Avsnitt
-
¡Bienvenidos al primer episodio de nuestro video podcast sobre las elecciones sindicales de marzo de 2024!
En esta entrega, nos adentramos en el complejo mundo de las elecciones del SACYL (Servicio de Salud de Castilla y León), donde analizamos a fondo por qué es crucial votar a SIETeSS. Desde los problemas que enfrentan otras organizaciones hasta las razones para elegir SIETeSS como la opción más sólida, exploramos cada aspecto con la ayuda de compañeras y compañeros candidatos de SIETeSS en estas elecciones.
En las elecciones del #SACYL vota #sietess #ftps
Suscríbanse y activen las notificaciones para no perderse ningún episodio. -
¡Bienvenidos al primer episodio de nuestro video podcast sobre las elecciones sindicales de marzo de 2024!
En esta entrega, nos adentramos en el complejo mundo de las elecciones del SAS (Servicio Andaluz de Salud), donde analizamos a fondo por qué es crucial votar a SIETeSS. Desde los problemas que enfrentan otras organizaciones hasta las razones para elegir SIETeSS como la opción más sólida, exploramos cada aspecto con la ayuda de compañeras y compañeros candidatos de SIETeSS en estas elecciones.
En las elecciones del #SAS vota #sietess #ftps
No se pierdan la segunda entrega sobre las elecciones sindicales en SACYL (Servicio de Salud de Castilla y León), ¡próximamente en este canal!
Suscríbanse y activen las notificaciones para no perderse ningún episodio. -
Saknas det avsnitt?
-
Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre son los días elegidos para la huelga convocada por los sindicatos que componen la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS) en los Hospitales y Centros de Atención Primaria del Institut Català de la Salut (ICS). Esta acción se lleva a cabo como consecuencia de la falta de respuesta a las legítimas demandas laborales y económicas de estos colectivos sanitarios, la falta de respuesta ante las demandas de las organizaciones profesionales es considerada como una falta de respeto hacia estos profesionales sanitarios, sin los cuales no funciona la sanidad.
-
¡Bienvenidos al nuevo episodio de "Documentos TSS"! En esta ocasión, exploraremos en detalle la reciente huelga en Cataluña y reflexionaremos sobre la imperiosa necesidad de estar preparados para tomar medidas a nivel estatal en caso de que no se implementen los cambios necesarios.
Uno de los acuerdos alcanzados al finalizar la huelga fue el compromiso del Conseller de Salut de Cataluña de trasladar a la Ministra de Sanidad la exigencia de que los Técnicos Superiores Sanitarios sean remunerados y clasificados definitivamente como Grupo B, eliminando así la Disposición Transitoria del EBEP.
¡Acompáñanos en este análisis profundo, actual y relevante!
Puedes oírlo en plataformas de podcast y en YouTube.
https://linktr.ee/radiotss -
Nuevo espacio de "Documentos TSS" aprovechamos las elecciones de SERMAS - Servicio Madrileño de Salud.
Esta es la 4ª píldora electoral.
El Documento de hoy muestra que SIETeSS es la única marca profesional con posibilidades de llegar a tener representación.
El 22 de noviembre los TSS tienen la posibilidad de aupar a SIETeSS a la mesa sectorial de Sanidad a través de la candidatura AMYTS -SAE yTSMAD - SIETeSS CAM.
Esperamos te interese y lo compartas.
Puedes oírlo en plataformas de podcast y en YouTube.
https://linktr.ee/radiotss
https://youtu.be/4xsSwHJsrMM -
Nuevo espacio de "Documentos TSS" por 2º año consecutivo celebramos el 14 de junio a través de "Documentos TSS", un día para visibilizar nuestra profesión y todas sus especialidades.
Aprovechamos para repasar los últimos acontecimientos.
El podcast finaliza con el video promocional para la ciudadanía.
Puedes descargarte publicidad para ofrecer a los pacientes de tu centro de trabajo desde:
https://sietess.es/14-de-junio-dia-de...
https://setss.es/2023/06/13/14-de-jun...
Puedes oírlo en plataformas de podcast y en YouTube.
https://linktr.ee/radiotss -
Nuevo espacio de "Documentos TSS" aprovechamos las elecciones de Osasunbidea - Servicio Navarro de Salud.
Esta es la 3ª píldora electoral.
El Documento de hoy muestra que SIETeSS es la única marca profesional con posibilidades de llegar a tener representación.
El 17 de mayo los TSS tienen la posibilidad de aupar a SIETeSS a la mesa sectorial de Sanidad a través de la Unión Sindical y Técnicos Sanitarios - USAE.
