Avsnitt

  • En este episodio nos complace presentar a Héctor Simón Vargas Martínez, profesor investigador en la Facultad de Electrónica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y coordinador del Laboratorio de Control y Robótica de la misma institución.

    En esta fascinante conversación, Héctor comparte su trayectoria profesional, desde sus primeros pasos en el campo de la robótica hasta sus investigaciones más recientes sobre los nanosatélites mexicanos AztechSat-1 y Gxiba-1. Retomamos temas discutidos en episodios anteriores, como el proyecto del robot "Don Cuco el Guapo", donde Héctor desempeñó un papel crucial en su programación, marcando el inicio de su incursión en la robótica, un camino que lo ha llevado a explorar diversas áreas como la robótica móvil y a contribuir a la consolidación de la Federación Mexicana de Robótica.

    Además, Héctor comparte cómo comenzó su investigación en el monitoreo de volcanes, creando sondas equipadas con una variedad de sensores y utilizando drones, rovers, globos y satélites. En nuestra conversación, nos explica cómo la UPAEP entra en contacto con el astronauta mexicano José Hernández, quien comparte la visión de impulsar la carrera de Ingeniería Espacial en la UPAEP. Este encuentro conduce a la colaboración con Andrés Martínez, otro destacado mexicano que trabaja en la NASA, dando origen al proyecto del nanosatélite AztechSat-1, una iniciativa que Héctor nos detalla en este episodio.

  • En este episodio recibimos a Manuel Montes y Gómez, Investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Manuel destaca como experto en modelos lingüísticos, recuperación de información, clasificación de documentos y diversas áreas relacionadas con el lenguaje y procesamiento de texto.

    Durante este episodio, exploramos su trayectoria profesional y su vinculación con los últimos avances en Inteligencia Artificial, como el fascinante Chat GPT. Manuel nos guía a través de la evolución de las técnicas de procesamiento del lenguaje natural, desde enfoques simbólicos hasta el advenimiento del enfoque estadístico respaldado por corpus y, finalmente, la adopción del aprendizaje profundo.

    Manuel destaca el éxito del aprendizaje profundo al liberarse del diseño manual humano, permitiendo la extracción automática de características cruciales para el entrenamiento del lenguaje así como su tratamiento. Además, nos sumerge en la capacidad de estos modelos para construir "grandes modelos del lenguaje" versátiles en diversos contextos.

    Exploramos también la relevancia de los "prompts" en la generación efectiva de texto al solicitar a sistemas como Chat GPT que produzcan resultados satisfactorios. Manuel nos ofrece una visión esclarecedora de cómo estos elementos clave influyen en la calidad de las respuestas generadas.

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • Hoy, nos complace recibir a Alejandro Pedroza Meléndez, un distinguido investigador científico especializado en microelectrónica, tecnología espacial y robótica. Alejandro, con un doctorado en ingeniería biomédica, es el fundador de laboratorios pioneros en semiconductores y microelectrónica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

    Alejandro pertenece a la Academia Mexicana de Cirugía y a la Academia de Ingeniería de México. Fundó el Departamento de Ingeniería Biomédica del CREE-DIF Puebla, para la fabricación de prótesis mioeléctricas. Fundó la empresa Tecnología Médica de Puebla, donde se diseñaron y construyeron simuladores de laparoscopía. Ha publicado numerosos libros y artículos científicos, tecnológicos y religiosos, entre ellos La Virgen de Guadalupe en la ciencia del siglo XXI (en conjunto con Carlos Salinas Saucedo en 2015).

    En este episodio, exploramos una de sus creaciones más exitosas: "Don Cuco el Guapo", un robot pianista desarrollado por él y su equipo de investigadores en los laboratorios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. "Don Cuco el Guapo" se destaca como uno de los robots mexicanos más célebres y vanguardistas, al ser uno de los primeros en incorporar inteligencia artificial para interpretar partituras musicales. Alejandro comparte con nosotros la fascinante historia detrás de este increíble logro tecnológico.

    En la segunda parte de nuestra conversación, Alejandro nos sumerge en sus descubrimientos relacionados con las fotografías tomadas de los ojos de la Virgen de Guadalupe. Esta investigación profunda lo condujo a la redacción de un libro significativo, donde comparte sus hallazgos y revela los misterios capturados en las imágenes.


