Avsnitt

  • ### El futuro de la industria en Cartagena: Claves y oportunidadesHoy tenemos el placer de presentar un evento destacado en la región: Cartagena, industria, futuro, necesidades y oportunidades. Este encuentro reúne a más de 200 empresarios y actores clave del sector industrial, con el objetivo de desarrollar y explorar el futuro de la industria en Cartagena. Pablo, el presidente de la asociación de jóvenes empresarios de Cartagena, nos comparte una visión detallada de lo que está en marcha.#### El objetivo del eventoEl propósito principal de este evento es reunir a los actores principales de la industria para discutir sus perspectivas sobre el futuro de Cartagena como comarca industrial. La intención es acercar las oportunidades emergentes a las empresas locales, generando así un entorno propicio para el crecimiento económico y la innovación.#### El papel de las institucionesLas instituciones juegan un papel crucial en el impulso de la industria en Cartagena, contribuyendo al desarrollo de infraestructuras y políticas que favorecen a los empresarios jóvenes. La colaboración con figuras clave y representantes institucionales asegura que los intereses de los jóvenes empresarios estén alineados con el desarrollo industrial de la región.#### Participación destacadaEntre los participantes del evento se encuentran empresas prominentes como Navantia, la autoridad portuaria de Cartagena, y Repsol. Estas organizaciones aportarán sus perspectivas sobre las oportunidades en los sectores naval, portuario y energético, enriqueciendo las discusiones con su experiencia.#### Espacios para la innovaciónEl evento se llevará a cabo en la Universidad Politécnica de Cartagena, donde se realizarán mesas redondas que abordarán temas de innovación, tecnología y cooperación empresarial. Se espera que de estos debates surjan soluciones que fortalezcan el futuro industrial en la región.#### Apoyo a los jóvenes empresariosLa asociación de jóvenes empresarios de Cartagena, identifica necesidades y oportunidades locales, especialmente en sectores esenciales como la construcción y la industria. La falta de mano de obra calificada es un desafío, pero también una oportunidad para formar y capacitar nuevos profesionales.#### Mirando hacia el futuroEste evento marca el inicio de una serie de iniciativas dirigidas a fortalecer la industria en Cartagena. La asociación continuará trabajando para potenciar el tejido empresarial, ofreciendo asesorías especializadas y formación gratuita a jóvenes y autónomos que comienzan su andadura en el sector.En conclusión, el evento Cartagena, industria, futuro, necesidades y oportunidades, es una plataforma invaluable para el desarrollo de la industria en la región. Agradecemos a Pablo y a todos los participantes por su dedicación y visión para un futuro industrial prometedor. ¡Les deseamos mucho éxito en este y futuros esfuerzos!

  • La industria del transporte ha sido tradicionalmente dominada por hombres, pero empresas como Andamur están liderando el cambio hacia un sector más inclusivo. Con una firme determinación, esta compañía murciana está rompiendo barreras y promoviendo la visibilidad de las mujeres en el transporte, influyendo positivamente en la igualdad de género a través de iniciativas innovadoras como los premios WOW.**Premios WOW: Celebrando el Empoderamiento Femenino en el Transporte**Los premios WOW son una de las muchas iniciativas de Andamur para fomentar la igualdad de género. Ángeles Ruiz, Directora de marketing y responsabilidad social corporativa de Andamur, nos revela que estos premios nacieron de una campaña en redes sociales orientada a dar visibilidad a las camioneras. Las mujeres respondieron enérgicamente, compartiendo su pasión por una profesión tradicionalmente masculina. Esto llevó a la creación del movimiento WOW: un programa integral diseñado para impulsar el protagonismo femenino en el sector del transporte.**Enfrentando Desafíos: Una Necesidad de Cambio en la Industria**Las mujeres en el transporte enfrentan desafíos únicos, como la discriminación laboral y la falta de infraestructura adecuada, como duchas y vestuarios femeninos en áreas de servicio. Andamur está abordando estos problemas mediante la creación de espacios inclusivos y sensibilizando sobre las condiciones laborales de las camioneras. Con un plan de igualdad en marcha, la empresa ha logrado un ambiente de trabajo con una representativa proporción de mujeres, destacando en un sector que aún presenta una baja participación femenina.**Destacando a las Líderes Femeninas: Premios a la Innovación y el Liderazgo**Dentro de las actividades de responsabilidad social corporativa de Andamur, los premios WOW galardonan a mujeres que destacan por su trayectoria empresarial, gestión innovadora y pasión por la carretera. En 2023, las premiadas incluyeron a Marta Sánchez, directora general de Transportes Periodístico Naval, quien ha llevado a su empresa a nuevas alturas; Ana Aguila, por fundar la primera asociación de transportistas en Almería; y María Dolores, quien ha forjado su camino desde acompañante a dueña de una empresa de camiones.**Un Futuro Prometedor: Cambiando el Rostro del Transporte**El inquebrantable compromiso de Andamur con la igualdad de género no es solo un objetivo social, sino un motor de crecimiento e innovación para la industria. Con sus acciones, están demostrando que el transporte también puede ser terreno fértil para la participación femenina. A medida que las iniciativas como los premios WOW siguen floreciendo, el transporte se convierte en un lugar más acogedor e inspirador para mujeres en roles de conducción. La promoción del empoderamiento femenino en este sector es un paso esencial hacia un futuro más equitativo e innovador.