Esperamos te interese y lo compartas.
Puedes oírlo en plataformas de podcast y en YouTube.
https://linktr.ee/radiotss -
Nuevo espacio de "Documentos TSS" aprovechamos las elecciones del SESPA (Asturias).
Esta es la 2ª píldora electoral.
El Documento de hoy trata, sobre como el SESPA ignora a los TSS.
El 20 de abril los TSS tienen la posibilidad de aupar a SIETeSS a la mesa sectorial de Sanidad a través de la Unión Sindical y Técnicos Sanitarios - USAE.
Esperamos te interese y lo compartas.
Puedes oírlo en plataformas de podcast
https://linktr.ee/radiotss -
Hoy abrimos un nuevo espacio de "Documentos TSS" aprovechamos las primeras elecciones donde SIETeSS participa en el año 2023, concretamente las del Institut Català de la Salut.
Iremos lanzando píldoras en los diferentes procesos que vayan aconteciendo.
El Documento de hoy trata, sobre como el ICS ignora a los TSS en la propuesta de 3º acuerdo de mesa sectorial.
Justo el 28 y 29 los TSS tienen la posibilidad de aupar a SIETeSS a la mesa sectorial de Sanidad a través de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad - FTPS:
Esperamos te interese y lo compartas. -
Hemos querido acabar 2022 con un cuento y con reflexiones sobre la situación de los Técnicos Superiores Sanitarios, concretamente nos hemos parado a reflexionar sobre la situación de las especialidades que reclaman el grado.
Gracias a Noemí Carrillo por su imaginación, por escribir y narrar el cuento que aquí os dejamos, gracias también a Carla Martín y Nicolás Palenzuela, que participaron en la narración de este cuento.
Gracias por estar ahí durante todo este año. Por ser parte de Documentos TSS. -
Tras las notas aparecidas en prensa sanitaria los días 21 y 25 de julio de 2022, desde Unidad Enfermera y la Asociación de Enfermería Radiológica.
Hemos dividido el capítulo en 3 partes.
1. Análisis de la nota de Unidad Enfermera, indignación TSS
2. Papel del Ministerio de Sanidad.
3.- Análisis de situación TSS.
Aparecen videos gentileza de comisionporelgrado.org recuerdos del 5 de marzo de 2022.
Video recordatorio de las acciones en defensa de la profesión desde los primeros 80.
Imágenes película David y Goliat.
Imagen José Antonio Labordeta.
Si te gusta compártelo ... la información es poder.
Puedes ver la versión en video en https://youtu.be/7UyFfHVmsqM -
Con este podcast hemos querido explicar por qué necesitábamos tener un día de la profesión, que nos permitiese visibilizarnos, reivindicarnos.
Como se nos ocurrió crear este día, los símbolos profesionales y un poco de historia profesional.
Hemos abordado en otro momento del episodio la actualidad de la profesión que estamos viviendo y a que debemos de estar muy atentos.
Y por último hemos querido recordar a Ernest Lluch que fue el Ministro de Sanidad que promulgó nuestra primera norma habilitante el 14 de junio de 1984, recordando el acto de entrega del premio de Honor SETSS 2022 y recordando un pequeño extracto del video homenaje.
Gracias a todas las compañeras/os que participaron de una forma u otra en este episodio.
Documentos a los que se alude y enlaces para ver.
Puedes ver integro Haciendo historia, la nuestra. Documental Técnicos Superiores Sanitarios
https://www.youtube.com/watch?v=yJEX4t2WBqc
Video Homenaje a Ernest Lluch
https://youtu.be/w-7yWrc5a7U
Necesitamos equipos de protección individual “EPI”
https://youtu.be/vauYaZLbhWU -
Hemos querido revivir la jornada del 5 de marzo de 2022, un día memorable para los que en la manifestación en pro de la equiparación del grado nos dimos cita.
En este capítulo hemos hablado con compañeras/os que trabajaron en los días previos o el mismo día para que la manifestación fuese un día reivindicativo y de jubilo.
Hemos hablado con 8 TSS, cada uno representa a 1000 TSS, lo hemos contado en 1ª persona... del plural.
Esperamos te guste y lo compartas.
Lo puedes oír también en
https://youtu.be/UUPhQS_fb_w
https://acortar.link/vs9dUY https://podcasts.apple.com/es/podcast/documentos-tss/id1574523006 https://acortar.link/Fuarme -
Entrevista a Francisco Javier Montero.
Portavoz de la Comisión por el Grado en Imagen Médica y Radioterapia, y de la Comisión por la actualización a Grado universitario de las titulaciones de Laboratorio Clínico y Biomédico, y de Anatomía Patológica- Citodiagnóstico.