  • En este episodio, tenemos el placer de contar con la participación de Lucía Barrón, profesora e investigadora del Tecnológico Nacional de México, específicamente en el Instituto Tecnológico de Culiacán.

    Durante nuestra conversación, Lucía comparte el fascinante recorrido de su carrera profesional, desde la elección de su licenciatura hasta su posición actual como destacada catedrática, distinguida por su excelencia en la investigación y enseñanza. Los inicios de Lucía en la investigación se centraron en el desarrollo de un simulador gráfico del procesador Intel 8087, con el objetivo de visualizar su funcionamiento. Estos trabajos marcaron el inicio de una serie de investigaciones relacionadas con el uso de las computadoras en la educación, obteniendo reconocimientos a nivel nacional en diversos foros de creatividad.

    En la actualidad, Lucía realiza investigaciones que buscan entender el estado emocional de los estudiantes de forma que los sistemas se adapten para lograr un mejor aprendizaje. Para concluir, comparte con nosotros su valioso papel como presidenta de la Sociedad Mexicana de Ciencias de la Computación y su próximo rol como Vicepresidenta de la Academia Mexicana de Computación.

  • Laura Cruz Reyes es profesora de tiempo completo en la División de Estudios y Posgrado del Instituto Tecnológico Nacional de México, en el campus Ciudad Madero.

    Durante nuestra conversación, exploramos la impresionante trayectoria profesional de Laura, así como su contribución a la creación de programas académicos en computación en el Tecnológico de Ciudad Madero. Descubrimos lo que la impulsó a convertirse en una de las investigadoras más respetadas en México en el campo de las Ciencias de la Computación.

    Al conversar con Laura, nos percatamos de que su éxito se debe en gran parte a su personalidad y a su determinación a la hora de tomar decisiones. Laura es una apasionada de los desafíos, lo que se refleja en su especialización en la resolución de problemas complejos de optimización. Durante nuestra charla, nos ilustra cómo estos problemas de optimización están intrínsecamente vinculados con la Inteligencia Artificial y, de manera más general, con el aprendizaje automático.

  • Eduardo Morales es investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.

    En nuestra conversación con Eduardo, exploramos su inmersión en el campo de la Inteligencia Artificial, centrándonos especialmente en el fascinante mundo del Aprendizaje por Refuerzo. En esta técnica, un agente se enfrenta a la tarea de aprender una política o función que le permita resolver problemas, lo que significa que el algoritmo debe discernir la acción óptima en cada situación. Eduardo comparte con nosotros las diversas estrategias para entrenar este tipo de modelos y aborda los desafíos intrínsecos, como la explicabilidad del modelo.

    Asimismo, Eduardo comparte su visión sobre el panorama actual de la Inteligencia Artificial. Con su rápido avance, esta disciplina ha capturado la atención y suscitado ciertos temores. No obstante, según Eduardo, muchos de los riesgos que se asocian con la Inteligencia Artificial ya estaban presentes incluso antes de su sofisticación actual. Su perspectiva brinda una reflexión matizada sobre este emocionante campo.

    Eduardo es egresado de Ingeniería Física de la UAM-Azcapotzalco, cuenta con una maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de Edimburgo y un doctorado en Computación del Turing Institute Universidad de Strathclyde, en Escocia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3 y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue investigador visitante del Electric Power Research Institute, en California, trabajó en el Instituto de Investigaciones Eléctricas, en Cuernavaca, fue consultor técnico del proyecto europeo "The Machine Learning Toolkit", profesor visitante de la Universidad de New South Wales, en Australia, y profesor-investigador del Tec de Monterrey Campus Cuernavaca. Actualmente es investigador Titular C del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en Puebla en donde realiza investigación en aprendizaje computacional y robótica

  • Para este tercer aniversario de Digitalizados tenemos como invitado a Adolfo Guzmán Arenas quien es un destacado investigador, catedrático y académico con una vasta experiencia en el desarrollo de Sistemas de Cómputo e Inteligencia Artificial. Adolfo es fundador de la Maestría y Doctorado en Computación, del Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional.

    Durante nuestra conversación, exploramos los inicios de su carrera en el campo de la computación, lo que lo convirtió en uno de los pioneros de la investigación en Inteligencia Artificial en México. Adolfo comparte su enfoque como ingeniero, resaltando su pasión por resolver problemas aplicados y comenta que, en sus inicios, la denominación "Inteligencia Artificial" no tenía el mismo impacto y confianza que tiene en la actualidad.

