Avsnitt
-
En este video analizamos la verdadera batalla entre Estados Unidos y China: una guerra financiera que va mucho más allá de los aranceles o la competencia comercial tradicional. Examinamos cómo la tecnología financiera desarrollada por China está comenzando a desafiar de manera directa la hegemonía del dólar estadounidense, un pilar del poder global de Estados Unidos desde el siglo XX. Esta transformación del sistema financiero internacional podría marcar el inicio de una nueva era monetaria, con profundas consecuencias geopolíticas. Mientras China impulsa una nueva arquitectura financiera, Estados Unidos enfrenta el riesgo de perder uno de sus principales instrumentos de influencia global.
-
En los últimos días nos están lanzando a los ciudadanos constantes mensajes para prepararnos para una guerra. Cada más insistentes y preocupantes. Francia distribuirá un "manual de supervivencia" para preparar a los hogares ante emergencias, incluido un conflicto armado. Mensajes similares los recibimos en España, y también los emiten las instituciones europeas. Lo cierto es que vivimos momentos de máxima incertidumbre, y nadie puede asegurar que no terminemos en involucrados en una guerra. Además, la seguridad de las calles en Europa está cayendo en picado, y los ciudadanos nos enfrentamos a múltiples amenazas. José Félix Ramajo que ha sobrevivido a innumerables peligros por medio mundo, que ha dispersado con todo tipo de armas, pasado por las mayores tensiones y hecho frente a terroristas, narcos o bandidos, nos aconseja cómo sobrevivir en un ambiente cada vez más peligroso. Ramajo nos aporta consejos prácticos para nuestra vida diaria, desde la protección personal o de nuestra vivienda, a cómo evitar que nos espíen. Como él dice, la seguridad no proviene de no tener miedo, sino de enfrentar tus miedos con valentía. Este programa te interesa, y mucho. Es por tu seguridad integral.
-
Saknas det avsnitt?
-
Juan Manuel de Prada, extraordinario escritor, ensayista y periodista, regresa para presentarnos la segunda parte de su magnífica novela "Mil ojos esconde la noche", con el subtítulo "Cárcel de tinieblas". Considerado por los principales escritores españoles como un brillante prosista creador de obras maestras, sin duda Juan Manuel es uno de los grandes genios de la literatura contemporánea. Es reconocido por su característico estilo literario y su sin igual capacidad para abordar temas complejos con una prosa rica y elaborada, que atrapa sin remedio al lector. Juan Manuel también nos habla del alto coste que tiene decir la verdad, en unos momentos en los que la libertad está en caída libre, cuando crece la dificultad para expresarse abiertamente. Así mismo, analiza la locura del contexto prebélico en Europa y la patética situación de la política nacional. Lo mismo que la actual falta de verdadero liderazgo, entre otros muchos temas polémicos de la mayor actualidad. Como es propio de él, sigue manteniendo, contra viento y marea, y a pesar de las muchas trabas que le ponen, una voz crítica respecto del mundo que nos rodea. Hay que oír a este eterno luchador por la verdad y la libertad, pues no deja indiferente a nadie.
-
El espectro de la guerra sobrevuela muchos más lugares del planeta de los que nos gustaría. En Europa sigue abierta, después de más de tres años, la guerra en Ucrania. De momento, sin visos claros de que se llegue a corto plazo a un acuerdo de paz que satisfaga a las partes enfrentadas. El enfrentamiento entre Israel y Hamas sigue dejando un rastro constante de víctimas civiles, realmente apabullante. En África, sobran las guerras de mayor o menor intensidad, en la mayor parte de los casos ignoradas por el mundo occidental y especialmente por Europa. Mientras, India y Pakistán parecen próximas a un enfrentamiento militar directo. Su condición de potencias nucleares todavía eleva aún más el riesgo de que se convierta en un verdadero desastre total. Por supuesto, no se puede olvidar del gran enfrentamiento geopolítico que mantienen Estados Unidos y China, que marca sin duda alguna el panorama internacional, con repercusiones de muy diversa índole. Analiza todo este escenario bélico el coronel Manuel Morato, un grandísimo experto con amplia experiencia internacional.
-
Isra Bravo es todo un personaje. Logró superar su dislexia y se convirtió en el copywriter más conocido y más copiado. Experto en marketing digital, se ha hecho famoso con sus cursos y talleres sobre cómo escribir y publicar libros. Asesora a otros autores sobre las ventajas de la autopublicación y la aplicación de estrategias de marketing. Además, escribe sus propios libros, con títulos y contenidos muy provocadores. En ellos, anima a dejar atrás la pobreza y conseguir hacerse rico. Su propósito es lograr que cualquier actividad que se realice se convierta en un rotundo éxito: los negocios aumenten las ventas; conseguir que te lean, mediante la escritura persuasiva; saber venderse a uno mismo; triunfar en las relaciones sentimentales... En definitiva, Isra se considera un motivante, alguien que nos reta a ser diferentes y disruptivos para lograr las más altas metas, cualesquiera que sean. ¿Has decidido ya hacerte rico? Si la respuesta es afirmativa, puedes seguir los consejos de Isra.
