Avsnitt
-
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el senador Manuel José Ossandón, de Renovación Nacional (RN), tachó de "locura" la idea de su sector de levantar "ahora" una estatua frente al palacio de La Moneda del expresidente Sebastián Piñera, fallecido en un trágico accidente de helicóptero hace exactamente un año. "Si Salvador Allende está en la Plaza de la Constitución, cualquiera puede estar, agregó. Conduce Rodrigo Vergara.
-
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, valoró en Cooperativa el "histórico acuerdo" logrado con la empresa eléctrica italiana Enel para compensar a 2,5 millones de clientes afectados por los apagones durante las lluvias de agosto de 2024, pero advirtió que esto no la exime de los cargos jurídicos y las multas que enfrenta. Conduce Rodrigo Vergara.
-
Saknas det avsnitt?
-
Este martes, ad portas del primer aniversario de la muerte de Sebastián Piñera, el exvocero de su segundo Gobierno y actual alcalde de Providencia, Jaime Bellolio (UDI), abordó en El Diario de Cooperativa la polarización y posturas extremas en la política chilena, destacando que liderazgos de ultraderecha como Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y José Antonio Kast (Partido Republicano) fomentan una dinámica de competencia por ser más radicales que "no le hace bien a la institucionalidad política". Conduce Rodrigo Vergara.
-
José Miguel Insulza pidió en Cooperativa a su partido "elegir un candidato o candidata pronto para las elecciones, porque los nombres que hay son pocos"; y solicitó descartar a Michelle Bachelet de esa nómina "porque ha dicho innumerables veces que no va a presentarse". El senador socialista dijo que su partido debe apurar las definiciones y descartar de una vez a Michelle Bachelet, dadas sus explícitas negativas. Conduce Rodrigo Vergara.
-
El exministro de Hacienda Ignacio Briones (Evópoli), académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, abordó este viernes las críticas que ha recibido Chile Vamos por haber aprobado la reforma de pensiones y sostuvo que "lo fácil es hablarle a la barrabrava", pero "lo corajudo y valiente" es alcanzar "buenos acuerdos con el adversario".
-
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, criticó duramente la declaración que emitió la Asociación de AFP con la reforma previsional recién despachada por el Congreso."Resuelta la reforma ayer, la declaración de las AFP demuestra que, después de habérsela jugado por una posición en la cual les fue mal, no son capaces aún de dar vuelta la página", dijo el secretario de Estado. Conduce Rodrigo Vergara.
-
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, reconoció que el proceso de reconstrucción tras los megaincendios de febrero pasado "objetivamente ha sido lento", pero aclaró que el plazo planteado -por el Gobierno- para concluirlo era de dos años o más. En conversación con El Diario de Cooperativa, sostuvo que "se han buscado caminos para apurarlo y creemos que se va avanzando, en el último tiempo un poco más rápido". Conduce Rodrigo Vergara.
-
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, aseguró este martes en Cooperativa que, desde el 2021, en Chile se "ha detenido a más de 300 personas vinculadas al Tren de Aragua", lo que demuestra el trabajo de las policías y la justicia nacional por evitar la expansión y perseguir a los integrantes de esta peligrosa banda criminal de origen venezolano; Además hablamos con el delegado presidencial de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme, quien adelantó que el Gobierno espera lograr "un porcentaje importante de avance" en la reconstrucción de viviendas para la segunda conmemoración de los megaincendios de febrero pasado, que dejaron 137 fallecidos y cientos de casas destruidas. Conduce Rodrigo Vergara.
-
La embarcación "Río Cholguaco" zozobró con 34 personas a bordo -dos tripulantes y 32 pasajeros-. La delegada provincial de Osorno, Claudia Pailalef, dijo a El Diario de Cooperativa que hasta el momento, "27 (personas) fueron rescatadas vivas, de las cuales ocho eran menores de edad"; En otra materia, también hablamos con el senador del Partido Por la Democracia (PPD) Pedro Araya, quien expresó que "es una irresponsabilidad que la Cámara Alta vote hoy la reforma previsional". Conduce Rodrigo Vergara.