    Para Adolfo, la esencia de la Inteligencia Artificial ha perdurado en el tiempo, aunque su enfoque se haya desplazado hacia técnicas más actuales como las redes neuronales. Sin embargo, recalca que las redes neuronales no son la única técnica en el campo de la Inteligencia Artificial.

    Este episodio ofrece una fascinante mirada al pasado y al presente de la Inteligencia Artificial, a través de los ojos de un visionario investigador que ha sido testigo de su evolución y contribuido significativamente a su desarrollo en México.

  • Miguel Ángel Reyes Cortés, es el coordinador de la carrera de Ciencia de Datos en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.

    Durante nuestra conversación, Miguel Angel nos introduce a la carrera de Ciencia de Datos de la UDLAP, un programa que forma parte de la Escuela de Ciencias y del departamento de Actuaría, Física y Matemáticas. Él describe la Ciencia de Datos como una fusión entre las Ciencias de la Computación y la Estadística Matemática. Basándose en esta premisa, nuestro invitado nos habla sobre el perfil de los estudiantes que ingresan a esta carrera. Además, nos brinda información acerca de las diferencias que existen con otras carreras como Actuaría.

    De acuerdo a Miguel, la Ciencia de Datos es una disciplina interdisciplinaria que requiere habilidades de comunicación efectiva y la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios. Por último, Miguel comparte detalles sobre el cuerpo académico de la carrera, el perfil del egresado y las diversas oportunidades laborales para los científicos de datos.

    Miguel Ángel Reyes Cortés es doctor en Estadística e Investigación Operativa por la Universidad de La Coruña (UDC España), maestro en Técnicas Estadísticas por la Universidad de Santiago de Compostela (USC, España), maestro en Demografía por El Colegio de la Frontera Norte (COLEF, México), y licenciado en Física por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, México).

    Realizó una estancia postdoctoral en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT, México), trabajando en temas relacionados con datos composicionales y regresión funcional. Se desempeñó como asistente de investigación y como profesor asociado de Estadística y Proyecciones de Población en El COLEF.

    Sus líneas de investigación son variadas. Ha tenido colaboraciones en donde ha aplicado técnicas estadísticas novedosas en ciencias biológicas y agroecológicas, ha participado en proyectos de estudios de población relacionados con migración y envejecimiento poblacional, así como proyectos multidisciplinares. Su investigación principal se centra en la estimación no paramétrica de curvas.

    Desde 2018 es profesor de tiempo completo en el Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas (Escuela de Ciencias).

  • Vittorio Zanella Palacios es Director Académico de la facultad de tecnologías de la información y ciencia de datos de la Universidad Popular Autónoma de Puebla o UPAEP.

    En este episodio, Vittorio nos presenta los programas de licenciatura y maestría en Ciencia de Datos, destacando su importancia en la actualidad. Estos dos programas de estudio están formando profesionales de alto nivel en el campo de la Ciencia de Datos. Vittorio explica con claridad las características de ambos programas, incluyendo el perfil de ingreso y egreso, así como las acciones que se han emprendido en la UPAEP para que estos dos programas interactúen para beneficiarse el uno del otro.

    Además, Vittorio nos sumerge en la experiencia de ser parte de una universidad que se encuentra inmersa en la ciudad, específicamente en el barrio de Santiago de la Ciudad de Puebla. Aquí, la comunidad universitaria y sus vecinos han establecido una sólida comunidad basada en la amistad y el servicio. Vittorio nos brinda una visión fascinante de cómo se vive y se desarrolla esta interacción entre la universidad y su entorno, creando un ambiente enriquecedor y colaborativo para todos los involucrados.

    Vittorio Zanella Palacios recibió su Licenciatura y Maestría en Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y el doctorado en Ciencias con especialidad en Ciencias Computacionales por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de 2007 a 2010. Sus intereses de investigación incluyen algunas áreas de la Inteligencia Artificial como la robótica móvil, visión artificial, aprendizaje automático y optimización con metaheurísticas.

  • En el episodio número 70, tenemos el honor de contar con la participación de los distinguidos invitados que formaron parte de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial en 1989: Pablo Noriega, Antonio Sánchez, Warren Greiff y René Bañares. En aquella memorable ocasión, se presentaron 43 trabajos de Inteligencia Artificial durante la VI Reunión Nacional de Inteligencia Artificial en Querétaro.