La Ventana. Cadena SER.
24 de febrero de 2022 -
La información es bidireccional si no te llega ve a buscarla, aquí tienes una fuente, creemos que enriquecerá el discurso de aquellas/os que sabemos que las cosas han de cambiar y el porqué.
Hemos dividido el capitulo en 3 áreas.
Una primera de aclaración sobre el grupo B y el grado.
Segunda aclarando por que reivindicamos el grado.
En la tercera reflexionamos sobre el momento y la necesidad de pelear por reparar una injusticia hacia nuestros profesionales. Si no nos movemos nosotros nadie lo hará. Equiparación ya.
Es necesario oírlo entero, hay reflexiones de compañeros como Dr. Graciano Paulo, Juan Felipe Rodríguez, Francisco Javier Montero y Viola Santoro.
Por mi primera vez hemos hecho el podcast con imágenes para poder verlo y oírlo puedes encontrarlo en el canal TV TSS de YouTube.
Gracias y necesitamos que compartas. -
Con este episodio hemos querido reflexionar en base a los años de lucha por cambiar nuestra formación reglada, concretamente de las especialidades de Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Radioterapia y Dosimetría. Es una visión muy particular de lo que ocurrió el pasado 2 de diciembre y lo que puede suceder en 2022. Aparecen en este episodio. TSS de los hospitales Rio Carrión de Palencia, Universitario de Navarra y Miguel Servet de Zaragoza. Graciano Paulo, Amparo Botejara, Jorge Pereda, Juan Felipe Rodríguez, Francisco Javier Montero, Jesús Revenga y los miles de TSS que salieron a las puertas de los hospitales el daiquiri 2 de diciembre. Salud y feliz navidad, esperemos que este cuento te guste y nos ayudes a difundirlo.
Durante la grabación y producción de este episodio se incorporó al trabajo conjunto de las comisiones por el Grado, la asociación AETR. ¡Bienvenidos! -
Proposición no de Ley “PNL”, sobre la mejora de la formación y el reconocimiento académico y profesional de los Técnicos Superiores Sanitarios.
11 de abril de 2018
Durante la sesión de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales celebrada en la tarde del 11 de abril de 2018 en el Congreso de los Diputados, se debatió y aprobó la Proposición no de Ley sobre la mejora de nuestra formación y reconocimiento académico y profesional, presentada por el grupo socialista (cumpliendo el compromiso que adquirieron en la reunión que mantuvimos en el Congreso de los Diputados) y la cual está basada en el documento presentado por estas organizaciones el pasado 10 de enero de 2017 titulado “SITUACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS”, el cual de manera clara y contundente expresaba nuestra realidad y la de nuestros compañeros europeos.
La Proposición no de Ley ha sido aprobada finalmente por unanimidad por todos los Grupos Parlamentarios, si bien durante las defensas hemos encontrado diferentes postulados.
Puedes ver la sesión
https://youtu.be/XFeAE3p-5U4 -
Entrevista realizada dentro del espacio "Debate TSS" el 19 de noviembre de 2020 emitida a través de TV TSS.
https://www.youtube.com/watch?v=LdVL_n26iCk&t=151s
Con este podcast proponemos conocer la situación del país hermano, Portugal y otros países de Europa, a través del compañero Graciano Paulo, Presidente del Consejo Científico de Imagen Médica y Radioterapia, Escuela de Salud de Coimbra.
Jefe del Centro Colaborativo de la OMS para la Protección Radiológica y la Salud IPC-ESTESC, Escuela de Salud de Coimbra
Expresidente de la Federación Europea de Sociedades de Radiographers.
Graciano en España sería TSIDyMN, en Portugal gracias a sus planes de estudio, Graciano es Doctor en Imagen Médica y Radioterapia.
La formación y la información son fundamentales para el crecimiento personal y profesional. -
Con el propósito de crear un espacio donde mostrar documentos que sean importantes para el avance de la profesión de los Técnicos Superiores Sanitarios, nace Documentos TSS.-
Para inaugurar el programa hemos creido necesario recordar el documental que elaboramos en 2014 y que muestra la percepción de varios profesionales TSS: Mª Dolores Gimeno, María Teresa Sánchez, Joaquín Marina, Santiago Rojo, Javier Gálvez, Gabriel Barredo, Juan Felipe Rodríguez, Jorge Pereda, Francisco Javier Montero, David Elvira y José Joaquín Durán y materializado por Bet Palet.
Si quiere verlo en video lo tienes en TV TSS https://www.youtube.com/watch?v=yJEX4t2WBqc