Avsnitt
-
En el 2018, el Gobierno de Puerto Rico prometió escuelas chárter públicas, gratuitas y de calidad. A seis años de su creación, ¿cumplen su promesa de mejorar la educación? Acompaña a la periodista Tatiana Díaz a conocer cómo se ha desarrollado este modelo educativo en Puerto Rico y la gestión del Gobierno en fiscalizar los más de $40 millones en fondos públicos destinados a su funcionamiento.
-
¿Imaginas vivir en un lugar que no tiene una dirección física asignada? Esta es la historia de cientos de comunidades a través de Puerto Rico que carecen de una dirección oficial para cada residencia. Acompaña a la periodista Laura Quintero en su recorrido por los pueblos de Loíza y Arecibo, y conoce las historias de personas cuyo acceso a servicios esenciales se ven afectados por este problema.
-
Saknas det avsnitt?
-
En Puerto Rico se reconoce un derecho constitucional de acceso a la información pública. Aplica a los datos, documentos e información que está en manos del Gobierno. Desde 2019, se aprobó aquí la llamada “Ley de Transparencia”, pero, ¿cómo realmente se hace valer? ¿Existe tal transparencia? Conoce la historia del abogado Carlos Ramos Hernández y de las luchas por el libre acceso a la información pública.
-
La Escuela Josefina Quiñones, en Río Grande, fue cerrada por el Gobierno en 1997. Es una joya arquitectónica y quedó abandonada por años hasta que se convirtió en el escenario de una experiencia musical transformadora. Acompaña a los periodistas Nore Feliciano y José Encarnación, y descubre cómo la Banda de Río Grande, enfrentándose a la falta de recursos y apoyo, decidió rescatar esta escuela olvidada.
-
En el municipio de Jayuya, una mujer enfrenta cada semana el reto de garantizar el servicio de agua para 400 familias. Con pocos recursos económicos y exponiendo su vida en una arriesgada travesía a pie, Limary González Torres administra el acueducto comunitario del barrio Zamas de Jayuya. Los periodistas Nore Feliciano y Rafael Díaz Torres la acompañan en el recorrido y cuentan esta historia que refleja la lucha de las comunidades por su derecho al agua.
-
En la costa de Luquillo, el fenómeno del acaparamiento de propiedades se siente cada vez más fuerte. Junto con una oleada de alquileres a corto plazo, genera el desplazamiento de la gente de allí. El periodista José Encarnación Martínez le pone rostro a este dilema.
-
La periodista Cristina del Mar Quiles se adentra en las fallas del sistema de justicia al atender casos de violencia machista en Puerto Rico. El episodio presenta cómo las sobrevivientes y víctimas enfrentan este proceso, y qué cambios debe haber en los tribunales.
-
En Puerto Rico, la temporada de sargazo ahora se extiende durante todo el año. El sargazo es un alga invasora que produce un olor que provoca dolor de cabeza y abruma las costas y crea una barrera para las tortugas en peligro de extinción.
De Cerca se adentra en las razones detrás del aumento alarmante en la cantidad de sargazo que ha estado llegando a las costas de la isla en los últimos años. El periodista del CPI, Rafael Díaz Torres, presenta las implicaciones del exceso de sargazo para el medio ambiente, la economía y las comunidades. También conocemos su personaje, el Señor Sargazo.
-
De Cerca es un nuevo podcast del Centro de Periodismo Investigativo. Cada episodio es un viaje narrativo de historias investigativas de 20 minutos, las cuales reflejan y revelan lo que es Puerto Rico, incluyendo su diáspora.
El equipo de De Cerca está compuesto por:
Luis Valentín - Productor
Nore Feliciano - Diseñadora de sonido e ingeniera de grabación
Carla Minet - Editora y Directora Ejecutiva del CPI