    En este episodio, nos sumergimos en una retrospectiva de la inteligencia artificial desde finales de los años 80 hasta nuestros días. Nuestros invitados comparten sus perspectivas sobre las expectativas que se tenían en aquel entonces respecto a las técnicas de Inteligencia Artificial y cómo se han desarrollado en la realidad. Es interesante destacar que, desde su punto de vista, la omnipresencia de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas cotidianas hubiera sido difícil de predecir.

    Además, abordamos las preguntas y polémicas que aún persisten en torno a la Inteligencia Artificial: ¿Cuál es el papel que ocupa en la sociedad? ¿Cuáles son los riesgos asociados? Estos cuestionamientos nos llevan a explorar la carta abierta firmada por diversas personalidades, donde se plantea la idea de "pausar los experimentos masivos de inteligencia artificial".

  • Miguel Arias Estrada es fundador de la empresa Prefixa y actualmente consultor en el desarrollo de simuladores de realidad aumentada para el entrenamiento espacial en la empresa OOX, Inc. en Silicon Valley.

    En este episodio, Miguel nos muestra el camino que tuvo que seguir para crear, madurar y consolidar una empresa tecnológica hasta su adquisición. Esta charla es una excelente perspectiva sobre las acciones clave del emprendimiento, sus riesgos y el aprendizaje continuo con el que hay que lidiar no sólo para sobrevivir, sino para llegar al éxito con un portafolio de proyectos tecnológicos de punta.

    Miguel comparte con nosotros igualmente lo que sucede cuando una empresa es adquirida por otra gracias a su know-how, con un beneficio ganar-ganar. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender de un emprendedor exitoso y experimentado en el mundo de la tecnología!

    Miguel estudió Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, y maestría en Sistemas Digitales en la FIMEE (Universidad de Guanajuato, México) en 1990 y 1992 respectivamente. En 1998, obtuvo su doctorado en el Laboratorio de Sistemas y Visión por Computadora de la Universidad Laval (Quebec, Canadá). De 1998 a 2010, trabajó en el departamento de Ciencias de la Computación del INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Puebla, México), donde realizó investigaciones sobre arquitecturas FPGA para visión por computadora. Fundador de la conferencia IEEE International Reconfig (2004-2019), y organizador de la Conferencia Mexicana de Ciencias de la Computación ENC2005 (Puebla, México) e ICDSC 2017 (Universidad de Stanford, CA). Fundador de Prefixa Vision Systems en 2007, con exitosa salida en 2017. De 2018 a 2022 se desempeñó como Director General y Asesor Científico de Polyworks México. Desde 2023 colabora con OOX, Inc., empresa de Silicon Valley, en el desarrollo de simuladores XR para entrenamiento espacial

  • Gilberto Saucedo es director y fundador de ITEIN, “Instituto de Tecnologías Estratégicas para la Inteligencia de Negocios”. En este episodio, Gilberto comparte con nosotros su valiosa experiencia en el emprendimiento relacionado con la ciencia de datos y la inteligencia de negocios, así como los retos y estrategias necesarias para sostener una empresa de este tipo.

  • Luis Lupián es Chief Technology Officer de Kingdom Technologies, una startup escocesa enfocada en el desarrollo de podadoras de césped autónomas que se ofrecen bajo el modelo de negocio de Robot-as-a-Service.

    En este episodio platicamos sobre su recorrido profesional que va desde el periodo en que era académico al 100% hasta la posición que hoy ocupa en Kingdom Technologies. Luis comparte detalles sobre su transformación, de cómo fue involucrándose poco a poco en proyectos industriales de robótica en México, posteriormente en Alemania y ahora en Escocia.

    Luis Lupián ha estado involucrado en el medio de la robótica móvil autónoma desde el 2004 y actualmente es el Chief Technology Officer de Kingdom Technologies en Escocia. Anteriormente trabajó durante tres años en Gestalt Robotics en Berlín, donde dirigió el desarrollo de tecnologías alrededor de la robótica móvil autónoma, las redes 5G y el cómputo en el borde enfocadas en clientes industriales alrededor del mundo. Fue también profesor investigador en la Universidad LaSalle en el área de robótica móvil autónoma en México, donde desarrolló robots humanoides autónomos jugadores de futbol junto con su equipo de estudiantes. Co-fundó y dirigió la Federación Mexicana de Robótica, y fue miembro del Comité Ejecutivo de la Federación RoboCup a nivel internacional. Dirigió el desarrollo de RoomieBot, el primer robot comercial producido en México.