-
Los chinos entienden que, en más de 6.000 años de historia, tan solo durante 200 años no han sido el centro del mundo. Un par de siglos en los que había pasado el poder a Europa, y que ahora ha retornado hacia el este. China considera que ahora es su momento, y claramente lo está siendo. En este nuevo episodio de "La cara oculta de la historia", contamos con la genial historiadora Margarita Torres, para hablar del pasado, presente y futuro de China.
-
¿El apagón que hemos sufrido recientemente en España y Portugal, puede volver a repetirse? ¿Estaba previsto y responde a plan, o ha sido algo fortuito? ¿Estamos preparados para el gran apagón del que prevenían en Austria hace unos años? En este vídeo compartimos algunos consejos de supervivencia para un apagón de varios días, y analizamos las posibles causas que pueden dar lugar a un evento de este tipo.
-
En este vídeo hablamos con Alvise Pérez, líder del partido "Se acabó la fiesta", sobre los últimos acontecimientos que han sacudido la actualidad en España, como el gran apagón que ha afectado a toda la península ibérica y los nuevos casos de corrupción que salpican al partido en el gobierno. Alvise comparte también algunos detalles sobre su proyecto político, sus actividades recientes fuera del foco mediático y su relación con los eurodiputados de su formación y de otros partidos. Además, ofrece su visión sobre el panorama político internacional y aborda algunos de los desafíos clave que enfrenta Europa en estos momentos. Una conversación sin filtros sobre el presente y el futuro de España, la Unión Europea y el papel que quiere jugar su movimiento político en este escenario cambiante.
-
Pronosticado por algunos países europeos desde hace unos pocos años, finalmente ha tenido lugar el gran apagón en la península Ibérica y en otros países europeos, en mayor o menor medida. Las consecuencias han sido las esperables para esta situación. Se ha mostrada claramente la falta de preparación para un evento de estas características. Hay que destacar la ejemplar actitud ciudadana, al menos hasta ahora. Y también la falta de comunicación con la población por parte de un gobierno que de nuevo se ha visto sorprendido por una eventualidad y se ha mostrado incapaz de responder con la debida diligencia. Analizamos en detalle las consecuencias, cómo se puede haber producido, a quién perjudica, los posibles autores, por qué en este momento, y que se puede esperar en el futuro
-
Para unos mercenarios y para otros contratistas, lo cierto es que los soldados de fortuna están presentes en todos los escenarios de conflicto que tienen lugar a lo largo y ancho del planeta. Contratados por poderosísimas compañías militares y de seguridad privadas, desempeñan todo tipo de tareas militares, desde logísticas a inteligencia, pasando, por supuesto, por el combate en primera línea. Todo un mundo desconocido para el gran público dado que está rodeado de secretismo, al estar implicadas importantes personalidades políticas y económicas. Un inquietante contexto por descubrir, que desvelamos en este programa.
-
India no solo está creciendo, está redefiniendo su lugar en el mundo. En esta segunda parte del video sobre la India, te contamos por qué es urgente empezar a mirarla con otros ojos. Si creías que ya sabías lo esencial sobre India, este video te va a demostrar lo contrario.
-
A pesar de las constantes noticias sobre la posibilidad de un inminente acuerdo de paz En Ucrania, la guerra parece seguir llevando su curso. Por un lado, la administración Trump sigue con sus iniciativas de diálogo entre las partes, pero ni Rusia en Ucrania parecen dispuestas acceder lo suficiente por su lado como para lograr un alto el fuego de forma inmediata. Examinan con detalle esta situación los grandes analistas los grandes analistas geopolíticos y de inteligencia Fernando Cocho y Jasiel Paris. También hace balance otras relevantes noticias internacionales, como la máxima tensión que se vive entre India y Pakistán, en un contexto geopolítico impredecible y marcado por la mayor inestabilidad.
-
En un día en que la tensión se ha disparado entre India y su país vecino, Pakistán, y suenan tambores de guerra, hablamos del contexto y potencial de la India. Mientras el mundo se enfoca en las grandes potencias como Estados Unidos, China o Rusia, hay un gigante silencioso que avanza a toda velocidad: India. En esta primera parte revelamos por qué este país ha sido injustamente ignorado, y cómo se está convirtiendo en una de las potencias más influyentes del siglo XXI.
