Avsnitt
-
Los pasajeros invitados de El Cocodrilo, conducido por Sergio Almazán, son los chefs Adrián Herrera, Zahie Téllez y Poncho Cadena, jueces del reality show de cocina más exitoso de la televisión, MasterChef Celebrity 2025.
La cultura mexicana está profundamente entrelazada con su gastronomía, que refleja una rica tradición de sabores, guisos y la magia de los fogones. Estos han fusionado ingredientes, técnicas de cocción, aromas y rituales que han elevado nuestra cocina a ser una de las más valoradas a nivel mundial. Quizá esta conexión cultural es lo que ha llevado a MasterChef a convertirse en una de las propuestas más exitosas dentro de su género.
Escucha esta divertida entrevista donde los chefs hablan de su experiencia como cocineros y restauranteros.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
El 15 de mayo se celebra el Día del maestro en México, por ello, El Cocodrilo, conducido por Sergio Almazán, conmemora a los docentes y hace un un recorrido por las historias, los valores y las arquitecturas de las escuelas que han dejado una huella en la educación.
Asimismo, Almazán hace un recuento por las escuelas más bellas de la Ciudad de México como el Colegio de San Ildefonso, la Normal Superior de Maestros, Centro Escolar Revolución, entre otros, espacios que han moldeado generaciones y celebrado el esfuerzo de quienes dedican sus vidas a enseñar.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
Saknas det avsnitt?
-
Sergio Almazán tiene como pasajero invitado de este Cocodrilo viajero a Cheko Záun, conductor del programa hermano 8 Track, para conmemorar la trayectoria y legado de Germán Valdés Tin Tan, al cumplirse, 110 años de su nacimiento.
Cheko y Sergio evocan las películas más emblemáticas de Tin Tan y sus inolvidables canciones, reafirmando su lugar como el mejor comediante que ha tenido México.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
En esta emisión, El Cocodrilo, conducido por Sergio Almazán, tiene como pasajero invitado al arquitecto Emmanuel León Martínez para abordar el tema de la planeación urbana en la Ciudad de México. Ambos reflexionan sobre aspectos fundamentales como la movilidad, metropolización, servicios, seguridad, desarrollo, equidad y gobernanza.
Además, participaron Mariana Correa y Bárbara Riquelme, integrantes del coro vocal El Palomar. Esta agrupación, conocida por ser parte de la interpretación de "Canción sin miedo", el himno feminista creado por Vivir Quintana, celebra cinco años desde su fundación en 2020.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
El 3 de mayo, en el mundo católico, se conmemora a la Santa Cruz, una celebración que también coincide con el inicio de las lluvias y con el reconocimiento a los trabajadores de la construcción en México.
Esta festividad tiene el propósito de venerar la cruz como máximo símbolo del cristianismo católico. Sube a El Cocodrilo y descubre, de la mano de Sergio Almazán, la historia de esta festividad.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS
https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
El pasajero invitado de Sergio Almazán es el periodista Ricardo Raphael, quien presenta el libro Fabricación, una profunda investigación sobre uno de las historias más controvertidas y mediáticas de México: el caso Wallace.
En julio de 2005, un joven empresario desapareció en la Ciudad de México. Pronto, las calles se llenaron de espectaculares solicitando ayuda para localizar a los responsables, mientras una madre devastada emergía como un símbolo de lucha, ganándose reconocimiento y apoyo de la ciudadanía.
Sin embargo, la historia tomó un giro inesperado cuando algunos periodistas comenzaron a exponer irregularidades y abusos cometidos en torno al caso. En su libro, Ricardo Raphael explora y documenta la corrupción y las injusticias que evidencian las fallas del sistema judicial mexicano.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS
https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
Este Cocodrilo viajero, conducido por Sergio Almazán, se traslada al sur de la CDMX para transmitir desde la Feria del libro y la rosa, en el Centro Cultural Universitario de la UNAM.
La pasajera invitada de esta emisión es Mariela Martínez, directora de Open House CDMX, un evento donde 50 edificios y casas se convertirán en un museo el 3 y 4 de mayo. Los anfitriones ofrecerán recorridos gratuitos para conocer estos espacios que forman parte de la arquitectura y la cultura de la vida cotidiana.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
Recientemente, la religión católica conmemoró la Pasión de Cristo, recordando los pasajes más importantes previos a la crucifixión de Jesucristo. En este sentido, el arte barroco novohispano, se encargó de pintar, plasmar de forma artística y pedagógica estos pasajes sacros con el objeto de evangelizar las tierras americanas.