  • Jorge Zavala, socio fundador y CEO de Kinnevo que hoy en día opera como Latteware Inc. Empresa enfocada en la innovación de negocios globales, el desarrollo de organizaciones autónomas descentralizadas y aplicaciones blockchain. Jorge es un emprendedor que ha creado 10 empresas de tecnología en México y los Estados unidos.

    En este episodio hablamos sobre cómo estar en la jugada del emprendimiento tecnológico antes de que se juegue el partido. Para lograrlo, Jorge nos explica qué debemos trabajar, iniciando con la ejecución, aprender a ser un solopreneur, ser persistente e identificar el valor agregado que se proporcionará.

    Jorge es Ingeniero Electrónico de la Universidad la Salle y maestro en matemáticas en la Universidad de Waterloo en Canadá. Su interés incluye Innovación, Inversión de Capital de Riesgo y Emprendimiento con Innovación y desarrollo de capital humano.

    Jorge es también conductor de entrevistas en el canal quieroaprendera donde entrevista a personas en el tema de aprender a trabajar a distancia, educación a distancia y transformación personal para compartir experiencias y conocimiento en la exploración y descubrimiento de una nueva manera de vivir post-COVID19.

    Ha residido en el Silicon Valley los últimos 15 años. Publicó el libro “Thing like Silicon Valley being anywhere”, publicado en 2012 enfocado a las personas de todo el mundo que desean aprender la magia del Silicon Valley para la creación de nuevas ideas y empresas exitosas. En el año 2013 en colaboración con mas de 10 autores participo como coautor del Libro “Mas Allá del Business Plan” publicado por Editorial Lid.

    En su labor filantrópica es un promotor de la creación de redes sociales, donde ha participado activamente desde el año 2005 en la creación de la Red Global de Mexicanos, una organización promovida por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, la cual hoy cuenta con mas de sesenta capítulos alrededor de mundo, incubando y desarrollando proyectos relacionados con el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, artes creativas y desarrollo sustentable.

    Imparte temas de Innovación y Tendencias de Emprendimiento en DoinGlobal. Profesor de la Maestría de Innovación y Nuevos Negocios en la Universidad Panamericana en Guadalajara, Jalisco en el tema de desarrollo de Proyectos de Innovación. Jorge es coautor de la columna InnovArte en el periódico Mural de Guadalajara.

    Promotor del cambio de mentalidad de la gente bajo el concepto “La mentalidad mínima para tener éxito innovando” que lo imparte en talleres y programas de desarrollo de negocios corporativos.

    Jorge es un ávido conferencista y facilitador de actividades relacionadas al desarrollo de innovación, nuevos negocios, emprendimiento empleando su característico estilo basado en dinámicas experienciales de aprendizaje.

    Referencias mencionadas en el podcast:

    Ser un "solopreneur"Hacker Dojo
  • Manuel Alberto Pérez Coutiño es presidente del Clúster Puebla TIC y co-fundador de las empresas Codeland, Vi360 y HUB2i. En este episodio, Manuel nos habla sobre la combinación de una carrera científica y de emprendimiento. A lo largo de su carrera profesional, Manuel ha creado diferentes empresas que le han permitido adquirir una amplia experiencia en proyectos tecnológicos. Su papel, ha sido fundamental en el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el estado de Puebla. Con gran entusiasmo Manuel nos da una visión del Clúster Puebla TIC y de la importancia del desarrollo de empresas de base tecnológica.

    Manuel Alberto Pérez Coutiño cuenta con más de 25 años de experiencia en diseño, desarrollo e implementación de soluciones para la gestión de información y conocimiento en diferentes sectores productivos, así como en el desarrollo de negocios de base tecnológica. Sus intereses son el desarrollo de soluciones de negocio para los sectores productivos nacionales, mayormente con soporte de tecnologías emergentes, cómputo cognitivo y sistemas ciber físicos, así como el comercio electrónico y estrategias para digitalización.