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • El sector agrícola está en constante evolución, buscando satisfacer las demandas del mercado global y local. La reciente jornada de puertas abiertas organizada por Tozer Ibérica en el campo de Cartagena es un claro ejemplo de innovación y desarrollo en el ámbito de las semillas vegetales. Manuel Hernández, Director Comercial de Tozer Ibérica en España y Portugal, nos ofrece una perspectiva detallada sobre este evento y la importancia del apio en el mercado europeo.Innovación en la AgriculturaDurante tres días, las principales casas de semillas internacionales abrieron sus puertas para mostrar sus últimos desarrollos en lechugas y productos de hoja adaptados a la comercialización en fresco y procesado. El campo de Cartagena se convirtió así en el centro neurálgico de la innovación en semillas, atrayendo visitantes de todo el mundo.Manuel Hernández, quien participó activamente en el evento, explica cómo estas jornadas permiten a los agricultores y socios comerciales conocer las novedades del sector, así como intercambiar impresiones sobre el potencial de desarrollo de estos cultivos. Este tipo de eventos no solo se centran en el ámbito nacional, sino que también abren la puerta a conexiones globales con profesionales de países como Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.El Valor del Apio en el Mercado InternacionalEn este contexto, el apio emerge como uno de los cultivos estrella. Con una demanda creciente en países como España, Italia, y Reino Unido, Tozer Ibérica muestra su liderazgo a través del desarrollo de variedades híbridas que se adaptan a diferentes necesidades geográficas y comerciales. Según Hernández, "La velocidad con la que llegamos a obtener variedades que el mercado nos demanda es crucial para nuestro éxito."El apio no solo se utiliza como ingrediente esencial en guisos y cocidos, sino que también se presenta ahora en formatos más accesibles como el ‘stick’ para ensaladas o aperitivos. Esta tendencia refleja un cambio en el consumo hacia una alimentación más saludable, que Tozer Ibérica está bien posicionada para satisfacer.Retos y OportunidadesLa producción de semillas de apio implica procesos complejos como el pregerminado y el tratamiento específico de las semillas para asegurar su calidad. Este nivel de cuidado garantiza que las semillas cumplan con los altos estándares del mercado internacional, afirmando la posición de Tozer Ibérica como líder en la producción de apio.La jornada de puertas abiertas de Tozer Ibérica en el campo de Cartagena no solo refuerza el papel de España como huerta de Europa, sino que también subraya el compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo sostenible del sector agrícola. A medida que nos movemos hacia un futuro más consciente y saludable, la innovación en semillas vegetales será fundamental para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores y asegurar la sostenibilidad del mercado agroalimentario global

  • El histórico Teatro Romea de Murcia acoge la sexta edición del certamen 'Murcia es Moda', destacando el talento emergente de jóvenes diseñadores de la región. El evento incluye una fusión especial con el arte flamenco y la participación de diseñadores consagrados como Fernando Aliaga y Mercedes de Amanecer Nupcial. Angélica Galera, asesora de imagen y presentadora del certamen, destaca la variedad y creatividad de las colecciones, algunas utilizando impresión 3D. Galera subraya la importancia de este evento para dar visibilidad y plataforma a nuevos talentos en un marco cultural y artístico.