Es por ello, que Sergio Almazán habla de estos eventos, resaltando el papel de las mujeres y en la representación del arte, así como sus puntos de encuentro con las tradiciones mesoamericanas.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
Sube a El Cocodrilo y realiza un fascinante recorrido por el sur de la Ciudad de México para explorar uno de los movimientos arquitectónicos más influyentes del siglo XX: el Funcionalismo.
Descubre la emblemática Casa-Obrera de México, concebida por el visionario arquitecto Juan O’Gorman, junto con las icónicas construcciones de San Ángel, como la Casa de Cecil y los estudios de Diego Rivera y Frida Kahlo.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
Los pasajeros invitados de este Cocodrilo, conducido por Sergio Almazán son Ana Graham y Estanislao González, actores y productores de teatro en México.
Ana Graham promueve la obra Django con la soga al cuello, una conmovedora historia sobre la depresión, donde el teatro en miniatura, los títeres y las sombras se fusionan en un western sonorizado al estilo de las películas antiguas, que se presenta hasta el 27 de abril en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario de la UNAM.
Por su parte, Estanislao González invita a la puesta Bereshit - En el principio, un monólogo que explora los recuerdos y cicatrices, testigos de la compleja relación entre Dios y la Humanidad, contado por la ancestral y mítica Babilonia, en una versión Drag. Se presenta en El77 Centro Cultural Autogestivo hasta el próximo mes de mayo.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
Para el mundo católico, ha comenzado la Semana Santa, una celebración que conmemora la Pasión de Cristo y recuerda momentos clave de la vida de Jesús, desde su entrada a Jerusalén, la Última Cena, el Vía Crucis, hasta su muerte y resurrección.
Esta ceremonia católica llegó a América con los evangelizadores en el siglo XVI, quienes buscaron armonizarla con la cosmovisión indígena que ve la vida como un ciclo y al mundo como un lugar de dualidades.
Un claro ejemplo de este sincretismo se encuentra en las representaciones de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, que se llevan a cabo en el mismo lugar donde se realizaba la ceremonia del fuego nuevo en tiempos mexicas, en el Cerro de la Estrella, epicentro del fin del siglo mesoamericano.
Acompaña a Sergio Almazán en este viaje por las tradiciones de la Semana Santa y descubre más sobre esta importante ceremonia en el país.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
El recorrido de esta emisión explora la historia de la salud en México y cómo los habitantes de las épocas mesoamericana y virreinal enfrentaban y trataban sus enfermedades.
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se desencadenaron una serie de epidemias que contribuyeron a la disminución de la población indígena. La viruela y el sarampión fueron las primeras enfermedades que afectaron a los habitantes de ese periodo.
Acompaña a Sergio Almazán en un viaje por la construcción del sistema de salud en nuestro país, en el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
Sube a El Cocodrilo con Sergio Almazán, que en este programa tiene como pasajera invitada a la diseñadora textil, Nyra Troyce, que, a lo largo de más de 20 años de trayectoria, ha logrado establecer un estilo que la caracteriza no sólo por su arte en el diseño del mundo de las telas, también por su compromiso con la tecnología y el cuidado al medio ambiente.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVSSee omnystudio.com/listener for privacy information.
-
El pasajero invitado de este Cocodrilo viajero es Enrique Ortíz, divulgador histórico y creador de contenido, conocido por sus cuentas Grandeza de México en Instagram y Tlatoani Cuauhtémoc en X, donde comparte su conocimiento sobre la historia de México. En esta ocasión, nos habla sobre una de las mujeres más importantes de la historia de México: Malitzin, también conocida como Doña Marina o Malinche.
Malitzin es una figura clave en la historia de México, a quien los hablantes de náhuatl llamaban Malitzin, mientras que los españoles la conocían como Doña Marina. Sin embargo, la posteridad y el discurso patriarcal la han denominado Malinche, considerándola una traidora al pueblo mesoamericano.