    Es Co-Fundador y director de desarrollo de negocios de la empresa CODELAND_ especializada en desarrollo de sistemas Ciber-Físicos; Co-Fundador y director de Innovación de Vi360 Estrategias Integrales, agencia de consultoría para desarrollo de negocios con base en estrategias de comunicación; asimismo, Co-Fundador de HUB2i Tecnología y Negocios, cuyo propósito es la cocreación de soluciones para el desarrollo sostenible y empoderamiento de las organizaciones.

    Es asociado fundador y actual Presidente (2022-2024) del Clúster Puebla TIC, donde presidió el Consejo Directivo del 2014-2018. En 2018 impulsó la creación y primera edición del programa InnovaPuebla, iniciativa para la estructuración de emprendimientos de base tecnológica, a través del Clúster Puebla TIC y sus aliados, Universidades y clubes de inversión ángel.

    Ha colaborado en diversos proyectos con laboratorios de alta especialidad en la UNAM, INAOE, BUAP, y UPAEP. Participa activamente en el ecosistema de Innovación y el Consejo Nacional de Clústeres de Software y Tecnologías de la Información (mxTI); colabora con IES y centros de investigación a través de diversos comités y consejos técnicos; es asociado fundador y miembro activo desde 2018 de la Asociación Mexicana de Procesamiento del Lenguaje Natural, así como de los Consejos del Clúster Puebla TIC y del Consejo Nacional de Clústeres de Software.

    Obtuvo los grados de Maestría (2003) y Doctorado (2006), ambos en Ciencias Computacionales, especializado en Inteligencia Artificial por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; y la Licenciatura en Ciencias de la Computación (1998) por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

  • Para el primer episodio de Digitalizados del 2023 tenemos como invitado a Sergio Rajsbaum investigador en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con Sergio hablamos sobre Cómputo Distribuido o Descentralizado, un modelo informático que, sin darnos cuenta, usamos todos los días. Con gran claridad, nuestro invitado nos describe los principios de estos modelos así como sus diferencias con el cómputo paralelo. A lo largo de la plática podemos apreciar temas centrales como lo es la tolerancia a fallas y la coordinación de procesos. En efecto la implementación de estos modelos requieren de la resolución de problemas matemáticos sumamente interesantes como por ejemplo aquellos relacionados con el blockchain o cadena de bloques.

    Sergio Rajsbaum estudió Ingeniería en Computación en la UNAM, y doctorado en Ciencias de la Computación en el Instituto Tecnológico de Israel-Technion. Ha realizado estancias de investigación en MIT, los Laboratorios de Investigación de HP, IBM, Universidad de Toronto, Universidad de Paris, entre otras. Es actualmente investigador en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, del cual fue Secretario Académico. Pertenece al nivel III del Sistema Nacional de Investigadores desde 2001. Premio Nacional de Computación 2022.

    Su área principal de investigación es la teoría matemática de la computación, enfocada a sistemas distribuidos. Ha publicado más de 100 artículos de investigación principalmente en computación distribuida, y su libro Distributed Computing through Combinatorial Topology (Elsevier). Ha sido miembro del Comite Editorial de las revistas IEEE Transactions on Dependable and Secure Computing, Elsevier Information Processing Letters, Elsevier Computer Science Review. Reconocido en la Gaceta de la UNAM como uno de los investigadores más citados de la UNAM. Sus contribuciones a la docencia se reflejan en su libro Conocimientos Fundamentales de Computación, en la dirección de 13 tesis de licenciatura, 34 de maestría y 6 de doctorado.

    NOTA: El autor de la fotografía usada en el "artwork" es Sébastien Tixeuil, a quien corresponden todos los derechos.

  • Como en las dos ocasiones anteriores, para cerrar el año, tenemos este último episodio del 2022, en el que no tenemos invitado, pero les presento brevemente los temas de los que seguramente se hablará más en este 2023.

    Inteligencia Artificial​Realidad, virtual, realidad aumentada y metaverso.​Robótica​Cómputo en la nube​Ciberseguridad ​Ciencia de datos​Comunicaciones​Internet de las cosas​Energía

    ¡Entérate de las tendencias de este 2023!

  • Juan Carlos Díaz es CEO de Inbiodroid una empresa mexicana que está cambiando la forma en que los robots y los humanos trabajan juntos. Inbiodroid construye tecnología que permitirá la telepresencia humano-robot para ayudar a resolver problemas del mundo real.