  • Natalia Corbalán, directora general de la Fundación Ingenio, critica el nuevo programa de actuación de la región de Murcia sobre zonas vulnerables a la contaminación por nitratos. En una entrevista, Corbalán advierte que el programa amenaza a los pequeños agricultores, especialmente en el Campo de Cartagena, y llama a un plan realista y consensuado que no expulse a estos trabajadores. Subraya la ineficacia burocrática actual y propone medidas de desburocratización, comparando con otras regiones como Extremadura y Cataluña. Corbalán también destaca la necesidad de un equilibrio entre la sostenibilidad y la viabilidad agraria, así como la importancia de un diálogo con el gobierno regional.

  • El video habla sobre el Carnaval de Cabezo de Torres, una de las fiestas más esperadas en Murcia, que celebra su 147ª edición con la esperanza de ser declarada de interés turístico nacional. Marisol Tovar, responsable de protocolo de la comisión organizadora, describe la emoción y el esfuerzo que se invierte durante todo el año para organizar el evento. La festividad incluye desfiles, actividades, y figuras emblemáticas como Don Pimentón y Doña Gallina, además de una cena temática previa que calienta motores para la celebración. Este año también se conmemora el 50 aniversario del grupo Apoya. Tovar subraya la importancia del trabajo comunitario y la tradición, haciendo un llamado a los espectadores para que participen en la fiesta y disfruten de los desfiles y eventos programados.

  • El programa 'Metropolita en Radio Región de Murcia' aborda temas cruciales sobre la seguridad en internet con la ayuda de José Miguel Muñoz, un experto en redes. Se destacan seis errores comunes que ponen en riesgo la información personal, como conectarse a redes wifi gratuitas, conceder permisos excesivos a aplicaciones, usar contraseñas débiles, y caer en estafas de phishing potenciadas por inteligencia artificial (IA). Además, se menciona el 'timo de la patata', donde los estafadores envían una patata en lugar del producto comprado online para ganar tiempo y borrar sus huellas. Se recomienda el uso de VPN, datos móviles en lugar de wifi pública y aplicaciones con permisos controlados para mejorar la seguridad.

  • En este episodio de 'El día menos pensado' en Metropolita Radio Murcia, Mónica Martínez y José Miguel Muñoz abordan los peligros en la red. Señalan seis errores comunes que los internautas cometen sin darse cuenta, dejándolos vulnerables a ciberataques. Hablan sobre los riesgos de conectarse a redes Wi-Fi gratuitas, conceder permisos excesivos a aplicaciones, el uso indebido de la inteligencia artificial, contraseñas débiles y el phishing potenciado por IA. Además, advierten sobre un nuevo timo en compras online conocido como 'el timo de la patata'. La recomendación es evitar estos errores tomando medidas de seguridad adecuadas, como usar VPNs, controles de permisos en aplicaciones, contraseñas complejas y autenticación de dos factores.

  • El programa 'El Día Menos Pensado' en Metropolitan Radio entrevista a Teresa López, presidenta del Colegio de Veterinarios de Murcia, sobre la entrada en vigor del Real Decreto 666-2023 el 2 de enero. Esta nueva normativa, que obliga a comunicar al ministerio las prescripciones de antibióticos para animales de compañía, ha generado un gran descontento entre los veterinarios. López describe las complicaciones burocráticas, la falta de medicamentos específicos para animales de compañía y exóticos, y el alto IVA sanitario. Explica cómo estas cuestiones afectan a la práctica diaria y detalla la protesta de una hora organizada por los veterinarios para visibilizar estos problemas, esperando que el ministerio atienda sus peticiones.

  • En esta entrevista, Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación Sandra Ibarra, discute el documental 'Día Cero', dirigido por Javier Cumella. El documental se centra en seis supervivientes de cáncer y destaca la importancia de abordar las secuelas físicas, emocionales y sociales de la enfermedad. Se presentará el 5 de febrero en la Filmoteca Regional Francisco Raval de Murcia, seguido de un diálogo entre profesionales médicos y supervivientes. Ibarra subraya la necesidad de protocolos asistenciales específicos y habla sobre su Fundación y su aplicación 'Escuela de Vida' para apoyar a los pacientes. La entrevista también aborda los desafíos y áreas de mejora en la atención posoncológica en España y Europa.