Descubre el papel de esta legendaria mujer y su influencia en la Conquista de México.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVSSee omnystudio.com/listener for privacy information.
-
¿Te has fijado en el diseño de las lámparas de la Ciudad de México? ¿Te has preguntado quién creó la señalética del metro o de las calles, las fuentes, las rejas, jardineras o bancas que le dan carácter, identidad, forma y funcionalidad a las calles de esta urbe?
Sube a El Cocodrilo con Sergio Almazán para descubrir los objetos que decoran, iluminan y señalan la CDMX, los cuales son motivo de recreación y movilidad en las calles de la metrópoli y conforman el arte urbano.
La categoría de mobiliario urbano es bastante amplia y puede englobar desde puentes peatonales, bancas y semáforos, hasta estatuas, monumentos, fuentes e incluso publicidad.
Esta decoración suele cumplir una función de servicio: brindar descanso (bancos, sillas), información (placas conmemorativas, semáforos) o simplemente invitar a la contemplación (arte público, monumentos).
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVSSee omnystudio.com/listener for privacy information.
-
Hay temas que son incómodos y dolorosos, pero es importante y necesario abordarlos. El Cocodrilo, además de relatar la historia de la CDMX, también es un espacio para visibilizar aquellos temas que nos inviten a reflexionar sobre los derechos humanos.
En esta emisión, Sergio Almazán entrevista a los periodistas Emma Landeros Martínez y Joel Aguirre A, quienes presentan el libro "Transfeminicidio". Esta obra testimonial reúne las voces de mujeres y hombres transgénero, así como las de sus familiares, quienes relatan cómo han sido víctimas de prejuicios, violencia e impunidad.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FM
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
Sube a El Cocodrilo y acompaña a Sergio Almazán en un recorrido al pasado para descubrir cómo los mayas y los mexicas recibían al dios solar Kinich Ahau o Tonatiuh desde épocas mesoamericanas.
Con el equinoccio de primavera, nuestros ancestros celebraban el cambio de ciclo agrícola, caracterizado por la disminución gradual de la duración de la noche y el incremento de días más largos y luminosos, además del aumento de la temperatura.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FM
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
Los motores de El Cocodrilo se detuvieron en Ciudad Universitaria, Sergio Almazán camina por la Biblioteca Central, atraviesa la explanada para ir al Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), para recorrer la historia de uno de los artistas plásticos más importantes: Juan O’Gorman.
Para este recorrido, la anfitriona es Adriana Sandoval, directora de la Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman y curadora de la exposición Todo O´Gorman Juan O´Gorman, una muestra hecha con el reconocimiento y admiración a este pintor, muralista, humanista de espíritu rebelde de quien este 2025 se conmemoran 120 años de su nacimiento.
Escucha esta extraordinaria charla sobre la vida y legado de O’Gorman y no te pierdas esta muestra que estará hasta el próximo 8 de abril.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FM
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
En este Cocodrilo viajero, Sergio Almazán tiene como pasajero invitado a Rafael Mier, activista por la agricultura y director de la Fundación de Tortilla de Maíz Mexicana A.C. El tema es sobre uno de los ingredientes alimenticios de nuestro país y Latinoamérica, símbolo cultural por excelencia de nuestras mesas: el maíz.
Rafael presenta su libro Maíz. Origen, cultura y cocina, en el cual explora su origen y domesticación, así como su anatomía y diversidad biológica, cultural y culinaria.
Escucha esta interesante charla y comparte tus platillos favoritos hechos con maíz.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FM
See omnystudio.com/listener for privacy information.
-
El Cocodrilo se alió con la marcha conmemorativa del Día Internacional de la mujer, bajo la conducción de Yanín Montes, Liliana Cornejo e Itzel López, productoras de radio, quienes llevaron la crónica de la marcha que se llevó a cabo desde Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.
¿Por qué luchan las mujeres? Escucha esta emisión con los testimonios de mujeres de todas las edades que comparten sus motivos para ser parte de este movimiento que busca exigir el reconocimiento de sus derechos, la erradicación de la violencia y la equidad laboral.
Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales:
www.sergioalmazan.com
X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71
IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/
Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS
Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FM
See omnystudio.com/listener for privacy information.
- Visa fler