    En este episodio, Juan Carlos nos comparte su experiencia en la competencia internacional de robótica ANA Avatar XPRIZE. En esta competencia, el robot mexicano Prometheus, construido por su equipo, logró posicionarse como uno de los robots más avanzados del mundo. Para lograrlo Juan Carlos y su equipo tuvieron que superar innumerables obstáculos que uno a uno y hasta el último momento fueron venciendo. Al final la recompensa fue grande al ser reconocidos como unos de los mejores equipos de la competencia. Hoy Prometheus 2.0 está siendo construido con el mismo entusiasmo que la primera versión.

    Si deseas apoyar el proyecto de Prometheus 2.0 puedes hacerlo aquí:
    https://www.kickstarter.com/projects/inbiodroid/prometheus-telepresence-avatar-robot

  • Gustavo Olague es investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada.

    Gustavo nos comparte su experiencia en reconocimiento de patrones, computación genética y evolutiva y el concepto de “Brain programming” que su equipo ha acuñado. Basado en estas técnicas Gustavo ha realizado importantes contribuciones en fotogrametría por medio de la transformación proyectiva y la geometría no euclidiana. Igualmente, Gustavo nos comparte la relación entre la evolución artificial y la teleología.

    Gustavo Olague (Senior Member, IEEE) nació en Chihuahua, México, en 1969. Obtuvo la licenciatura y la maestría en ingeniería industrial y electrónica en el Instituto Tecnológico de Chihuahua (ITCH) en 1992 y 1995, respectivamente, y el doctorado en visión por computadora, gráficos y robótica en el Institut Polytechnique de Grenoble (INPG) y el Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique (INRIA), Francia, en 1998. Es profesor del Departamento de Informática del CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada) en México, y director del equipo de investigación EvoVisión. Fue profesor adjunto de Ingeniería en la UACH (Universidad Autonóma de Chihuahua). Es autor de más de 150 ponencias en actas de congresos y artículos en revistas y coeditó tres números especiales en Pattern Recognition Letters, Evolutionary Computation y Applied Optics. Ha sido copresidente de la sección de aplicaciones en el mundo real en la principal conferencia internacional de computación evolutiva, GECCO (ACM SIGEVO Genetic and Evolutionary Computation Conference), y actualmente es editor asociado en Engineering Applications of Artificial Intelligence, Axioms, Neural Computing and Applications y IEEE Access. El prof. Olague ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el Premio Talbert Abrams otorgado por la Sociedad Americana de Fotogrametría y Teledetección (ASPRS) por la autoría y el registro de los desarrollos actuales e históricos de la ingeniería y la ciencia en la fotogrametría; Editor Asociado Destacado IEEE Access 2021; premios al mejor artículo en las principales conferencias, como GECCO, EvoIASP (European Workshop on Evolutionary Computation in Image Analysis, Signal Processing, and Pattern Recognition) y EvoHOT (European Workshop on Evolutionary Hardware Optimization); y dos veces la medalla de bronce en los Humies (premio GECCO a los resultados competitivos en humanos producidos por la computación genética y evolutiva). Sus principales intereses de investigación son la computación evolutiva y la visión por ordenador. Gustavo Olague es autor del libro Evolutionary Computer Vision publicado por Springer en la serie Natural Computing.

  • Marcela Quiroz Castellanos es profesora e investigadora del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana.

    Con Marcela hablamos de las diferentes etapas de su recorrido profesional en el que tuvo que vencer diversos obstáculos que le permitieron convertirse en una experta en algoritmos. Tema que comenzó a investigar en su carrera de licenciatura y que continua investigando hasta hoy en día especializándose en la algorítmica experimental. Marcela nos explica los detalles de la algorítmica experimental y de cómo se estudia la complejidad de los algoritmos desde diferentes casos de prueba con el objetivo de complementar el análisis teórico.

    Marcela Quiroz es Doctora en Ciencias de la Computación por el Instituto Tecnológico de Tijuana y Maestra en Ciencias de la Computación por el Instituto Tecnológico de Cd. Madero. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Sociedad Mexicana de Ciencia de la Computación, y de consejos directivos de la Academia Mexicana de Computación y de la Federación Mexicana de Robótica. Es miembro fundador del grupo de divulgación Código IA. Actualmente es coordinadora del Doctorado en Inteligencia artificial e investigadora titular en el Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana, donde desarrolla investigación en el área de Aprendizaje Computacional, Optimización Inteligente y Algorítmica Experimental.