Avsnitt
-
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, manifestó en Cooperativa que si dependiera de ella, todos los funcionarios públicos que utilizaron licencias médicas de forma fraudulenta, particularmente para viajar fuera del país, abandonarían el aparato fiscal. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
La Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, programada para este domingo 1 de junio, se encuentra en un velo de incertidumbre ante la posibilidad de que el nacimiento de su hija, Violeta, coincida con esa fecha o días previos. Consultado al respecto, el diputado José Miguel Castro (RN) reconoció a El Diario de Cooperativa que "no lo tenemos claro, es una pregunta que se ha hecho, pero ahí el Ejecutivo es quien toma las riendas del asunto por ser su cuenta". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
Saknas det avsnitt?
-
El presidente de Chile Transparente, Alejandro Ferreiro, abordó en Cooperativa el escándalo destapado por Contraloría -que detectó que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país durante el período de su licencia médica-, y fustigó que se ha "aceptado que aumente la cultura del abuso" de este permiso sanitario. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
"No me cabe duda de que hay una gran estafa al Estado chileno", dijo el senador y médico de profesión Juan Luis Castro (Partido Socialista) en El Diario de Cooperativa, tras el informe de Contraloría que reveló que 25.078 funcionarios públicos viajaron fuera de Chile durante licencias médicas entre 2023 y 2024. El parlamentario por O'Higgins lo calificó como un problema sistémico, señalando que "esta es la punta del iceberg". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
"Israel siente que puede actuar con impunidad en Gaza", acusó el excanciller Ignacio Walker (exDC) al abordar la declaración pública de un grupo de otrora líderes de Relaciones Exteriores de Chile, en la que condenaron la "acción indiscriminada" contra la devastada Franja. En entrevista con El Diario de Cooperativa, Walker explicó que la declaración es "plenamente concordante" con la política exterior tradicional de Chile, que calificó como una "política de Estado, no de Gobierno". Conduce Rodrigo Vergara.
-
Juan Ignacio Latorre, único senador del Frente Amplio (FA), se refirió a las repercusiones del caso ProCultura, entre ellas, las políticas. En conversación con El Diario de Cooperativa, el parlamentario por Valparaíso afirmó que "no hay ninguna absolutamente vinculación" del partido del Presidente Gabriel Boric, como institución, con fundaciones irregulares. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
"Es el cuarto cuerpo que desenterramos en el cerro Chuño, y no son los únicos ni los últimos que buscamos", dijo el jefe regional del Ministerio Público, Mario Carrera. En Cooperativa, adelantó que "pronto habrá noticias" respecto a los casos del conscripto Franco Vargas y del exfiscal Manuel Guerra en la arista Penta, que también están bajo su jurisdicción. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, desestimó las acusaciones de "espionaje político" en contra del Presidente Boric, aunque pidió no naturalizar las filtraciones de casos judiciales en proceso. En conversación con El Diario de Cooperativa, la autoridad planteó que "si hubiera espionaje, es altamente probable que yo no solo me hubiera querellado, sino que probablemente además hubiese tomado una decisión más drástica". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
El diputado Sergio Bobadilla (UDI), integrante de la comisión mixta del proyecto de ley de fraccionamiento pesquero, planteó que al igual que la llamada Ley Longueira, esta nueva iniciativa "tiene un origen ilegítimo", dadas las cifras desactualizadas del Gobierno sobre el desembarque de la merluza. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
"El Presidente (Gabriel Boric) es una persona honesta, pero se rodeó de deshonestos", advirtió en conversación con El Diario de Cooperativa el senador socialista Fidel Espinoza al abordar la polémica generada por el caso ProCultura, que afecta a militantes del Frente Amplio y salpicó en los últimos días al Mandatario tras la filtración de una conversación. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
El candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), el diputado Jaime Mulet, comentó en Cooperativa que -pese a sus diferencias- apoyará a la abanderada del PC, Jeannette Jara, si gana las primarias del oficialismo. Mulet destacó que, en ese caso, "ella no sería la candidata del Partido Comunista, sería la candidata de un conjunto de partidos". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
La diputada y candidata presidencial del Partido Social Cristiano, Francesca Muñoz, sostuvo que ha sido "muy transparente" en defender su fe religiosa y aseguró que está dispuesta a conversar con el candidato de oposición que llegue a segunda vuelta. En conversación con El Diario de Cooperativa, Muñoz lamentó "que no se haya podido concretar una primaria dentro del sector, que evidentemente para mí es un error, pero el escenario ya está así, lo que nos queda es seguir avanzando firmes". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el excanciller Alfredo Moreno, copresidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, se refirió a la entrega del informe final al Presidente Gabriel Boric, afirmando que lo que el texto propone "es un cambio extraordinario hacia adelante y sumamente necesario, porque el sistema actual no puede continuar". Además hablamos con el doctor en Historia y experto en la Iglesia Católica, Marcial Sánchez, quien adelantó lo que será el cónclave "más grande y diverso" que se haya realizado, tras la muerte del papa Francisco. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
El Presidente Gabriel Boric recibió este martes el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que busca proponer soluciones al histórico conflicto con el pueblo mapuche. El Mandatario dijo que esto "no era un problema inabordable" y que gracias a este trabajo "es posible dimensionarlo y con ello abrir una nueva etapa de resolución". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
La Comisión por la Paz y el Entendimiento, creada para buscar una solución al conflicto territorial en el sur de Chile, finalizó su trabajo el pasado miércoles con siete votos a favor y uno en contra, sin alcanzar la unanimidad que sus integrantes se habían autoimpuesto en su reglamento interno. "No podía firmar algo sin tener todos los elementos sobre la mesa", señaló en El Diario de Cooperativa Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco y único comisionado que rechazó el informe final, quien acusó "una cuota de octubrismo" en el texto. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
El precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, reconoció en Cooperativa que es un "orgulloso adherente" del Gobierno del Presidente Gabriel Boric -militante del mismo partido-, de modo que no le incomoda ser considerado una carta de continuidad. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
La precandidata presidencial del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, comentó en Cooperativa que, ahora que su par del PPD, Carolina Tohá, cuenta con el apoyo del Partido Socialista, la primaria oficialista será "más entretenida". Para la abanderada, era "esperable" que la extitular de Interior consiguiera el respaldo del PS "en el marco de lo que ellos han construido como Socialismo Democrático: entiendo que hicieron su propia deliberación y la respeto". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
El candidato libertario aseguró en Cooperativa que su intención de voto para primera vuelta ronda hoy el 22%, pero eso no se transparenta debido al carácter "mentiroso y servil" de las encuestadoras. "El diseño comunicacional, de campaña, es crear un escenario donde 'lo patriótico' sea que nos bajemos", acusó, tras haber anunciado, el lunes, que a todo evento estará en la papeleta de noviembre. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
-
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió al paso de nuevas críticas de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, negando que la Administración Boric vaya a entregar el país "completamente quebrado" el 11 de marzo de 2026. "La verdad es que le tiendo a creer más a una clasificadora de riesgo, que a alguien que está haciendo una campaña electoral, que inevitablemente lleva a exagerar ciertas cosas", puntualizó el jefe de la billetera fiscal en conversación con El Diario de Cooperativa. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
- Visa fler