  • Para crear un blog post efectivo basado en el contenido mínimo que proporcionaste, primero será útil expandir e inferir el contexto y el tema del blog post. Aquí tienes una propuesta:**Título:** Explorando la Complejidad del Amor en Internet**Introducción:**En la era digital, el amor ha encontrado nuevos caminos a través de las plataformas en línea. Con la globalización, las fronteras han dejado de ser un obstáculo para las conexiones personales. Sin embargo, también aparecen nuevos desafíos. Este artículo explora el panorama del amor en Internet, sus beneficios y dificultades.**La Evolución del Amor en la Era Digital:**En la actualidad, la tecnología ha revolucionado la manera en que las personas se conocen y se enamoran. Aplicaciones y redes sociales ofrecen un acceso sin precedentes a posibles parejas de todo el mundo. La inmediatez y la accesibilidad han redefinido las relaciones personalizadas, brindando oportunidades para encontrar el amor más allá de las limitaciones geográficas.**Ventajas de las Relaciones Digitales:**- **Conectividad Global:** Hoy en día, es más fácil que nunca conectar con personas de diferentes culturas y antecedentes.- **Amplia Variedad de Opciones:** Las plataformas en línea permiten interactuar con una diversidad de personas, lo cual enriquece la experiencia de búsqueda de pareja.- **Facilidad y Comodidad:** Desde la comodidad del hogar, los usuarios pueden explorar potenciales interesados sin la necesidad de desplazarse físicamente.**Desafíos de las Relaciones por Internet:**- **Falta de Interacción Física:** A pesar de la conexión emocional, la falta de contacto físico puede ser un obstáculo significativo para algunas parejas.- **Confianza y Autenticidad:** Verificar la sinceridad de la otra persona puede ser complicado, dado que no siempre es fácil saber si alguien está siendo completamente honesto.- **Dependencia de la Tecnología:** Estas relaciones requieren una conexión constante a Internet, lo que puede volverse problemático si surge un problema técnico.Mientras que el amor digital presenta nuevas oportunidades, no está ausente de sus propios desafíos. Es fundamental navegar con precaución, promover la comunicación abierta y establecer límites claros. Al hacerlo, las parejas pueden asegurarse de construir una base sólida en la que prosperar, ya sea en el dominio digital o físico.

  • En esta entrevista, conversamos con Francisco José Lozano Rodríguez, coordinador de la Fundación Meta Hospice en la región de Murcia. La fundación, que ofrece apoyo a personas con enfermedades terminales y a sus familias, se distingue por su enfoque espiritual laico. Francisco comenta sobre la creación de la organización, su misión, y las diferencias con otros centros de cuidados paliativos. Además, subraya los servicios y apoyos brindados a los pacientes y sus familias, los desafíos operativos que enfrentan y las opciones para colaborar como voluntarios o donantes. La entrevista destaca la importancia del acompañamiento en el proceso de morir y la necesidad de mayor sensibilización y apoyo institucional en este ámbito.

  • En este video, Amaya Azcona, directora general de la fundación RedMadre, visitó Cartagena para conocer y evaluar la colaboración de la organización con las autoridades locales. Red Madre se dedica a apoyar a mujeres embarazadas en situaciones de vulnerabilidad para evitar abortos no deseados y brindar asistencia en la crianza. Se discuten acuerdos recientes con el concejal de sanidad y el Ayuntamiento de Cartagena, y cómo estos beneficiarán a las mujeres locales. Azcona destaca la importancia del apoyo emocional y material, así como iniciativas para sensibilizar a la sociedad sobre la maternidad. También se mencionan futuras propuestas legislativas y formas en que la comunidad puede colaborar con RedMadre.

  • La entrevista presenta a José Miguel Muñoz, un destacado artista de la rRegión de Murcia, quien habla sobre su próxima exposición solidaria 'Pinceladas de Vida'. La exposición, organizada por su escuela de arte, se inaugura el lunes 3 de febrero en la Casa Grande de Santomera y presentará obras de sus alumnos adultos y algunas de las suyas propias. Todas las piezas, valoradas uniformemente en 100 euros, se venderán para recaudar fondos destinados íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer. Muñoz destaca la diversidad y calidad de las obras, así como la importancia de la causa. La exposición estará abierta durante todo febrero, finalizando el día 28.