-
En entrevista con El Diario de Cooperativa, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, abordó la presión ejercida por algunos alcaldes para autorizar la utilización de pistolas táser por parte de los inspectores municipales, y ratificó la resistencia del Gobierno a esa medida, dado que "no son armas no letales". Además hablamos con el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Felipe Kast (Evópoli), sobre la discusión del proyecto de reforma al sistema de pensiones. El parlamentario sostuvo que "los extremos, la extrema izquierda y la extrema derecha, muchas veces prefiere que no haya acuerdos, pero aquí hay un acuerdo que creo que da garantías de la seriedad con que se ha trabajado este tema". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde (PS), señaló este jueves que el Gobierno espera la aprobación total de la reforma de pensiones durante la próxima semana. En conversación con El Diario de Cooperativa, el expresidente del Senado sostuvo que "Cada día que pasa es una mala noticia para los pensionados, por eso la celeridad que estamos poniendo en esta última etapa con el objeto de que el proyecto se apruebe, esperamos, en enero". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
"¿Un mal acuerdo es mejor que nada? El acuerdo de pensiones es bueno y, ciertamente, mejor que nada", aseguró el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) respecto a la bullada reforma previsional. En entrevista con El Diario De Cooperativa, el legislador afirmó que es necesario "avanzar en esta materia aprendiendo de los fracasos del pasado, en donde los maximalismos de unos y otros frustraron sendas reformas de pensiones". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el exsenador Camilo Escalona, secretario general del Partido Socialista (PS), aseguró que el acuerdo que logró el Gobierno con la oposición para la ansiada reforma al sistema de pensiones "es el mayor logro" del Gobierno de Gabriel Boric. El líder socialista llamó a "mirar en la línea larga el esfuerzo histórico" que se fraguó en el Congreso, y "valorar lo que se logró alcanzar". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
El presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, celebró este lunes el acuerdo alcanzado, en la Comisión de Trabajo del Senado, respecto a la bullada reforma previsional, asegurando que con eso ya no hay "nudos" que resolver, sino que queda por hacer que el bullado proyecto "funcione bien". En entrevista con El Diario de Cooperativa, el senador aseguró que, "habiéndonos puesto de acuerdo en los objetivos que queríamos para esta reforma, todos y cada uno de los nudos se fueron desatando". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
En conversación con El Diario de Cooperativa, el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, cargó en contra el Gobierno por los bullados recortes presupuestarios en el Ministerio Público, atendida la gran cantidad de hechos de violencia que se reportan en comunas como la suya; Además hablamos con la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, quien manifestó que, a casi un año de los devastadores incendios en la Región de Valparaíso, no se terminó de construir "ninguna casa con ayuda del Estado", por lo que la gente ha debido levantar sus viviendas "con esfuerzo muy personal". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
La ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, defendió en Cooperativa las indicaciones presentadas este miércoles dentro de la reforma de pensiones, que horas más tarde llevaron a la Comisión de Trabajo del Senado a aprobar -de forma unánime- la idea de legislar. "Ahora veo una posibilidad de que se abra una puerta que las AFP tenían trancada", reflexionó. Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
Un grupo transversal de senadoras presentó una propuesta a la reforma previsional que discute la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, enfocada en disminuir los años de cotización que permitiría acceder al bono de garantía, que aumenta en 0,1 UF por año las pensiones. La senadora Paulina Núñez (RN) explicó en El Diario de Cooperativa que para acceder a dicho beneficio se requieren 13 años de cotización continua o discontinua para mujeres y 20 para los hombres. Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
En la antesala de la votación de la reforma previsional en la Comisión de Trabajo del Senado, la senadora Alejandra Sepúlveda –integrante de la instancia- abordó la discusión respecto a los acuerdos que han llegado para poder despachar el proyecto. La parlamentaria indicó en Cooperativa que está optimista ante los acuerdos que se han logrado y votaría a favor de la norma en general, pero reparó en que "hay una pugna permanente con la derecha que forma parte de la Comisión". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, afirmó este lunes en Cooperativa, en marco de la realización del Congreso Futuro 2025, que "Chile podría salvar el planeta" si es que decide optar por una política de reemplazo de los combustibles fósiles; Además hablamos con el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien calificó este lunes de "significativo e inexplicable" la decisión del Gobierno de disminuir el presupuesto del Ministerio Público en 7.064 millones de pesos. Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el diputado Diego Schalper, de Renovación Nacional (RN), dijo este viernes que cree que las "graves consecuencias no buscadas" de la reforma previsional advertidas por Evelyn Matthei -candidata presidencial de la UDI- se han ido despejando. "Quizás no lo dijo explícitamente, pero creo que quedó bastante claro que esas preocupaciones tenían que ver con la sostenibilidad fiscal y la licitación del stock", dijo el diputado. Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
- Visa fler