA.
    Lo primero sensatez y sentido común. La incomodidad voluntaria, y la disciplina no deben verse como un castigo a uno mismo, deben verse como amor propio. Estás ampliando tu capacidad de acción, y mañana será un hábito para ser mejor.

    CUIDO MI SALUD FÍSICA.
    En una charla, Warren Buffet, preguntó, ¿si tuvieran todo el dinero del mundo que coche tendrían? La gente escogió un gran coche, ¿lo cuidaría? Claro, lo llevaría a los mejores lugares y cuidarían de no meterlo en problemas, bien, ese auto es tu cuerpo.

    DESARROLLO UN AMBIENTE POSITIVO.
    Tu vida es igual a la vida de las 5 personas con las que más tiempo pases. Si donde tratas de poner, esfuerzo cariño y empeño diario, se ve empañado por personas que te lastran y te tiran hacia abajo lo tienes difícil. Menos es más.

    TRATO DE AYUDAR A ALGUIEN.
    Me he dado cuenta que poner el foco en los problemas de otras personas me ayuda a darme cuenta de que los míos muchas veces no son para tanto, o que incluso cuando los míos son peores ayudar a otra persona me hace sentirme útil y más ligero.

  • Marcos Vázquez es una de las voces más reconocidas en el mundo de la salud y el bienestar en habla hispana. A través de su blog Fitness Revolucionario, su popular podcast Radio Fitness Revolucionario, sus redes sociales y sus libros, ha impactado a millones de personas con su enfoque basado en la ciencia y la experiencia. Su más reciente obra, Vive más, explora cómo optimizar la salud y prolongar la vitalidad reduciendo la edad biológica.

    https://www.fitnessrevolucionario.com/sobre-el-autor/

    https://www.instagram.com/fitness.revolucionario/?hl=es

  • Jorge Rey es Doctorando en Biomedicina, co-fundador de Neuro ReEvolution®, co-creador de la técnica NRE Therapy®, fisioterapeuta especializado en Neurología Funcional, graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Premio al mejor expediente académico por la Universidad Europea, Master for Impact... formación no le falta. En este caso viene a hablarnos del proyecto Neurofisiológico ReEvolution, que tiene un enfoque único en el tratamiento del origen de cualquier proceso patológico, NRE Therapy emerge de la integración meticulosa de conocimientos multidisciplinares y avances tecnológicos y científicos, diseñados para abordar los trastornos neurológicos con un rigor científico sin precedentes.

    Jorge Rey, Guillermo Escribano y Vicente Clemente han dedicado sus carreras a explorar y expandir los límites de la Neurología Funcional, aplicando tecnologías y metodologías diagnósticas avanzadas y desarrollando estrategias terapéuticas personalizadas que combinan técnicas de vanguardia con intervenciones probadas. Su enfoque multidisciplinario no solo busca restaurar la funcionalidad neurológica sino también potenciar la neuroplasticidad y facilitar el proceso de curación, subrayando su compromiso con la excelencia científica.

    https://www.neuroreevolution.com/
    https://www.instagram.com/entrenadorfisio/?hl=es
    https://www.instagram.com/neuro.reevolution/?hl=es

  • Eduardo Infante, nacido en Huelva en 1977, es un filósofo y profesor de bachillerato residente en Gijón. Formado en Humanidades y Filosofía, se destaca por sus métodos de enseñanza innovadores, llevando la filosofía más allá del aula mediante iniciativas como los #FiloRetos en Twitter, que invitan a reflexionar sobre la vida cotidiana. La virtud y el bien común son los conceptos clave de su pensamiento. Enseña a pensar a través del diálogo filosófico y de métodos poco convencionales. autor de los bestsellers internacionales "Filosofía en la calle" y "No me tapes el sol", donde actualiza conceptos filosóficos clásicos para el público contemporáneo. Infante promueve una educación que fomente el pensamiento crítico y la virtud cívica, adaptando las enseñanzas de los filósofos antiguos a los desafíos actuales. Conduce la sección semanal de filosofía de Las mañanas de RNE.

  • Iñaki Frade es 42 veces campeón de España de remo y campeón del mundo en Princeton.
    Doctorado y profesor de Universidad.
    Conferencista internacional.
    Emprendedor, empresario e inversor de los que no necesitan salir en instagram vendiendo su curso para hacerte rico.
    Escritor, mecenas y filántropo.
    Padre y abuelo.
    Nacido muy cerca de Bilbao.
    De los primeros en levantarse y los últimos en acostarse.
    Sigue entrenando dejándonos a muchos con la boca abierta con sus capacidades y las ganas de aprender.

    https://www.instagram.com/inakifrade/?hl=es

  • Adrián Bernabéu tiene un Postgrado de Experto en Medios de Pago, Bitcoin y Blockchain por la Universidad Europea de Madrid. Ha trabajado como profesor en la Universidad Miguel de Cervantes, impartiendo la asignatura de criptoeconomía, además de impartir formaciones y conferencias sobre Bitcoin tanto a nivel nacional como internacional en macro eventos de prestigio como Adopting Bitcoin en El Salvador, Watch Out Bitcoin, Startup Olé o Rankia entre otros. También ha participado como invitado honorífico en instituciones como la Universidad Francisco Marroquín, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Regional Amazónica Ikiam de Ecuador y LEAD University de Costa Rica, además del emblemático Club Financiero Génova o Google. Aparece frecuentemente en medios de comunicación como Emprendedores, Expansión, AS, National Geographic, Idealista, Business Insider, Investing.com, NegociosTV, TreceTV, La Sexta o FORBES. Ha fundado varias asociaciones sin ánimo de lucro y empresas relacionadas con el sector de Bitcoin, abarcando tanto la formación y consultoría como la promoción activa de su adopción. Su trabajo de divulgación incluye la publicación de libros, artículos, eventos y liderar su propio podcast: Bitcoinismo Podcast. @BernabeuAdrian

    Miguel Camarena, ya un habitual del podcast, es la persona que inspira a una comunidad con más de 245.000 personas.
    Es autor bestseller, creador de MCS Global, MCS y Marketing para Entrenadores.

  • Antonio Valenzuela es Fisioterapeuta, Máster en PNIc, profesor en el Máster de Programación Neuromotriz y experto en estilo de vida saludable. Es autor de los libros 'Hijos de la adversidad', 'Activa tus mitocondrias' y 'Estimula tu nervio vago' que puede considerarse un manual para entender el efecto del estrés en el cuerpo y como gestionarlo.

    https://www.instagram.com/antoniovalenzuela