  • Hoy en 'El Día Menos Pensado' contamos con una entrevista con Antonio Soto García, quien introduce la conferencia '¿Dios juega a los dados con el universo?', organizada por Física Society en Cartagena. Clarifica que el verdadero presentador es su padre, Antonio Soto Meca. Durante la conversación, se exploran temas como la mecánica cuántica, la naturaleza del universo y la teoría del principio antrópico. También se discute la importancia de hacer accesibles conceptos científicos complejos al público general mediante divulgación científica. La conferencia, de entrada gratuita con reserva, será el 31 de enero a las 20:30 en el Salón de Actos del Club Estay, Cartagena, seguido por un ágape para intercambio de impresiones.

  • En la cuarta edición de los encuentros organizados por 'Bia3 Consultores', Fernando Miranda, consejero de agricultura, pesca y alimentación de España, abordará los sistemas agroalimentarios y la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). El evento se celebrará el viernes 17 de enero en el Real Casino de Murcia. Durante el programa, Miranda explicó los desafíos y oportunidades que presenta la PAC, destacando la importancia de un mayor presupuesto, incentivos medioambientales, lucha contra prácticas comerciales desleales, incorporación de jóvenes agricultores y la utilización de tecnologías avanzadas como la digitalización y la inteligencia artificial. Además, se discutió la necesidad de enfoques integrales para el desarrollo rural y la lucha contra la despoblación en España.

  • En una entrevista para "El día menos pensado", el magazine de Metropolitan Radio en la Región de Murcia, presentado por Mónica García, se conversa con el publicista y activista social Jorge Martínez. Jorge habla sobre sus campañas notables como 'La camiseta de Pau Donés' y 'Pastillas contra el dolor ajeno', y reflexiona sobre la importancia de la emoción en la publicidad. Lamenta la pérdida de valentía en el sector debido al riesgo económico y rinde homenaje al fotógrafo italiano Oliviero Toscani. Martínez destaca sus logros en recaudar más de 7 millones de euros para ONGs y enfatiza cómo la publicidad puede ser una herramienta poderosa para el cambio social en España. Esta charla resalta la capacidad de las campañas publicitarias para tener un impacto significativo y la necesidad de un compromiso auténtico para mejorar el mundo. Sintoniza tu emisora de radio favorita para más entrevistas inspiradoras como esta.

  • La película murciana 'Sorda', dirigida por Eva Libertad y producida por Nuria Muñoz, debutará en la próxima Berlinale en la sección Panorama. En una entrevista, Nuria Muñoz discute la creación y desarrollo de 'Sorda', que comenzó como un cortometraje y evolucionó en un largometraje explorando los miedos de Angela, una mujer sorda que espera un bebé. El equipo incluye a Álvaro Cervantes y Miriam Garlo, hermana de Eva, como protagonistas, y se rodó en distintas localidades de Murcia. Muñoz destaca los desafíos de producción y la importancia del apoyo local y nacional. También adelanta futuros proyectos y el crecimiento de la industria cinematográfica en Murcia, animando a jóvenes cineastas a perseverar.

  • Más de quinientas personas asistieron a la inauguración del Belén municipal de Archena, que cuenta con 1400 piezas artesanales. El evento fue presidido por la alcaldesa Patricia Fernández. Desde hace cinco años el belén se expone al aire libre en el jardín de Villa Rías, aunque esto implica riesgos climáticos. El montaje es un trabajo conjunto del ayuntamiento, empleados municipales, voluntarios y centros educativos. La iniciativa une al municipio bajo el lema 'La navidad que nos une'. Las escuelas participan creando hortensias y decoraciones, agregando un toque especial al belén. Este año se incorporó una figura de un carpintero. El belén puede visitarse hasta el 6 de enero, y la inauguración de la fábrica de juguetes de Papá Noel también es parte de los eventos navideños.

  • En este programa sobre protocolo y estilo, Mari Carmen Ruiz ofrece consejos sobre cómo manejar situaciones incómodas durante las reuniones navideñas. Se destacan ejemplos de figuras icónicas como Jackie Kennedy y Grace Kelly, que manejaban con elegancia los desacuerdos y tensiones. Los temas incluyen el manejo de preguntas indiscretas con humor, desviar temas conflictivos como política y religión, y cómo intervenir sutilmente para apaciguar tensiones. El programa subraya la importancia de la elegancia, el control de las emociones, el humor moderado y la empatía para disfrutar de las fiestas sin dramas.