-
El pasado 23 de abril, mientras firmaba libros en Barcelona, con ocasión del día de Sant Jordi, sufrí una agresión. ¿Quién fue y por qué lo hizo? ¿Quiénes están detrás, los instigadores? ¿Cuál es la responsabilidad de los medios? ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿Quiénes son los principales acosadores? ¿Cómo son sus amenazas? ¿Quiénes les pagan y con qué fin? ¿Están implicados países y servicios de inteligencia extranjeros? Aquí lo cuento todo con pelos y señales. No va a gustar a muchos, y me pongo aún en mayor riesgo. Pero no se puede ocultar la verdad por más tiempo.
-
Ha fallecido Su Santidad el Papa Francisco. Descanse en paz y que Dios le acoja en su Gloria eterna. Se inicia el proceso por la sucesión, un evento siempre rodeado de misterios y secretismo. La prestigiosa historiadora Margarita Torres nos da todas las claves del intrincado proceso sucesorio en el Vaticano y hace un pronóstico de quienes son los candidatos con mayores posibilidades de ser elegidos nuevo Papa, de entre las diferentes tendencias de los papables: progresistas, tradicionalistas y moderados. Margarita analiza todos los entresijos que rodean a esta sucesión histórica: quien ostenta el poder en estos momentos; el perfil de los posibles candidatos; los asesinatos de papas; por qué a Francisco se le ha criticado tanto; cómo es el proceso de elección de un nuevo Papa… Y también nos cuenta por qué hay quien cree que el papá Francisco podría haber sido el último, según algunas profecías.
-
Al hablar de los principales países del mundo, las superpotencias, invariablemente citamos a Estados Unidos, China y Rusia. Pero solemos olvidar a otro país inmenso en todos los aspectos y también muy poderoso. Este país es India. Mucho más desconocido del gran público, está avanzando a pasos agigantados y lleva camino de ponerse a la altura de las otras superpotencias, e incluso de superarlas con el tiempo. Por ello, es necesario profundizar en el conocimiento de este gran país. Nos van a sorprender la mayoría de las cosas que descubramos sobre India, un país a tener muy en cuenta.
-
Nuevo episodio de “Noticias de la guerra”, con los excepcionales analistas Francisco José Fernández-Cruz Sequera y Alberto Iturralde. En este programa se centran en los efectos de la guerra económica y comercial desatada como consecuencia de la imposición de aranceles por la Administración Trump a prácticamente todo el planeta, y muy especialmente en la respuesta de una China que no está dispuesta a doblegarse a la voluntad de la Casa Blanca. Estas extraordinarias circunstancias están dando origen al nacimiento de un nuevo orden geopolítico. Sin duda, se avecina un gran cambio, una transformación mundial radical, un nuevo escenario internacional de consecuencias todavía imprevisibles. Alberto y Francisco también analizan con detalle las últimas noticias nacionales e internacionales que están causando mayor interés y preocupación.
-
Las decisiones adoptadas por la Administración Trump no dejan de sorprender y desconcertar a todo el planeta. Está consiguiendo tener a todo El Mundo en vilo. Por un lado, parece obvio que el enfrentamiento con China ya es manifiestamente descarado y, por el momento, da la sensación de ser irreversible. Algunos países ya empiezan a someterse a la voluntad de Washington, pero otros parecen enfrentarse de forma todavía más decidida. Mientras, Europa, como es habitual, aparece dividida entre partidarios y detractores de la Casa Blanca. Pero hace falta saber también cómo se está viviendo esta situación desde Estados Unidos, cuál es el parecer de los estadounidenses y cómo ven su futuro y el de su país. Precisamente para mostrarnos la opinión de los norteamericanos, contamos con Ron Aledo, militar estadounidense, que ha colaborado con los principales servicios de inteligencia de su país, con amplísima experiencia en conflictos, y gran analista geopolítico.
-
El enfrentamiento cada vez más acusado entre Estados Unidos y China está dando origen aún nuevo orden bipolar. Más allá del enfrentamiento geoeconómico por el tema de los aranceles, lo que hay es una lucha enconada entre un Estados Unidos que se ve como la potencia decreciente frente a una China que le supone una amenaza creciente. Esta pugna geopolítica está forzando a los demás países a tenerse que posicionar en uno u otro bando. Claramente vivimos un momento histórico, cuyo desenlace es todavía imprevisible. Lo examina con detalle el gran analista geopolítico José Luis Pontijas, quien cuenta con una amplísima experiencia en puestos de la mayor responsabilidad tanto nacionales como internacionales.A
-
El analista internacional Juan Antonio Aguilar nos da cuenta de los principales contextos de conflictividad que actualmente acontecen en el mundo. Desde el enfrentamiento cada vez más acusado entre China y Estados Unidos, a una guerra de Ucrania que no da muestras de poderse acabar a corto plazo. También examina las noticias internacionales más relevantes de los últimos días.
- Visa fler